Desde Bélgica se ha pedido a la Comisión Europea la autorización para la emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa en 2021 en la que nos veremos representados por partida doble, primero como españoles y luego también como apasionados de las monedas y la numismática.
Bajo el largo nombre de «500 aniversario de la aparición de la ordenanza del segundo período de emisión de monedas durante el reinado de Carlos V» se emitirá el año que viene esta moneda de la que todavía no conocemos ni el diseño ni ningún otro dato adicional, pero sólo con el hecho que conmemora vemos que se trata de Carlos I de España y V de Alemania, rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556.
La moneda que se emita hace referencia a la segunda serie de monedas del «florín Carolus» que se emitieron bajo su reinado como Carlos V, al contrario de la primera serie estas piezas ya contaban con su nombre y su imagen.
Carlos V, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, nació en Gante en 1500. Su reputación casi legendaria se debe a la afirmación de que en su imperio el sol nunca se ponía. Carlos V gobernó los Países Bajos borgoñones, era rey de España (y de sus colonias de ultramar) y también era el gobernante del Sacro Imperio Romano Germánico.
Durante su reinado sólo se emitieron dos series de monedas, la primera se emitió en 1506, año de la muerte de su padre, y la segunda en 1521. La primera serie de monedas no llevaba el nombre de Carlos ni su imagen.
La segunda serie se emitió en 1521 cuando Carlos V decretó que se emitieran nuevos tipos de monedas y nuevas denominaciones. La moneda más conocida de esta serie es el florín Carolus de oro, con un valor de 20 stuivers. Cinco años más tarde, Carlos V decidió que en el futuro todas las cantidades debían expresarse en florines Carolus. A partir de entonces, el florín Carolus se convirtió en una unidad de cuenta.
Carlos V fue el primero en utilizar letras romanas en lugar de escritura gótica en los Países Bajos, en línea con las ideas del Renacimiento. A partir de entonces, las monedas también representaron su imagen.
En 1543 Carlos V introdujo el florín Carolus de plata. Pesaba casi 23 gramos. Esta fue la primera moneda de plata de ese tamaño en los Países Bajos. Contrariamente a lo que generalmente se supone, esta moneda no estaba hecha de plata del Nuevo Mundo, que no llegó a las cecas de Europa hasta 1570, sino que provenía de las minas de plata recientemente descubiertas en Europa Central y Oriental. Además, las antiguas minas de plata también producían mayores cantidades, gracias a las innovaciones en las técnicas mineras.
Las monedas acuñadas por Carlos V se pueden considerar modernas porque también reformó las monedas de pequeña denominación que la gente común usaba para los pagos. Fue el primero en introducir pequeñas monedas hechas completamente de cobre, e incluso estas monedas de bajo valor también tenían su retrato.
Coincidiendo con la emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa por el «V Centenario de la muerte de Rafael Sanzio», el próximo día 16 de octubre se ponen a la venta dos monedas de 5 y 10 euros en plata, dedicadas a la «Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado» y al «50° Aniversario de la Jornada Mundial de la Tierra». También otras dos piezas de 20 y 50 euros en oro, con los temas: «Hechos de los Apóstoles – La misión en Macedonia, Grecia y Asia Menor» y «Hechos de los Apóstoles – Pablo, testigo de Cristo».
5 euros – Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado
La Numismática vaticana celebra la jornada mundial del emigrante y del refugiado con una moneda de 5 euros en plata realizada por Marco Ventura, que representa a Pedro, príncipe de los Apóstoles, que acoge, protege y provee a todos aquellos que en la Iglesia se refugian.
10 euros – 50° Aniversario de la Jornada Mundial de la Tierra
La Zecca dello Stato della Città del Vaticano ha decidido la emisión de una moneda de 10 euros en plata realizada por el maestro Oldani, que representa una madre que lleva en su seno a la Tierra, a la que debemos cuidado y amor como si fuera una hija.
Características de las monedas de plata
Valor facial: 5 € / 10 €
Metal: Plata 925
Diámetro: 32 mm / 34 mm
Peso: 18 g / 22 g
Volumen de emisión: 3.300 / 3.300
Fecha de emisión: 16 de octubre
Precio para suscriptores: 58 € / 69 €
20 euros – Hechos de los Apóstoles – La misión en Macedonia, Grecia y Asia Menor
Pablo, de pie en medio del Areópago, dijo: «Atenienses, veo que sois en todo extremadamente religiosos. Porque, paseando y contemplando vuestros monumentos sagrados, encontré incluso un altar con esta inscripción: “Al Dios desconocido”. Pues eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo». Es éste el momento elegido por Antonella Napolione para ser representado en la moneda de 20 euros de oro, para seguir el ciclo de emisiones de la narración de cuanto sucedió después de la Resurrección de Cristo.
50 euros – Hechos de los Apóstoles – Pablo, testigo de Cristo
San Pablo es retratado a menudo con “la espada de dos filos” que permite al hombre distinguir el bien y el mal y también con un libro en la mano, la “Palabra de Dios”, una conexión artística que también Chiara Principe, encargada del diseño de la moneda de 50 euros en oro, ha utilizado; como fondo, se entrevé la línea simbólica de las ciudades de Roma y de Jerusalén, donde el santo viajero desarrolló su apostolado.
Características de las monedas de oro
Valor facial: 20 € / 50 € Metal: Oro 917 Diámetro: 21 mm / 28 mm Peso: 6 g / 15 g Volumen de emisión: 1.700 / 1.500 Fecha de emisión: 16 de octubre Precio para suscriptores: 399 € / 997 €
Durante más de 1.000 años, The Royal Mint ha estado innovado para crear monedas hermosas y seguras. En 2021, Britannia, el símbolo de Gran Bretaña, y la imagen de una de las monedas de tipo bullion o inversión más reconocible y vendida en todo el mundo redefine su diseño para aumentar su seguridad
Esta última evolución de un ícono toma la aclamada interpretación de Britannia, de Philip Nathan y agrega cuatro características de seguridad innovadoras para crear la moneda más segura del mundo. Estas adiciones decoran y protegen la moneda, tal como dice el micro-texto que bordea el diseño: DECUS ET TUTAMEN, (UN ORNAMENTO Y UNA SALVAGUARDIA). En la parte inferior izquierda del diseño, debajo del vestido de Britannia, hay un tridente que representa su historia naval. A medida que el que la mira cambia su perspectiva, este tridente se convierte en un candado, enfatizando en la seguridad de la moneda.
Este galardonado diseño de Britannia fue creado por Philip Nathan y se acuñó por primera vez en 1987. En una mano, Britannia sostiene una rama de olivo que simboliza la paz. En el otro, sostiene un tridente como recordatorio del poder de la nación y un guiño a las conexiones navales de Britannia. Con su casco corintio y el escudo de la bandera de la Unión a su lado, la fuerza de Britannia es evidente para todos los que la contemplan.
El anverso muestra un retrato de la reina Isabel II obra de Jody Clark . Las inscripciones de la moneda, mostrados alrededor de la efigie son, su valor nominal de 2 libras, así como una leyenda en latín abreviado “D G REG F D” (Dei Gratia Regina Fidei Defensatrix) (Reina por la Gracia de Dios y Defensora de la Fe).
Características de la moneda
Año: 2021 Denominación: 2 libras Peso: 31,1 g Contenido de metal: 1 onza troy Pureza:.999 Diámetro: 38,61 mm. Grosor: 3 mm
La moneda Britannia, aparte de en una onza de plata, también se emite en oro, en pesos de: una onza, media onza y una décima de onza. Todas las monedas se ponen a la venta el próximo 19 de octubre.
Si queréis podéis reservarla aquí y además aprovecháis para ver el gran surtido, de todo tipo de moneda, con la que cuenta Monedalia.
En el siguiente vídeo podemos ver las nuevas medidas de seguridad implementadas en las monedas que las hacen todavía más difíciles de falsificar.
Continuando con la serie que destaca los episodios más importantes de la gran expedición iniciada por Fernando de Magallanes en el siglo XVI que propició el primer viaje de circunnavegación a la Tierra, el próximo 20 de octubre se emite la segunda moneda de la serie, alusiva al descubrimiento y travesía del estrecho navegable que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del continente americano, que fue bautizado en honor al navegante portugués.
El primer viaje de circunnavegación, iniciado por el navegante portugués Fernando de Magallanes es uno de los mayores logros de la historia de la humanidad, en el que se reveló la relación entre los océanos Atlántico y Pacífico y se demostró que el mundo era una realidad esférica.
Para recordar esta grandiosa epopeya, realizada de 1519 a 1522, la Casa de la Moneda de Portugal ha creado una serie de cuatro monedas de colección firmadas por Luís Filipe Abreu, representado en cada una el acontecimiento más importante de cada año en esa expedición. Después de la emisión en 2019 de la primera bajo el nombre de «Partida 1519», este año la segunda se emite con el nombre de «El Estrecho».
La moneda presenta en su reverso dos pingüinos, animales que habrían sido avistados por primera vez por los europeos durante esta travesía en 1520, episodio que dio lugar al nombre de la especie Pingüino de Magallanes (Spneniscus magellanicus). Rodeando todo el diseño aparecen las leyendas: en el semicírculo superior «Fernão.de.Magalhães»; En el semicírculo inferior, a la derecha «Estreito 1520», a la izquierda la marca de ceca y el nombre del autor «INCM – L.F.ABREU».
El anverso muestra una composición estilizada del camino seguido por la expedición iniciada por Fernando de Magallanes. Rodeando todo el diseño aparecen las leyendas: «2020 Portugal», «Circum Navegação» y «1519-1522″. En la parte inferior izquierda se muestra el valor facial «7.5€».
Esta moneda con facial de 7,5 euros se podrá conseguir en tres versiones con un mismo diseño. Una acuñada en plata con calidad Proof, otra en oro en la misma calidad y la que se puede conseguir a su valor facial, en plata de 500.
Características de las monedas
Autor: Luís Filipe Abreu
Valor facial: 7,5 euros
Metal: Plata 500 / Plata 925 / Oro 999
Diámetro: 33 mm
Tirada: 50.000 / 2.500 /2.000
Peso: 13,5 g / 13,5 g / 23,3 g
Precio: 7,5 € / 55,35 € / ? €
Os dejo el video difundido el año pasado por la INCM donde su diseñador, Luís Filipe Abreu, habla de esta serie y se muestran imágenes de las monedas que la componen.
Hoy os voy a dejar la revista que publica la Monnaie Royal de Belgique, tres o cuatro veces al año, en la que nos muestra las últimas emisiones puestas a la venta por la Casa de Moneda de Bélgica, y algunas que lo serán próximamente.
Arriba veis la portada del número 82 de la revista Monnaie Info con fecha octubre de 2020. Os dejo con la versión que se puede leer en francés, creo que aunque no dominéis el idioma la entenderéis sin problemas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies