Dos nuevas monedas de la serie Constructores de la República

El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto hoy 21 de diciembre en circulación la quinta y sexta moneda conmemorativa de la serie numismática “Constructores de la República – Bicentenario 1821-2021”, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. Las monedas tienen como protagonistas a José Baquíjano y Carrillo y José Faustino Sánchez Carrión.

A través de esta colección, que consta de 9 monedas, se recuerda y rinde homenaje
a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon con sus ideas o las armas,
por alcanzar la libertad del Perú. Todas las monedas cuentan con facial de 1 sol y se pueden utilizar como medio de pago.

Moneda de 1 sol Constructores de la República – José Baquíjano y Carrillo

Entre los intelectuales del virreinato peruano de fines del siglo XVIII, el autor del Elogio (1781) destacó por su contribución al proceso ideológico emancipador. Este notable jurista ilustrado expresó su desacuerdo contra un sistema que se iba agrietando por la opresión a los menos favorecidos. En este sentido, su obra, que se nutrió del pensamiento filosófico, religioso, económico y político de su época, reflejó las preocupaciones de una clase dirigente criolla que empezó a cuestionar y replantear su rol ante los vientos de cambio.

En el reverso de la quinta moneda de la serie, en la parte central, se observa la imagen de
José Baquíjano y Carrillo de Córdoba. También se aprecia un diseño geométrico de líneas
verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda. Al lado izquierdo, la frase “BICENTENARIO 1821-2021”, en vertical, la denominación en número y el nombre de la
unidad monetaria “1 SOL”. Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje: “JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO”.

En el anverso, común para ambas monedas, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú, rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2022 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Moneda de 1 sol Constructores de la República – José Faustino Sánchez Carrión

El establecimiento del sistema republicano en el Perú durante los primeros años de la independencia tuvo como protagonista principal al jurista y notable orador José Faustino
Sánchez Carrión. Patriota acérrimo y destacado intelectual, su corta vida es un testimonio de la lucha política, ideológica y militar por la construcción de un Estado funcional y un país libre y soberano, en el agitado siglo XIX, capaz de ofrecer a su población la oportunidad de progresar social y económicamente.

En el reverso de la sexta moneda de la serie, en la parte central, se observa la imagen de
José Faustino Sánchez Carrión. También se aprecia un diseño geométrico de líneas
verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda. Al lado izquierdo, la frase
“BICENTENARIO 1821-2021”, en vertical, la denominación en número y el nombre de la
unidad monetaria “1 SOL”. Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje: “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”.

Características de las monedas

Denominación: 1 sol
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32 g
Diámetro: 25,50 mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2022
Volumen de emisión: 10 millones de cada una

Publicado en Perú | Deja un comentario

La última moneda de 2 euros cc que se emite en 2022

Hoy 20 de diciembre se ha puesto en circulación la última moneda de 2 euros conmemorativa emitida en 2022. Se trata de la cuarta moneda de la serie «Regiones etnográficas lituanas», en la que la protagonista es la «Región de Suvalkija». La serie se lleva emitiendo desde 2019 y continuará hasta 2023, momento en el que se completarán las cinco piezas que la componen, mismas que regiones cuenta Lituania.

La cara nacional de la moneda muestra un Toro en el escudo de armas, el escudo está decorado en ambas caras con ramas de roble plateadas con bellotas unidas en la parte inferior con una cinta plateada con la inscripción VIENYBĖ TEŽYDI (LA UNIDAD PUEDE FLORECER). Las ramas de roble simbolizan la rica historia de la región, que se remonta a los tiempos paganos del Estado lituano. En el pasado, el toro era el animal más extendido en esta región. La composición está rodeada por la inscripción LIETUVA (LITUANIA) y el año de emisión 2022 en la parte superior y la inscripción SUVALKIJA y la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Lituania en la parte inferior. En la parte exterior de la moneda figuran doce estrellas, dispuestas como en la bandera de la Unión Europea.

El canto de la moneda, como todas las emitidas por Lituania en este valor, cuenta con las leyendas: LAISVĖ * VIENYBĖ * GEROVĖ * (LIBERTAD * UNIDAD * BIENESTAR *).

El volumen de emisión es de 500.000 monedas, de las que 5.000 en calidad BU vienen presentadas en coincard.

Monedas que componen la serie y años de emisión

2019 – Región de Samogitia

2020 – Región de Aukštaitija

2021 – Región de Dzūkija

2022 – Región de Suwalkija

2023 – Región de Lithuania Minor

Región de Suvalkija

Lituania se puede subdividir en regiones desde el punto de vista histórico o etnográfico cuyos límites son imprecisos, ya que no constituyen unidades políticas o administrativas oficiales. Su delimitación es cultural: tradiciones y estilos de vida locales, canciones, cuentos, etc. En cierta medida, las regiones se superponen con las áreas en que se hablan los diferentes dialectos lituanos, aunque esta correspondencia no es rigurosa.

Suvalkija es la más pequeña de las cinco regiones culturales de Lituania. Su capital no oficial es Marijampolė. Históricamente, es la región etnográfica más nueva, ya que sus características más distintivas y su identidad regional separada se formaron durante el siglo XIX, cuando el territorio era parte del Congreso de Polonia. Suvalkija destaca como una región agrícola muy próspera.

Faltan por emitirse dos monedas de 2022

Por cierto, Andorra todavía tiene pendiente de emitir sus dos monedas de 2 euros conmemorativas de este año, pero estas ya lo serán en 2023, previsiblemente el próximo 16 de enero. También os puedo adelantar, que el precio de venta a mayoristas ha subido 2 euros con respecto al año pasado.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de Lituania

Publicado en Lituania | 2 comentarios

Moneda por el aniversario del nacimiento de Fănuș Neagu

El pasado 12 de diciembre el Banco de Rumania emitió una moneda de colección para conmemorar el 90 aniversario del nacimiento del escritor, novelista y dramaturgo Fănuş Neagu, uno de los autores contemporáneos más talentosos de las letras rumanas.

El anverso muestra la Casa Memorial Fănuș Neagu, un extracto de la novela “Îngerul a strigat” (El ángel lloró), la inscripción “ROMANIA” en un arco, el escudo de armas de Rumania, el valor nominal “10 LEI” y el año de emisión “2022”.

El reverso muestra el retrato y la firma de Fănuș Neagu y los años de nacimiento y fallecimiento “1932” y “2011”, los títulos de algunos de sus libros y la inscripción “90 DE ANI DE LA NASTERE” (90 años de su nacimiento).

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Rumania
Año 2022
Valor Facial 10 Lei
Metal Plata
Pureza 999
Peso 31.10 g
Diámetro 37 mm
Calidad Proof
Tirada 5.000
Precio en Rumania 480 leus (97 €)

 

Publicado en Rumanía | Deja un comentario

Otras siete noticias numismáticas que te interesan

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas que se han producido esta semana

El Banco de Ghana anuncia la emisión de una nueva moneda de circulación bimetálica

 Una nueva serie de monedas nos trasportará a momentos felices de nuestra infancia

Una colorida y rectangular moneda de Vaticano para celebrar la Navidad

 Emitidos los eurosets con las monedas euro de Francia 2023

Pronto llegará 2023 y la moneda por el Año del Conejo que Ucrania emite añorando la Paz y la Libertad

Correos emite un exclusivo producto filatélico-numismático dedicado a la Historia del Ferrocarril

La última moneda de 2022 de Grecia es para el Antiguo Teatro de Epidauro

Desde hace nueve meses, Numismática Visual cuenta un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Tiendas de numismática donde hacer tus regalos en estas Fiestas de Navidad y Reyes

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

 COLECCIONES OMNIA

NUMISMÁTICA STORE

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Segunda moneda de Reino Unido de la serie Harry Potter

El pasado mes de octubre se emitía la primera moneda de la serie que la Real Casa de la Moneda Británica, The Royal Mint, está dedicando a conmemorar el 25 aniversario de la publicación de Harry Potter y la piedra filosofal. En la primera pieza se representaba al propio Harry Potter, en la segunda, que acaba de ser emitida, y os presento hoy, se muestra el Expreso de Hogwarts, tren que lleva a los estudiantes al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

La moneda que cuenta con un facial de 50 peniques se puede adquirir con o sin color, en esta se muestra un diseño del icónico tren de vapor, tomado de la portada de la edición ilustrada de 2015  de Harry Potter y la piedra filosofal.

El anverso sigue mostrando la tradicional imagen de la Reina Isabel II creada por el grabador de la Royal Mint, Jody Clark. El valor facial de 50 PENCE (peniques) y el año de emisión, 2022, figuran alrededor de la imagen de la monarca.

Características

Valor facial: 50 peniques
Aleación: Cuproníquel
Diámetro: 27,3 mm
Peso: 8 g

Esta es la segunda moneda de una serie de cuatro. Las dos primeras presentan el retrato de Isabel II, y las dos últimas monedas presentarán el retrato oficial del Rey Carlos III.

Esta moneda se presenta en la cartera que vemos arriba y ya se puede comprar en la web de The Royal Mint, su precio es de 11 libras (12,75 euros) la normal y 20 libras (23,18 euros) la de color, más gastos de envío. Por si estáis interesados os dejo el enlace directo a este artículo en la tienda de la Royal Mint, además también podéis ver en el mismo enlace otras monedas en calidades y metales superiores, emitidas a la misma vez, todas con un mismo diseño.

Publicado en Reino Unido | 1 comentario