Una moneda que curva la luz: Austria presenta el anillo de Einstein

La Casa de la Moneda de Austria vuelve a sorprender con una joya que combina ciencia, arte y pasión por lo cósmico. La segunda entrega de su ambiciosa serie «La Belleza del Universo» ha llegado, y lo ha hecho con una pieza que es literalmente de otro mundo: una moneda tridimensional dedicada al Anillo de Einstein, uno de los fenómenos más extraordinarios del cosmos.

Una Serie Celestial

Compuesta por cinco monedas de plata de 20 euros, esta serie celebra la espectacularidad del universo a través de formas únicas y conceptos científicos transformados en arte tangible. Cada moneda es una pequeña escultura diseñada para ilustrar con ingenio un fenómeno astronómico distinto, y el Anillo de Einstein 2025 no es la excepción.

El Anillo que Einstein No Vio

El protagonista de esta nueva emisión es un fenómeno óptico tan bello como complejo: el Anillo de Einstein. Aunque el propio Albert Einstein no creía que pudiera observarse jamás, el primer anillo fue descubierto en 1979, décadas después de su muerte. Hoy, este anillo galáctico es una ventana hacia la curvatura del espacio-tiempo, algo que Einstein explicó con su teoría de la relatividad general.

Cuando la luz de una galaxia distante atraviesa el campo gravitatorio de otra galaxia más cercana, esta se curva, creando una ilusión óptica: una única galaxia aparece duplicada y dispuesta en un anillo casi perfecto alrededor del objeto masivo que actúa como lente gravitacional. Lo que parece un milagro es, en realidad, una danza cósmica explicada por las ecuaciones del genio alemán.

Diseño que Hipnotiza

Esta moneda no solo captura la maravilla científica del fenómeno, sino que la recrea físicamente con una forma tridimensional sin precedentes. En el anverso, una onda circular se eleva suavemente para representar la multiplicación de la fuente de luz. Al centro, un cúmulo de galaxias simboliza el punto de desviación, y la fórmula Δ∅=4GM/bc² —usada para calcular el ángulo de desviación de la luz— aparece inscrita como homenaje a la precisión de la ciencia.

El reverso, en cambio, ofrece una representación a color del anillo, logrando un equilibrio entre rigor científico y estética impresionante. La palabra alemana Gravitationslinse (lente gravitacional) le da contexto y profundidad a esta obra en miniatura.

Una Moneda, Mil Estrellas

Esta nueva entrega no solo es un deleite visual para los coleccionistas, sino también un regalo fascinante para los amantes de la astronomía, la física o simplemente para quienes aprecian la belleza del universo desde la Tierra. La serie “La Belleza del Universo” promete seguir llevándonos de viaje por los misterios del cosmos, una moneda a la vez.

Y si esta pieza es una muestra de lo que está por venir… el universo numismático acaba de volverse mucho más interesante.

La colección completa consta de las siguientes monedas:

2024: Supernova
2025: Anillo de Einstein
2026: Nebulosa Ojo de Gato
2027: Onda gravitacional
2028: Protoestrella

Características técnicas moneda Anillo de Einstein

Fecha de emisión: 14 de mayo de 2025
Calidad: Proof
Serie: La Belleza del Universo
Valor facial: 20 euros
Diseño: Mag. Helmut Andexlinger
Diámetro: 34 mm
Aleación: Plata 925
Peso: 22,42 g
Tirada: 30.000
Esta entrada fue publicada en Austria. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.