500 Yen serie Prefecturas de Japón – Fukushima y Tokio

Dentro de la serie “Prefecturas de Japón”, han sido presentadas por la “Japan Mint” las dos últimas monedas de la serie, dedicas a Fukushima y Tokio. Estas monedas bimetálicas de 500 yen serán emitidas a mediados de 2016, completando las 47 de las que consta la serie iniciada en 2008 con motivo del 60 Aniversario de la Ley de Autonomía Local.

Fukushima

fuku

La moneda representa una imagen del Festival Soma-Nomaoi que se celebra en las ciudades de Soma y Minamisoma (incluyendo a la antigua ciudad Odaka), este es uno de los festivales más conocidos de la prefectura de Fukushima. Durante el festival, más de 500 personas montadas en caballos con armadura tradicional de samurai japonés, galopan a toda velocidad,  en la recreación de un espléndido y heroico espectáculo.

cab

Kacchu Keiba (Las carreras de caballos): Un grupo de diez jóvenes vestidos como guerreros armados Samurai, vistiendo diademas tradicionales blancas en lugar de cascos guerreros, compiten en una carrera de 1.000 metros.

carr

Tokio

tok

La moneda representa la estación de Tokio Marunouchi Building. Este edificio de la estación, diseñado por Kingo Tatsuno, se terminó en 1914. Su interior y los tejados de sus cúpulas norte y sur se quemaron en 1945 debido a la guerra. Fue designado como bien cultural nacional en 2003, y restaurado a su aspecto original en 2012.

est

En la moneda también se muestra Gyoko Street,  que va desde la plaza frente a la estación de Tokio Marunouchi Building al Palacio Imperial, Gyoko Street es una avenida histórica que se utiliza en ocasiones para los eventos oficiales de la familia Imperial, así como para las procesiones de automóviles o carruajes tirados por caballos durante las ceremonias de Presentación de Credenciales para los embajadores extranjeros recién nombrados.

stre

Reverso común a toda la serie

Reverso común a toda la serie

Características comunes a toda la serie

Valor facial: 500 Yen
Composición: Cobre 75%, Zinc 12,5%, níquel 12,5%
Diámetro: 26,5 mm
Acuñación: Variable (en torno a 1,8 millones para cada prefectura)

En la web Monedas Bimetálicas podéis conocer más detalles acerca de esta serie.

Publicado en Japón | Deja un comentario

Mónaco 2€ cc 2015 – 800 Años de la Fortaleza de Mónaco

El Diario Oficial de la Unión Europea publica hoy la emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa por parte de Mónaco por el «800º Aniversario de la construcción del primer castillo en la roca»(nombre oficial), moneda que como se venía anunciando sólo contará con 10.000 unidades, previsiblemente todas en versión proof. 

Imagen Oficial

mon15

El motivo representado en la moneda, muestra una torre en la parte superior de la roca. En la parte superior, el nombre del país emisor «MONACO» y a su lado la marca de ceca de París y la marca del maestro de ceca. En la parte inferior figura la inscripción «FONDATION DE LA FORTERESSE» (Fundación de la fortaleza), acompañada de los años «1215» y «2015».

La fecha de emisión anunciada es el 1 de noviembre, aunque todo parece indicar a que será  en la exposición numismática que se celebra el 14 y 15 de noviembre próximo, bajo el nombre “ Le Roi-Soleil et les Princes de Monaco”, donde se podrá adquirir alguna de estas monedas a un precio que de salida ya será muy elevado. 

Después de que las autoridades europeas hayan aprobado la emision de esta moneda, de tan baja tirada, ya podemos esperar cualquier cosa. La pregunta que ahora me hago es la siguiente: ¿A cambio de qué, Europa ha permitido la emisión de esta moneda?

¿Qué voy a hacer yo a nivel particular ahora como coleccionista?. Pues voy a escribir dos correos, uno a Mónaco para decirles que yo quiero una de esas 10.000 monedas para mi colección. Y el otro a la Unión Europea, quejándome de que sean los culpables de que se haya permitido que las monedas destinadas a la circulación se utilicen para especulación.

Si alguien más quiere seguir mis pasos, estos son los correos donde se debe dirigir:

Mónaco: mtm@gouv.mc

Europa: ecfin-info@ec.europa.eu

Casi seguro que mis correos no sirvan de mucho, pero menos servirá lamentarse y no hacer nada.

Mónaco

mon

 2,02 kilómetros cuadrados de área habitados por 36.371 residentes. El estado más densamente poblado del mundo y el segundo más pequeño tras el Vaticano. Un paraíso fiscal desde hace 146 años.

Desde el año 1869, sus residentes no pagan impuestos sobre la renta. La decisión fue tomada después de que el éxito extremo de su negocio de casinos (sumado con un clima que permite gozar de 300 días soleados al año) procurara al país unas ganancias extraordinarias. Una vez aplicada la medida comenzó un auténtico ‘boom’ de la construcción, lo que convirtió al lugar en una verdadera ciudad de millonarios que a partir de entonces recalaban en Mónaco no solo para jugar, sino también para vivir y hacer negocios.

La historia de esta ciudad-estado rodeada por Francia y el Mediterráneo empezó hace 800 años, cuando en junio de 1215 un destacamento de gibelinos genoveses comenzó la construcción de una fortaleza en la cima de la Roca de Mónaco, una piedra de 141 metros de altura situada en la costa. Desde hace siete siglos, aunque con varias interrupciones, el país está dirigido por la Casa Grimaldi.

Publicado en Mónaco | 38 comentarios

Austria 5€ 2016 – Concierto de Año Nuevo

La Casa de Moneda de Austria comienza su emisión de monedas del año 2016 con una con facial de 5 euros dedicada a uno de los acontecimientos más típicos del primer día del año, El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, que se celebra todos los años desde la sala dorada llamada «Musikverein» para una audiencia potencial estimada en 1.000 millones de personas en 90 países.

5e16Imagen de gran tamaño, pincha sobre ella para apreciar todos los detalles.

5re Una imagen del concierto con un magnífico grado de detalle, común a todas las monedas austriacas, se muestra en el reverso de la moneda. Un trío de violonchelistas se representa en primer plano, con un trío de dobles bajistas justo detrás de ellos. El impresionante órgano y la elaborada decoración del Salón Dorado de la Musikverein también se pueden ver al fondo. A la izquierda, el director de la orquesta se representa en relieve, su batuta y sus manos en alto, mientras que Neujahrs-konzert (Concierto de Año Nuevo) aparece escrito verticalmente.

 El Anverso de la moneda de nueve lados muestra los escudos de armas de las nueve provincias federales de Austria.

car

La moneda con facial de 5 euros, como todas las que emite Austria en este valor, se podrá adquirir en dos versiones, la de cobre a valor facial y la de plata, presentada en cartera, a un precio que oscila entre 14 a 15€ en la tienda virtual de la ceca austriaca.

cobre

Características de las monedas 

Metal: Cobre / Plata 800
Dimensiones: 28,5 mm
Peso: 8,9 g / 10 g
Volumen de emisión: 200.000 / 50.000
Fecha de emisión: 2 de diciembre 2015

Concierto de Año Nuevo

conc

El concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena (alemán: Das Neujahrskonzert der Wiener Philharmoniker) es un concierto que tiene lugar cada año en la mañana del 1° de enero en Viena, Austria. Es transmitido a lo largo del mundo desde la sala dorada llamada «Musikverein» para una audiencia potencial estimada en 1.000 millones de personas en 90 países.

Este concierto, que tuvo sus orígenes en 1940, solamente sufrió una suspensión que fue en 1945 y debido al deterioro de su estructura por los ataques aéreos de las fuerzas aliadas.

La música es en su mayor parte de la familia Strauss (Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo), Josef Strauss y Eduard Strauss) y sus contemporáneos.
Las flores que decoran la sala de conciertos del «Musikverein» son un regalo anual de la ciudad de San Remo, Liguria, Italia.

El concierto siempre termina con varias bises después del programa principal (propinas que no están incluidas en el programa). Los músicos entonces desean colectivamente un feliz Año Nuevo, y terminan con el vals de El Danubio Azul de Johann Strauss (hijo) seguido de la Marcha Radetzky.
Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirla, durante breves instantes, en lugar de la orquesta.

Publicado en Austria | 2 comentarios

2 Dólares Australianos por El Día del Recuerdo

Al igual que Canadá, Australia también conmemora El Día del Recuerdo, día que se celebra el 11 de noviembre de cada año, para recordar el fin oficial de la Primera Guerra Mundial en esa fecha de 1918 y, también lo hace emitiendo una moneda para circulación, en este caso de un valor facial de 2 dólares.

remday

En la moneda figuran inscripciones de texto del poema In Flanders Fields (En los Campos de Flandes), así como alondras esculpidas  que rodean los anillos de color naranja suave que recuerda el resplandor del excepcional sol citado en el poema.

Características de la moneda

Valor facial: 2 dólares australianos
Composición: aluminio y bronce
Diámetro: 20,5 mm
Peso: 6,6 g

El Poema

poe“En los campos de Flandes las amapolas soplan
entre las cruces, fila tras fila,
que marcan nuestro lugar; y en el cielo
las alondras, cantando aún valientemente, vuelan
apenas oídas entre las armas abajo.

Somos los muertos. Hace pocos días
vivíamos, sentíamos el amanecer, mirábamos el brillo de la puesta de sol,
amamos y éramos amados, y ahora yacemos
en los campos de Flandes.

Toma nuestra pelea con el enemigo:
a tí de nuestras manos heridas lanzamos la antorcha; que sea tuya para sostenerla en alto.
Si rompes nuestra fe ante nosotros que hemos muerto
no dormiremos, aunque crezcan las amapolas
en los campos de Flandes.”

Publicado en Australia | 1 comentario

Monedas Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad III

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda inició en 2014 un nuevo programa de monedas de colección dedicado a las ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial.

La tercera y última serie de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” se pondrá a disposición del público el día 10 de noviembre, consta de cinco piezas dedicadas a las ciudades de Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Acuñadas en plata de ley con calidad “proof”, las monedas tienen un facial de 5 euro.
La colección completa está formada por 15 piezas.

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

En el reverso de la primera pieza se reproduce una imagen de la fachada principal de la Catedral de Santiago de Compostela. Más arriba de la imagen, la marca de Ceca; a la izquierda, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la moneda 5 EURO; a la derecha, un motivo alusivo a los peregrinos. En la parte superior de la moneda, en dos líneas, en sentido circular y en mayúsculas, las leyendas CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD y SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Segovia

Segovia

En el reverso de la segunda pieza se reproduce una imagen del Acueducto romano de Segovia. Más arriba de la imagen, en mayúsculas, el valor de la moneda 5 EURO; a la izquierda, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en dos líneas, en sentido circular y en mayúsculas, las leyendas CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD y SEGOVIA.

Tarragona

Tarragona

En el reverso de la tercera pieza se reproduce una vista del Anfiteatro romano de Tarragona. Más arriba de la imagen, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la moneda, 5 EURO; a la derecha, la leyenda TARRAGONA y, más abajo, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Toledo

Toledo

En el reverso de la cuarta pieza se reproduce una imagen de la fachada principal de la S. I. Catedral Primada de Toledo. Más arriba de la imagen, dos líneas y en mayúsculas, el valor de la moneda, 5 euros; a la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda Toledo y, más abajo, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Úbeda

Ubeda

En el reverso de la quinta pieza se reproduce una imagen de la fachada principal de la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, de Úbeda. Más arriba de la imagen, en mayúsculas el valor de la moneda, 5 EURO; a la derecha, la marca de Ceca y, más abajo, en mayúsculas, la leyenda ÚBEDA. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Anverso Común

Anverso comun

En el anverso (común para las cinco piezas), se reproduce el logotipo de la UNESCO acompañado, a la derecha, por el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA; en la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2015.

Composición de las tres series

Serie I: Alcalá de Henares. Avila, Baeza, Cáceres y Córdoba.

Serie II: Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca y San Cristóbal de La Laguna.

Serie III: Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El número máximo de piezas para cada uno de los motivos es de 7.000 unidades.

da

Publicado en España | 1 comentario