Acaba de ser emitida una nueva moneda en Colombia con facial de 20.000 pesos (4,22 euros) que cuenta con poder liberatorio, pudiéndose ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial.
El motivo al que está dedicada es al «Carriel Antioqueño», una especie de bolso pequeño que es un símbolo cultural de Antioquia.
Carriel Antioqueño
El carriel antioqueño es un accesorio tradicional de la región de Antioquia, en Colombia. Es un bolso típico que forma parte de la vestimenta característica de los campesinos paisas, especialmente en el pasado, aunque hoy es un símbolo cultural y patrimonial.
Es un bolso pequeño, de forma rectangular y bordes redondeados. Generalmente está hecho de cuero o piel de diferentes animales, como vaca, chivo o cerdo. Muchas veces combina varios tipos y colores de cuero, lo que le da una apariencia llamativa.
El carriel tiene varios bolsillos internos y compartimentos secretos. Esto lo hacía ideal para llevar pequeños objetos importantes, como herramientas, documentos, dinero, amuletos o recuerdos. Tradicionalmente se decía que un carriel podía contener «todo lo necesario para el día a día», como un pequeño baúl portátil.
Suele tener detalles artesanales, como grabados, costuras visibles y, a veces, figuras geométricas o motivos florales. Algunos tienen borlas o adornos adicionales.
El carriel era un accesorio práctico para los arrieros y campesinos antioqueños durante sus largas jornadas de trabajo y comercio. Actualmente, se usa más como un símbolo cultural en festividades, danzas folclóricas o como recuerdo turístico.
La palabra «carriel» proviene del inglés carry-all (llevar todo), haciendo alusión a su capacidad para guardar múltiples objetos.
La Moneda
El diseño de la moneda lo realizó el Departamento de Comunicación y Educación Económica del Banco de la República. Por su parte, La Casa de la Moneda de Países Bajos (Royal Dutch Mint) fue la empresa encargada de la acuñación.
El anverso muestra la imagen del típico ‘carriel antioqueño’ en el que se aprecia una cenefa en la parte superior, con cuatro líneas punteadas, paralelas y concéntricas, que representan las costuras del carriel. Fabricado en cuero, este tiene una reata para llevarlo terciado. Su característica forma de fuelle está dada por sus múltiples bolsillos, doce en promedio, incluidas cinco “secretas”, cuya boca está disimulada para que solo el propietario conozca dónde guarda sus objetos más personales. La hebilla, los ojales, las argollas y los remaches garantizan su resistencia, obligatoria para un objeto asociado con el trabajo y los viajes.”.
Por su parte, en el reverso aparece un arriero de espaldas, con sombrero aguadeño, delantal de cuero y su infaltable carriel. Está mirando hacia las montañas, escenario de la colonización antioqueña durante la cual se fundó Jericó, en 1850. Fue allí donde en el siglo XIX se inició la fabricación de carrieles, que pronto se extendió a otros municipios como Envigado. Se incluye también la cenefa con cuatro líneas paralelas, punteadas y concéntricas que representan la costura del carriel, una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se mire, refleja las iniciales “BR” o el número arábigo “20”, la leyenda “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, la denominación de “20.000 PESOS” y el año “2024”.
Características técnicas de la moneda
País | Colombia |
Año | 2024 |
Valor Facial | 20.000 pesos |
Metales | Cobre 65%, Níquel 15% y Zinc 20% |
Canto | Liso |
Peso | 21,75 g |
Diámetro | 35 mm |
Forma | Heptagonal (7 lados) |
Tirada | 200.000 |
Una cantidad limitada de la moneda se pone a la venta y se entrega en un estuche dentro de su cápsula junto a un folleto que contiene la descripción del anverso y reverso así como las características de la moneda. La moneda en esta presentación se ha puesto a la venta en Colombia por 37.000 pesos (7,80 euros).
Donde se puede comprar esta moneda?