Mónaco vuelve a captar la atención de los coleccionistas europeos con una nueva emisión de 2 euros conmemorativos, prevista para el próximo 16 de junio de 2025. En esta ocasión, la moneda está dedicada al Condado de Carladès, un enclave histórico íntimamente ligado a la Casa Grimaldi. Como cada año, se trata de una pieza que genera gran expectación, no tanto por su diseño o temática, sino por su exclusiva tirada limitada, que este año vuelve a fijarse en 15.000 unidades, todas ellas en calidad Proof.
El Condado de Carladès, situado en la región francesa de Auvernia, fue concedido a los Grimaldi en el siglo XVII por el rey Luis XIII. Aunque ya no forma parte del principado, el título de Conde de Carladès sigue vigente en la familia principesca, y actualmente lo ostenta la princesa Gabriella, hija del príncipe Alberto II.
Esta imagen, aunque no es la real, representa lo que figura en la moneda. Una vez tenga una imagen de calidad la sustituiré.
La moneda se presenta en acabado «Belle Épreuve» (Proof), la más alta calidad en el mundo numismático, y se entregará encapsulada en un estuche, con su correspondiente certificado de autenticidad. Todo indica que será una de las emisiones más codiciadas del año.
Por si fuera poco, desde hace semanas circulan rumores entre coleccionistas especializados que apuntan a una segunda emisión conmemorativa de 2 euros por parte de Mónaco en 2025. Aunque no hay confirmación oficial, sería coherente con la práctica habitual de otros microestados europeos.
Para quienes deseen hacerse con esta joya, es fundamental estar bien preparados. La venta arrancará el lunes 16 de junio a las 10:00 (hora local), exclusivamente en la tienda online del Museo de Sellos y Monedas de Mónaco (www.mtm-monaco.mc). No habrá venta presencial ni posibilidad de reserva previa.
Es imprescindible estar registrado en la web y revisar cuidadosamente los datos personales: deben estar libres de caracteres especiales (como acentos, diéresis o cedillas), ya que pueden causar errores técnicos y dar lugar a la anulación del pedido.
Cada comprador solo podrá adquirir una moneda, en un intento de asegurar una distribución equitativa. En caso de pedidos duplicados o indicios de fraude, el museo se reserva el derecho de cancelar la compra. El precio de venta debe ser de unos 130 euros, basándonos en los del año pasado. Los gastos de envío ascienden a 35 € para Francia y 40 € para el resto de Europa.
Con una tirada tan limitada y los precedentes de años anteriores, todo apunta a que esta emisión se agotará en cuestión de minutos. Así que si quieres añadirla a tu colección, conviene estar listo, puntual y con todo en regla.
Deja un comentario