En 2019, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda comenzó la emisión de una serie de cuatro monedas, una por año, dedicadas a rememorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. El próximo lunes 4 de julio se emite la cuarta y última pieza de la serie, serie con la que hemos acompañado a Juan Sebastián Elcano en la primera circunnavegación a la Tierra durante los últimos cuatro años, los mismos que duró el viaje.
La cuarta y última moneda del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo conmemora la llegada a España de la Nao Victoria en septiembre de 1522 al mando del navegante Juan Sebastián Elcano, con solo 18 tripulantes, tras completar la primera circunnavegación del mundo.
Su llegada marcó el final de la expedición que, promovida por la corona castellana, zarpó en septiembre de 1519 en busca de las Islas de las Especias, en los confines de la demarcación del Tratado de Tordesillas, bajo el mando de Fernando de Magallanes, con 5 naves y unos 250 tripulantes. El emperador Carlos V nombró a Elcano como «PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME». El primer hombre en circunnavegar el mundo, como aparece en su escudo nobiliario.
En el reverso se reproduce en colores una representación de la llegada de la nao Victoria a Sevilla. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la pieza 10 EURO; a la izquierda, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda V CENTENARIO DE LA VUELTA AL MUNDO.
En el anverso, se reproduce la imagen de Juan Sebastián Elcano, tomada del retrato que se conserva en el Museo Naval de Madrid. A la izquierda, una rosa de los vientos. A la derecha, el escudo de armas de Juan Sebastián Elcano; debajo, en mayúsculas y en sentido horizontal, la leyenda J.S. ELCANO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA 2022. En la parte inferior de la moneda, la leyenda PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME. Ocupando todo el fondo de la moneda, unas líneas a modo de retícula de vientos.
Información de la Moneda
Métrica
8 Reales
Año Emisión
2022
Color
Sí
Calidad
Proof
Diámetro (mm)
40
Valor Facial (Euro)
10
Pureza (‰)
925
Metal
Plata
Peso (g)
27
Tirada (unds.)
6.000
El precio de venta recomendado es de 65,55 € IVA incluido.
Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y al final os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.
Más noticias numismáticas que se han producido esta semana
La Dama y el Vagabundo ya tienen su moneda de una onza de plata y de una onza de oro
Conoce todas las presentaciones de la moneda de 2 euros conmemorativa común de Alemania por el 35º Aniversario del Programa Erasmus
Diseño de la moneda de 2 euros conmemorativa de Estonia 2023 – Golondrina común, ave nacional de Estonia
Luxemburgo continua con su política de maltrato a los coleccionistas de monedas de 2 euros conmemorativas
Programa numismático de Portugal 2022 completo más video con todas las monedas del año
Dinamarca pone a la venta las distintas carteras y monedas de 2022
Nuevo catálogo numismático comercial Verano 2022
Desde hace unos meses Numismática Visual cuenta un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.
Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.
La Casa de Moneda italiana, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, inicio en 2020 una nueva serie de monedas destinadas a poner en valor su Cultura gastronómica y del vino. En este 2022 serán dos las monedas que se unan a la colección, la primera lo será el próximo 28 de junio y tendrá como protagonistas al vino Primitivo y la pasta Orecchiette.
La moneda muestra en el anverso los Trulli de Alberobello y un característico muro de piedra seca típicos de Puglia, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, están delimitados, a la derecha, por un olivo, símbolo de la región de Puglia, a la izquierda, por el Pumo di Grottaglie, uno de los productos más representativos de la artesanía local, y, abajo, por unas olas estilizadas con un delfín, símbolo recurrente en las estatuas de Taranto, antigua moneda de Puglia. A la derecha, la firma del autor «M. BONIFACIO»; arriba, la inscripción «PUGLIA»; abajo, «REPUBBLICA ITALIANA».
El reverso muestra una composición de productos alimenticios y vinícolas típicos de la región de Puglia: pan de Altamura, pasta orecchiette, una rama de olivo y una copa de vino. Alrededor y en el campo, elementos decorativos inspirados en motivos calados de estilo románico apulense, tomados de la Cátedra de San Elías de la Basílica de San Nicolás de Bari. Encima, en forma de arco, la inscripción «SAPORI D’ITALIA»; a la derecha, la «R», marca de identificación de la Casa de la Moneda de Roma; en el exergo, la fecha «2022», año de emisión de la moneda, y el valor «5 EURO». La moneda cuenta con elementos de color.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Italia
Año
2022
Valor Facial
5 Euros
Metal
Cuproníquel
Autora
BONIFACIO, Marta
Peso
10,30 g
Diámetro
26,95 mm
Calidad
Flor de Cuño
Tirada
15.000
El precio de venta en Italia de esta moneda es de 25 euros.
En noviembre se emitirá la segunda moneda de este año de la serie, dedicada al vino Franciacorta y al Pannetone.
Este año, concretamente el 20 de octubre, se emite la primera moneda alemana de una nueva serie denominada «El Maravilloso Mundo de los Insectos», el nombre de la pieza que inicia la colección es «Reino de los insectos».
Cuando todavía no ha sido emitida la primera, ya ha sido presentada la segunda de la serie, que será emitida durante el primer trimestre de 2023 y que estará dedicada a la «Mariquita de siete puntos».
Esta colección de monedas con faciales de 5 euros, constará de un total de nueve piezas con motivos parcialmente coloreados, extendiéndose entre los años 2022 a 2024. Con el trasfondo de los acontecimientos actuales (extinción de los insectos), la serie se centra en un grupo especial de animales que constituyen una parte importante del patrimonio natural del planeta.
El anverso muestra a una mariquita volando en su entorno natural. La imagen hace visibles características, como las alas traseras, que no solemos ver habitualmente.
El reverso, donde figura el valor facial, 5 euro, es común a todas las monedas de la serie y muestra un águila estilizada que representa el Escudo de Armas de Alemania. La inscripción «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» (República Federal de Alemania), el número de valor facial y la divisa, el año 2022, las doce estrellas europeas, así como la marca «A», correspondiente a la Casa de Moneda de Berlín, completan la composición.
El canto de la moneda es liso y está grabado con la inscripción «WUNDERWELT INSEKTEN» (EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS INSECTOS).
La moneda de colección de 5 euros «Mariquita de siete manchas» está fabricada con una aleación de cobre y níquel. Tiene un peso de 9,68 g, un diámetro de 27,25 mm y se acuñará en dos calidades: BU y Proof. Las primeras se comercializarán a su valor facial (5 euros). Las de calidad superior lo serán a un precio superior, todavía por determinar.
La moneda fue diseñada por la artista Anna Martha (cara donde figura el insecto) y por el artista Andre Witting (cara del valor facial).
En próximas fechas veremos más monedas de esta colección que han sido presentadas esta semana.
Pachycephalosaurus significa «lagarto de cabeza gruesa» en griego, un nombre especialmente adecuado dado que el herbívoro prehistórico que protagoniza la penúltima moneda de la serie Supersaurios tenía una bóveda craneal de hasta 25 cm de grosor. Como la segunda parte de su nombre indica, el Pachycephalosaurus wyomingensis vivió en lo que hoy es el noroeste de Estados Unidos y la provincia de Alberta en Canadá durante el período Cretácico tardío, hace unos 70 millones de años.
Inusualmente curvado y con espinas cortas y romas que sobresalían a lo largo de su borde, el cráneo del Pachycephalosaurs era único entre los dinosaurios. Hacia la parte delantera se estrechaba en un pequeño pico nudoso y los ojos estaban orientados hacia delante, lo que significaba que el dinosaurio podía ver estereoscópicamente, como hacemos los humanos, en tres dimensiones. Los científicos no se ponen de acuerdo sobre la función del cráneo. La primera teoría, y la más popular, lo interpreta como un arma que se utilizaba en los combates entre especies, aunque esto se discute. Otra teoría supone que el cráneo servía como elemento de reconocimiento individual y ejercía un efecto de señalización sobre los congéneres a través de su forma y color. Esta idea está respaldada por el hecho de que probablemente existía un dimorfismo sexual en los dinosaurios de piel gruesa; es decir, los machos tenían techos craneales más grandes y altos que las hembras. Los cráneos más planos encontrados no muestran lesiones, lo que sugiere que pertenecían a hembras o a jóvenes que no tenían que participar en peleas en la época de celo.
En el anverso aparece un Pachycephalosaurus impreso en color amenazado por un depredador, el Allosaurus, enmarcado dentro de un paisaje prehistórico.
Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad.
En el anverso de la moneda aparecen las siluetas de los 12 animales prehistóricos de la serie Supersaurios. Todas las monedas de 3 euros de la serie son de curso legal en Austria.
La Casa de Moneda de Austria ha emitido de forma oficial esta decimoprimera y penúltima pieza de la serie con fecha 15 de junio de 2022.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies