Aunque son conceptos muy básicos sobre numismática, quizás descubras en los siguientes textos cuestiones sobre este apasionante mundo que desconocías. Léelos con atención y al final te diré donde puedes profundizar más sobre el tema de una forma sencilla y amena; además es una forma muy recomendable para iniciar a los más pequeños de la casa en el mundo del coleccionismo numismático.
¿Qué es la numismática?
La palabra numismática se refiere a la disciplina que estudia las monedas, medallas, billetes, así como otros medios de pago. Esta palabra tiene dos orígenes, el primero es de origen grecolatino: numisma (que significa moneda), y el segundo hebreo: amastik (reunión). Esta ciencia puede ayudar a la arqueología al estudiar las monedas y billetes de la antigüedad, por lo que también es un auxiliar importante en el estudio de la historia.
La numismática surge en el Renacimiento, a partir del interés de algunas personas por la cultura clásica grecolatina. Ellos empezaron a formar colecciones de monedas, así como a estudiarlas y clasificarlas.
¿Numismática, para qué?
La numismática es la ciencia que está ligada a otras ciencias como la arqueología, la historia, entre otras. La numismática, por ejemplo, ayuda a conocer etapas de la historia de la humanidad. Gracias a ésta podemos conocer ciertas particularidades del pasado. Así, puede ayudarnos a entender cómo funcionaba la economía de un pueblo, su comercio o su gobierno. Estudiando la numismática podemos conocer algunos aspectos sociales, culturales o religiosos, entre otros.
A partir de las monedas o billetes surgen muchas preguntas como: ¿de qué época son?, ¿a quién pertenecen los rostros que aparecen en las monedas y billetes?, ¿qué significan los escudos o grabados que contienen?, ¿de qué material están hechos?, ¿cuánto valían? o ¿qué se podía comprar con cierta moneda o billete? ¿Qué otras preguntas se te ocurren al pensar en una moneda o billete antiguo?
¿Cuándo se usó la primera moneda en el mundo?
Las primeras monedas metálicas fueron creadas en el reino de Lidia, en la actual Turquía, durante el siglo VII antes de Cristo. Éstas eran muy sencillas pero contenían hermosos diseños. Estaban hechas de una aleación natural de oro y plata llamado electrum y pronto su uso se extendió a otras regiones del mundo. En Asia antigua también circularon monedas y en China se fabricaron las primeras monedas hechas de bronce. Éstas tenían formas de pequeñas espadas y cuchillos que recordaban a las herramientas agrícolas.
El coleccionismo
Para poder hablar de colecciones es necesario definir lo que es coleccionar. Coleccionar es reunir o formar un conjunto de objetos por lo general de un mismo tipo y que tienen relación entre sí. Coleccionar no sólo se trata de acumular sino de involucrar gustos, disciplina y perseverancia; incluso hasta se puede hablar de amor hacia los objetos coleccionados.
Coleccionar es una actividad que exige orden y paciencia e implica estudiar, clasificar, ver y revisar cada uno de los elementos de la colección que estás formando. Es decir, un coleccionista se involucra y ama las piezas de su colección, también busca hacer crecer su colección porque le entusiasma y va aprendiendo más sobre ella. Una colección puede llegar a tener un valor histórico y cultural o científico, depende de lo que se esté coleccionando.
El coleccionismo, como lo conocemos, surgió durante el Renacimiento. Los objetos se reunían con la finalidad de estudiarlos y para hacerlo, comenzaron a clasificarse. Las primeras colecciones de monedas también tuvieron su origen en el Renacimiento cuando algunas personas empezaron a reunirlas para conservarlas y estudiarlas.
Cómo ampliar esta información
Creo que la informacion facilitada, aunque es muy básica también es muy interesante. Y es muy básica pues está sacada de un ebook colgado en la web del Banco de México titulado «Numismática para niños». No he querido hacer al principio una simple presentación y poner el enlace, he decidido promocionarlo de esta forma para despertar vuestro interés y que lo leáis de forma completa, tanto vosotros como vuestros hijos, nietos, sobrinos…El libro esta presentado de una forma muy amena y puede servir para iniciarse en esta pasión que nos une, LA NUMISMÁTICA.
La VfS Sammlermünzen der Bundesrepublik Deutschland, entidad que comercializa las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, emite de forma regular, cada tres meses aproximadamente, una revista para sus clientes con información de sus últimas emisiones numismáticas y futuros lanzamientos.
Acaba de ser publicada la correspondiente al tercer trimestre de 2020. Por desgracia sólo se puede leer en alemán, pero de todas formas creo que os puede resultar interesante.
El Banco de Rusia ha emitido nada menos que seis monedas, de una sola vez, dedicadas al Lobo Polar, todas ellas pertenecientes a la serie «Proteger Nuestro Mundo». Se tratan de monedas de colección acuñadas en metales preciosos, oro y plata, con faciales que van desde los 3 a los 10.000 rublos, todas con tiradas muy limitadas.
El lobo polar es una de las mayores subespecies del lobo. Vive en el Ártico y en la tundra. El lobo polar está bien adaptado a la vida en condiciones de bajas temperaturas, fuertes vientos y largos períodos sin luz solar. Como estos territorios no son adecuados para la vida humana, no están en peligro de extinción.
El lobo polar tiene un color de pelaje claro, casi blanco en invierno, pelaje grueso, orejas puntiagudas, patas largas y grandes. La esperanza de vida en su medio natural es de 5-6 años.
La base de la manada es el líder macho y la líder hembra, siendo los otros miembros su última y penúltima descendencia. A veces la manada incluye a miembros más viejos de la familia y otros que no han encontrado una pareja. Dentro de la manada, la jerarquía social es estricta: lo que es permisible para los lobos que ocupan una posición alta en la manada es absolutamente inaceptable para los otros miembros. Al estar en un nivel jerárquico inferior, los lobos obedecen implícitamente la autoridad de los líderes, por ejemplo, al dividir el botín. Casi no hay enfrentamientos sangrientos entre los miembros de la misma manada.
La interacción dentro de la manada se produce a través de un complejo lenguaje que consiste en movimientos corporales, ladridos, gruñidos y aullidos. Los lobos aulladores advierten a otras manadas de su presencia en la zona.
El lobo polar se alimenta de lemmings, liebres polares, así como de presas más grandes, sin las cuales la manada no podría sobrevivir: renos y bueyes almizcleros. Estos últimos son extremadamente difíciles de capturar debido a su forma de defenderse, de modo que aunque los lobos son muy resistentes y pacientes y pueden rastrear las presas durante mucho tiempo, la caza a menudo no tiene éxito. La manada puede que tenga que estar sin comida durante varios días.
El período de apareamiento de los lobos va de enero a marzo. Una loba preñada deja la manada en busca de una guarida para dar a luz a las crías y las cuida hasta que adquieren habilidades de caza. Todos los lobos adultos son sensibles con los cachorros.
En otoño e invierno, los lobos polares emigran al sur siguiendo las manadas de bueyes almizcleros y ciervos. Para entonces, las crías han ganado suficiente fuerza y experiencia para convertirse en miembros de pleno derecho de la manada y migrar con los adultos.
En la imagen vemos el anverso de las seis monedas en el orden que os he mostrado los reversos. En la misma podéis ver, aparte del escudo nacional de Rusia, los faciales, metales y pureza, o peso.
Como decia al principio son monedas con tiradas muy limitadas y precios en ocasiones prohibitivos. Por ejemplo, la de 10.000 rublos de oro cuenta con una tirada de 50 piezas. La que cuenta con un volumen de emisión más alto es la de plata de 3 rublos, que son 5.000. Aunque la mayoría no podríamos adquirir estas monedas, por lo menos podemos disfrutar admirándolas.
Cada vez que se emite una nueva moneda de 2 euros conmemorativa en España, de la serie iniciada en 2010 destinadas a conmemorar bienes y lugares españoles incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la pregunta que me soléis hacer es recurrente: «¿En qué año se emite la dedicada a mi ciudad?». Bueno, en ocasiones no es a una ciudad sino a un lugar determinado declarado Patrimonio de la Humanidad, que por algún motivo contáis con un interés especial en esa moneda, además como son monedas que circulan harán que ese maravilloso lugar que tanto os gusta viaje por casi toda Europa.
Hoy os voy a hacer una lista que incluye los 48 sitios con los que cuenta España declarados Patrimonio de la Humanidad. Siguiendo el orden en el que fueron proclamados, podemos saber el año de emisión que le corresponde a cada uno para ser representado en una moneda de 2 euros conmemorativa, siempre que no varíe el que se siga emitiendo una por año, algo que a día de hoy es lo que contempla la FNMT .
La Lista Patrimonio de la Humanidad nace en 1972 en la XVII reunión celebrada en París por la Unesco, donde se adoptó la «Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural». Este texto protege desde entonces aquellos sitios naturales, urbanos y culturales de importancia excepcional para la herencia común de la humanidad. España es el tercer país con más sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad con un total de 48, solamente por detrás de Italia y China con 55 cada uno.
Lugares Patrimonio de la Humanidad en España con moneda de 2 euros cc emitida
2010 – Centro Histórico de Córdoba 2011 – Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada 2012 – Catedral de Burgos 2013 – Monasterio y Real Sitio de El Escorial 2014 – Obra de Gaudí 2015 – Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica 2016 – Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto 2017 – Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias 2018 – Ciudad Vieja de Santiago de Compostela 2019 – Ciudad Vieja de Ávila y sus iglesias extramuros 2020 – Arquitectura Mudéjar de Aragón
Lugares Patrimonio de la Humanidad en España con moneda de 2 euros cc por emitir
2021 – Ciudad Histórica de Toledo 2022 – Parque Nacional de Garajonay 2023 – Ciudad Vieja de Cáceres 2024 – Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla 2025 – Ciudad Vieja de Salamanca 2026 – Monasterio de Poblet 2027 – Conjunto Arqueológico de Mérida 2028 – Monasterio Real de Santa María de Guadalupe 2029 – Camino de Santiago 2030 – Parque Nacional de Doñana 2031 – La Ciudad Histórica Amurallada de Cuenca 2032 – La Lonja de la Seda de Valencia 2033 – Monte Perdido 2034 – Las Médulas 2035 – Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau 2036 – Monasterio de Sanmillán de Yuso y Suso 2037 – Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica 2038 – Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares 2039 – Ibiza, biodiversidad y cultura 2040 – San Cristóbal de La Laguna 2041 – Conjunto Arqueológico de Tarraco 2042 – Muralla Romana de Lugo 2043 – Iglesias románicas catalanas del Vall de Boí 2044 – Cuenca arqueológica de Atapuerca 2045 – Palmeral de Elche 2046 – Paisaje Cultural de Aranjuez 2047 – Conjunto Monumental Renacentista de Úbeda y Baeza 2048 – El puente de Vizcaya 2049 – Parque Nacional del Teide 2050 – Torre de Hércules 2051 – Yacimientos de Arte Rupestre Prehistórico del Valle del Côa y Siega Verde 2052 – Sierra de la Tramontana 2053 – Patrimonio del Mercurio: Almadén e Idrija 2054 – Dólmenes de Antequera 2055 – Hayedos primarios y maduros de los Cárpatos y otras regiones de Europa 2056 – Ciudad Califal de Medina-Azahara 2057 – Risco caído y las montañas sagradas de Gran Canaria
Así quedaría la emisión de las monedas de 2 euros conmemorativas dedicada a los Lugares Patrimonio de la Humanidad en España. Es casi seguro que con el transcurso de los años la lista se vaya ampliando, cada nuevo lugar que se incorpore a la lista de la UNESCO pasará también a formar parte de esta colección de monedas, eso sí, en último lugar.
Un último apunte. Quizás os preguntéis si varios lugares han sido declarados Patrimonio de la Humanidad en el mismo año, cuál es el criterio para poner a uno delante del otro. En este caso rige el número con el que ha sido inscrito por la UNESCO, como es lógico, el más bajo primero.
El Banco de Kazajistán emitió el pasado 10 de agosto tres monedas, con un mismo diseño, acuñadas en distintos y metales y con distintos faciales, dentro de la serie «Personajes», con la que rinde tributo a personas ilustres de la historia kazaja. La moneda en cuestión está dedicada al «175 aniversario del nacimiento del poeta y educador Abai Kunanbayev».
Abay Kunanbayev dejó huella en la historia de Kazajistán como científico, pensador, poeta, ilustrador, fundador de la nueva literatura nacional, traductor y compositor. Sus poemas y prosa reflejan la identidad nacional, la vida, la visión del mundo, el carácter, el alma, la fe, el idioma, las tradiciones y el espíritu del pueblo kazajo, que luego fueron calificados como un fenómeno único, llamado el mundo de Abay .
En el reverso de las monedas hay una imagen de un retrato escultórico de Abai Kunanbayev, acompañada de una imagen estilizada de una pluma y un tintero. A la derecha del retrato hay una cinta ornamental en forma de decoración de yurta kazaja (baskur), debajo de la cual figura la inscripción «1845-2020» que indica el año de nacimiento, la fecha de celebración del 175 aniversario de Abai Kunanbayev y, al mismo tiempo, el año de acuñación. En la parte superior de la moneda están las inscripciones «175» y «JYL». En el lado izquierdo hay un elemento ornamental nacional. En la parte inferior de la moneda figura la inscripción en alfabeto latino «ABAI».
En el anverso de las monedas en la parte central se encuentra el escudo de armas de la República de Kazajistán. A izquierda y derecha del emblema están las inscripciones “QAZAQSTAN RESPÝBLIKASY ∙ REPUBLIC OF KAZAKHSTAN”. A lo largo de la circunferencia, figuras ornamentales decorativas. En la parte inferior está la inscripción “TEŃGE” y el número del valor facial, en este caso, “100”.
Características de las moneda en su versión mas económica
Denominación: 100 tenge Metal: Níquel plateado Peso: 11.17 g Diámetro: 31.0 mm Tirada: 75.000
Esta es la moneda vigesimoctava de la serie, que empezó en 1996 con faciales de 50 tenge y desde hace ya bastante tiempo pasó a 100 tenge.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies