El Poema del Himno Nacional de Hungría en una moneda

El Banco de Hungría emitió a principios de año una moneda de colección de plata con un valor facial de 15.000 florines llamada ‘Himnusz’, y su versión en cuproníquel de 3.000 florines, para conmemorar el Bicentenario de la Escritura del Poema Himno, escrito en el que se basó el himno nacional de Hungría. Ha sido diseñada por el escultor Tamás E. Soltra.

El poema que se convirtió en el himno nacional fue escrito por Ferenc Kölcsey en 1823. El título original era «Hymnus, a’ Magyar nép zivataros századaiból» (De los siglos tormentosos de la nación húngara) (abreviado: Himnusz tras aplicar las reglas ortográficas actuales).

El poema se publicó por primera vez en 1829 en la revista de Károly Kisfaludy, Aurora, con el título de Hymnus, y tres años más tarde en el primer volumen de Ferenc Kölcsey, con el subtítulo completo, que transmitía mejor el mensaje del poema. Así pues, Ferenc Kölcsey abrió el camino al romanticismo nacional en el desarrollo de la poesía lírica húngara, en lugar de seguir las convenciones estilísticas del clasicismo.
La música del Himno fue creada por el compositor y director Ferenc Erkel en 1844, tras un concurso para poner música al poema.

El himno nacional húngaro quedó protegido legalmente en 1989, cuando la Constitución de 1989 lo añadió a la lista de símbolos nacionales, y desde entonces se celebra el Día de la Cultura Húngara el 22 de enero, en honor a la finalización del manuscrito del himno.
El artículo 1 de la Ley Fundamental, que entró en vigor el 1 de enero de 2012, estipula: «El himno nacional de Hungría será el poema Himnusz de Ferenc Kölcsey, musicado por Ferenc Erkel».

En el anverso de la moneda aparece el retrato de medio cuerpo de Ferenc Kölcsey, basado en un cuadro de Anton Einsle de 1835. Esta imagen hace referencia a la reclusión en la que se escribió el Himno en Szatmárcseke. Además, el apellido del poeta aparece oculto en su ropa.

Debajo de la ilustración, aparece una pluma que hace alusión a la autoría de Kölcsey. Las dos líneas bajo el retrato muestran la inscripción «Hymnus», al estilo del manuscrito original, y el año «1823», año en el cual se escribió el poema. De forma vertical se muestra la inscripción «MAGYARORSZÁG» (Hungría) a la derecha del retrato. Más abajo, en el lado izquierdo, el año de acuñación «2023», la marca de ceca «BP.», y las denominaciones «15000» y «3000», así como la inscripción «FORINT».

Mientras que en el reverso de la moneda aparece una panorámica del texto del Himno y de los paisajes emblemáticos de Hungría (Tihany, el lago Balaton, Szigliget, Esztergom, el Recodo del Danubio, Eger y Tokaj), también se muestra la tumba de Kölcsey en Szatmárcseke que aparece en el centro de la composición. Los rayos que aparecen en dicho motivo se proyectan desde el triángulo del centro que simboliza la Santísima Trinidad, haciendo referencia a la propia naturaleza sagrada del poema. De forma circular alrededor del triángulo aparece la inscripción «NYÚJTS FELÉJE VÉDŐ KART HA KÜZD ELLENSÉGGEL» (Con Tu ayuda su justa causa presiona, Donde aparecen sus enemigos para luchar.) La firma del escultor y medallista Tamás E. Soltra, se oculta en la representación de Tokaj.

Datos de las monedas y su emisión

Valores faciales: 3.000 / 15.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 30,80 g / 31,46 g
Diámetro: 38,61 mm
Tirada y calidad: 6.000 BU / 5.000 Proof
Fecha de emisión: 23 de enero de 2023
Diseñador: Tamás E. Soltra

Publicado en Hungría | Deja un comentario

Moneda de circulación para la generación Windrush

Se conoce como generación Windrush a los caribeños que llegaron para reconstruir Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial. Este año la Real Casa de la Moneda británica, The Royal Mint quiere hacerles un reconocimiento con la emisión de una moneda conmemorativa de 50 peniques.

Un poco de Historia

El 21 de junio de 1948, un barco llamado HMT Empire Windrush atracó en Tilbury en Essex, después de llegar de Jamaica. Llevaba 1.027 pasajeros, 802 de los cuales eran súbditos británicos, entre hombres, mujeres y niños, que indicaron como último país de residencia algún lugar del Caribe, y que viajaban al Reino Unido con la esperanza de empezar una nueva vida. El 22 de junio de cada año se celebra el Windrush Day, que conmemora la fecha del desembarco.

Aunque no fue el primer barco que transportó pasajeros caribeños británicos al país tras la Segunda Guerra Mundial, muchos de los que iban a bordo eran ex militares del Reino Unido. Estas personas buscaban trabajo en la «madre patria», ya que la guerra había dejado al Reino Unido con una importante escasez de mano de obra y una economía diezmada. En 1961, el censo nacional de población registraba 161.000 caribeños viviendo en Inglaterra y Gales.

El Windrush acaparó mucha atención a su llegada y desde entonces se ha convertido en un símbolo para muchas de las comunidades caribeñas que, junto a numerosos ciudadanos de la Commonwealth, llegaron al Reino Unido entre 1948 y 1973. Desempeñaron un papel fundamental en la reconstrucción del Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial, así como en la configuración de la cultura y la sociedad británicas modernas.

La moneda

En el reverso de esta moneda conmemorativa de 50 peniques del Reino Unido, el diseño de Valda Jackson representa a dos personas de la generación Windrush, elegantemente vestidas, como muchos de los que llegaron en el barco, con la bandera de la Unión como telón de fondo y la leyenda alusiva al 75 aniversario de la llegada de esta generación. La imagen es de unidad y representa el vínculo entre el Reino Unido y los ciudadanos de la Commonwealth que ayudaron a reconstruir el país en tiempos de necesidad.

Como todas las monedas con fecha de cuño 2023, el anverso presenta el retrato oficial del rey Carlos III diseñado por Martin Jennings.

Características de la moneda

País Reino Unido
Valor facial 50 peniques
Metal Cuproníquel
Diámetro 27,3 mm en forma de heptágono
Peso 8 g
Diseño Martin Jennings (anverso) Valda Jackson (reverso)
Fecha de emisión Enero 2023
Volumen de emisión No anunciado
Publicado en Reino Unido | Deja un comentario

Un Águila Calva en una moneda de 1 kilo de oro puro

Como uno de los grandes motivos y representaciones de la fuerza, resistencia a la naturaleza y majestuosidad, la Royal Canadian Mint emitió a principios de año una moneda compuesto por 1 kilo de oro puro dedicada al Águila Calva, recreada por el artista Robert Bateman.

Este ave rapaz se ha representado en la pieza mediante un grabado fotorrealista que capta su espíritu y el propio arte original y naturalista de Bateman.

En el reverso de la moneda aparece grabada un águila calva tranquilamente posada sobre un árbol cubierto de musgo, mirando hacia el mar. En el cielo se muestra la inscripción de «Canadá 2023», y la firma del artista que aparece bajo la denominación de «2500 dólares».

En el anverso podemos ver un motivo de temática natural y la efigie de la reina Isabel II, obra de Susanna Blunt, con cuatro perlas que simbolizan las cuatro efigies que han adornado las monedas canadienses, y la doble fecha de su reinado.

Especificaciones

País Canadá
Año 2023
Valor Facial 2.500 Dólares
Metal Oro
Pureza 999
Peso 1006,1 g
Diámetro 106,1 mm
Calidad Proof
Tirada 50
Diseño Robert Bateman (reverso), Susanna Blunt (anverso)
Canto Estriado

El precio de esta moneda en Canadá viene a ser, al cambio, de unos 68.000 euros.

Publicado en Canadá | Deja un comentario

Nueva moneda para los 100 años del nacimiento de Liviu Ciulei

Ha sido emitida recientemente por el Banco de Rumania (Banca Naţională a României) una nueva moneda de plata con facial de 10 lei dedicada conmemorar los 100 del nacimiento de Liviu Ciulei.

Liviu Ciulei, nacido en Bucarest el 7 de julio de 1923, fue un importante director enfocado tanto en el teatro como en el cine. Además pudo también desarrollarse como actor, guionista, educador, arquitecto y diseñador de decorados y vestuarios de nacionalidad rumana. Estuvo en activo desenvolviendo su carrera profesional por más de 50 años.

En 1946, tuvo lugar su debut teatral, interpretando el papel de Puck en la obra de teatro “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare, representada en el Teatro Odeon. Posteriormente, también formó parte del Teatrul Municipal din Bucureşti, conocido más tarde como Teatro Bulandra, y dirigió su primera obra de teatro en 1957 denominada “The Rainmaker”.

En el anverso de la moneda podemos observar la representación de una claqueta y varios rollos de película, junto a la inscripción “ROMANIA” en un arco, el escudo del país, el año de emisión “2023” y el valor facial de “10 Lei”.

Mientras que en el reverso de la pieza figura el retrato y nombre de Liviu Ciulei, junto con la inscripción “100 de ani de la nastere” (100 años desde el nacimiento).

Las monedas de plata, alojadas en cápsulas de plástico transparente, estarán acompañadas de folletos con una presentación de la emisión numismática, así como de certificados de autenticidad, en rumano, inglés y francés.

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Rumania
Año 2023
Valor Facial 10 Lei
Metal Plata
Pureza 999
Peso 31,103 g
Diámetro 37 mm
Calidad Proof
Tirada 5.000
Publicado en Rumanía | Deja un comentario

Te estamos esperando con mucha información numismática

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas

Lituania dedica su nueva moneda a la ciudad de Vilna

Rusia también exhibe potencia nuclear en una nueva moneda

Bélgica dedica el nuevo Euroset FDC 2023 a la ciudad belga de Eupen

Portugal continúa la serie de Tesoros Numismáticos

Hungría conmemora el 300 aniversario del establecimiento de los archivos independientes del país

La moneda que celebra el aniversario de la capital de Kazajistán

Hoja impresa para álbum de monedas de 2 euros conmemorativas nº61

Cómo pertenecer al Grupo de Amigos de Numismática Visual

Desde hace más de un año, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Para la adquisición de monedas, estas son nuestras tiendas recomendadas:

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

COLECCIONES OMNIA

NUMISMÁTICA STORE

 POWERCOIN

Publicado en Uncategorized | 1 comentario