Cien años después de los Juegos Olímpicos de 1924, Francia vuelve a acoger los Juegos de Verano, que tendrán lugar en París 2024, un acontecimiento de relevancia internacional cuya intensidad va aumentando progresivamente al ir acercándose la fecha del evento.
Con motivo de los Juegos Olímpicos, la Monnaie de París desea celebrar el camino hacia los Juegos. Por ello, tiene previsto emitir entre los años 2021 a 2024 una moneda de 2 euros conmemorativa cada año, con un diseño original que celebre los Juegos a través del patrimonio de Francia y de París.
La segunda moneda de la serie está prevista se emita el próximo 6 de septiembre, contando con un volumen de emisión de 260.000 piezas.
La cara nacional de la moneda prevista para este año, representa al Genio Alado, figura nacional e icono de la numismática francesa. Se le representa practicando el lanzamiento de disco de forma «antigua», en referencia a los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Su silueta se funde con la del Arco del Triunfo, elemento clave del patrimonio parisino. Forma un eje común con este emblemático monumento de la victoria. En el fondo, se representa una pista de atletismo en la que se inserta el emblema de París 2024 en el lado derecho. La indicación del Estado emisor «RF» se encuentra a la izquierda. En la parte inferior está el año de emisión «2022» y a izquierda y derecha, respectivamente, la marca de ceca y la del grabador, Joaquin Jimenez.
Después de conocer todos estos datos, que son los que la Monnaie de Paris ha presentado a la Comision Europea y han sido aprobados, nos queda la duda de saber cómo será repartida la escasa tirada de 260.000 monedas. Es más que probable, por no decir seguro, que esta pieza solo esté disponible en coincards como ya sucedió el año pasado, a pesar de ser 510.000 las que se emitieron.
Siguiendo las pautas del año pasado, serían, 250.000 presentadas en cinco coincards distintas, y 10.000 en calidad Proof (BE para los franceses). Los precios fueron de 10 euros cada coincard y 20 euros la Proof, aunque esta última muy pocos la pudieron conseguir a ese precio.
Mi agradecimiento a Paul (Euromunter) por ayudarme con esta información.
Bajo el nombre de «Fauna y flora en Eslovaquia» se emite el 1 de junio una nueva moneda de esta bonita y económica serie dedicada en esta ocasión al Rebeco o Gamuza de Tatra (Rupicapra rupicapra tatrica). Esta y las otras dos emitidas de la serie (Abeja melífera y Lobo gris), son piezas de latón con faciales de 5 euros. El precio de venta en Eslovaquia es de 5 euros, mismo que su valor facial.
El anverso de esta moneda de colección muestra una gamuza Tatra de pie sobre una roca en la que crecen varias flores edelweiss, protegidas por la legislación eslovaca. El nombre del país emisor ‘SLOVENSKO’ aparece en la parte inferior derecha del diseño, encima del escudo de armas de Eslovaquia y, a la derecha del mismo, el año de emisión ‘2022’. La denominación y la moneda ‘5 euro’ están inscritas en la parte superior. Junto al borde izquierdo se encuentra la marca de ceca de Kremnica Mint (Mincovňa Kremnica), que consiste en las letras ‘MK’ colocadas entre dos cuños, y las letras estilizadas ‘KL’, en referencia al diseñador de la moneda, Karol Ličko.
El reverso presenta la cabeza y la parte superior del cuerpo de una gamuza Tatra, con la cabeza cortando en dos la representación de fondo de una cadena montañosa rocosa. Los nombres eslovaco y científico de la gamuza están inscritos cada uno en tres líneas, con ‘KAMZÍK VRCHOVSKÝ TATRANSKÝ’ a la izquierda de la gamuza y ‘RUPICAPRA RUPICAPRA TATRICA’ a la derecha.
Datos sobre la moneda
Diseñador:
Karol Ličko
Metal:
Latón
Peso:
19,1 g
Diámetro:
34 mm
País:
Eslovaquia
Ceca:
Mincovňa Kremnica
Grabador:
Dalibor Schmidt
Volumen de emisión:
45.000 ampliables
Sitios donde se podrá comprar en España
Aunque la moneda no será emitida hasta pasado mañana, voy a permitirme la recomendación de varias tiendas donde probablemente la podáis encontrar una vez sea distribuida. También podéis aprovechar para conocer las últimas novedades, que casi a diario, van poniendo a la venta. Darse una vuelta y hacéis una tournée numismática.
Si eres de fuera de España, no hay problema, la mayoría hacen envíos internacionales.
Gamuza de Tatra
Así como los Tatras son un símbolo de Eslovaquia, la gamuza es un símbolo de los Tatras. Las cadenas montañosas de Tatra se encuentran entre las cadenas alpinas más pequeñas del mundo y, evidentemente, son lugares adecuados para que una criatura tan notable como la gamuza viva a salvo. No es casualidad que los parques nacionales Tatra de Eslovaquia y Polonia presenten la gamuza en sus logotipos. Los valles profundos, las crestas rocosas, los picos afilados y los lagos de montaña de los Tatras han sido la cuna y la tumba de la gamuza durante milenios. La gamuza de Tatra es uno de los pocos eslabones vivos de la última edad de hielo, y su población es lo que los expertos llaman un ‘relicto glacial’.
Los rebecos viven en manadas con un estilo de vida social. Algunas manadas comprenden más de 50 individuos. La población total de rebecos en los lados eslovaco y polaco de los Tatras asciende actualmente a unos 1.400. La gamuza Tatra, o Rupicapra rupicapra tatrica, fue clasificada como una subespecie separada en 1971 (por Milič Blahout).
En Eslovaquia, la gamuza Tatra pura se encuentra solo en High Tatras, Western Tatras y Belianske Tatras. Las gamuzas son un tesoro cultural, un símbolo tanto de los Tatras como de Eslovaquia en su conjunto. Es de suma importancia mantener sus hábitats de Tatra lo más tranquilos posible y comportarse de manera responsable y respetuosa cuando estén presentes allí.
Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y al final os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.
Importantes noticias numismáticas de la semana
Dos monedas por el 800 aniversario de la emisión de la Bula de Oro de 1222
Una moneda de Letonia en reconocimiento al artista Vilhelms Purvītis
Una moneda de 15 kilos de oro por el Jubileo de Platino de la Reina Isabel II
Argentina prepara una nueva serie de Billetes con Héroes y Heroínas Nacionales
Ecuador emite una moneda conmemorativa por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha
Emitido Euroset con monedas euro de circulación Letonia 2022
100 años de protección de las aves en Bélgica en moneda de 2,5 euros
Desde hace unos meses Numismática Visual cuenta un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.
Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.
El 14 de junio se emite la tercera moneda de la serie American Women Quarters, dedicada a Wilma Mankiller, la primera Jefa de la Nación Cherokee. También es la primera mujer elegida como jefa de una importante tribu nativa. Pasó su vida luchando por los derechos de los indios americanos y de las mujeres.
El programa de monedas de 25 centavos American Women Quarters es un programa de cuatro años y 20 piezas que honra los logros y las contribuciones de las mujeres al desarrollo y la historia de los Estados Unidos. Desde 2022 y hasta 2025, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos emitirá hasta cinco nuevos diseños cada año.
Este diseño representa a Wilma Mankiller con una mirada decidida hacia el futuro. El viento está a su espalda y está envuelta en un chal tradicional. A su izquierda está la estrella de siete puntas de la Nación Cherokee. Las inscripciones son: «UNITED STATES OF AMERICA», «E PLURIBUS UNUM», «QUARTER DOLLAR», «WILMA MANKILLER», «PRINCIPAL CHIEF» y «CHEROKEE NATION», que está escrito en el silabario cherokee.
El diseño del anverso de todas las monedas de la serie American Women Quarters es obra de Laura Gardin Fraser, una de las escultoras más prolíficas de principios del siglo XX, cuyas obras abarcan el mundo del arte y la numismática. El diseño de Fraser representa un retrato de George Washington, que originalmente fue compuesto y esculpido como candidato para conmemorar el 200º aniversario de George Washington. Aunque este diseño se recomendó para el cuarto de dólar de 1932, el entonces Secretario del Tesoro eligió finalmente el conocido diseño de John Flannigan. Las inscripciones son «LIBERTY», «IN GOD WE TRUST» y «2022».
Características de la moneda
País
Estados Unidos
Serie
American Women Quarters
Año
2022
Valor facial
25 centavos
Composición
Cuproníquel
Peso
5,67 g
Diámetro
24,26 mm
Casas de Moneda
Filadelfia – P
Denver – D
San Francisco – S
Diseño del reverso
Benjamin Sowards
Wilma Mankiller
Nació en la Nación Cherokee en 1945. Después de que la sequía devastara las tierras de su familia en la década de 1950, su familia fue trasladada a un proyecto de viviendas en California, donde la adolescente Mankiller experimentó un choque cultural, exacerbado por la pobreza y el racismo.
Cuando Mankiller regresó a la Nación Cherokee en 1977, fundó el Departamento de Desarrollo Comunitario de la Nación Cherokee. Dirigió la creación de sistemas de agua comunitarios y la rehabilitación de viviendas durante la administración del Jefe Principal Ross Swimmer. En 1983, Swimmer nombró a Mankiller su compañera de fórmula en su intento de reelección. Cuando ganaron, Mankiller se convirtió en la primera mujer elegida subjefa de la Nación Cherokee. Después de que Swimmer dejara el cargo para dirigir la Oficina de Asuntos Indígenas de EE.UU., se convirtió en jefa principal.
Mankiller fue elegida jefa en 1987 y, cuatro años más tarde, fue reelegida de forma aplastante. Triplicó el número de miembros de su tribu, duplicó el empleo y construyó nuevas viviendas, centros de salud y programas infantiles en el noreste de Oklahoma. Bajo su liderazgo, la mortalidad infantil disminuyó y los niveles educativos aumentaron. Su liderazgo en cuestiones sociales y financieras convirtió a su tribu en un modelo nacional. Tras dejar el cargo en 1995, siguió siendo una voz fuerte en todo el mundo en favor de la justicia social, los pueblos indígenas y las mujeres.
Mankiller recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1998, el mayor honor que se concede a los civiles en Estados Unidos. Fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer en 1993.
El próximo 8 de junio se emite el Euroset BU con las ocho monedas euro regulares de circulación de Grecia con fecha de cuño 2022 (1 céntimo a 2 euros, sin moneda conmemorativa). El volumen de emisión máximo para este producto es de 7.500 unidades y tendrá un precio inicial en Grecia de 20 euros.
El Euroset, como en años anteriores, está dedicado a lugares turísticos de Grecia, en 2022 la protagonista es la Isla de Chios.
Chios está situada en el Egeo oriental y es la quinta isla más grande de Grecia. Prosperó en la antigüedad, principalmente como exportadora de sus afamados vinos. La época bizantina adornó Quíos con numerosas iglesias, así como el famoso monasterio de Néa Moní con sus exquisitos mosaicos. De 1346 a 1566, Chios fue ocupada por los genoveses, interesados principalmente en el famoso lentisco de la isla, una resina que se extrae de los árboles de lentisco que solo crecen en el sur de la isla. Fue en esta época cuando los pueblos productores de lentisco adquirieron su característica estructura de fortaleza.
Bajo el dominio otomano, el lentisco se convirtió en un monopolio imperial y Quíos disfrutó de un estatus privilegiado. Sin embargo, la isla pagaría cara su participación en la Guerra de la Independencia griega, con la masacre de Chios (1822). La liberación llegó mucho más tarde, con las Guerras de los Balcanes (1912). En la actualidad, Chios mantiene su rica tradición agrícola, produciendo cítricos, vinos, aceite de oliva y, por supuesto, el singular lentisco, mientras que las bellezas naturales, los monumentos históricos y la arquitectura tradicional de la isla la convierten en un atractivo destino turístico.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies