Moneda para Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

Con fecha 23 de noviembre de 2023, el Banco Central de Reserva del Perú ha emitido una nueva moneda de plata conmemorativa con la que celebra los 100 años de la fundación de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú.

La Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) es la encargada de entrenar a y formar a los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. La formación se realiza durante 5 años, siendo el primer año de educación como Cadete Aspirante y los 4 años restantes como Cadete.

En el reverso de la moneda, se muestra una imagen en cuya composición se aprecia
la fachada de la Escuela de Oficiales como fondo y en primer plano el pórtico de
ingreso al recinto con el escudo representativo de la Escuela de Oficiales. Asimismo,
se observa bordeando la moneda la leyenda «CENTENARIO DE LA ESCUELA DE
OFICIALES FUERZA AÉREA DEL PERÚ», y el periodo que se conmemora “1923 –
2023”.

En el anverso, figura el Escudo de Armas, el texto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el año de acuñación y la denominación en letras UN SOL.

Características de la moneda

Denominación: 1 Sol
Aleación: Plata 925
Peso fino: 1 onza troy
Diámetro: 37,00 mm
Calidad: Proof
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2023
Emisión máxima: 5.000 unidades

La moneda ha sido puesta a la venta en Perú al precio de 147 soles, al cambio son unos 36 euros aproximadamente.

Publicado en Perú | Deja un comentario

Para no perderte nada, más noticias numismáticas

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en el Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré cómo podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas

Nueva moneda griega celebra los 50 años de la popular Revuelta de la Politécnica de Atenas

 Malta emite la tercera y última moneda de la serie «Knights of the Past»

Sesenta millones de monedas conmemorativas para la Ópera de Pekín

Emitida nueva moneda para conmemorar los 250 años del nacimiento del destacado poeta húngaro Mihály Csokonai Vitéz

Doce años después Marruecos vuelve a cambiar su serie de monedas de circulación

El primer Euroset Proof de Croacia cuenta con una tirada ridícula

Nueva moneda conmemorativa de circulación en Colombia

Cómo pertenecer al Grupo de Amigos de Numismática Visual

Desde hace año y medio, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Para la adquisición de monedas, estas son nuestras tiendas recomendadas:

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

COLECCIONES OMNIA

 POWERCOIN

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Moneda griega celebra los 200 años de la Batalla de Karpenisi

Fue emitida el pasado día 21 de noviembre una nueva moneda de plata con facial de 5 euros por parte del Banco de Grecia. Dicha pieza ha sido acuñada para conmemorar los 200 años de la batalla de Karpenisi, la cual tuvo lugar en Evrytania (Grecia), durante la noche del 21 de agosto de 1823, enfrentándose en ella las tropas otomanas y el ejército revolucionario griego.

Batalla de Karpenisi

Después de no poder sofocar el levantamiento griego de 1822, el sultán Mahmud II lanzó una nueva campaña en 1823. Fue dirigida por el bajá de Shkodër, Mustafa, que reclutó mercenarios albaneses. Con la intención de recuperar Missolonghi, acamparon en Kefalovryso, cerca de la ciudad de Karpenisi. Una tropa de Souliotes, bajo el mando de Markos Botsaris y Kitsos Tzavelas, partió de Missolonghi para detener su avance. Al ver que sus hombres eran seriamente superados en número, Botsaris decidió realizar un ataque nocturno sorpresa contra el enemigo.

En la batalla que siguió, los Souliotes infligieron grandes pérdidas al enemigo, pero Markos Botsaris resultó fatalmente herido. Fue enterrado con grandes honores en Missolonghi. En la batalla de Karpenisi, los griegos lograron defenderse de otro intento otomano de aplastar la Revolución, pero perdieron a un gran líder militar.

El reverso de la moneda nos muestra como motivo principal una bélica escena de la batalla de Karpenisi. A la izquierda de la representación observamos la firma del grabador «ΣTAM» (Geórgios Stamatopoulos), y más arriba la marca de ceca y el año de emisión «2023». En la zona inferior vemos el valor facial «5 EΥΡΩ» (5 euro) y rodeando la moneda la inscripción del tema de la moneda «200 ΧΡΟΝΙΑ ΑΠΟ ΤΗ ΜΑΧΗ ΤΟΥ ΚΑΡΠΕΝΗΣΙΟΥ» (200 años desde la batalla de Karpenisi).

Mientras que en el anverso de la pieza figura, en el centro, el escudo de armas griego rodeado por el nombre del país emisor «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» (República Griega) y por una corona de laurel.

Características técnicas de la moneda

País Italia
Año 2023
Valor Facial 5 euros
Metal Plata 33,3%
Diseño G. Stamatopoulos
Peso 17 g
Diámetro 31 mm
Calidad Proof
Tirada 5.000
Publicado en Grecia | 1 comentario

La moneda alemana que anuncia la llegada de la Navidad

Alemania culmina sus emisiones numismáticas de 2023 haciendo un guiño a la Navidad, que ya se acerca a pasos agigantados. Hoy, 23 de noviembre, ha sido emitida una moneda de colección con facial de 25 euros bajo el nombre de «Erzgebirgischer Schwibbogen» (Arco de velas de Erzgebirge), tradicional adorno navideño alemán.

Perteneciente a una  serie de monedas que se inició en 2021, está nueva pieza está dedicada a una de las fiestas más importantes del cristianismo, profundamente arraigada en la cultura y las costumbres alemanas. El Arco de velas de Erzgebirge es un objeto navideño provisto de velas que se fabricó por primera vez en el siglo XVIII y se utilizó inicialmente en un contexto minero. Hoy en día, se considera parte integrante de la Navidad tradicional en los Montes Metálicos de Sajonia, pero también se ha dado a conocer mucho más allá de los Montes Metálicos, incluso a escala internacional.

La moneda fue diseñada por el artista Reinhard Eiber. El elemento principal de la moneda es la imagen es un arco de velas de madera de 1925, que muestra motivos de la sala de casa con los preparativos para la Nochebuena. El emblema de los dos mineros con espadas sajonas, mazos y hierro hace referencia al uso de los arcos de velas en un contexto minero.

El reverso muestra un águila símbolo del estado alemán, la leyenda “BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND” (República Federal de Alemania), el número de valor facial “25” y la denominación, la marca de ceca “G” de la Casa de la Moneda de Karlsruhe, el año 2023 y las doce estrellas europeas.

La moneda tiene un diámetro de 30 mm, un peso de 22 g y está acuñada en plata 999.

La acuñación total de la moneda es de aproximadamente 700.000 piezas. Desde hoy la moneda está disponible en calidad sin circular a un valor facial de 25 euros en las sucursales del Deutsche Bundesbank y también en muchos bancos y cajas de ahorro alemanes. La moneda también se emite en calidad Proof por 46 euros en Alemania, viene presentada en una cartera. La cápsula de la moneda tiene un orificio para que la moneda se pueda colgar en el árbol de Navidad, por ejemplo.

Publicado en Alemania | 1 comentario

Moneda destaca las relaciones entre San Marino e Italia

El próximo 30 de noviembre emitirá una nueva moneda dedicada a resaltar las excelentes relaciones que unen históricamente a San Marino e Italia. La moneda con facial de 20 euros está compuesta por un cuatro de onza de oro puro y cuenta con una limitada tirada de tan sólo 750 ejemplares.

El reverso de la moneda, diseñado por la artista Sandra Deiana, se inspira en la iconografía clásica y elegante de Italia y San Marino bajo los semblantes femeninos que el escultor Enrico Saroldi modeló a principios de los años treinta para las nuevas monedas de plata de 5 liras y para la medalla dedicada a la inauguración del ferrocarril Rímini-San Marino. Renovando esta iconografía en un sentido moderno, los dos medios bustos femeninos se representan uno al lado del otro, al mismo nivel; la alegoría de San Marino se distingue por un tocado, un casco ligero con gorro, símbolo de autoridad; en el borde del escote del vestido se perfila el lema LIBERTAS. Italia, por su parte, lleva la cabeza coronada con torres. En un gesto común, las dos mujeres levantan una rama de olivo con frutos: el gesto y la rama evocan la cooperación, la amistad, los frutos de la paz y la prosperidad que brotan de la relación entre las dos repúblicas. Las miradas de las dos figuras se dirigen hacia puntos diferentes de un horizonte común, reforzando el concepto de la armonía de las relaciones entre los dos países a pesar de las diferencias debidas a sus identidades institucionales independientes, resultado de evoluciones y elecciones diferentes.

En el anverso se muestra el escudo de la República de San Marino.

Especificaciones

País: San Marino
Año: 2023
Valor Facial: 20 euro
Metal: Oro 999
Peso: 7,776 g.
Diámetro: 22 mm
Calidad: BU
Tirada: 750
Acuñación: IPZS – Roma

La moneda se pondrá a la venta en San Marino por un precio de 560 euros.

Publicado en San Marino | Deja un comentario