El día 7 de agosto el Banco Nacional de Rumania (Banca Naţională a României) emite, por los 150 años del nacimiento del famoso matemático rumano Gheorghe Țițeica, una nueva moneda de 10 lei en plata.
Gheorghe Țițeica fue un matemático rumano. En 1895 se graduó en la Scoala Normala Superioară, siendo posteriormente profesor en los institutos de Nifon y Galati, hasta que en el año 1987 ingresa en la École Normale Supérieure de París, preparando así una tesis doctoral bajo la dirección de Gaston Darboux.
Una vez finalizado el doctorado decidió volver a Bucarest, donde ejerció de profesor sustituto en la universidad. En mayo de 1900, consiguió que le nombrasen profesor de geometría analítica y esférica relevando al difunto Constantin Gogu. Además impartió clases en el Instituto Politécnico de Bucarest desde 1928.
Junto a otros ingenieros y matemáticos fundaron la revista Gazeta matemática, donde escribió más de treinta artículos, desempeñó el papel de editor y animador principal.
La obra de Gheorghe Țițeica estuvo centrada principalmente en la geometría analítica y superior. Sus estudios sobre los invariantes afines tuvieron notable influencia en trabajos posteriores. A partir del año 1907 comienza a desarrollar las curvas y superficies que actualmente son conocidas como de Tzitzeica.
En el reverso de la pieza se representa el retrato y el nombre de Gheorghe Țițeica, y sus años de nacimiento y muerte, “1873” y “1939”.
Mientras que en el anverso figura una representación gráfica de un problema de geometría en un papel de matemáticas, la inscripción «RUMANÍA» en un arco, el escudo de Rumania, el valor facial «10 LEI» y el año de emisión «2023».
Encapsulada, la pieza viene acompañada de folletos con una presentación numismática, así como de certificados de autenticidad, en rumano, inglés y francés.
Si te gusta el arte y las monedas, aquí tienes una tienda muy especial recomendada por Numismática Visual,POWERCOIN, entra y deléitate con sus maravillosas y limitadas piezas que pueden ser también una inversión a futuro.
La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.
Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.
Más noticias numismáticas
Fecha para la moneda de 2 euros conmemorativa en calidad Proof por la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea
The Royal Mint rinde homenaje al gran legado de Ada Lovelace
La primera diseñadora de aeronaves del mundo en una nueva moneda de circulación canadiense
El cantautor José Afonso inicia nueva serie de monedas de Portugal
Esta es la primera moneda de 2 euros conmemorativa de Croacia ya para este 2023
Una moneda dedicada a las Fuerzas de Defensa Aérea de Ucrania
Una nueva moneda alemana dedicada a la Nutrición
Desde hace más de un año, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.
Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.
Para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Sándor Petőfi, considerado el poeta nacional de Hungría, el Banco Nacional de Hungría ha emitido una moneda conmemorativa destinada a circulación de 200 florines.
Sándor Petőfi (1823-1849) fue un poeta húngaro, revolucionario, héroe nacional y una de las figuras más emblemáticas de la literatura y la cultura húngara. Sus poemas se tradujeron a multitud de lenguas. En su corta vida, este poeta de renombre internacional escribió casi mil poemas, y fue una de las primeras figuras literarias que consiguió ganarse la vida con sus escritos. Fue el iniciador del concepto de icono literario. Como encarnación del Romanticismo húngaro, introdujo nuevos temas en la poesía húngara, como la poesía familiar, la representación de la Puszta (praderas húngaras) y la idea de un mundo libre. Su excepcional popularidad se debió también a que utilizó un lenguaje llano en sus obras e incorporó el lenguaje del pueblo a la literatura. Fue una de las principales figuras de los «Jóvenes de Marzo», figura dominante en la Revolución Húngara de 1848-1849 y en la Guerra de Independencia.
La cara del facial de la moneda es idéntica a la de 200 florines actualmente en circulación, pero la cara temática muestra una moderna representación rasterizada del retrato de Sándor Petőfi dibujado por Miklós Barabás, en sustitución del habitual diseño del Puente de las Cadenas. Dentro del borde de cuentas, en la parte superior izquierda aparece la leyenda «MAGYARORSZÁG» (Hungría) y, en la parte inferior derecha, en horizontal, el año de acuñación «2023». Debajo, a la izquierda del retrato, aparece el logotipo oficial del año del aniversario de Sándor Petőfi.
Características de la moneda
Denominación
200 florines
Calidad
Circulación
Composición
Anillo: cobre (75 %), níquel (4 %) y zinc (21 %). Núcleo: cobre (75%) y níquel (25%)
El Banco de Hungría (Magyar Nemzeti Bank) emite una nueva pieza para continuar la serie de monedas que inició en 2010 dedicada a Parques Nacionales húngaros. Esta nueva incorporación está dedicada al Parque Hortobágyi Nemzeti, y cuenta con dos versiones, una en plata con facial de 15.000 florines y otra en cuproníquel con facial de 3.000 florines, haciendo de estas monedas un homenaje al propio parque como al 50 aniversario de su creación. Ambas monedas han sido diseñadas por el artista Gábor Kereszthury.
Creado en 1973, el Parque Nacional de Hortobágy es el primer y más extenso parque nacional de Hungría. Inicialmente, la superficie del Parque Nacional de Hortobágy abarcaba 52.000 hectáreas, pero como resultado de la continua expansión e integración, ha crecido hasta aproximadamente 82.000 hectáreas. Este parque es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999. Durante más de dos mil años, ha proporcionado pruebas visibles del uso tradicional de las tierras de pastoreo y ha ejemplificado la armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza. Las praderas, como paisaje cultural modelado por las sociedades pastoriles, son únicas por su patrón y combinación de rasgos paisajísticos distintivos.
Cuproníquel a la izquierda, plata a la derecha
Ambas versiones cuentan con un anverso donde aparece un grupo de grullas zancudas, una de las especies más características del parque. El diseño se completa con la inscripción «DARU». Figuran también los elementos de diseño obligatorios: a la izquierda, la inscripción «MAGYARORSZÁG» (Hungría); a la derecha, en dos líneas, las denominaciones «15000» y «3000» en la parte superior, así como las letras «FORINT», la marca de ceca «BP.» y el año de acuñación «2023».
Mientras que en el reverso, también común en ambas versiones, muestra una vista de la Hortobágy Puszta, con el sol al fondo y un shaloof en el centro, un elemento paisajístico único que sigue sirviendo de unión entre las personas y la naturaleza. Sobre el motivo central se ve la inscripción «HORTOBÁGYI NEMZETI PARK». En la esquina inferior izquierda del reverso figura la marca del artista aplicado Gábor Kereszthury.
Datos de las monedas y su emisión
Valores faciales: 3.000 florines / 15.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 27 g / 31,46 g
Diámetro: 39,6 x 26,4 mm
Tirada y calidad: 5.000 BU / 5.000 Proof
Fecha de emisión: 21 de abril de 2023
Diseñador: Gábor Kereszthury
A finales del pasado mes de abril el Banco de Grecia emitía una moneda de colección en plata con facial de 10 euros. Dicha pieza está dedicada a Euclides, el gran matemático griego y padre de la geometría que dedicó la mayor parte de su obra a dar a conocer las bases de esta.
Euclides vivió en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo. Su obra más importante fueron los Elementos, un conjunto de 13 libros donde se exponían las bases y principios fundamentales de la geometría y, basándose en cinco postulados o axiomas indemostrables, logró resumir la sabiduría geométrica de la época en un sistema comprensible y coherente, llamado geometría euclidiana en su honor. Su influencia fue tan inmensa que no fue hasta el siglo XIX cuando se desarrolló una geometría no euclidiana. También escribió Óptica, Catóptrica y Cónicas, entre otros.
En el anverso de la moneda, entre patrones geométricos de fondo, vemos como imagen principal el busto de medio lado de Euclides, precursor de la geometría euclidiana. En forma de semicírculo, rodeando el centro de la moneda, aparecen las inscripciones «ΕΥΚΛΕΙΔΗΣ» (Euclides) y su fecha de nacimiento y muerte. El año de emisión «2023» se muestra en el lado izquierdo del personaje, y la marca de ceca en la parte superior.
En el reverso, sobre un fondo compuesto por pequeñas formas geométricas, aparece el escudo de Grecia rodeado por las inscripciones «ΕΛΛΗΝΙΚΉ ΔΗΜΟΚΡΑΤΊΑ» (República Helénica) y el valor facial 10 EYPΩ (10 Euro).
Características técnicas de la moneda y su emisión
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies