Aniversario del botánico John Borg en una moneda de Malta

El Banco de Malta ha emitido una moneda de colección en plata y facial de 10 euros para celebrar los 150 años del nacimiento de John Borg, la tirada está limitada a solo 600 piezas.

John Borg nació en Balzan el 9 de noviembre de 1873. Aunque médico de profesión, su amor por la Naturaleza y la Historia Natural le llevó a asumir las responsabilidades de Superintendente de Jardines Públicos de Malta en 1900. Contribuyó decisivamente a la creación de nuevos jardines públicos y a la reordenación de los ya existentes.

Borg también emprendió un programa de plantación de árboles por toda Malta. Durante muchos años fue secretario de la Sociedad Económico Agraria. Reorganizó el Departamento de Agricultura y asentó la agricultura experimental sobre bases más seguras. En 1921 se le ofreció la cátedra de Historia Natural de la Universidad de Malta, cargo que ocupó hasta su jubilación en 1933.

John Borg publicó varios libros. También reunió una completa colección de cactus y suculentas, considerada una de las mejores de Europa. En 1945 donó su colección de unas 4.000 plantas al Jardín Botánico Argotti. John Borg falleció el 4 de mayo de 1945.

Mientras que el reverso de la moneda cuenta con ala imagen de John Borg, el anverso presenta el escudo de armas de Malta y el año de emisión «2023», todo ello rodeado por doce estrellas.

Datos sobre la moneda

Diseñadora Maria Anna Frisone
Metal Plata 925
Peso: 28,28 g
Diámetro 38,61 mm
País: Malta
Valor facial 10 euros
Fecha de emisión 18 julio 2023
Volumen de emisión 600

Publicado en Malta | Deja un comentario

Moneda por el 600 aniversario de los derechos municipales de la ciudad de Lodz

Hoy día 25 de julio, el Banco Nacional de Polonia (Narodowy Bank Polski) emite una nueva moneda de 10 złoty en plata por el 600 Aniversario de la concesión de derechos municipales a la ciudad de Lodz.

Lodz obtuvo derechos municipales en el siglo XV, cuando el 29 de julio de 1423 el rey de Polonia Ladislao Jagiello autorizó la fundación de la ciudad y le otorgó una carta de incorporación basada en la ley de Magdeburgo, también conocida como ley alemana. La carta se emitió en Przedbórz. De esta forma, el gobernante cumplió con la petición del obispo de Włocławek, Jan Pella, propietario de la finca en la que se encontraba el pueblo de Łodzia.

En términos legales, Lodz se inspiraría en Łęczyca, entonces la capital del voivodato de Łęczyca. El sistema judicial de la ciudad estaba determinado por una carta real. Los habitantes quedaron excluidos de la jurisdicción de los funcionarios reales y en adelante sólo responderían ante el alcalde, y éste ante el obispo dueño de la ciudad.
En la carta, el monarca también estableció las bases para la existencia económica de Lodz.

Lodz siguió siendo una pequeña ciudad agrícola, pues solo gracias a las decisiones tomadas en la década de 1820 por las autoridades del Reino de Polonia provocaron una afluencia de nuevos colonos y la transformación de la ciudad en un centro de la industria textil.

En el reverso figura la inscripción 600-LECIE NADANIA ŁODZI PRAW MIEJSKICH (600 Aniversario de la concesión de derechos municipales a Lodz), junto a ella vemos la efigie del rey Ladislas Jagiello basada en un dibujo de Jan Matejko y una imagen del sello de 1577 con el escudo de armas de Lodz.

Mientras que en el anverso de la pieza se muestra en primer plano la fachada sur de la fábrica de Ludwik Geyer (la llamada Fábrica Blanca), actualmente sede del Museo Central de Textiles de Lodz. En el fondo, se representan las siluetas de la Iglesia del Espíritu Santo y el Ayuntamiento de Lodz.

Características de la moneda

País Polonia
Año 2023
Valor facial 10 zlotych
Metal Plata 925
Peso 14,14 g
Diámetro 32 mm
Calidad Proof
Tirada 10.000 unidades
Publicado en Polonia | Deja un comentario

Séptima moneda de la serie American Women Quarters

Estados Unidos continúa la serie de monedas «American Women Quarters», con la emisión, el pasado 27 de marzo, de su séptima moneda, dedicada en esta ocasión a la famosa compositora y bailarina hawaiana Edith Kanakaʻole.

Recordemos que esta serie de monedas estará compuesta por 20 piezas que honrarán los logros y contribuciones realizadas por mujeres al desarrollo de Estados Unidos. El programa tendrá una duración de 4 años, habiéndose iniciado en 2022, y emitiéndose cada año cinco nuevas monedas.

El reverso de la moneda muestra un retrato de Edith Kanakaʻole, con su cabello y lei poʻo (cabeza lei) transformándose en los elementos de un paisaje hawaiano, simbolizando el trabajo de toda la vida de Kanakaʻole de preservar la tierra natural y la cultura hawaiana tradicional. La inscripción «E hō mai ka ʻike» se traduce como «otorgar la sabiduría» y es una referencia al papel entrelazado que juegan el hula y los cánticos en esta preservación.

Mientras que en el anverso se muestra un retrato de George Washington, originalmente compuesto y esculpido por Laura Gardin Fraser para conmemorar el 200 cumpleaños de George Washington. Aparecen las inscripciones: «LIBERTAD», «EN DIOS CONFIAMOS» y «2023».

Características de la moneda

País Estados Unidos
Serie American Women Quarters
Año 2023
Valor facial 25 centavos
Composición Cuproníquel
Peso 5,67 g
Diámetro 24,26 mm
Casas de Moneda Filadelfia – P
Denver – D
San ​​Francisco – S
Diseño del reverso Emily Damstra

Edith Kanakaʻole

Edith Kanakaʻole fue una compositora, cantante, kumu hula y custodio de la cultura nativa, las tradiciones y la tierra natural de Hawái. Su moʻolelo, o cuentos, sirvió para rescatar aspectos de la historia, costumbres y tradiciones hawaianas que estaban desapareciendo debido al fanatismo cultural de la época.

Kanakaʻole, o «tía Edith», como se la conoce comúnmente, fue una practicante de renombre y una autoridad en la cultura y el idioma hawaianos modernos. Aprendió hula de su madre, quien fue instruida por la aclamada bailarina Akoni Mika.

Kanakaʻole creía que los oli, o cantos hawaianos, formaban la base de los valores y la historia hawaianos. Comenzó a componer oli en 1946 y coreografió hula para acompañar muchos de sus cantos.

En la década de 1950, realizó una gira por los Estados Unidos contiguos, el oeste de Canadá y gran parte de Asia con un grupo de hula que lleva el nombre de su hija Nalani. También fundó su propia hālau (escuela de hula), Halau O Kekuhi.

Kanakaʻole ayudó en el desarrollo del primer programa de idioma hawaiano para estudiantes de escuelas públicas en la Escuela Keaukaha en Hilo. En la década de 1970, creó cursos y seminarios universitarios sobre temas que incluían etnobotánica, historia polinesia, genealogía y canto y mitología hawaianos.

En 1979, recibió el premio Distinction of Cultural Leadership, el honor más alto del estado. Se otorga a una persona que ha realizado importantes y destacadas contribuciones de por vida a Hawái en las áreas de la cultura, las artes y las humanidades.

Publicado en Estados Unidos | 1 comentario

Las noticias más importantes de la semana numismática

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas

Irlanda emite una nueva moneda en homenaje al fútbol femenino

Royal Dutch Mint hace un homenaje a sus empleados con este Euroset

Emitida la moneda de 2 euros conmemorativa de Portugal dedicada a la Jornada Mundial de la Juventud

Malta emite nueva moneda por el 175 Aniversario de la Muerte de Juan Bautista Azopardo

Nueva moneda de circulación de la serie Ciudades Antiguas de Rusia

Reino Unido emite la sexta moneda de la serie Music Legends

La moneda que celebra el aniversario de la máquina de calcular de Wilhelm Schickard

Desde hace más de un año, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Para la adquisición de monedas singulares, esta es nuestra tienda recomendada:

Si te gusta el arte y las monedas, aquí tienes una tienda muy especial recomendada por Numismática Visual, POWERCOIN, entra y deléitate con sus maravillosas y limitadas piezas que pueden ser también una inversión a futuro.

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios

Suiza emite la segunda moneda de la serie Glaciares Suizos

La Casa de la Moneda de Suiza, Swissmint, emitió su segunda moneda bimetálica perteneciente a la serie «Glaciares Suizos», que está dedicada al Glaciar Rosenlaui, uno de los más de 1.400 glaciares situados en los Alpes suizos.

En esta moneda podemos ver el glaciar Rosenlaui, que se encuentra situado en el extremo nororiental de los Alpes de Berna, al sur de Meiringen. Este pequeño glaciar cubre una superficie de unos 6 km 2. El punto de partida está en Wetterkessel, en el flanco nororiental del grupo Wetterhorn. Al sur, el glaciar está conectado con el glaciar Gauli y el glaciar Upper Grindelwald a través de crestas cubiertas de abetos. Al oeste, está flanqueado por la cresta rocosa de Wellhorn y Klein Wellhorn, y al este por Dossen. La lengua del glaciar se encuentra a unos 2.000 m sobre el nivel del mar.

Aquí es donde nace el Weissenbach, cayendo abruptamente en el valle sobre una serie de cascadas y desembocando en el Reichenbach. Este fluye a través de las cataratas de Reichenbach a través del valle de Reichenbach hasta el Aare.

Hoy en día, el área del glaciar Rosenlaui, junto con el glaciar Aletsch y las regiones circundantes, es parte del sitio del Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO de los Alpes Suizos Jungfrau-Aletsch.

La moneda bimetálica ha sido diseñada por el grabador de Swissmint, Remo Mascherini.

Características de la moneda

Metales: Cuproníquel /Bronce y aluminio
Diámetro: 33 milímetros
Peso: 20 g
Volumen de emisión: 10.000 BU/2.750 Proof

Desde el año 1999 Suiza está emitiendo monedas bimetálicas conmemorativas. En los primeros años, en valores de 5 francos y desde 2004 de 10.

Conoce aquí todas las monedas bimetálicas emitidas en Suiza

Os dejo también enlace a otros catálogos de monedas de Suiza, que creo os pueden resultar interesantes.

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas de plata emitidas en Suiza

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas de oro  emitidas en Suiza

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas en cuproníquel emitidas en Suiza

Al pinchar sobre los enlaces se descargan los documentos PDF directamente a vuestros equipos. Estos archivos son totalmente seguros.

Publicado en Suiza | 1 comentario