Reino Unido 2£ 2016 – William Shakespeare

Como cada año por estas fechas, The Royal Mint comienza a presentar sus novedades numismáticas para el año siguiente, desde Numismática Visual las vamos a ir conociendo.

Tres monedas de 2 libras dedicadas a William Shakespeare celebran el legado literario de sus famosas obras de teatro. Cada moneda celebra un aspecto de la famosa obra de Shakespeare. Estas se venden de forma conjunta en una cartera al precio de 28 libras.

Comedia

com

Historia

his

Tragedia

tra

Características comunes

Valor facial: 2 libras
Aleación: Interior. Cuproníquel  Anillo. Níquel-latón
Diámetro: 28,4 mm
Peso: 12 g
Calidad: BU

cartEsta moneda se presenta en la cartera, que vemos en la imagen y ya se puede comprar en la web de la Royal Mint al precio de 28 libras (unos 40 euros) más gastos de envío.

Si estáis interesados en adquirir esta moneda, os dejo el enlace directo a este articulo en la tienda online de la Royal Mint.

Publicado en Reino Unido | 5 comentarios

Protesta ante los Eurodiputados Españoles

Seguimos al pie del cañón. Os copio y pego un correo recibido por el compañero Chemaur, que nos sugiere una idea que creo puede ser bastante interesante, con la que podemos poner en conocimiento de los Eurodiputados españoles, la finalidad con la que Mónaco está utilizando la emisión de las monedas de 2 euros conmemorativas.

pro

El Correo de Chemaur

He pensado que a partir del correo redactado por el compañero de Malta que has publicado en la entrada «El €uro: Nuestra moneda, su negocio» se podía redactar algo similar para enviar a los Eurodiputados españoles, a fin de hacer ruido y que se conozca el tema.

He redactado un pequeño texto y he reunido la lista de los 53 correos electrónicos, por si quieres publicar algo.

Yo voy a mandarlo, y creo que cuanta mayor repercusión tenga el tema, más presión se logrará.

Un saludo

Chemaur

El Texto

El asunto: Malestar por la emisión de Moneda del Principado de Mónaco.

Estimado/a representante del pueblo,

Me pongo en contacto con usted para hacerle constar el malestar que se ha generado últimamente entre los coleccionistas de monedas por la decisión tomada por el Principado de Mónaco, amparándose en el acuerdo especial para el uso y fabricación del Euro en su territorio.

Seguramente no esté enterado/a de lo sucedido, por lo que se lo resumiré brevemente.

Creo firmemente que la Unión Europea tuvo la idea de crear la acuñación de monedas de 2€ conmemorativas con la intención de dar a conocer a otros Ciudadanos Europeos hechos relevantes en la historia de los otros Países miembro y de la propia Unión Europea (como por ejemplo «El Tratado de Roma»). Estas monedas estaban pensadas para ser puestas en circulación acuñándose en la cantidad necesaria para que circularan correctamente por la Eurozona.

Ciertamente el Principado de Mónaco no es un país que forme parte de la Eurozona, pero tiene un Acuerdo Especial que le permite acuñar Euros con la denominación «Mónaco», incluidas monedas conmemorativas de 2€ en edición limitada. Me estoy refiriendo a la moneda de 2€ de 2007, que conmemoraba el 25 Aniversario de la muerte de la Princesa Grace (con un volumen de fabricación de solamente 20.001 unidades, que ha alcanzando un precio de venta medio de 1.100€).

Este año han acuñado la moneda conmemorando el «800 Aniversario de la Construcción del Primer Castillo de la Roca» con un volumen de fabricación de solamente 10.000 unidades en calidad «Prueba de Acuñación» (Proof) que no están pensadas para circular.

Es una vergüenza que la Unión Europea permita al Principado de Mónaco seguir adelante con la acuñación de solamente 10.000 unidades y no demande la acuñación en un volumen que asegure la circulación de esta moneda.

Me duele decir que si al Principado de Mónaco se le permite hacer lo que desee con esta emisión de moneda en particular y con sus futuras emisiones, la Unión Europea a través del Banco Central Europeo estará permitiendo la especulación que están realizando ciertos vendedores Monegascos.

Espero sinceramente haber llamado su atención sobre este tema en particular y me gustaría creer que entiende los problemas de confianza que genera el permitir este tipo de especulación sobre las monedas de Euro. Espero que este tema sea tratado con la seriedad que merece y se solucione a la mayor brevedad posible.

Muchas gracias.

Atentamente, << NOMBRE AQUÍ >>

Lista de correos de los europarlamentarios Españoles.

claraeugenia.aguileragarcia@europarl.europa.eu

marina.albiol@europarl.europa.eu

ines.ayalasender@europarl.europa.eu

pilar.ayuso@europarl.europa.eu

beatriz.becerra@europarl.europa.eu

izaskun.bilbaobarandica@europarl.europa.eu

jose.blancolopez@europarl.europa.eu

soledad.cabezonruiz@europarl.europa.eu

enrique.calvetchambon@europarl.europa.eu

pilar.delcastillo@europarl.europa.eu

javier.cousopermuy@europarl.europa.eu

agustin.diazdemera@europarl.europa.eu

rosa.estaras@europarl.europa.eu

jonas.fernandezalvarez@europarl.europa.eu

santiago.fisasayxela@europarl.europa.eu

francesc.gambus@europarl.europa.eu

iratxe.garcia-perez@europarl.europa.eu

eider.gardiazabalrubial@europarl.europa.eu

juancarlos.girautavidal@europarl.europa.eu

tania.gonzalezpenas@europarl.europa.eu

esteban.gonzalezpons@europarl.europa.eu

luis.degrandespascual@europarl.europa.eu

enrique.guerrerosalom@europarl.europa.eu

sergio.gutierrezprieto@europarl.europa.eu

esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu

carlos.iturgaiz@europarl.europa.eu

ramon.jaureguiatondo@europarl.europa.eu

teresa.jimenez-becerril@europarl.europa.eu

josu.juaristi@europarl.europa.eu

veronica.lopefontagne@europarl.europa.eu

javi.lopez@europarl.europa.eu

juanfernando.lopezaguilar@europarl.europa.eu

paloma.lopez@europarl.europa.eu

antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu

ernest.maragall@europarl.europa.eu

gabriel.mato@europarl.europa.eu

fernando.maurabarandiaran@europarl.europa.eu

francisco.millanmon@europarl.europa.eu

javier.nart@europarl.europa.eu

maite.pagaza@europarl.europa.eu

inma.rodriguezpinero@europarl.europa.eu

mariadoloreslola.sanchezcaldentey@europarl.europa.eu

jordi.sebastia@europarl.europa.eu

lidia.senra@europarl.europa.eu

josep-maria.terricabras@europarl.europa.eu

estefania.torresmartinez@europarl.europa.eu

ramon.tremosa@europarl.europa.eu

miguel.urbancrespo@europarl.europa.eu

ernest.urtasun@europarl.europa.eu

ramonluis.valcarcel@europarl.europa.eu

elena.valenciano@europarl.europa.eu

angela.vallina@europarl.europa.eu

pablo.zalbabidegain@europarl.europa.eu

Hagamos que nuestras voces se escuchen en Europa.

Publicado en Uncategorized | 27 comentarios

El €uro: Nuestra moneda, su negocio

En tan sólo 24 horas desde el comienzo de la iniciativa de denunciar la emision por parte de Mónaco de una moneda de 2 euros conmemorativa de tan sólo 10.000 unidades, tenemos algunas novedades que confirman la falta de respeto hacia los coleccionistas, tanto por parte de Mónaco, como por la Comisión Europea.

En primer lugar desde Mónaco se confirma que la moneda por los “800 Años de la Fortaleza de Mónaco” sólo se podrá adquirir en versión Proof durante la celebración de la exposición numismática que se celebra el 14 y 15 de noviembre próximo, bajo el nombre “ Le Roi-Soleil et les Princes de Monaco”. Ver documento.

Han utilizado una moneda de circulación (sea en el acabado que sea, esta es una moneda de circulación) para que asista gran cantidad de gente a la exposición, ante el reclamo de poder conseguir una moneda para luego poder venderla por cientos de euros más de lo que la compraron. Un auténtico despropósito organizado por el principado y «patrocinado» por las autoridades europeas.

En cuanto a la acción conjunta por parte de los coleccionistas europeos, para denunciar esta situación ante las autoridades europeas, ya tenemos una respuesta telefónica al compañero Niels (moderador del foro World Of Coins), que dice más lo siguiente:

I have just called these 2 people and basically they can’t do anything to counteract the issuance of this coin with this mintage. These 2 people only approve themes and designs and can’t decide on mintage. The monetary agreement between the European Commission and Monaco says that Monaco can decide the mintage of the coins without intervention of the European Commission. In 2011 the European Commission tried to change the monetary agreement but Monaco didn’t agree with the changes (Mintage of at least 100.000 and certain percentage for circulation). The complaints that are now being sent can only make them aware of the problem and maybe in the future things can be changed but the mintage of this coin will only be made higher if Monaco decides to do so (and no they are not going to do that).

Traducción

Acabo llamado a estas 2 personas y, básicamente, no pueden hacer nada para evitar la emisión de esta moneda con esta tirada. Estas 2 personas sólo aprueban temas y diseños y no pueden decidir sobre volumen. El acuerdo monetario entre la Comisión Europea y Mónaco dice que Mónaco puede decidir la acuñación de las monedas sin la intervención de la Comisión Europea. En 2011 la Comisión Europea trató de cambiar el acuerdo monetario, pero Mónaco no estaba de acuerdo con los cambios (Acuñación de al menos 100.000 y cierto porcentaje para la circulación). Las quejas que ahora están siendo enviadas sólo pueden hacerlos conscientes del problema y tal vez en el futuro las cosas se pueden cambiar, pero la acuñación de esta moneda sólo se aumentaría  si Mónaco decide hacerlo (y no, no lo va hacer ).

Efectivamente Europa intentó en 2011 la renegociación del convenio monetario con Mónaco, pero parece que estos últimos tienen más poder y Europa se doblegó. Parece de chiste pero es así.

Un extracto de lo que se proponía:

Se revisará el método de cálculo para determinar el límite máximo de emisión de monedas en euros aplicable al Principado de Mónaco. El nuevo límite máximo se calculará mediante un método que combinará una parte fija, encaminada a evitar una especulación numismática excesiva sobre las monedas del Principado de Mónaco, satisfaciendo la demanda del mercado de monedas de colección,…

El documento íntegro lo podéis consultar aquí.

Como veis Europa ha sido consciente del problema desde hace muchos años, pero los Grimaldi parece que tienen mucha fuerza y consiguieron dejar las propuestas en nada.

Para que no quede ninguna tipo de duda de que estas monedas se han emitido, aparte de para promocionar el evento numismático de los Grimaldi, para la especulación pura y dura, aquello que la Comisión Europea quería tratar de evitar en 2011, podéis visitar la página de subastas por excelencia, Ebay, donde veréis que estas monedas empiezan a venderse ya, a precios superiores a los 800 euros. 

Por último os dejo un correo que me ha enviado un compañero desde Malta, en inglés, que podéis copiar y enviar a los siguientes correos: ecfin-info@ec.europa.eu / ruediger.voss@ec.europa.eu / irina.stoicescu@ec.europa.eu

En el asunto del correo, podéis poner esto: The euro: our currency, your business

Dear Sir,

Please help to stop speculation at the detriment to the €uro Coin Collectors, especially the collectors of the €2 Commemorative coins.

I believe that when the European Commission for euro cash came up with the idea of creating the issuing of €2 commemorative coins this was with the primary intention that EU citizens will learn about special commemorations of other EU Countries and of the EU as a Union vis-à-vis the common issues such as «The Treaty of Rome» in 2007.  These coins were supposed to be issued in circulation and with a mintage which was big enough for the coin to circulate properly in the Union Countries.

It is not right that a country which does not form part of the Eurozone Countries but has a Special Concession to issue euro denominated currency in its name, namely Monaco, is allowed by your Commission to issue €2 Commemorative Coins in very limited editions. I am referring to their issue in 2007 of only 20,001 coins featuring the 25th Anniversary of the death of Princess Grace and now their 2015 issue of only 10,000 coins in Proof Quality (not for circulation) featuring the 800 Years Anniversary of the Construction of the First Castle on the Rock.

It will be a shame if your Commission will allow this issue to go ahead with a mintage of only 10,000 coins and not demand / impose on Monaco that another amount of this same coin is minted in circulation quality and issued.

I am sorry to say that if Monaco is allowed to do as it pleases with this particular and its other future Commemorative Coins then your Commission is just being party in allowing such coin speculation by certain Monaco coin traders to take place.

I sincerely hope that as a man of integrity, you will investigate this affair and take the necessary steps that you deem fit.

Thank you.

Best regards,

Juntos se oirá más fuerte nuestra voz.

Publicado en Uncategorized | 27 comentarios

Coleccionistas europeos unen sus voces para protestar

El anuncio de la autorización por parte de las autoridades europeas de la emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa con tan sólo 10.000 unidades por parte de Mónaco, ha desatado el enfado entre los coleccionistas de toda Europa que intentan la unión de todos a la hora de reclamar para que emisiones de un volumen tan bajo no se permitan.

Aunque las quejas son casi unánimes entre los coleccionistas que participan en foros especializados de todo el continente, desde Alemania el compañero Rudolf (numisfreund), moderador y participante muy activo dentro de los foros, ha sido el impulsor de una iniciativa para hacer llegar mediante correo electrónico una queja a una de las personas que está dentro de la Comisión Europea y que autoriza las emisiones de las monedas de 2 euros conmemorativas, el Sr. Rüdiger Voss y también a Ms. Irina Stoicescu.

stop

Por supuesto desde Numismática Visual nos unimos a esta iniciativa y os pido vuestra colaboración, enviando a la dirección de correo que os facilitaré, el texto, en alemán, que os dejo a continuación:

Seit dem Jahre 2004 geben die EURO-Länder 2-€-Gedenkmünzen heraus. Durch die Nutzung des 2-€-Nominals und dessen tägliche Rotation in den Geldbörsen der Menschen sind diese wegen ihre länderübergreifende Verteilung im Währungsgebiet im besonderen Maße geeignet, die europäische Bevölkerung auf historische Ereignisse oder geschichtliche Persönlichkeiten aufmerksam zu machen und diese angemessen zu würdigen.

Münzsammler haben dieses Münzen schnell für sich entdeckt und sie innerhalb kürzester Zeit zum beliebtesten Sammelgebiet Europas gemacht.

Gab es anfangs die Begrenzung auf maximal eine Gedenkmünze pro Land und Jahr, hat sich durch Erweiterung der zulässigen Emissionen auf zwei pro Land und Jahr, durch Sonderregelungen (z.B. Vakanz) sowie durch die Ausgabe von mittlerweile vier Gemeinschaftsausgaben aller EURO-Länder eine Flut von 2-€-Gedenkmünze ergeben – nicht immer nur zur Freude vieler Münzsammler.

Neben diesen für den Umlauf gedachten Münzen geben viele EURO-Länder für Münzsammler zusätzliche Sammlerausgaben dieser Münzen in besonderen Prägequalitäten und Verpackungen heraus, die für einen Preisaufschlag zu erwerben sind.

Hierbei ist allerdings mittlerweile eine Entwicklung zu beobachten, die den Verdacht aufkommen lässt, dass es einigen Ausgabestellen lediglich nur noch um den Kommerz geht.

Seit einiger Zeit werden manche 2-€-Gedenkmünzen nur noch in Sammlerqualitäten und in einer sehr geringen Auflagehöhe herausgegeben und sind daher nicht mehr im Umlauf zu finden. Dieses kann nicht im Sinne der Europäischen Kommission sein und pervertiert den Ursprungsgedanken.

Am 29.10.2015 schließlich teilte Monaco mit, eine weitere 2-€-Gedenkmünze aufzulegen, deren Auflagehöhe – wie von der Europäischen Kommission bestätigt – lediglich 10.000 Exemplare betragen soll. Wie zu lesen ist, soll diese Münze zudem nur in der besonderen Proof-Qualität herausgegeben werden. Es ist zu erwarten, dass der Handelswert dieser Münze einen vierstelligen Eurobetrag betragen wird.

Diese Entwicklung gilt es umgehend zu stoppen.

Im Jahre 2011 hat die Europäische Kommission nach Erfahrungen mit einer Münzausgabe Monacos aus dem Jahre 2007 versucht, mit dem Entwurf eines Währungsabkommens mit dem Kleinstaat genau diese Entwicklung zu stoppen. Dieses ist ihr aber nicht geglückt, denn im ratifizierten Text dieses Abkommens 2012/C23/07, veröffentlicht im Europäischen Amtsblatt vom 28.01.2012, sowie 2012/C 310/01, veröffentlich im Europäischen Amtsblatt am 13.10.2012, ist der Passus des Artikels 2 des Entwurfs vom 25.02.2011 nicht mehr enthalten.

Hier hieß es noch:

Artikel 2

Die Union strebt bei der Neuverhandlung der Vereinbarung folgende Änderungen an:

a) …

b) Die Methode zur Bestimmung der Obergrenze für die Ausgabe von monegassischen Euro-Münzen wird geändert. Die neue Obergrenze umfasst einerseits einen festen, die Nachfrage auf dem Sammlermarkt deckenden Anteil, um exzessive numismatische Spekulationen mit monegassischen Münzen zu vermeiden, und andererseits einen variablen Anteil, der der in Frankreich im Jahr n-1 pro Kopf ausgegebenen durchschnittlichen Anzahl von Münzen entspricht, die mit der Einwohnerzahl von Monaco multipliziert wird. Unbeschadet der Ausgabe von Sammlermünzen wird der Mindestanteil monegassischer Euro-Münzen, die zum Nennwert in Umlauf gebracht werden, in der neu ausgehandelten Vereinbarung auf 80 % der jedes Jahr ausgegebenen Euro-Münzen festgesetzt.

Daher bittet der Verfasser dieser Email die Europäische Kommission, umgehend die Ausgabepolitik der EURO-Länder hinsichtlich der Ausgabe von 2-€-Gedenkmünzen zu überprüfen, um zu gewährleisten, dass

  • die Auflagehöhen künftiger Ausgaben eine sechsstellige Zahl (100.000) nicht unterschreiten
  • ein noch zu bestimmter Prozentsatz dieser Münzen für den Umlauf bestimmt wird

Nur so kann der oben beschriebene Sinn von Gedenkmünzen gewährleistet werden und auch der kleinere Münzensammler zufriedengestellt wird. Für hochwertige Münzen kann der Münzfreund schließlich auf Sammlermünzen mit höheren Nennwerten zurückgreifen.

(Aquí poner vuestro nombre)

Enviar a los siguiente correos: ruediger.voss@ec.europa.eu / irina.stoicescu@ec.europa.eu

En asunto del correo poner lo siguiente: Münzsammler fordern eine Überprüfung der Ausgabepolitik einiger Länder durch die EK

Aunque queda bastante mal, voy hacer una traducción mediante el traductor de Google:

Coleccionistas de monedas llamados para un examen de la política de pago de monedas de algunos países del euro por la Comisión Europea.

Desde el año 2004, dando a los países del euro a cabo € 2 monedas conmemorativas. Al utilizar el 2- € -Nominals y su rotación diaria en las carteras de las personas a las que son adecuadas para su distribución transnacional en la zona un grado particular, de que la población europea a los acontecimientos históricos o personajes históricos cuidadosamente y dar reconocimiento adecuado.

Coleccionistas de monedas han descubierto rápidamente que las monedas para sí mismos y que hicieron muy poco tiempo convertirse en el área de recolección más popular en Europa.

¿Hubo un principio de limitar a un máximo de una moneda conmemorativa por país y año, se ha convertido en la extensión de las emisiones permisibles a dos por país al año, mediante acuerdos especiales (por ejemplo de vacantes) y el tema de la empresa de cuatro gasto comunitario de todos los países del euro una inundación de 2 – € resultado moneda conmemorativa – no siempre para el deleite de muchos coleccionistas de monedas.
Además de estas monedas de circulación imaginarios muchos países del euro dan para coleccionistas de monedas fuera salidas de colectores adicionales de estas monedas, en particular, las cualidades de estampado y embalajes, que se pueden comprar por un cargo extra.

Aquí, sin embargo, se ha convertido en una tendencia a observar que plantea la sospecha de que simplemente va solamente algunos dispensarios de comercialismo.
Desde hace algún tiempo, algunos € 2 monedas conmemorativas se emiten sólo en la calidad de coleccionista y en una muy pequeña circulación y son, por tanto, ya no se encuentran en circulación. Esto no puede ser la intención de la Comisión Europea y pervierte la idea original.

El 10/29/2015, finalmente, dijo Mónaco a lanzar una moneda de 2 € conmemorativa más, cuya circulación cifras – según lo confirmado por la Comisión Europea – debe ser sólo 10.000 copias. Como se puede leer, esta moneda también se emitirá únicamente en calidad de pruebas especiales. Se espera que el valor comercial de esta moneda será una cantidad euro de cuatro dígitos.

Este desarrollo se aplica inmediatamente para detener.
En 2011, la Comisión Europea ha estado tratando de experiencia con una emisión de monedas de Mónaco de 2007, sólo se detienen con el diseño de un acuerdo monetario con el pequeño estado este desarrollo. Se trata de ella, pero no tuvo éxito, ya que el texto ratificado de este Acuerdo 2012 / C23 / 07, publicado en el Europeo Diario Oficial el 01/28/2012, así como 2012 / C 310/01, publicada en el Europeo Diario Oficial el 13/10/2012, es el pasaje del artículo 2 del proyecto en 25/02/2011 ya no incluidos.
Aquí todavía era:

Artículo 2 La Unión procurará en la renegociación del contrato de los siguientes cambios:
a) …
b) se modificará el método para determinar el límite máximo de emisión de monedas en euros monegascas. El nuevo techo, por un lado cuenta con un sólido, la demanda que cubra la cuota de mercado del colector para evitar la especulación numismática excesiva sobre las monedas monegascas, y en segundo lugar un componente variable que corresponde al número medio per cápita emitido en Francia en el año n-1 de las monedas, que se multiplica por el número de habitantes de Mónaco. Sin perjuicio de la emisión de monedas de colección, la proporción mínima de monedas en euros monegascas, que se colocan a la par en circulación, según lo establecido en el acuerdo recientemente negociado en el 80% de las monedas en euros emitidas cada año.

Por lo tanto, el autor del correo electrónico pide a la Comisión Europea que adopte de inmediato las políticas de gasto de los países de la zona del euro en relación con el tema de € 2 monedas conmemorativas para comprobar para asegurarse de que
las tiradas de los gastos futuros no caen por debajo de un número de seis dígitos (100000)
un porcentaje determinado ni algunas de estas monedas para la circulación.

Sólo de esta manera puede el sentido del conmemorativa descrito anteriormente se aseguró así como los coleccionistas de monedas más pequeñas es satisfecho. Para la calidad de las monedas Münzfreund puede eventualmente recurrir a las monedas de colección con denominaciones más altas.

Si alguno de vosotros podéis hacer traducciones del texto, al español y al inglés, podríamos utilizar el escrito para hacerlo llegar a otras personas de la Comisión Europea. 

Gracias por vuestra colaboración.

Vamos a luchar para que se nos oiga.

Publicado en Uncategorized | 41 comentarios

Numismática en medios de comunicación generalistas II

Aquí va el repaso a las noticias relacionadas, de una forma más o menos directa, con el coleccionismo de monedas y billetes publicadas en medios de comunicación generalistas durante la última semana.

nv2

1.100 millones de billetes de 50 euros se fabricarán en Burgos

Burgos se consolida como un emplazamiento industrial estratégico para la fabricación de la moneda  europea y como un referente internacional en este sector. El Banco de España acaba de adjudicar a la Fábrica de Moneda un pedido para producir papel para más de 800 millones de unidades del nuevo billete de 50 euros, que se prevé que entre en circulación en el segundo trimestre de 2017….diariodeburgos.es

Nuevos billetes de Nicaragua 2015

La emisión de los nuevos billetes se realiza para abastecer la demanda del período 2015- 2017, reponer los billetes que el banco central retira de circulación debido a su deterioro y mejorar las características de seguridad del billete en circulación, tomando en cuenta los avances en la tecnología y las mejores prácticas internacionales.

Los nuevos billetes comenzarán a circular a partir del 26 de octubre de 2015. Cabe mencionar que los billetes actualmente en circulación, conservarán su valor liberatorio y continuarán circulando hasta ser sustituidos de manera gradual, conforme se vayan deteriorando.

Se aprovechó este proceso de modernización de nuestros billetes para realizar cambios en su diseño que harán que los mismos, además de ser más seguros, sean vistosos y atractivos, incorporando nuevas imágenes de edificios, paisajes y tradiciones que promueven la identidad, cultura y belleza de nuestro país…..Banco Central de Nicaragua

Del Real al Colón: Historia de la Moneda en Costa Rica

A partir del 31 de octubre, se reabrirá al público el Museo de Numismática de los MBCCR con la exhibición permanente “Del Real al Colón: Historia de la Moneda en Costa Rica”. Cerca de 300 objetos de la colección numismática más importante del país –conformada por monedas, billetes, boletos de café, fichas comerciales y monedas solidarias-, generarán un recorrido por la historia de Costa Rica desde la época precolombina hasta la actualidad….sanjosevolando.com

Los españoles conservan en su poder 1.655 millones de euros en pesetas

Los españoles conservaban en su poder un total de 1.655 millones de euros en pesetas sin canjear a septiembre de 2015, el equivalente a 275.368,83 millones de pesetas, de los que 853 millones de euros (141.927,25 millones de pesetas) se guardan en billetes, y 802 millones (133.441,5 millones) en monedas, según datos del Banco de España….europapress.es

Irlanda permite que comprador y vendedor negocien el redondeo de precios para reducir la circulación de céntimos

Todos los que compren en Irlanda a partir de este miércoles podrán negociar con el vendedor el redondeo de los precios, al entrar en vigor una iniciativa del banco central de ese país con la que busca reducir la cantidad de monedas de 1 y 2 céntimos que están en circulación….rtve.es

Rarezas numismáticas brillan en una colección de monedas olímpicas

Roberto Gesta de Melo, ex presidente de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt), es uno de los mayores coleccionistas de piezas olímpicas del mundo, con aproximadamente 70.000 objetos guardados en un anexo climatizado que construyó junto a su casa en la ciudad de Manaos….lifezona.com

Cuando todos los billetes de un país suman una milésima de centavo

Todos hemos oído hablar de la hiperinflación alemana de los últimos años de la década de 1920, y de cómo esta espantosa experiencia de privación y ruina allanó el camino al ascenso de Hitler y el partido nazi. Los malos tiempos de la economía argentina también tuvieron épocas de inflación desbocada en las que la práctica habitual era cobrar todos los días y nada más recibir el dinero correr a comprar algo, lo que fuera, porque al final del día ese dinero valdría mucho menos. La situación en la actual Zimbabue es similar. Pero la peor inflación de la historia conocida no es ninguna de éstas, sino la que se produjo en Hungría tras acabar la Segunda Guerra Mundial….blog.rtve.es

Publicado en Costa Rica, El Salvador, España, Irlanda, Nicaragua | Etiquetado | Deja un comentario