Vídeo con diez preguntas para conocer mejor el €uro

El Banco de España difundió hace unos días un interesante video de 20 minutos de duración, bajo el nombre «10 Preguntas sobre el Euro», que fue producido en 2012 al conmemorarse el 10 Aniversario del Euro en España.

eu

Descubre en este video 10 preguntas que los ciudadanos se hacen en torno al euro y sus respuestas. Por qué se llama así, cómo se fabrican, qué hacer si me dan un billete roto,…

Os lo recomiendo es muy interesante, además nos muestra entre otros los procesos de fabricación de monedas y billetes. También al final del vídeo nos hablan de la destrucción de nuestras antiguas y queridas pesetas.

Publicado en Vídeo | Deja un comentario

Estados Unidos Quarter 2016 – Bosque Nacional Shawnee

El primero de los quarter (moneda de 25 céntimos) de este año 2016 dedicado al Bosque Nacional Shawnee, situado en Illinois, será emitido el próximo 1 de febrero como moneda para circulación . La moneda pertenece a la serie “America the Beautiful Quarter”, dedicada a lugares emblemáticos y parques nacionales de los Estados Unidos.

q1

quarEl diseño muestra una vista de Camel Rock con parte de su vegetación en primer plano y un halcón de cola roja volando sobre su cielo. Las inscripciones son “Shawnee,” “Illinois”, “2016” y “E Pluribus Unum”. La moneda ha sido diseñada por Justin Kunz y grabada por Jim Licaretz.

En el anverso de todas las monedas de la serie, se representa al presidente George Washington en una versión restaurada del retrato original utilizada en 1932 en el Washington Quarter.

Datos de la emisión 

Fecha de emisión: 1 de febrero de 2016
Cecas: P-Filadelfia D-Denver S-San Francisco
Diseño: Justin Kunz
Grabado: Jim Licaretz

Esta moneda es la número 31 de la serie, que comenzó en 2010, cada año se han emitido cinco nuevos diseños y está previsto que finalice en 2021, al completarse las 56 de las que consta la colección.

Bosque Nacional Shawnee en Illinois

sh

El Bosque Nacional Shawnee alberga más superficie natural que cualquier otro espacio en el estado de Illinois. Sus grandes espacios abiertos, ofrecen muchas oportunidades de recreo, incluyendo la caza mayor, caminatas de larga distancia sobre senderos ecuestres, observación de las aves, escalada en roca y dos apartados caminos considerados escenas nacionales: el río Ohio y el Great River Road.

El bosque también cuenta con algunos de los espacios más grandes y diversos. Una abundancia de humedales, llanuras inundables y áreas ribereñas que mejoran la calidad del agua y proporcionan importantes humedales para aves acuáticas migratorias en la ruta migratoria del Mississippi. Se estableció como un sitio nacional en 1939.

Vídeo

Para terminar os recomiendo que veáis el vídeo en el que nos muestran cómo se diseñó, grabó y acuñó esta moneda.

Publicado en Estados Unidos | Deja un comentario

Suiza 10 Francos 2016 Serie Flora Alpina – Flor de las Nieves

En 2016 la Swissmint inicia una nueva serie compuesta por tres monedas, se emitirá una por año, dedicadas a la Flora Alpina. La primera que ha sido emitida, hoy 28 de enero, está dedicada a la Leontopodium alpinum Flor de las Nieves, conocida en otros países, incluida Suiza, como Edelweiss.

Esta moneda bimetálica cuentan con un valor facial de 10 francos, pudiendo ser adquirida en dos versiones, la de calidad BU al precio de 15 francos y la Proof por 40, en Suiza.

10fr

Características de la moneda

Metales: Cuproníquel /Bronce y aluminio
Diámetro: 33 milímetros
Peso: 15 g
Volumen de emisión: 30.000 BU/6.000 Proof

Desde el año 1999 Suiza está emitiendo monedas bimetálicas conmemorativas. En los primeros años en valores de 5 francos y desde 2004 de 10.

Conoce aquí todas las monedas bimetálicas emitidas en Suiza

Os dejo también enlace a otros catálogos de monedas de Suiza, que creo os pueden  resultar interesantes.

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas de plata emitidas en Suiza

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas de oro  emitidas en Suiza

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas en cuproníquel emitidas en Suiza

Aprovecho esta entrada, para dejaros también con el último catálogo editado por la Swissmint, en la que podéis conocer otras monedas que acaban de ser emitidas.

Flor de las Nieves

nie

Leontopodium alpinum, conocida como flor de las nieves o con la palabra alemana Edelweiss, es una planta de la familia de las Asteraceae. Se trata de una flor que crece en pequeños grupos en las praderas alpinas y roquedos de altura de las cordilleras europeas, de no más de 10 cm de altura, con brácteas gruesas, carnosas y cubiertas de una fina pelusa, con un color blanco y tonalidades verdosa o amarillenta. Es la flor nacional de Suiza.

Es la flor emblemática de las alturas y por ello ha sido largamente esquilmada, habiendo desaparecido de muchas zonas y siendo mucho menos frecuente que hace unas pocas décadas, debido a lo cual ha sido protegida en territorio español, estando prohibida su recolección.

En la actualidad en España se encuentra solamente en el Parque natural de Sierra Nevada, el Pirineo, sobre todo en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, del que es su símbolo, y, aunque raramente, se puede encontrar también en las montañas del norte de León.

Wikipedia

 

Publicado en Catálogos, Suiza | Deja un comentario

Estados unidos – Native American Dollar 2016

En el día de hoy ha sido emitida la octava moneda de 1 dólar de la serie Native American Dollar dedicada en este 2016 a los denominados Code Talkers, por su destacado papel durante la Primera y Segunda guerra Mundial en las que utilizaron sus lenguas tribales como lenguaje en código para las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Utilizaron sus lenguas como base para una comunicación secreta, resultando indescifrables para sus enemigos y siendo parte clave de sus éxitos.

cd

El diseño de la moneda muestra dos cascos junto a dos plumas dispuestas para formar una “V” como símbolo de la victoria, la unidad, y el importante papel que desempeñaron los Code Talkers. También aparecen las inscripciones WWI “Primera Guerra Mundial” y WWII “Segunda Guerra Mundial” con  las palabras Code Talkers en la base y “United States of America” ​​y “$ 1”. El diseño es obra de Thomas D. Rogers.

native

El anverso común a esta serie de monedas de un dólar estadounidense muestra a Sacagawea y su hijo Jean Baptiste. Esta mujer indígena de la tribu shoshone acompañó y guió una de las expediciones más importantes de reconocimiento del territorio estadounidense. El rostro de la moneda reproduce el rostro de una mujer shoshone de la actualidad llamada Randy’L He-dow Teton, ya que no existe ninguna imagen de Sacagawea. 

Características de la moneda

Valor facial: 1 dólar
Composición: Cobre, Níquel y Zinc
Diámetro: 26,5 mm
Peso: 8,1 g

Code Talkers

cdt

Los Code Talkers fueron nativos americanos que utilizaron sus lenguas tribales durante la I y II Guerra Mundial para la transmisión de mensajes cifrados. Entre 400 a 500 de estos hombres fueron utilizados por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos para estos menesteres, principalmente indios navajos.

Los primeros Code Talkers fueron indios choctaws de Oklahoma que sirvieron en la 36 división de infantería de EE UU en la Gran Guerra. En la II Guerra Mundial, además de a los navajos, los EE UU utilizaron, a más pequeña escala y en el frente europeo, a los comanches.

 

Publicado en Estados Unidos | 5 comentarios

Hoja impresa para álbum de monedas de 2€ cc nº 27

Nuestro amigo Evelio me ha hecho llegar, para compartir con todos vosotros, la última hoja que ha realizado de las “hojas impresas para álbumes de monedas de 2 euros conmemorativas”. Esta es la número 27 de la serie, en la que encontraremos monedas correspondientes al año 2015.

El uso de estas hojas nos ayudará a tener una colección mejor presentada, con la información referente a los temas de las monedas que mostremos en nuestro álbumes.

27

Descarga y visualización de la Hoja nº 27

Comentario de su autor:  “Recomiendo imprimirla sin escalar (cabe en un Din A-3) en papel/cartulina de 300 gr. Está pensada para el fondo de las hojas de cartoncillos de 4×5, 20 monedas. En este caso solo se aprovecharía la mitad de los huecos.”

Aprovecho para recordaros que todos los trabajos que me habéis enviado (incluidas las otras 26 hojas de esta serie) y se han compartido, excepto catálogos, los podéis encontrar  pinchando en Material para coleccionistas

MUCHAS GRACIAS EVELIO

Publicado en Material para coleccionistas | 6 comentarios