Otras interesantes noticias numismáticas de esta semana

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y al final os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas. 

Importantes noticias numismáticas de la semana

 Un catálogo numismático comercial francés

Ivan Tsarevich y el lobo gris, protagonistas de una nueva moneda de 25 rublos

Rumania conmemora con una moneda los 140 años del nacimiento de Vasile Pârvan

 Confirmado por la Comisión Europea: el 1 de enero de 2023 Croacia entra en el euro

 El 90 cumpleaños de Goofy se celebra con una moneda plata y otra de oro

Última emisión de la serie de monedas francesas Aviación e Historia

Barbados contará con una nueva serie de billetes a finales de este año

Desde hace unos meses Numismática Visual cuenta un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Moneda de 2 euros cc 2022 Investigación climática en Finlandia

Podríamos decir que el diseño de la moneda de 2 euros conmemorativa de Finlandia, que se emitirá el próximo otoño bajo el nombre «Investigación climática en Finlandia», es decepcionante pero no sorprendente.

Bajo mi punto de vista su diseño me parece muy pobre y como decía decepcionante, pero no sorprendente, pues los diseños de las monedas finlandesas llevan años estando entre los peores. Tienen suerte de que estas monedas son de 2 euros conmemorativos y entran dentro de las colecciones de miles de personas, si no fuese así, pocas personas las comprarían por el atractivo de su diseño.

La Casa de Moneda de Finlandia sabe muy bien que esto es así y que la moneda tendrá una gran demanda, sea lo que sea que representen en ella, por lo que se esfuerzan lo mínimo en hacer una pieza atractiva. Quizás la Comisión Europea no solo debería de tener en cuenta el motivo al que se dedica una moneda a la hora de aprobarla, también debería de exigir un mínimo de calidad artística.

El tema de la moneda es un liquen barba estilizado, con su estructura en forma de raíz grabada en el centro de la parte interior de la moneda. En las caras exteriores de la parte interior de la moneda figura la leyenda «INVESTIGACIÓN CLIMÁTICA» en finés en el lado izquierdo, y en sueco en el lado derecho. En la parte inferior del interior de la moneda figura la inscripción «2022 FI». En la parte superior del interior de la moneda figura la marca de la Fábrica de Moneda de Finlandia.

Contará con un volumen de emisión de 400.000 monedas que serán emitidas en otoño.

Se estima que el cambio climático es y será una de las mayores amenazas para la salud del planeta durante el actual siglo. Debido al cambio climático, las temperaturas en Finlandia subirán, las precipitaciones aumentarán, la temporada de nieve será más corta y la cantidad de heladas disminuirán. También subirá el nivel del mar Báltico y se reducirá la capa de hielo en invierno. Las proyecciones indican que el clima de Finlandia cambiará más en invierno que en verano. Es por todo ello la necesidad de cambiar nuestro hábitos e invertir en investigación para intentar revertir, o por lo menos frenar, la grave situación que amenaza al planeta y por supuesto a Finlandia.

Detener el cambio climático requiere de investigación y una comprensión de lo que está sucediendo en la superficie de la tierra, en la atmósfera y en todo el ecosistema de nuestro planeta. La Universidad de Helsinki está a la vanguardia de la investigación climática. Bajo el liderazgo del académico Markku Kulmala, el Centro de Excelencia en Ciencias Atmosféricas ha sido capaz de descubrir nuevos factores que afectan el clima.

Gracias a Paul (Euromunter) por la información.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de Finlandia 

Publicado en Finlandia | 4 comentarios

Moneda rusa bimetálica para el óblast de Ivánovo

Hace unos días se puso en circulación una nueva moneda de 10 rublos de la serie de monedas bimetálicas destinadas a circulación denominada «Federación Rusa», esta colección la viene emitiendo el Banco de Rusia desde hace unos cuantos años y está dedicada a sus Regiones (Óblast). La última de la serie, por ahora, fue emitida el pasado 30 de mayo, con un volumen de emisión de 1 millón de monedas, en esta ocasión le ha correspondido el turno a Ivánovo, este es uno de los cuarenta y siete óblast, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ciudades federales que conforman la Federación Rusa.

El óblast o región de Ivánovo es una unidad administrativa-territorial de la Rusia europea, un territorio constitutivo de la Federación Rusa y una parte del Distrito Federal Central. La región está situada en el centro de la Rusia europea. Es una de las regiones más pequeñas de Rusia, solo precedida por la región de Kaliningrado.

El potencial económico de la región de Ivánovo se basa en las empresas de producción textil y de confección. La construcción de maquinaria es la segunda industria más importante de la región. La región cuenta con una desarrollada red de transportes. Incluye autopistas, ferrocarriles, líneas aéreas y el río Volga en su parte navegable.

La red de organizaciones culturales de la región incluye 20 museos estatales y municipales, cuatro teatros, una sala filarmónica, 639 instalaciones culturales y de ocio y bibliotecas, un archivo estatal y un circo federal. La industria del turismo es una de las fuentes más importantes para el desarrollo de la región.

En el reverso de la moneda, en su núcleo central, se muestra el escudo de armas de la Región de Ivánovo, en el anillo las inscripciones, en la parte superior «Federación Rusa» y en la parte inferior «Región de Ivánovo», completan la composición.

El anverso de la moneda, en la parte superior del anillo se muestra la inscripción «Banco de Rusia», en la parte inferior «2022». A izquierda y derecha del anillo, una rama de laurel y roble, respectivamente, elementos que invaden el disco central. En el centro están el número «10» y la inscripción «rublo» indicando el valor de la moneda. Dentro de la cifra «0» en una imagen latente se ve la cifra «10» y la inscripción «rub». En la parte inferior se muestra la marca de ceca.

Datos de la emisión

Denominación: 10 rublos
Anillo: Acero bañado en latón
Núcleo: Acero niquelado
Diámetro: 27 mm
Volumen de emisión máximo: 1 millón

Publicado en Rusia | 3 comentarios

Un nuevo Dinosaurio para una nueva moneda portuguesa

Bajo el nombre de «Dinosaurios de Portugal», acaba de ser emitida la segunda moneda portuguesa de la serie, que tiene como protagonista al «Lourinhanosaurus antunesi».

La moneda cuenta con dos versiones, como casi todas las de colección emitidas en Portugal, una digamos que de estilo «clásica» y la otra coloreada que brilla en la oscuridad. La novedad respecto a otras series similares, es que cuenta con tintas fluorescentes en ambas caras, por lo que la moneda cuenta con elementos que se iluminan en la oscuridad, por un lado, y por el otro.

El pasado no es algo fijo, siempre estamos descubriendo nuevos hechos y tenemos que cambiar nuestra perspectiva, como puede decir Octávio Mateus, un paleontólogo portugués que ha desenterrado innumerables fragmentos de dinosaurios en Portugal. De las muchas especies encontradas, una de las más fascinantes es el Lourinhanosaurus antunesi, un terópodo carnívoro que habitó la región occidental de Portugal durante el Jurásico Superior.

El «Lagarto da Lourinhã» recibió su nombre en honor del famoso paleontólogo Miguel Telles Antunes. El descubrimiento de este dinosaurio resultó ser muy especial, ya que, además de los esqueletos de tres individuos, uno de ellos bastante completo, también se identificó en 1993 un nido con más de 100 huevos. Estos hallazgos arqueológicos permitieron determinar que un adulto joven podía medir unos 4,5 metros y pesar 160 kg.

Las imágenes que figuran en la parte superior corresponden a la que brilla en la oscuridad, acuñada en plata de 925 y calidad Proof.

Debajo vemos la versión en cuproníquel que se puede adquirir en Portugal a su valor facial, 5 euros.

Esta moneda de colección, diseñada por la ilustradora científica Joana Bruno, destaca los huevos del Lourinhanosaurus antunesi. En el anverso, vemos el esqueleto de un embrión, utilizando el contorno de la moneda como si fuera la cáscara del huevo.

En el reverso, vemos una cría de dinosaurio recién salida del cascarón, observando el entorno.

Características de las monedas 

Autor: Joana Bruno
Valor facial: 5 euros
Metal: Cuproníquel (BU) / Plata 925 (Proof)
Diámetro: 30 mm
Tirada: 30.000 / 3.000 
Peso: 14 g

La fecha de emisión varía para cada versión. La de cuproníquel se puso a la venta ayer, 1 de junio, y la de plata lo será el 6 de junio. El precio para esta última en Portugal será de 65 euros.

Publicado en Portugal | 1 comentario

España emite una medalla en Solidaridad con Ucrania

La invasión rusa a Ucrania está desatando una ola de solidaridad en todo el mundo con el pueblo y la nación ucraniana, desde todas las partes del mundo. La última iniciativa, en nuestro país, ha sido por parte de la Fábrica Nacional de Moneda Y Timbre – Real Casa de la Moneda, que el próximo lunes 6 de junio emite una medalla bajo el nombre de «Solidaridad con Ucrania». Parte de la recaudación obtenida por la venta de las medallas serán destinadas a las víctimas de la guerra de Ucrania.

La FNMT-RCM ha diseñado y acuñado una medalla a color bajo el lema “Solidaridad
con Ucrania”. Una paloma de la paz lleva en su pico las banderas de España y Ucrania
como símbolo de unidad y de apoyo por la situación del país.

Esta pieza presenta las siguientes características:
33 mm de diámetro (mismo que las tradicionales monedas de 30 euros)
15 gramos de peso
Aleación cupro-níquel

Carece de valor facial al ser una medalla, y tendrá un precio de venta al público de
10 € incluyendo el I.V.A.


Se entregará protegida con un plástico corporativo FNMT-RCM.

Para todo aquel que deseé adquirirla, lo podrá hacer desde el próximo lunes en tiendas de numismática de todo el país.

Publicado en España | 7 comentarios