Muy buena semana en cuanto a noticias numismáticas

Desde hace mas de tres años, Numismática Visual ha ampliado su alcance con la creación de un segundo blog exclusivo para los verdaderos apasionados del mundo numismático y notafílico. Este espacio, reservado para los miembros del Grupo de Amigos de Numismática Visual, se ha convertido en una fuente inigualable de información, donde cada día comparto noticias y novedades que no se publican en el blog principal.

Unirte a este grupo te permitirá acceder a un contenido único y especializado, que abarca las noticias más recientes, curiosidades y datos exclusivos del apasionante universo de las monedas y billetes. Si sientes que te estás perdiendo una parte importante de este mundo, esta es tu oportunidad para disfrutar de una experiencia completa y enriquecedora.


Nuestras tiendas de monedas recomendadas:

FILATELIA CARRASQUILLA

COLECCIONES OMNIA

EMONNAIES

MIGUEL MOTA EURO COINS

EUROTOPCOINS


Ventajas de pertenecer al Grupo

Por un pequeño donativo mensual, de poco más de 3 euros, tendrás acceso al blog exclusivo del Grupo de Amigos de Numismática Visual, donde encontrarás:

  • Noticias exclusivas: Actualizaciones y novedades que no se publican en el blog principal, para que siempre estés al día.
  • Sorteos: Participa en emocionantes sorteos de libros, monedas y otros artículos relacionados con la numismática.
  • Ofertas especiales: Accede a promociones y descuentos únicos para los miembros del grupo.
  • Asesoramiento personalizado: Disfruta de un número de teléfono exclusivo para realizar consultas, resolver dudas y recibir asesoramiento especializado en temas numismáticos.

¿Cómo unirte?

Formar parte del Grupo de Amigos de Numismática Visual es muy sencillo. Con tu aportación, no solo tendrás acceso a todos estos beneficios, sino que también estarás apoyando este proyecto, que día a día trabaja para difundir la pasión por la numismática y ofrecer información de calidad a todos los aficionados.

Si eres un amante de las monedas y billetes y deseas ir más allá en tu conocimiento y colección, este es el momento perfecto para unirte. ¡No te quedes con la mitad de la información, forma parte del grupo y descubre todo lo que Numismática Visual tiene para ofrecerte!

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Las publicaciones en Amigos de Numismática Visual durante esta semana

Portugal celebra el escultismo con una nueva moneda de 2 euros conmemorativa

Cuando el euro llegó a Italia

Llega una nueva moneda de la serie Lugares Emblemáticos de las Provincias de Costa Rica

Una moneda para el primer teatro profesional de Rusia

Moneda por los 745 años desde el primer testimonio documental de la ciudad de Sighișoara

La Monnaie de Paris lanza nueva entrega de su colección por los 90 años de DC Comics

Una moneda para el obús ucraniano que hizo historia

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Moneda de colección por el centenario de Giovanni Spadolini

Ya emitida el pasado 17 de junio por parte de la Casa de la Moneda Italiana, esta nueva moneda de colección en honor al centenario del nacimiento del destacado periodista, historiador y político de renombre internacional, Giovanni Spadolini. Agradeciendo así su importante contribución intelectual y su compromiso cívico con el panorama histórico y cultural italiano.

Giovanni Spadolini

Giovanni Spadolini (1925–1994) fue una de las figuras más relevantes del panorama político e intelectual italiano del siglo XX. Historiador, periodista y político, Spadolini destacó por su compromiso con los valores republicanos, su defensa de las instituciones democráticas y su profundo interés por la cultura italiana.

Nacido en Florencia el 21 de junio de 1925, inició su carrera como historiador especializado en el Risorgimento y más tarde se consolidó como periodista de prestigio, siendo director de importantes periódicos como Il Resto del Carlino y Il Corriere della Sera. Su paso al ámbito político se concretó en los años 70, cuando se unió al Partido Republicano Italiano (PRI), del cual fue secretario nacional.

En 1981, Giovanni Spadolini hizo historia al convertirse en el primer presidente del Consejo de Ministros de Italia no perteneciente a la Democracia Cristiana desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Su mandato, aunque breve (1981–1982), simbolizó una apertura política en la Italia de la Primera República. Posteriormente, ocupó cargos institucionales de gran relevancia, como Ministro de Cultura, Ministro de Defensa y Presidente del Senado.

Más allá de su carrera política, Spadolini dejó un importante legado como pensador liberal y reformista. Promovió el estudio riguroso de la historia contemporánea italiana, dejando una amplia obra escrita que aún hoy es referencia obligada para los estudiosos del siglo XIX y XX.

El anverso de la moneda muestra en el centro la imagen de Giovanni Spadolini. En el borde, rodeando su imagen, figura la inscripción del país emisor «Repubblica Italiana». A la izquierda, la letra «R», identificativo de la Casa de la Moneda de Roma, y el año de emisión ​​»2025″. Mientras que, en la parte inferior de la composición, observamos la firma del autor «V. DE SETA» (Valerio De Seta).

Por su parte, el reverso de la pieza, muestra en su centro una imagen del Senado de la República Italiana. Enmarcando esta, se encuentra la inscripción «Giovanni Spadolini» y los años «1925» y «2025». En la zona inferior del diseño, encontramos también el valor facial de la moneda «5 EURO».

Características técnicas

País: Italia
Año: 2025
Valor facial: 5 Euros
Metal: Plata 925
Diseño: Valerio De Seta
Peso: 18 g
Diámetro: 32 mm
Calidad: Proof
Tirada: 4.000
Publicado en Italia | Deja un comentario

Ucrania rinde homenaje así a una era literaria silenciada: Mykola Khvylovy y Yulian Shpol

El Banco Nacional de Ucrania emitió el pasado 19 de junio dos monedas conmemorativas de 5 grivnas para rendir homenaje a una generación clave en la historia cultural del país: los escritores y artistas del llamado Renacimiento Ejecutado, un movimiento de esplendor intelectual que floreció en las décadas de 1920 y 1930, antes de ser brutalmente silenciado por la represión soviética.

Las monedas emitidas están dedicadas a dos figuras fundamentales de ese período: Mykola Khvylovy y Yulian Shpol, representantes del pensamiento libre, la innovación y la afirmación de una identidad cultural ucraniana moderna. Ambos desarrollaron su labor creativa en torno a la Casa Slovo de Járkov, un espacio emblemático de producción artística y, trágicamente, testigo del colapso de una era.

Mykola Khvylovy

Mykola Khvylovy (nombre real: Fitiliov) fue una figura clave en el renacimiento cultural de Ucrania, uno de los fundadores de la prosa posrevolucionaria ucraniana, poeta y publicista. Su obra contribuyó al establecimiento del ucranianocentrismo y a la integración de la cultura nacional en el contexto global. La temprana muerte de Khvylovy se convirtió en un símbolo del colapso de los ideales del nacionalcomunismo ucraniano y del fin de la era del renacimiento nacional ucraniano en las décadas de 1920 y 1930.

El reverso de la moneda presenta un retrato estilizado de Mykola Khvylovy. La composición simbólica transmite un profundo significado: el rostro del escritor parece estar aprisionado entre losas de piedra de forma irregular, lo que refleja los intentos del régimen totalitario de destruir la memoria del artista. A la derecha del retrato se encuentran las inscripciones verticales del verdadero nombre del escritor «МИКОЛА ФІТІЛЬОВ» (Mykola Fitiliov), y su seudónimo «МИКОЛА ХВИЛЬОВИЙ» (Mykola Khvylovy). Además de los años en los que vivió «1893» y «1933», a la izquierdo del retrato.

Yulian Shpol

Uno de los representantes más destacados del Renacimiento Ejecutado fue Yulian Shpol (nombre real: Mykhailo Yalovy), poeta, novelista, dramaturgo y guionista. Fue una de las figuras más destacadas del proceso literario en Ucrania, dirigió la Academia Libre de Literatura Proletaria (VAPLITE) y escribió la primera novela formalista ucraniana, «Los Cachorros del Zorro Dorado» (1929). Junto con Mykola Khvylovy y otras personalidades creativas, forjó una nueva cultura ucraniana, libre de dogmas y restricciones. En 1933, el poeta se convirtió en una de las víctimas del régimen soviético, y su nombre fue borrado de la literatura ucraniana durante décadas.

El reverso de la moneda muestra un retrato estilizado de Yulian Shpol, en el que se muestra «deteriorado» simbólicamente por la corrosión y el olvido. A la derecha del retrato figuran las inscripciones verticales del verdadero nombre del autor «МИХАЙЛО ЯЛОВИЙ» (Mykhailo Yalovy), y su seudónimo «ЮЛІАН ШПОЛ» (Yulian Shpol). A la izquierda del retrato se indican también los años en los que vivió Yulian Shpol «1895» y «1937».

Anverso común

El anverso de ambas piezas muestra la inscripción estilizada «СЛОВО» (que significa «palabra» en ucraniano), nombre de la Casa de Escritores de Járkov de la década de 1930. La textura de las letras muestra un brote de trigo de invierno, imagen de la joven generación de artistas cuyas vidas y obras fueron destruidas por el gobierno totalitario. La tragedia de esta época histórica se muestra simbólicamente acentuada por la sangrienta letra «O», que recuerda una dolorosa herida en la historia de Ucrania. Bajo la composición del texto estilizado, se encuentra también el nombre del país emisor «УКРАЇНА» (Ucrania), el año de emisión «2025», y el valor facial, dividido por el pequeño escudo de Ucrania.

Características técnicas comunes

País: Ucrania
Año emisión: 2025
Forma: Circular
Calidad: Special Uncirculated (especial sin circular)
Diámetro: 35 mm
Valor facial: 5 grivnas
Metal: Plata alemana
Peso:  16,54 g
Tirada máxima: 75.000 de cada una
Publicado en Ucrania | Deja un comentario

Una moneda conmemorativa celebra los cien años del Banco Central de Chile

El Banco Central de Chile ha presentado una nueva moneda conmemorativa de 100 pesos para celebrar su centenario. Bajo el lema “Una moneda, cien años de historia”, esta pieza especial comenzará a circular a partir del 21 de julio, manteniéndose como medio de pago legal y coexistiendo con las versiones anteriores de la moneda del mismo valor.

El diseño, aunque conserva las dimensiones y características físicas de la actual moneda bimetálica de $100 chilena, introduce un anverso renovado que destaca el logotipo del centenario del Banco Central y elementos simbólicos como la Cordillera de los Andes.

Un siglo de historia económica

Fundado en 1925, el Banco Central de Chile fue creado en un contexto de necesidad urgente de modernización y estabilidad monetaria, tras décadas de inestabilidad financiera. Inspirado en modelos europeos y norteamericanos, su objetivo fue consolidar la política monetaria, controlar la emisión de dinero y actuar como prestamista de última instancia. Su creación marcó un punto de inflexión en la economía chilena, estableciendo las bases para una institucionalidad financiera sólida y autónoma.

A lo largo de su historia, el Banco ha enfrentado desafíos relevantes, como los períodos de alta inflación, crisis externas y transiciones políticas, consolidando con el tiempo su autonomía constitucional y su misión centrada en mantener la estabilidad de precios y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Una pieza simbólica, pero de uso cotidiano

La moneda conmemorativa tiene un valor nominal de 100 pesos chilenos y ha sido concebida para circular normalmente. No sustituirá a la moneda vigente, sino que se sumará a ella. El Banco Central ha anunciado que se emitirán 30 millones de unidades, que serán distribuidas a través de bancos comerciales y el comercio general.

En el anverso de la moneda se aprecia el logotipo del centenario y la inscripción “CIEN años”, enmarcados por la frase “REPÚBLICA DE CHILE” y “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925–2025”. Una representación de la Cordillera de los Andes y el símbolo de la Ceca completan el diseño.

El reverso conserva elementos tradicionales: el Escudo Nacional, el año de acuñación (2025), la cifra “100” y la palabra “PESOS”, acompañados por ramas de laurel, símbolo clásico de la victoria y la permanencia.

Una moneda pensada para ser usada

Durante la presentación, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, destacó el carácter simbólico y cotidiano de esta pieza: “Esta moneda estará en el intercambio diario de las personas, y además  recordará que el Banco lleva cien años construyendo confianza y estabilidad económica”.

Por su parte, la Gerenta Tesorera, Cecilia Feliú, enfatizó que no será necesario realizar ninguna gestión especial para obtenerla: “Llegará naturalmente al público cuando utilicen efectivo en sus transacciones diarias”.

Con esta emisión especial, el Banco Central de Chile no solo celebra su centenario, sino que también acerca su historia y su misión al día a día de millones de personas. Una pieza pequeña, pero con un gran valor simbólico.

Publicado en Chile | Deja un comentario

Monnaie de Paris completa así su homenaje al Tour de Francia

Como ya anunciamos anteriormente en Numismática Visual, la primera parte de la colección en homenaje al Tour de Francia emitida por la Monnaie de Paris, constaba de dos monedas conmemorativas de 10 y 50 euros, las cuales se dieron a conocer 100 días antes del inicio de la carrera en la ciudad de Lille.

Hoy, a escasas semanas de que se celebre el evento deportivo, la Monnaie de Paris presenta una segunda entrega de esta representativa colección, donde da a conocer tanto nuevas monedas de colección acuñadas en oro y plata de diferentes denominaciones, como una colección de minimedallas que acerca al espectador a las diferentes etapas por las que transcurre el Tour.

El Tour de Francia 2025 se celebrará del 5 al 27 de julio, con un recorrido íntegramente por territorio francés que recorrerá 3 320 km a lo largo de 21 etapas y dos jornadas de descanso.

El pelotón partirá de una etapa inaugural plana en Lille el 5 de julio, tras lo cual se sucederán varias jornadas llano-onduladas en el norte y centro del país hasta el 14 de julio, cuando llegarán los primeros puertos de montaña.

La segunda semana acogerá los desafíos más exigentes: Pirineos con etapas en Hautacam, y un duro contrarreloj en cuesta de 11 km hasta Peyragudes el 18 de julio.
En la tercera semana, el recorrido ascenderá al emblemático Mont Ventoux el 22 de julio, continuará por los Alpes con finales en Courchevel Col de la Loze y La Plagne, antes de que el gran cierre tenga lugar el 27 de julio en los Campos Elíseos de París.

Con cinco llegadas en alto, dos contrarreloj (una llana, otra en montaña) y variedad de etapas planas, onduladas y montañosas, el trazado refuerza su perfil de dureza, prometiendo protagonismo para los escaladores y un duelo estratégico entre especialistas.

Monedas de plata

Moneda 10€

Moneda 10€

Características técnicas comunes

Año: 2025
Valor facial: 10€
Metal: Plata
Pureza: 999
Peso: 22,2 g
Diámetro: 37 mm
Calidad: Proof
Tirada: 3.000 de cada

Monedas de oro

Moneda 5€

Características técnicas

Año: 2025
Valor facial: 5€
Metal: Oro
Pureza: 999
Peso: 0,5 g
Diámetro: 11 mm
Calidad: Proof
Tirada: 2.000

Moneda 50€

Características técnicas

Año: 2025
Valor facial: 50€
Metal: Oro
Pureza: 999
Peso: 7,78 g
Diámetro: 22 mm
Calidad: Proof
Tirada: 500

Moneda 200€

Características técnicas

Año: 2025
Valor facial: 200€
Metal: Oro
Pureza: 999
Peso: 31,1 g
Diámetro: 37 mm
Calidad: Proof
Tirada: 112

Minimedallas

Las minimedallas que componen la colección presentan cada una un elemento emblemático de las diferentes etapas del Tour de Francia. La séptima minimedalla presenta el diseño del reverso común de las monedas de colección emitidas, representando así los elementos gráficos del Tour.

Alpe d’Huez

Campos Elíseos

Mont Ventoux

Col du Grand Colombier

Col du Tourmalet

La Planche des Belles Filles

Logo

Características técnicas comunes

Año: 2025
Metal: Metal común
Peso: 15,8 g
Diámetro: 34 mm

Para la compra de cualquiera de estas monedas te recomendamos la tienda eMonnaies

Publicado en Francia | Deja un comentario