«Más rápido que el sonido», es el nombre la cuarta y última moneda de la serie «Alcanzando el Cielo» que está emitiendo la Casa de Moneda de Austria. La moneda está dedicada a la estrella indiscutible de los viajes aéreos comerciales, el avión supersónico Concorde. El avión más icónico y glamuroso que jamás haya surcado los cielos, el Concorde no sólo fue un triunfo de la ingeniería, sino que, con sus alas en delta y su nariz ligeramente doblada, también fue un clásico del diseño. En servicio desde 1976 hasta 2003, el Concorde nos cautivó como ningún otro avión civil lo había hecho hasta entonces.
Con una velocidad máxima de más del doble de la velocidad del sonido (2.180 km/h) y un tiempo de vuelo de París a Nueva York de tres horas y media, el Concorde fue una colaboración entre las industrias aeronáuticas británica y francesa. Aunque era un motivo de orgullo nacional para ambos países, con su gran consumo de combustible y sus excesivos niveles de ruido, incluido el estampido sónico al romper la barrera del sonido, el Concorde causó controversia desde el principio. El costo excesivo de su programa de desarrollo y el consiguiente costo prohibitivo de un asiento en el estrecho avión, hasta 30 veces el de las opciones transatlánticas más baratas, hizo que el Concorde estuviera reservado para los ricos, a quienes se les servía champán y caviar en el vuelo para disimular las relativas incomodidades del avión.
Su gran consumo no le hacia cumplir con los conceptos de sostenibilidad y eficiencia que dominan hoy en día, por lo que se decidió su retirada. Con la desaparición del Concorde en 2003, la aviación civil supersónica llegó a su fin a medida que el espíritu de la época había evolucionado, del antiguo sueño de volar hasta el sueño de un vuelo respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, la barrera del sonido se rompió muchas durante este trayecto.
El reverso de la moneda muestra al Concorde despegando sobre París, con el río Sena y la Torre Eiffel debajo. En el anverso de la moneda aparece Chuck Yeager pilotando su Bell X-1 «Glamorous Glennis», primer avión en superar la velocidad del sonido en vuelo horizontal el 14 de octubre de 1947.
Características de la moneda
Calidad
Proof
Serie
Alcanzando el Cielo
Valor nominal
20 euros
Diseño
Helmut Andexlinger , Herbert Wähner, Kathrin Kuntner
Diámetro
34,00 mm
Aleación
Plata 925
Peso
22,42 g
Precio aproximado
65 €
La serie consta de cuatro monedas, con un volumen de emisión de 30.000 piezas de cada una, de las que dos se emitieron en 2019 (23 de enero y 6 de noviembre) y otras dos en este 2020 (13 de mayo y 9 de septiembre, la que os acabo de presentar).
Durante los últimos años hemos asistido a la emisión de múltiples monedas, de distintos países, en las que se celebraban conmemoraciones de la Cruz Roja, bien a nivel nacional o internacional. El último en sumarse a estos más que merecidos homenajes es el Reino Unido, donde The Royal Mint acaba de emitir varias monedas de 5 libras, con un mismo diseño pero acuñadas en distintos metales y calidades, para conmemorar el «150 aniversario de la Cruz Roja Británica». De las ventas de estas monedas se donará un pequeño porcentaje a la British Red Cross Society, una filial de la Cruz Roja.
En el año 1870 nace de forma oficial la Cruz Roja Británica bajo el mecenazgo de la Reina Victoria. Más tarde, ese mismo año, la Cruz Roja Británica organiza su primer despliegue humanitario en la Guerra Franco-Prusiana.
En la actualidad está compuesta por 32.500 voluntarios y 3.500 empleados Su misión es proporcionar ayuda a las personas necesitadas, tanto en el Reino Unido como en el extranjero. La Cruz Roja se ha comprometido a ayudar a las personas sin discriminación, independientemente de su origen étnico, nacionalidad, creencias políticas o religión.
La moneda lleva las palabras «The Power of Kindness'» (El Poder de la Bondad) en un lugar destacado debajo del diseño central, ilustrando su espíritu altruista, de compasión y buena voluntad. Se completan las leyendas en el semicírculo superior de la moneda con los años de fundación y en el que se cumple el 150 aniversario y su nombre en inglés «1870 . British Red Cross . 2020″· El motivo central es un mapa del mundo como fondo, de donde sobresale el Reino Unido y donde sobre este se representa el mundialmente conocido logotipo de la Cruz Roja.
El anverso muestra la tradicional imagen de la Reina Isabel II en un diseño de Jody Clark y el valor facial de la moneda, 5 Pounds (Libras).
Existen muchas otras versiones para esta moneda, las hay en otras calidades y en metales preciosos, los precios oscilan entre las 17 a las más de 2.600 libras. Aquí os dejo el enlace a la tienda online de The Royal Mint para que conozcáis todas las posibilidades de conseguir esta moneda.
Características de la más económica
Denominación
5 libras
Aleación
Cuproníquel
Peso
28,28 g
Diámetro
38.61 mm
Diseñador reverso
Henry Gray
Diseñador anverso
Jody Clark
Calidad
Brillante sin circular (BU)
Año
2020
Os dejo también un interesante vídeo, no tiene audio, donde vemos como se han acuñado y coloreado estas monedas.
Previsiblemente después del verano se pondrán a la venta las 15.000 monedas de 2 euros conmemorativas de Mónaco por el «300 aniversario del nacimiento del Príncipe Honoré III», algo de lo que nos enteramos el pasado 15 de mayo tras publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea. Hoy sabemos, gracias al Journal de Monaco, el equivalente al Boletín Oficial del Estado aquí en España, que mínimo habrá otra emisión de monedas por parte del Principado en este 2020.
Viendo el Journal de Monaco de hoy 31 de julio nos damos cuenta, por los volúmenes de emisión de moneda anunciados para este año, que tendremos un euroset con las ocho monedas regulares de «circulación» con fecha de cuño 2020, en una cantidad de 7.000 unidades.
Curiosamente en este documento no viene anunciada la moneda de 2 euros conmemorativa de este año, pero tampoco nos debe de extrañar mucho, ya que en ocasiones a lo largo de un año el documento suele ser modificado varias veces.
Si queréis consultar el Journal de Monaco donde están los datos que os he facilitado, os dejo el enlace. En el mismo también podéis conocer los volúmenes de emisión de toda la moneda euro de Mónaco desde el año 2001. La Monnaie de Paris es la encargada de su acuñación.
El Banco de Malta ha emitido una moneda para conmemorar el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial, con su legado de muerte, genocidio y paisajes devastados, fue la más destructiva de la historia de la humanidad. La guerra en Europa llegó a su fin el 8 de mayo de 1945 y en el Lejano Oriente y el Océano Pacífico el 15 de agosto de 1945.
La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939 tras la invasión de Polonia por la Alemania nazi. Malta, que formaba parte del Imperio Británico, permaneció relativamente intacta hasta que Italia declaró la guerra a Gran Bretaña el 10 de junio de 1940. Malta sufrió el primer ataque aéreo al día siguiente. Este fue el comienzo de una dura prueba de tres años durante la cual Malta soportó más de 3.000 alertas de ataques aéreos en el curso de los cuales se lanzaron unas 16.000 toneladas de bombas sobre las islas. Malta fue bombardeada incesantemente y aislada hasta la sumisión. No obstante, el pueblo y los defensores de Malta prevalecieron ante la adversidad, la muerte, las pérdidas y las privaciones.
El reverso de la moneda muestra tres biplanos Gloster Gladiator en vuelo sobre las islas maltesas. El artista, Noel Galea Bason, eligió estos legendarios aviones, denominados Faith, Hope y Charity, (Fe, Esperanza y Caridad) ya que son la personificación de la lucha desigual de Malta contra el poderío de las fuerzas del Eje, y siguen siendo uno de los símbolos perdurables de la experiencia de Malta en tiempos de guerra.
En el anverso de la moneda figura el escudo de armas de Malta, el nombre del país, el año de emisión «2020», todo ello rodeado de las doce estrellas de la bandera europea.
La gastronomía es uno de los elementos que marcan la cultura de las personas y sus pueblos, con un impacto reconocido en la economía y el turismo, pero también en la forma en que nos relacionamos socialmente, compartiendo conocimientos, tradiciones y rituales en torno a cada plato. Después de todo, «somos lo que comemos».
Para celebrar la variedad y riqueza de la cultura y la gastronomía portuguesa, la Casa de la Moneda de Portugal ha puesto en marcha la serie «Sabores de Portugal», que se inaugura con una moneda alusiva a la sardina asada, un plato tradicional de la cocina portuguesa muy apreciado y siempre presente en las fiestas populares. Esta colección de monedas está firmada por el diseñador Jorge Silva, creador de las icónicas «Sardinhas de Lisboa».
La moneda denominada «Sardinha Assada» cuenta en su anverso, en el núcleo central, con la representación de una parrilla tradicional con tres sardinas coloreadas, y envolviendo el diseño la indicación del valor facial, 10€, la representación del escudo nacional como parte de la leyenda «Portugal» y el año de emisión «2020».
En el reverso, ocupando todo el campo central, se representa un tercio de la sardina, a partir de un alto contraste de color, que simboliza la transformación física de la sardina durante el proceso de asado, todo ello rodeado por las leyendas «Sardinha Assada» junto a la cual, figura el nombre del autor «Silva» (Jorge Silva) y la leyenda «Casa da Moeda».
Contrariamente a lo que nos tiene acostumbrados la INCM portuguesa, sólo existe una versión para esta moneda, que viene presentada como veis en la imagen.
Características
País
Portugal
Diseño
Jorge Silva
Año
2020
Valor facial
10 €
Peso
27 g
Pureza de la plata
925
Diámetro
40 mm
Calidad
Proof
Tirada
4.000
Para el final os dejo el precio al que se ha puesto a la venta en Portugal, que me parece bastante elevado, 95,94 €.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies