Nueva moneda de la serie Enogastronomía Italiana

El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, ha emitido una nueva moneda de colección de la serie dedicada a la rica cultura enogastronómica italiana. Esta vez, la pieza emitida está dedicada a la «Región de Molise» y sus «vinos de Tintilia y queso Caciocavallo», entre otros.

Molise, una pequeña región del sur de Italia, es conocida por mantener vivas tradiciones rurales y costumbres arraigadas en su historia. Entre las festividades destaca la Fiesta de San Basso en Termoli y el Festival de los Misterios en Campobasso, donde se representan escenas religiosas con figuras vivientes.

En cuanto a la enogastronomía, Molise ofrece productos simples y auténticos. Sus platos típicos incluyen la pasta alla molisana, preparada con cordero y pimientos, y las zampogne (embutidos locales). El caciocavallo y la stracciata son quesos icónicos, mientras que el vino Tintilia y el aceite de oliva local son destacados. La cocina de Molise refleja su conexión con la tierra y el mar, mezclando sabores mediterráneos y montañeses.

La Moneda

Anverso: Al fondo, decoraciones inspiradas en la artesanía del hierro forjado típica de Molise sobre la que destacan dos Diablos, uno de forma más habitual y otro en forma de niña que intenta tentar a San Antonio Abad agitando un abanico. máscaras protagonistas del desfile de los «Misterios» que se celebra el día del Corpus Domini en Campobasso, que se han convertido en símbolos de la capital de Molise. En primer plano, trufas blancas y negras sobre hojas de roble y, a la izquierda, un caciocavallo y racimos de uvas Tintilia. En la parte superior, la inscripción “MOLISE”; en el exergo, “REPUBBLICA ITALIANA” y el nombre del autor “M. BONIFACIO”. Moneda con elementos coloridos.

Reverso: A la derecha, en primer plano, estatua del Guerrero Samnita creada por Giuseppe Guastalla y ubicada en Piazza Vittorio Veneto en Pietrabbondante. Al fondo, representación de las cinco principales «huellas de ovejas» presentes en la región de Molise resaltadas en una composición decorativa inspirada en una pieza de orfebrería artesanal de filigrana característica del Alto Molise, en la que se fija el contorno de la Región y una textura con la escritura. “MOLISE” en las esquinas de una estrella. En la parte inferior, el valor “5 EURO” y, alrededor, la inscripción “SAPORI D’ITALIA”; a la izquierda, R, identificación de la Casa de la Moneda de Roma; arriba a la izquierda, “2024”, año de emisión de la moneda.

Características técnicas

País: Italia
Año: 2024
Valor facial: 5 Euros
Metal: Cuproníquel
Diseño: Marta Bonifacio
Peso: 10,30 g
Diámetro: 26,95 mm
Calidad: BU
Tirada: 4.000

 

Esta entrada fue publicada en Italia. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.