El Caballito de Mar en moneda de 5 euros portuguesa

Durante este mes de junio, en una fecha todavía por determinar, se emitirá en Portugal una moneda con facial de 5 euros, en dos versiones y con un mismo diseño, perteneciente a la serie «Especies de Animales en Peligro de Extinción» dedicada al «Caballito de Mar».

Los caballitos de mar son muy diferentes a todos los demás peces: nadan erguidos, pasan la mayor parte del tiempo quietos, y se mueven lentamente. Hay alrededor de 50 especies diferentes en todo el mundo y en Portugal podemos encontrar dos tipos: el Hippocampus guttulatus (caballito de mar de hocico largo) y el hipocampo hipocampo (caballito de mar de hocico corto) , mayoritariamente en las lagunas de la Ría Formosa. Miden entre 12 y 15 centímetros. Vale la pena conocer mejor a estas enigmáticas criaturas.

En primer lugar os muestro la moneda en plata y calidad Proof, esta versión cuenta con algunos detalles a color y una terminación y presentación mucho más cuidada.

En el reverso de la moneda, en primer plano, se muestra la representación estilizada de un caballito de mar flanqueado por pastos marinos y algas, en el semicírculo superior están las leyendas «CAVALO – MARINHO» y «PORTUGAL 2021» a la derecha.

En el anverso, ocupando todo el campo central, se representan un par de caballitos de mar en su hábitat, y en el campo superior aparecen a la izquierda, el nombre de la autora «CATARINA SOBRAL» y la leyenda “CASA DA MOEDA”, en el centro el valor facial «5€» y el escudo nacional de Portugal.

La moneda que se vende en Portugal por 55 € viene presentada como veis en la imagen.

Esta es la moneda que se puede adquirir a su valor facial en Portugal.

Características de las monedas (Cuproníquel o Plata 925)

Valor facial: 5 euros
Diámetro: 30 mm
Peso: 14 g
Volumen de emisión: 25.000 / 2.000 
Fecha de emisión: junio 2021
Precio en ceca: 5 € / 55 €

 

Publicado en Portugal | 2 comentarios

Versión Correos moneda 2 euros conmemorativa España 2021

Los coleccionistas que combinan numismática y filatelia tienen a la venta uno de los productos que se ha consolidado como una emisión tradicional cada año, siendo además una forma más exclusiva de conseguir la moneda de 2 euros conmemorativa. Me refiero a la carpeta que emite Correos bajo el nombre de «Patrimonio Mundial», en la que se combinan tres productos, dedicados este año a la «Ciudad Histórica de Toledo».

Este producto desarrollado conjuntamente por Correos y la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda rinde homenaje a la Ciudad Histórica de Toledo, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, como reconocimiento de un conjunto de valores universales que deben ser conservados, legados y transmitidos de generación en generación. Con ese título de Patrimonio de la Humanidad, se busca preservar el conjunto del centro de la ciudad de Toledo.

En el año 555 Toledo se convirtió en la capital del reino visigodo. Se la conoce como «la ciudad imperial» por haber sido la capital del Sacro Imperio Romano Germánico de Carlos V y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes que, conviviendo en armonía, dejaron para siempre en la ciudad sus propias tradiciones y cultura.

Este producto filatélico-numismático contiene una moneda de 2 euros conmemorativa 2021 de curso legal, sin circular, así como el sello, formato hoja bloque, donde se aprecia el Alcázar de Toledo, con un sello circular con la imagen de la entrada al casco histórico de Toledo, de valor facial 5,80 € y una prueba de lujo que reproduce el sello en plata.

En el anverso de la moneda, las imágenes que representan son: una vista de «la Puerta del Sol», edificio construido en el siglo XIV en estilo mudéjar y un detalle de la decoración mural de la Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel Leví (vulgo del Tránsito), ubicada en plena judería de Toledo y actual Museo Sefardí. En la parte izquierda inferior, en mayúsculas la palabra ESPAÑA y el año de acuñación 2021. En la parte superior derecha la marca de Ceca. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

Carpeta Patrimonio Mundial – Centro Histórico de Toledo

Tirada: 1.000 unidades 

Precio de emisión: 35 € (IVA incluido)

La Serie filatélica-numismática iniciada en 2010 y dedicada a obras declaradas “PATRIMONIO MUNDIAL DE ESPAÑA”, sigue la lista de inscripción de bienes declarados con esta titularidad desde 1984:

Año 2010 – Mezquita de Córdoba

Año 2011 – Alhambra de Granada

Año 2012 – Catedral de Burgos

Año 2013 – Monasterio El Escorial

Año 2014 – Park Güell. Gaudí

Año 2015 – Cueva de Altamira

Año 2016 – Acueducto de Segovia

Año 2017 – Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias

Año 2018 – Santiago de Compostela

Año 2019 – Muralla de Ávila y sus iglesias extramuros

Año 2020 – Arquitectura Mudéjar de Aragón

Año 2021 – Ciudad Histórica de Toledo

Publicado en España | Deja un comentario

Nueva moneda de 10 rublos bimetálica en Rusia

Una nueva moneda de 10 rublos de tipo bimetálica perteneciente a la serie denominada «Ciudades Antiguas de Rusia» ha sido puesta en circulación por el Banco de Rusia el pasado 28 de mayo. El millón de piezas de las que consta la emisión están dedicadas a la ciudad y capital del oblast de mismo nombre «Nizhni Nóvgorod».

Nizhni Nóvgorod fue fundada en 1221 por Yury Vsevolodovich, el Gran Príncipe de Vladimir, que era nieto del Príncipe Yury Dolgoruky, fundador de Moscú. La fortaleza fue construida en un lugar militar estratégico y extremadamente ventajoso, es decir, en la montaña que domina la confluencia de dos ríos: Oka y Volga.

A finales del siglo XV, se erigió un kremlin (recinto amurallado, típico de las antiguas ciudades rusas) de piedra, para convertirse en un ejemplo del arte de construcción de fortificaciones rusas. En el invierno de 1612, las murallas del kremlin se convirtieron en el punto de partida de las tropas de la milicia encabezadas por Kuzma Minin y Dmitry Pozharsky para luchar contra los invasores polaco-lituanos.

Tras la toma de Kazán y Astracán por Iván el Terrible, Nizhny Novgorod se convirtió en el centro de todas las rutas comerciales entre el estado ruso y el Este.

Hoy en día, Nizhny Novgorod es el centro del Distrito Federal del Volga, una ciudad de más de un millón de habitantes y la quinta ciudad rusa por número de habitantes. Durante su larga historia, Nizhny Novgorod se ha convertido en un importante centro comercial e industrial, sin perder su antigua belleza y magníficas vistas.

El reverso de la moneda muestra una imagen en relieve del edificio de la feria comercial de Nizhni Nóvgorod; el escudo de armas de Nizhni Nóvgorod en la parte superior izquierda; y las inscripciones en el anillo exterior a lo largo del borde: «ДРЕВНИЕ ГОРОДА РОСИИ» (CIUDADES ANTIGUAS DE RUSIA) en la parte superior y «НИЖНИЙ НОВГОРОД» (NIZHNY NÓVGOROD) en la parte inferior.

El anverso de la moneda, en la parte superior del anillo se muestra la inscripción «Banco de Rusia», en la parte inferior «2021». A izquierda y derecha del anillo una rama de laurel y roble, respectivamente, elementos que invaden el disco central. En el centro están el número «10» y la inscripción «rublo»  indicando el valor de la moneda. Dentro de la cifra «0» en un imagen latente se ve la cifra «10» y la inscripción «rub». En la parte inferior se muestra la marca de ceca.

Datos de la emisión

Denominación:10 rublos
Anillo externo: Acero chapado en latón
Núcleo central: Acero niquelado
Diámetro: 27 mm
Volumen de emisión máximo: 1 millón

 

Publicado en Rusia | 1 comentario

Catálogo Monnaie de Paris Collection Nº2 de 2021

La Monnaie de Paris ya tiene listo su catálogo número 2 de 2021, que nos sirve para conocer en profundidad las últimas emisiones de la Casa de Moneda Francesa.

Desgraciadamente muchas de estas emisiones no son presentadas en Numismática Visual, no porque no sean interesantes, que lo son y mucho, sino por la falta de tiempo para dar cabida a todo lo que se emite en esta web. Así que este catálogo y futuros, me ayudarán a manteneros mejor informados sobre las emisiones de nuestro país vecino.

 

Enlace al catálogo

Publicado en Catálogos, Francia | 4 comentarios

2 euros cc Italia 2021 en reconocimiento a sus Sanitarios

Italia esta a punto de emitir, en sus versiones destinadas a coleccionistas, una moneda de 2 euros conmemorativa con la que se rinde tributo y expresa su agradecimiento al colectivo sanitario que ha cuidado y sigue cuidando de la salud de sus ciudadanos tras desatarse la pandemia provocada por el Covid-19.

Será el próximo 22 de junio cuando el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (IPZS) ponga a la venta las distintas presentaciones y calidades en las que se podrá conseguir esta moneda, de la que en total se han acuñado un total de 3 millones de piezas.

En el centro aparecen un hombre y una mujer con vestimenta médica y mascarillas, un
estetoscopio y un expediente médico que representan a los doctores y enfermeras de primera línea en la lucha contra la COVID-19; en la parte superior, la palabra «GRAZIE» seguida, a la derecha, de un corazón; a la izquierda se reproduce una cruz médica. En el centro, figuran las letras «RI», acrónimo de la República Italiana; a la derecha, «R», marca de ceca de la Casa de la Moneda de Roma; en la parte inferior a la izquierda se lee «CM», iniciales de la diseñadora Claudia Momoni; en el exergo aparece «2021», año de la emisión de la moneda.

Moneda en calidad Flor de Cuño

Las 12.000 monedas emitidas en esta versión vienen presentadas como podéis ver en la imagen. El precio de venta en Italia es de 10 €.

Moneda en calidad Proof

Las 7.000 monedas emitidas en esta versión vienen presentadas como podéis ver en la imagen. El precio de venta en Italia es de 20 €.

Moneda en calidad sin circular en rollo

También se ponen a la venta 10.000 rollos de 25 monedas al precio de 62 euros. Estas serán las monedas sueltas que próximamente podréis ver a la venta en multitud de sitios y que podrá ser adquirida a un precio un poco superior a la destinada a circulación. Las monedas de estos rollos cuentan con la ventaja que al ser las primeras acuñadas, por eso la calidad Flor de Cuño, pueden ser de una calidad ligeramente superior, aunque su precio también lo será respecto a las que se distribuyan en los Bancos de Italia más adelante.

Todas las monedas de Italia con fecha de cuño 2021 en calidad Proof

Existe otra posibilidad de conseguir esta moneda en calidad Proof. En el mes de noviembre se pondrá a la venta el euroset Proof 2021 (1.500 unidades), compuesto por las monedas regulares de circulación del año en curso y las dos monedas de 2 euros conmemorativas, «150 Aniversario del establecimiento de Roma como capital de Italia» y «Profesiones Sanitarias».

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Italia

 

Publicado en Italia | 3 comentarios