Nueva moneda italiana para la protección del medio ambiente

Será emitida una nueva moneda, en plata y cobre, por parte de la Casa de la Moneda italiana mañana día 22 de abril, dicha pieza irá destinada a conmemorar la Protección del medio ambiente, ley figurante en la constitución italiana.

El 8 de febrero de 2022 Italia agregó la protección del medioambiente a su constitución a través de la ley constitucional AC 3156, elevando así la importancia de protegerlo. Gracias a esto, el Parlamento italiano pudo introducir varias enmiendas dentro de los artículos 9 y 41. El artículo nueve indicaba que “la República promueve el desarrollo de la cultura y la investigación científica y técnica” a lo que actualmente se le añadió “la protección del medioambiente, la biodiversidad y los ecosistemas en el interés de las futuras generaciones”. Mientras que en el artículo 41 el cual afirmaba que “la iniciativa económica es libre”, se añadió de manera aclaratoria que “no puede desarrollarse en contraste con la utilidad social o en un modo que dañe la seguridad, la libertad y la dignidad humana”, ni tampoco “la salud y el medioambiente”.

En el anverso de la moneda observamos la representación de una semilla bajo la tierra, decorada cuidadosamente con un fragmento de texto del artículo 9 de la Constitución italiana donde se habla sobre la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Arriba, a la izquierda, una oruga sobre una rama se prepara para su metamorfosis. En la parte inferior del marco exterior, en cobre, se muestra un motivo en relieve que representa los ecosistemas de la naturaleza, y más arriba observamos la inscripción «REPUBBLICA ITALIANA».

Por otro lado, en el reverso de la pieza, se crea la representación de un nuevo terreno, con algunos elementos a color, en el que cobra vida una semilla, y sobre ella se compone un fragmento de texto del artículo 41 de la Constitución italiana, que destaca el derecho y el deber de todo ciudadano a la protección de la naturaleza. Al fondo, vemos mariposas volando, completando su proceso de metamorfosis, imagen que enlaza idealmente con el anverso. Aparecen también las inscripciones del valor facial “5 EURO” a la izquierda, a la derecha el año de emisión de la moneda “2023”, la letra “R” marca identificativa de la Fábrica de la Moneda de Roma, y en la parte inferior la firma del autor “E. FERRETTI”.

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Italia
Año 2023
Valor Facial 5 Euros
Metal Plata y cobre
Autora Emanuele Ferretti
Peso 15,5 g
Diámetro 29 x 29 mm
Calidad Flor de cuño
Tirada 3.000
Publicado en Italia | 1 comentario

Diseños de las dos monedas de 2 euros cc Malta 2023

El Banco Central de Malta ha dado a conocer en el día de hoy los diseños de las dos monedas de 2 euros conmemorativas que emitirá este año. Una tiene como motivo el «225 Aniversario de la llegada de los franceses a Malta» y la otra el «550 Aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico».

225 Aniversario de la llegada de los franceses a Malta

Historia sobre la conmemoración

La dominación francesa de las islas maltesas fue breve y turbulenta. Su llegada en 1798 prometía otra cosa, ya que Napoleón y sus tropas fueron inicialmente bien recibidos por los malteses. Sin embargo, esto se debió más a una creciente aversión hacia los gobernantes en ejercicio, la Orden de San Juan, que a un verdadero afecto por los ideales revolucionarios de Francia.

La invasión de Malta por Napoleón Bonaparte formaba parte de un plan estratégico para conquistar Egipto y luego la India y las colonias del Imperio Británico en Extremo Oriente. Deseoso de controlar las enormes fortificaciones y puertos de Malta, Napoleón consiguió poner de su lado a varios caballeros y malteses.

Transmitían información y estaban dispuestos a ayudar a promover un movimiento popular contra la Orden de San Juan y su estilo aristocrático de gobierno. La falta de material, los capitanes traidores y la confusión general, llevaron a la capitulación de la Orden en pocos días. Las Islas Maltesas se convirtieron en otra joya de la corona de Napoleón.

Las radicales reformas introducidas por los nuevos gobernantes resultaron excesivas a los ojos de los lugareños, que seguían dominados en gran medida por dos instituciones, la aristocracia y la Iglesia, y leales a ambas. Tanto los nobles como la población en general empezaron a ver las leyes napoleónicas como un ataque a su amada Iglesia y una amenaza a su modo de vida tradicional.

A los tres meses de la toma del poder por los franceses, los malteses se rebelaron y obligaron a los ocupantes a retirarse tras las fortificaciones de La Valeta y las Tres Ciudades. Permanecieron allí hasta septiembre de 1800, cuando capitularon ante las fuerzas británicas que habían sido llamadas para ayudar a los malteses a conseguir su libertad. La flota británica entró en Grand Harbour, marcando el comienzo de siglo y medio de dominio británico.

550 Aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico

Sobre el personaje

Nicolás Copérnico nació en Toruń el 19 de febrero de 1473 en el seno de una familia adinerada. Fue un destacado astrónomo, creador de la teoría heliocéntrica, médico, economista y fiel súbdito de los reyes polacos.

La obra más importante de Copérnico fue «De Revolutionibus Orbium Coelestium» (Sobre los Giros de los Cuerpos Celestes). Se cree que comenzó a escribirla en 1514 y la finalizó hacia 1530. Su publicación se retrasó durante bastante tiempo, hasta que en 1543 se publicó gracias a los esfuerzos de los alemanes.

Poco después, el 24 de mayo de 1543, Copérnico murió. Sin embargo, tras su muerte, fue cuando Copérnico se hizo famoso en toda Europa. Sin embargo, pasó mucho tiempo antes de que la teoría heliocéntrica copernicana fuera ampliamente aceptada. En 1588, Tycho Brahe propuso un sistema alternativo en el que los demás planetas orbitaban alrededor del Sol y éste, a su vez, alrededor de la Tierra. Sin embargo, a mediados del siglo XVII, la teoría copernicana gozaba de aceptación general.

Fechas y volúmenes de emisión 

La moneda por el 225 Aniversario de la llegada de los franceses a Malta, esta previsto se emita durante el mes de septiembre, con un volumen de emisión de 80.500 unidades, todas presentadas en coincard.

La moneda por el 550 Aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico, también está prevista su emisión para el mes de septiembre, con un volumen de emisión de 90.500. 80.500 presentadas en coincard y 10.000 en el euroset BU 2023.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Monedas de 2 euros conmemorativas de Malta

Publicado en Malta | 15 comentarios

Una peculiar polilla aparece en esta sorprendente moneda

Esta es la nueva moneda de 3 onzas de plata que hace uso del Acabado Industrial Proof  y el Smartminting Ultra High Relief para crear una increíble composición donde, una frase en forma de palíndromo, rodea y enmarca a esta gran polilla adornada con un cráneo sobre su espalda.

La pieza juega con diferentes tonalidades para crear la sensación de que el fuego envuelve a este extraordinario insecto volador, representando así la frase escrita en su reverso “in girum imus nocte et consumimur igni” (damos vueltas y vueltas en la noche y somos consumidos por el fuego).

En el reverso de la moneda se presenta como motivo central una gran polilla desplegando sus extensas alas, recordándonos lo que sería su antagónico insecto, la mariposa. En su espalda podemos observar un cráneo perfectamente representado, ya que gracias a la tecnología del ultra alto relieve, todo el cuerpo del insecto ha sido elaborado con un gran realismo y detalle. Enmarcando a la polilla, leemos la frase latina en palíndromo y dividida en dos  “in girum imus nocte et consumimur igni”, texto que según la leyenda si se escribe en un pergamino y le prendemos fuego se tendrá el poder de evocar la piedra filosofal. Aparece además en al parte inferior el año de emisión “2023” camuflándose entre los colores del fuego.

Mientras que en el anverso de la pieza vemos todos y cada uno de los detalles del insecto representado de forma cóncava desde su parte inferior, y la frase que la acompaña da la impresión de estar grabada a fuego en la propia moneda. Asimismo, también encontrados grabadas las inscripciones del país emisor “República of Palau”, el valor facial 20 dólar” ligeramente visibles bajo el fuego.

Las unidades de esta pieza están limitadas exclusivamente a 500 en todo el mundo, incluyendo su Certificado de Autenticidad y un distintivo estuche.

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Palau
Año 2023
Valor Facial 20 Dólares
Metal Plata
Pureza 999
Peso 93,3 g (3 oz)
Diámetro 50 mm
Calidad Industrial Proof
Tirada 500
Certificado de Autenticidad

Accede ya a la pre-venta de esta moneda desde aquí.

Publicado en Palau | Deja un comentario

Las primeras monedas de colección en euros de Croacia ya se pueden comprar por casi 4.000 euros

Numismáticamente hablando Croacia ha llegado con mucha fuerza al euro, las dos primeras monedas, con un mismo diseño, que acaban de ponerse a la venta en el día de hoy, 18 de abril, suman un precio que rondan los 4.000 euros. Son unas monedas muy peculiares que tendrán a quien le gusten pero también detractores.

El Banco Nacional de Croacia acaba de poner a la venta dos monedas, una de oro y otra de plata, dedicadas a la corbata, un motivo cultural reconocible y renombrado de la historia popular de la República de Croacia ya que a estos se les reconoce como sus inventores. La moneda de oro se emite en la denominación de 100 euros, y la de plata, en la de 6 euros.

Digamos que para tener la moneda completa habría que comprar las dos, pues una encaja en la otra como podéis comprobar en la imágen.

El diseño de las monedas es obra del escultor Nikola Vudrag. Las monedas fueron acuñadas por la Casa de la Moneda de Croacia. Han sido puestas a la venta hoy en una cantidad limitada a tan solo 500 piezas.

La emisión de «Contorno de Corbata» (nombre que se le ha dado a las monedas) consta de dos piezas de formas diferentes, fabricadas con distintos metales preciosos, oro y plata. La moneda de oro se emite en facial de 100 euros y pesa una onza (31,103 gramos), mientras que la moneda de plata se emite con facial de 6 euros y pesa dos onzas de plata (62,207 gramos). La moneda de oro sigue las formas de una corbata y se inserta en la moneda de plata formando una única pieza.

El reverso de la moneda muestra a soldados croatas que lucharon bajo bandera francesa en la Guerra de los Treinta Años, en el siglo XVII. Alrededor del cuello llevaban un pañuelo, más conocido hoy como corbata, que atrajo inmediatamente la atención de los franceses, y el hecho de que incluso el joven rey francés Luis XIV empezara a llevar la corbata dice mucho de su aceptación. Después de él, todos los franceses lo adoptaron rápidamente y lo llevaban «à la croate», es decir, a la manera croata, y esta misma inscripción adorna la moneda, como una especie de homenaje a este artículo icónico de la moda y la cultura.

El tema de la corbata se extiende también al estuche en el que se guarda la moneda. El embalaje con el motivo de la corbata lleva la firma de la diseñadora Izvorka Jurić, que ha jugado con este fuerte simbolismo y le ha dado una interpretación contemporánea. Las cajas están hechas a mano, y esto es lo que esconde su singularidad; cada ejemplar es imperfecto a su manera.

Moneda de oro  Moneda de plata 
Facial 100 euros 6 euros
Aleación Oro 999,9/1000 Plata 999,9/1000
Peso 31.103 gramos 62.207 g 
Diámetro 46,90 mm  x 19,90 mm 60mm
Autor Nikolá Vudrag Nikolá Vudrag

El precio de las dos monedas suman un total de 3.996,76 € (3.246,76 € la de oro y 750,00  € la de plata).

Publicado en Croacia | 3 comentarios

Monedas españolas celebran el Centenario Sorolla

La próxima emisión de monedas que nos tiene preparada la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda para el próximo lunes 24 de abril, está dedicada al Centenario de Sorolla, al cumplirse el centenario de la muerta del denominado como «el pintor de la luz».

Esta emisión consta de tres monedas, una de 10 euros con forma cuadrada en plata, una de 50 euros también de plata, y otra de 200 euros, esta última acuñada en oro.

Moneda de 10 euros con forma cuadrada en plata

El baño del caballo 1909

En el anverso se reproduce en colores la obra titulada El baño del caballo. Con su luz deslumbrante, sus tonos blancos y las playas de Valencia, es sin duda uno de los lienzos más significativos del pintor y una de las obras más respetadas y populares de Sorolla. Sorolla convierte esta sencilla escena cotidiana en un cuadro monumental: un muchacho, seguramente hijo de un pescador, sale del mar conduciendo el caballo que había llevado al agua para refrescarse. La intensa luz, el brillo de la piel del caballo y del muchacho, y los reflejos del agua en el borde de la arena muestran el nivel de maestría y disfrute que Sorolla había alcanzado en su pintura en 1909, uno de los momentos culminantes de su carrera.

Saliendo del baño 1915

En el reverso se reproduce la obra titulada Saliendo del baño. Este lienzo, pintado en Valencia, muestra a una mujer secando a un niño desnudo, al que envuelve en un impresionante paño blanco. El intenso sol del mediodía cae verticalmente sobre el paño, llenando de luz el cuadro; una de las señas de identidad del estilo de Sorolla fue precisamente su capacidad para abordar la luz cegadora del verano mediterráneo. La sencillez de la escena y del tema permitió a Sorolla dedicar toda su atención a la ejecución formal del cuadro.

Características

Metal: Plata 999
Forma y calidad: Rectangular con canto liso / calidad Proof
Dimensiones: 36 x 36 mm
Peso: 31.41 g
Valor Facial: 10 Euro
Tirada Máxima: 7.000

El precio de venta recomendado es de 78,65 € 

 

Moneda 50 euros en plata

Paseo a la orilla del mar 1909

En el anverso se reproduce en colores la obra titulada «Paseo a la orilla del mar». Esta es una de las obras más representativas del pintor: una escena que representa un «paseo elegante», como era habitual en las playas del norte, trasladada a la playa de Valencia. El agua y la arena de la playa cobran vida con largas pinceladas, sirviendo de telón de fondo a las figuras de su mujer y su hija María, que caminan vestidas de blanco, el famoso blanco de Sorolla, mientras la brisa despeina sus vestidos y tocados. El encuadre fotográfico, que corta el sombrero de ala ancha de Clotilde y deja una franja de arena vacía, aporta modernidad a la obra.

El balandrito 1909

En el reverso se reproduce la obra titulada El balandrito. Se trata de uno de los cuadros más conocidos de Sorolla, pintado en un verano de gran producción pictórica, con temas marinos, donde destacan la luz, la arena de la playa, el agua del mar y las figuras, con una pincelada cada vez más pastosa y suelta. En estos cuadros Sorolla reduce cada vez más el horizonte hasta hacerlo desaparecer, como en este cuadro, eliminando así la sensación de profundidad y concentrándose en la figura y la profundidad del agua.

Características

Metal: Plata 925
Calidad de Acuñación: Proof
Diámetro: 73 mm (métrica de un cincuentín)
Peso: 168,75 g
Valor Facial: 50 Euro
Tirada Máxima: 3.000 monedas

El precio de venta recomendado es  de 363 €

 

Moneda 200 euros en oro

Autorretrato 1909

En el anverso se reproduce la obra titulada Autorretrato. El pintor lleva un sombrero de ala ancha y mira hacia el espectador.

Clotilde con traje gris

En el reverso se reproduce la obra titulada Clotilde con traje gris. Clotilde dio a Sorolla la estabilidad y seguridad en la que se asentó toda su vida, pero también fue su musa y modelo preferida. Su retrato nos muestra su peculiar belleza, y su porte y mirada directa que delata su carácter firme y decidido.

Características

Metal: Oro 999
Calidad de Acuñación: Proof
Diámetro: 30 mm (métrica de 4 escudos)
Peso: 13,5 g
Valor Facial: 200 Euro
Tirada Máxima: 1.500 monedas

El precio de venta recomendado es de 940 €

Estas monedas se pueden adquirir en estuches individuales o en uno que incluye las tres, siendo el precio de este último la suma de las tres piezas sueltas.

Lugares recomendados para su adquisición.

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

 COLECCIONES OMNIA

NUMISMÁTICA STORE

Publicado en España | Deja un comentario