Con el permiso de nuestro compañero Pavlo, que nos recopila la información de las monedas emitidas en Ucrania durante el mes anterior, voy a presentaros dos monedas, de 2 y 10 hryven, con mismo diseño y alusivas al mismo motivo, pero acuñadas en distintos metales, dedicadas al Arenal de Oleshky. Ambas fueron emitidas el pasado 23 de septiembre.
Pinchar sobre la imagen para apreciar mejor los detalles.
En el reverso de la moneda se muestra sobre un fondo que simula las arenas del desierto, un lagarto, en el semicírculo de la parte superior la inscripción «ОЛЕШКІВСЬКІ ПІСКИ» (Arenal de Oleshky).
El anverso de la moneda representa, sobre el fondo claro del desierto, un paisaje con huellas de hombre (izquierda). Arriba en pequeño el Escudo Nacional de Ucrania, y la inscripción «UCRANIA»; a la derecha el año de acuñación «2015»; debajo el valor facial «2 hryven» y el logotipo de la Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania.
Valor facial:2 hryven Metal:Alpaca Diámetro:31 mm Peso:12.8 g Volumen de emisión:35.000
Valor facial:10 hryven Metal:Plata 925 Diámetro:38,6 mm Peso:31,1 g Volumen de emisión:3.000
Arenal de Oleshky
Las Arenas de Oleshky es la mayor extensión de arena en Ucrania. Está situado hacia el interior desde la costa ucraniana del mar Negro y se compone de dunas de arena que alcanzan una altura de cinco metros. Entre la arena podemos encontrar algo de vegetación, pero de forma escasa.
Debido a su temperatura y a la cantidad de precipitación estas arenas son denominadas como un semidesierto. El Arenal Oleshky tiene 15 km de diámetro y está rodeado por un denso bosque, plantado para evitar que las dunas se desplacen. A pesar de ser una estepa arenosa relativamente pequeña, en el Arenal de Oleshky se producen tormentas de arena. Se producen debido al tipo de la arena, ya que es muy fina y es fácil de ser desplazada por el viento.
Quiero compartir con todos vosotros las novedades que me llegan directamente desde la ceca austriaca Münze Österreich, referentes a los dos monedas de 2 euros conmemorativas que se emitirán durante los próximos cuatro meses; la conmemorativa común de este 2015 dedicada al 30 Aniversario de la Bandera Europea, y la que se postula como una de la mejores monedas de 2 euros conmemorativas que se emita desde que se empezaron a acuñar este tipo de monedas en 2004, la que en 2016 se dedicada a los 200 años del Oesterreichische Nationalbank (Banco Nacional de Austria).
Voy a ir en orden inversa a su fecha de emision, así que primero os hablaré sobre la que se emite en 2016 alusiva al Banco Nacional de Austria. Aparte de enviarme una imagen casi real de la moneda, por cierto si el primer boceto ya parecía que esta iba a ser una bella moneda, la imagen lo confirma con creces, me han ofrecido datos concretos correspondientes a la emisión que tendrá lugar durante el proximo mes de enero, con 16 millones de piezas como volumen máximo de emisión.
Pinchando sobre la imagen apreciareis todos los detalles de la moneda.
Volumen de emisión:16 millones Fecha de emisión:enero 2016
Descripción de los motivos que figuran en la moneda
El diseño representa a dos dioses de la mitología romana grabados en bajorrelieve por encima de la entrada del edificio principal del Oesterreichische Nationalbank (OeNB): a la izquierda, Mercurio, mensajero de los dioses y dios de los comerciantes y el comercio; a la derecha, Fortuna, diosa del destino y la prosperidad, representada con un cuerno de la abundancia.
La imagen de fondo, desde la izquierda hasta la derecha del núcleo, representa la sede del OeNB. Una banda ornamental en la parte inferior del centro de la moneda evoca la secuencia roja-blanca-roja de la bandera nacional austriaca, con líneas verticales sombreadas que simbolizan el color rojo, según se establece en las normas de diseño heráldico. Los años «1816» y «2016» a la izquierda de Mercurio hacen referencia al año de fundación del OeNB y a su bicentenario. Las inscripciones que figuran en los bordes del centro dorado son «Republik Österreich» (República de Austria) y «200 Jahre Oesterreichische Nationalbank» (200 años del Banco Nacional Austriaco).
Recordaros que de esta pieza, habrá 10.000 monedas en calidad Proof, que serán las que se emitan con el euroset que incluye las monedas de circulación austriacas de 2016. La fecha de puesta a la venta del mismo es el 1 de junio. Particularmente creo que es una compra muy recomendable.
Con respecto a la conmemorativa común por el 30 Aniversario de la Bandera Europea, me confirman que se emitirá el próximo 30 de octubre, con una tirada de 2,5 millones de piezas. También me envían una imagen casi real de la misma que podéis ver sobre estas lineas.
Recordaros que podéis conocer las fechas y volúmenes de emision de las monedas de 2 euros conmemorativas 2015, comunes y nacionales, aquí, en unas tablas actualizadas constantemente y las de 2016 desde aquí.
Continuando con la temática iniciada en el año 2010 para monedas conmemorativas de 2 euros, destinadas a conmemorar bienes o lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, el lunes 28 de septiembre, la FNMT-RCM emitirá la sexta moneda, en cartera y en versión Proof, dedicada en este año 2015 a las Cuevas de Altamira.
La moneda de calidad Proof se presenta en una elegante carterita numerada, de la que sólo se emiten un máximo 10.000 unidades.
Características Técnicas
Calidad de acuñación:Proof Diámetro:25,75 m Peso:8,60 grs Valor facial:2 Euro Tirada máxima:10.000 Precio:24€ IVA incluido
Tanto esta moneda como las carteras con los eurosets dedicados a las autonomías ( Islas Baleares y La Rioja) se ponen a la venta mañana. Como muchas veces me preguntáis dónde se pueden comprar, os voy a recomendar que lo hagáis en una de las webs que deposita su confianza, en forma de patrocinio publicitario, en Numismática Visual, esta es Lamas Bolaño, que cuenta con todas las novedades que presenta la FNMT, además encontrareis monedas de todo el mundo. Echarle un vistazo a su web que merece la pena.
Continuando con las nuevas emisiones vaticanas que se emitirán el próximo 6 de octubre, os presento las monedas de 20 y 50 euros acuñadas en oro, dedicadas ambas al «Santuario Pontificio de la Beata María Virgen del Santo Rosario de Pompeya».
El Santuario Pontificio de la Beata María Virgen del Santo Rosario de Pompeya introduce el nuevo tema de los 20 y de los 50 euros en oro que a partir de este año y durante los próximos dos años serán dedicados a las Basílicas Pontificias Delegadas (Pompeya, Padova y Loreto).
Imágenes de gran tamaño, pinchar sobre ellas para hacerlas más grandes.
La moneda de 20 euro en oro, además del Santo Padre representado en el acto de saludo a los fieles, reproduce una parte de la pintura, conservada precisamente en Pompeya, donde la Virgen y Jesús Niño, con las cabezas coronadas por una diadema de estrellas, imponen el Santo Rosario a los santos Domingo y Caterina de Siena.
La moneda de 50 euro en oro, tiene impresa la imagen del Santo Padre de rodillas, en oración, con un rosario en la mano; sobre el reverso la moneda representa la imponente arquitectura a la cual está dedicada la emisión.
Ficha técnica de la emisión
Valor facial: 20 € / 50 € Metal:Oro 917 Diámetro:21 mm / 28 mm Peso:6 g / 15 g Volumen de emisión:2.400 / 2.300 Fecha de emisión: 6 de octubre Precio para suscriptores:330 € / 824 €
Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya
La historia del Santuario inicia con el beato Bartolo Longo que, además de dedicar su vida al servicio de los más necesitados, instituyó la colecta de fondos finalizada a la construcción de la primera estructura de la futura Basílica de Pompei.
Cada año, más de cuatro millones de fieles acuden allí de visita y, en particular, los días 8 de mayo y el primer domingo de octubre, es posible la asistencia de una multitud de decenas de millares de personas que recitan juntos la Suplica a la Señora de Pompeya escrita precisamente por el beato Bartolo Longo.
Fruto de un concurso público organizado por el Banco de Eslovaquia, ha sido elegido el diseño que se acuñará en la moneda de 2 euros conmemorativa que Eslovaquia emitirá en 2016, con motivo de la Primera Presidencia de la República Eslovaca del Consejo de la Unión Europea. Previsiblemente se pondrá en circulación durante el próximo mes de marzo. Os mostraré la imagen del diseño elegido, así como del que ha quedado en segundo lugar, obra los dos del mismo diseñador, Vladimír Pavlica. El tercer puesto de este concurso ha quedado desierto.
Viendo los diseños, ganador arriba, segundo lugar abajo, no cabe ninguna duda que los dos son del mismo diseñador. Más que dos diseños, parece una variante del mismo.
El texto original del Banco de Eslovaquia, traducido al español, sobre este concurso de diseño y su resultado final, dice lo siguiente:
En el segundo semestre de 2016 (1 de julio al 31 de diciembre), Eslovaquia tendrá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Esta será la primera vez que Eslovaquia ocupará la presidencia, y con motivo de esta ocasión histórica, el Národná banka Slovenska planea emitir una moneda conmemorativa 2 €. En abril de 2015, el banco anunció un concurso público para el diseño de la cara nacional de la moneda.
Un total de 24 diseños de 13 diseñadores se presentaron a la competición. En junio 2015 los diseños fueron evaluados de forma anónima por el Comité para la Evaluación de Diseños conmemorativas y coleccionista de monedas. El Comité fue asistido en esta tarea por asesores expertos: Elena Mallicková y Ondrej Gažovič del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca.
Un diseño de Vladimír Pavlica ganó el primer premio, y por recomendación del Comité, el Director del Banco NBS aprobó su diseño para la moneda. El Comité elogió el diseño por su clara composición, y mejor captura del tema de la presidencia de Eslovaquia del Consejo de la Unión Europea. Esta idea se expresa a través de un patrón circular central de segmentos curvos radiales. Destacando dentro de este elemento el Escudo de Armas Eslovaco, que simboliza la posición importante del país en el momento de su presidencia.
El segundo premio fue otorgado a otro diseño de Vladimír Pavlica. Este fue un diseño bien elaborado que exhibe unas lineas similares a las que se observan en su obra ganadora. Sin embargo, de un corte menos limpio, debido a la presencia de hojas de lima, suponiendo estas un efecto molesto, teniendo en cuenta el pequeño diámetro del anillo interior de la moneda.
El tercer premio quedó desierto.
La moneda conmemorativa será emitida en marzo de 2016.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies