En 2023 estaba previsto y anunciada oficialmente por el Banco de Lituania la emisión de la quinta y última moneda de 2 euros conmemorativa de la serie «Regiones etnográficas lituanas», dedicada a la «Región de Lithuania Minor» (Lituania Menor, en español), sin ningún motivo conocido, la moneda fue cancelada y hasta hoy no hemos vuelto a saber, oficialmente, nada sobre ella.
El motivo más probable (casi seguro) de su cancelación, viene por la controversia que genera el reconocimiento de Lituania Menor como una región etnográfica de Lituania por su historia separada, marcada por la influencia prusiana y alemana, y porque gran parte de su territorio pertenece hoy a Rusia (Óblast de Kaliningrado). Mientras algunos lo ven como una reafirmación cultural y nacional, otros consideran que podría generar tensiones políticas y geográficas, dado su estatus histórico y demográfico distinto de las otras regiones lituanas tradicionales. (Al final de la entrada explicaremos esto más ampliamente).
Volviendo a la moneda en sí, decir que ha vuelto a ser anunciada su emisión para el ultimo trimestre de 2025, con una tirada de 1 millón de monedas de las que 10.000 vendrán presentadas en coincard. Con esta tirada, esta última moneda de la serie tendrá un volumen de emisión de justo el doble de cada las otras cuatro restantes.
La imagen de la moneda que veis arriba puede ser bastante aproximada a la que se emita, pues se suele utilizar la imagen del escudo de armas de la región. y en esta se muestra el de Lituania menor.
Monedas que componen la serie y años de emisión
2019 – Región de Samogitia
2020 – Región de Aukštaitija
2021 – Región de Dzūkija
2022 – Región de Suwalkija
2025 – Región de Lithuania Minor
Regiones de Lituania
Lituania se puede subdividir en regiones desde el punto de vista histórico o etnográfico cuyos límites son imprecisos ya que no constituyen unidades políticas o administrativas oficiales. Su delimitación es cultural: tradiciones y estilos de vida locales, canciones, cuentos, etc. En cierta medida, las regiones se superponen con las áreas en que se hablan los diferentes dialectos lituanos, aunque esta correspondencia no es rigurosa.
Región de Lituania Menor
En tiempos medievales, fue una parte importante del Estado Monástico de los Caballeros Teutónicos, antes de pasar a ser parte del Reino de Prusia y, más tarde, del Imperio Alemán. Tras la Primera Guerra Mundial, algunas áreas de Lituania Menor se incorporaron a Lituania.
La región es conocida por su rica historia y patrimonio cultural, con numerosas iglesias, castillos y otros sitios históricos. También es un área con una notable biodiversidad, incluyendo bosques y lagos, lo que la convierte en un destino atractivo tanto para los amantes de la historia como de la naturaleza.
La controversia
La inclusión de Lituania Menor como una región más de las tradicionales en la división etnográfica de Lituania puede generar controversia debido a una combinación de factores históricos, culturales y políticos.
Lituania Menor, también conocida como Mažoji Lietuva, históricamente formó parte de Prusia Oriental y, por tanto, no estuvo integrada en el Gran Ducado de Lituania. Su identidad cultural y lingüística estuvo marcada por una interacción intensa con la cultura alemana.
Aunque en la región se hablaba lituano (en su variante samogitiana y dialectos locales), las influencias germanas fueron significativas, y algunos habitantes adoptaron el alemán como lengua principal.
Tras la Segunda Guerra Mundial, gran parte de Lituania Menor quedó bajo control soviético y, posteriormente, pasó a formar parte de Rusia como el Óblast de Kaliningrado. Solo una pequeña fracción de este territorio quedó dentro de las fronteras modernas de Lituania.
Este cambio territorial puede complicar el reconocimiento cultural y administrativo, especialmente porque gran parte de la población lituana original fue desplazada o exterminada durante y después de la guerra.
Algunos sectores pueden ver el reconocimiento de Lituania Menor como una forma de reforzar la identidad nacional lituana y conectar con un pasado que sienten propio.
Sin embargo, en el contexto geopolítico actual, incluir explícitamente a Lituania Menor en mapas culturales o discusiones etnográficas podría ser percibido por Rusia como una reclamación implícita o una disputa simbólica, lo que aumenta las tensiones en una región ya sensible.
Las otras regiones tradicionales de Lituania (Samogitia, Aukštaitija, Dzūkija y Suvalkija) tienen una continuidad geográfica y cultural más evidente dentro del territorio actual. Incorporar a Lituania Menor en esta lista puede parecer inconsistente para algunos, debido a su historia separada y las realidades demográficas contemporáneas.
En conclusión, la controversia puede surgir en función de cómo se interprete este reconocimiento: como un homenaje a la historia cultural compartida, una herramienta política o una afirmación de identidad nacional. La situación podría ser delicada, especialmente en el marco de las tensiones actuales en Europa del Este.
Deja un comentario