Portugal 5€ 2015 – D. Isabel de Portugal

Con una moneda alusiva a D. Isabel de Portugal (1503-1539), la emperatriz del Sacro Imperio Romano a través de su matrimonio con Carlos V, continúa la serie de monedas titulada «Reinas de Europa», cuyo objetivo es recordar a Princesas de Portugal que reinaron en Europa.

Esta moneda con facial de 5 euros se puede conseguir desde el pasado día 17 de junio en la tienda de la ICNM en tres versiones con un mismo diseño. Una acuñada en oro, otra en plata y la que se puede conseguir su valor facial, en cuproníquel.

po1r15

 

reina

Diseñada por Hugo Maciel, la moneda muestra en su anverso elementos relativos al Imperio Romano-Germánico y en su reverso la figura de D. Isabel, inspirada en un retrato pintado por Tiziano, del que podemos ver un fragmento en la imagen de la izquierda.

Características de la moneda de cuproníquel

Valor facial: 5 euros
Diámetro: 30 mm
Peso: 14 g
Volumen de emisión: 75.000
Fecha de emisión: 17 de junio
Precio en ceca: 5 euros

Por ahora sólo se ha emitido una moneda más de esta serie, dedicada en 2014 a Leonor de Portugal. Aquí os la presenté en su día.

Publicado en Portugal | 8 comentarios

2 euros conmemorativos italianos 2015 dedicados a Dante

La segunda moneda de 2 euros conmemorativa que emite Italia este año 2015, dedicada al 750 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri, será puesta a la venta el próximo viernes 26 de junio en una coincard junto a la moneda de 2 euros regular italiana en la que también figura el mismo celebre personaje.

2eudan

Descripción del motivo que figura en la moneda:

El dibujo muestra a Dante con un libro abierto en la mano izquierda y la montaña del purgatorio como trasfondo: detalle de la ilustración de la Divina Comedia pintada por Domenico di Michelino (1417-1491) en la cúpula de la iglesia de Sa María del Fiore de Florencia; en el centro, el monograma de la República Italiana, «RI»; a la derecha, la inscripción «R», la marca identificadora de la fábrica de la moneda de Roma; en la parte inferior, la inscripción «SP», siglas de Silvia Petrassi, y las fechas 1265 y 2015, es decir, el año del aniversario y de la emisión de la moneda, respectivamente; en forma de arco, la inscripción «DANTE ALIGHIERI».

Volumen de emision: 3.500.000

Fecha de emision moneda en rollos: desconocida

da

Puntualizar que ninguna de las tres monedas de 2 euros conmemorativas que Italia tiene previsto emitir este año ( Expo 2015, Exposición Universal de Milán.  750 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri.  30 Aniversario de la Bandera Europa) en sus versiones para circulación, han sido distribuidas por los Bancos de Italia, ni se sabe fecha para que esto se produzca. A día de hoy sólo las versiones BU y Proof de la dedicada a la Expo han salido a la venta.

La coincard con las dos monedas, conmemorativa y regular, dedicadas a Dante, en versión BU, se ponen a la venta el proximo viernes 26 de junio en la tienda online de la ceca italiana IPZS, al precio de 18 euros más gastos de envío. El volumen de emisión para este producto es de 18.000 unidades.

Imágenes cortesía de Euromunter

Estado de emision de las monedas de 2 euros conmemorativas 2015 

Publicado en Italia | 2 comentarios

Finalistas 2€ cc común 2015 ¿Quién es quién?

Todos sabemos que diseño ganador de la moneda de 2 euros conmemorativa común de 2015 dedicada al 30 Aniversario de la Bandera Europea pertenece a Georgios Stamatopoulos del Banco de Grecia. Lo que muy pocos saben, es qué Casas de Moneda estaban detrás de la otras cuatro finalistas, hoy os los doy a conocer.

geo

emu

Por cierto, a muchos os recordará el diseño de los «monigotes» que aparecen en la moneda, al que ya vimos en 2009 en la conmemorativa común por el décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria, conocidas popularmente como UME  o UEM. Es normal que os recuerde a esa moneda, el diseño también pertenece a Stamatopoulos, que ha visto como una figura tan simple le ha valido para ganar dos importantes concursos.

Ahora si, os doy a conocer a qué Casa de moneda pertenece cada uno de los diseños finalistas por los que pudimos votar. Recordaros que fueron 62 los que se presentaron.

30euroflag

En el orden en el que aparecen en la imagen. La primera corresponde a un diseñador de la Casa de moneda de Chipre, la segunda a uno de España, la tercera a Italia, la cuarta a Grecia y la última a Eslovenia.

1- Chipre     2- España     3- Italia    4- Grecia    5 – Eslovenia

Para conocer las previsiones de emisión de estas monedas, os recomiendo el enlace a la entrada que contiene las tablas de las monedas de 2 euros conmemorativas 2015, que voy actualizando con cada nuevo dato que se conoce.

Publicado en Euro Común | 6 comentarios

Vídeo de cómo se hicieron las monedas de Astérix 2015

Al igual que he criticado algunas maneras de proceder por parte de la Monnaie de Paris, también me parece lógico reconocerle las cosas bien hechas. Una de las series de monedas que más me ha gustado de este año 2015 es la dedicada por esta Casa de Moneda a «Astérix y los Valores de la República Francesa» de la que os informé aquí en su día.

ast

Hoy os voy a dejar con un vídeo, emitido por la cadena pública francesa France 3 en el que nos muestra parte del proceso de diseño, grabado y acuñación de estas monedas. Aunque el vídeo es bastante corto, nos deja con ganas de más, creo que es lo suficientemente interesante para que lo veáis. Volviendo a las monedas en si, creo que merecen mucho la pena tenerlas en nuestras colecciones.

Publicado en Francia, Vídeo | Deja un comentario

Islas Cook. 5 dólares – Te Manava Waka 2015

Curiosa y bonita moneda las que os presento en el día de hoy, dedicada a uno de los eventos, en este caso deportivo, que se están celebrando este año 2015 en las Islas Cook, para conmemorar los 50 años de su independencia de Nueva Zelanda.

La moneda con facial de 5 dolares y circulante, está dedicada a una competición-exhibición, denominada Te Manava Waka, donde participan canoas de vela típicas de los mares del Pacifico denominadas Vaka Moana (Barco del Océano).

vaka

La moneda representa en su anverso la imagen típica de las monedas de circulación de las Islas Cook, representando un retrato de la Reina Isabel II. En el reverso se muestra una de estas canoas a vela y las constelaciones de Pléyades, Taurus y Orión que sirven de orientación al navegante.

Características de la moneda

Valor facial: 5 dólares neozelandeses
Año: 2015
Metal: aluminio y bronce
Diámetro: 31.5 mm
Peso: 14 g
Volumen de emisión: desconocido

50 años de independencia de las Islas Cook

cookAunque fue en 1773 cuando el explorador británico James Cook avistó estas islas y las puso su propio nombre, no fue hasta 1888 cuando la corona británica se las anexionó como protectorado. Hasta entonces, estas islas llamadas San Bernardo (isla Pukapuka) por Álvaro de Mendaña de Neyra en 1595 y Gente Hermosa (isla Rakahanga) por Pedro Fernández de Quiró en 1606, estuvieron habitadas en exclusividad por pueblos polinesios ya que no llegaron a asentarse.

Tras el protectorado británico, en 1901 pasó a ser un protectorado de Nueva Zelanda y no fue hasta el 4 de agosto de 1965 cuando consiguieron la  independencia, aunque aún hoy la defensa y la representación exterior son responsabilidad de Nueva Zelanda, que debe consultar a las Islas Cook.

Para celebrar el 50 Aniversario de esta autonomía, las Islas Cook, en medio del océano Pacífico, ha preparado una serie de eventos y acontecimientos que van desde torneos deportivos hasta conciertos de música, festivales de danza o exposiciones de arte sobre la cultura local.

Fuente: viajar.elperiodico.com

Publicado en Islas Cook | 1 comentario