No colorear las monedas… que ya lo hago yo

Os puedo confirmar que la moneda de 2 euros conmemorativa que se emite el próximo 10 de julio en Francia, por el “225º Aniversario de la Fiesta de la Federación”, estará coloreada en sus versiones BU y Proof, de las que se pondrán a la venta 10.000 de cada una, al precio de 10 y 20 euros respectivamente.

2eufr

En la imagen, a la izquierda un boceto de una moneda en calidad circulación, a la derecha una en versión Proof coloreada por la Monnaie de Paris. 

Mi opinión sobre la monedas coloreadas, salvo excepciones, es negativa, y esta que nos presenta la Casa de Moneda francesa no es ninguna excepción. Pero lo que resulta realmente sangrante es que los que iniciaron una batalla contra los que les coloreaban las monedas, dando una infinidad de argumentos para que no lo hiciesen, incluso amenazándoles con denunciarlos, resulta que ahora son ellos los que infringen esas mismas leyes que ponían como argumento para que no lo hiciesen.

Veamos lo que decían el pasado 27 de mayo cuando mandaron correos a productores y vendedores de este tipo de monedas:

La producción o la venta de las monedas alteradas, 2 euros conmemorativos coloreadas o doradas vulnera varios derechos y reglamentos, no sólo de Francia, sino también de la UE:

· Alterar monedas infringe los derechos de propiedad intelectual de la Monnaie de Paris

· Alterar monedas contraviene las especificaciones establecidas por la Unión Europea y el Ministerio de Economía de Francia.

· La alteración de las monedas no las hace aptas para la circulación y los priva de cualquier curso legal

· Al alterar monedas se corre el riesgo a que se puedan confundir con monedas de curso legal

· Estas alteraciones contravienen el código del consumidor francés

· El código penal castiga fuertemente la falsificación de dinero

· Producir o vender monedas alteradas constituyen actos de competencia desleal

Usted encontrará en un archivo adjunto una “advertencia”, en Francés, Inglés y Alemán, firmado por el Sr. Christophe Beaux de la Monnaie de Paris, aportando información sobre cada uno de los puntos legales antes mencionados. Advirtiendo a los productores o distribuidores de monedas francesas alteradas, que de continuar con su actividad, la Monnaie de París no dudará en demandarlos ante los tribunales.

Atentamente,

Rémi Doué

Si queréis ver el archivo con los argumentos pormenorizados, os remito a esta entrada.

El único argumento con el que podemos estar de acuerdo con la Monnaie de Paris, es el que se refiere a los derechos de autor, por aquello de que el diseño es una creación suya, pero para el resto, ellos mismos han quedado con «el culo al aire».

Por último quiero dejar claro, que una moneda en acabado BU o Proof, no deja de ser una moneda de circulación.

Publicado en Francia | 7 comentarios

Estados Unidos. Quarter 2015 – Blue Ridge Parkway

El tercero de los quarter (moneda de 25 céntimos) de este año 2015 dedicado a la ruta conocida como Blue Ridge Parkway, que transcurre en su mayor parte por el estado de Carolina del Norte, será emitido el próximo 29 de junio. La moneda pertenece a la serie “America the Beautiful Quarter”, dedicada a lugares emblemáticos y parques nacionales de los Estados Unidos.

q315

quarEl diseño representa una parte de la carretera, de esta ruta verde que atraviesa dos parques nacionales, bordeando la ladera de una montaña. En primer plano vemos flores autóctonas del estado de Carolina del Norte. Moneda diseñada por Frank Morris y grabada por Joseph Menna.

En el anverso de todas las monedas se representa al presidente George Washington en una versión restaurada del retrato original utilizada en 1932 en el Washington Quarter.

Datos de la emisión 

Fecha de emisión: 29 de junio
Cecas: P-Filadelfia D-Denver S-San Francisco
Diseñador: Frank Morris
Grabador: Joseph Menna

Esta moneda es la numero 28 de la serie, que comenzó en 2010, cada año se han emitido cinco nuevos diseños y está previsto que finalice en 2021, al completarse las 56 de las que consta la colección.

 La Blue Ridge Parkway

parq

Esta ruta de 766 kilómetros atraviesa los montes Apalaches meridionales y enlaza los parques nacionales de Shenandoah, en Virginia, y el de las Great Smoky Mountains, en Carolina del Norte. 

La Blue Ridge Parkway fue uno de los grandes proyectos de Franklin D. Roosevelt para fomentar el empleo en los años treinta. Llevó 52 años completarlo y el último tramo se acabó en 1987.

Vídeo

Para terminar os recomiendo que veáis el vídeo (prácticamente no tiene audio) en el que nos muestran como se diseñó, grabó y acuño esta moneda.

Publicado en Estados Unidos, Vídeo | 3 comentarios

Emisiones Junio 2015 de la Royal Canadian Mint

Os he preparado una selección de imágenes, de las emisiones numismáticas que han sido puestas a la venta por la Royal Canadian  Mint, durante este mes de junio de 2015.

Es sorprendente comprobar el numero de monedas diferentes que puede presentar esta Casa de Moneda cada mes, pero lo que es más importante, la gran mayoría de estas son de una gran belleza y seguro que si nuestro poder adquisitivo fuese más alto, muchas de ellas acabarían formando parte de nuestras colecciones.

canju15

Como viene siendo habitual os dejo con una imagen de gran tamaño de las monedas más destacadas del mes, a la que pinchando sobre ella se abrirá en una nueva pantalla, que ocupará casi la totalidad de vuestro monitor.

canjun15

Publicado en Canadá | 1 comentario

Caperucita Roja, en la primera moneda alemana de 20€

Como recordareis los que seguís Numismática Visual, el pasado 15 de abril anunciaba desde aquí, que en Alemania la serie de monedas de 10 euros que venia emitiéndose desde 2002 con faciales de 10 euros, pasaría a 20 euros desde 2016 , hoy os presento la primera que se emitirá con este facial en febrero del año que viene.

 La moneda dedicada al cuento de «Caperucita Roja» será la primera con este facial y quinta de las seis que componen una serie iniciada en 2012 bajo el nombre de»200 Años de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm». La primera, emitida en 2002, estaba dedicada a los propios hermanos Grimm, representando un retrato de ambos, mientras que las emitidas en 2013, 2014 y 2015 ya estuvieron dedicadas a algunos de sus cuentos más famosos: «Blancanieves», «Hansel y Gretel» y «La Bella Durmiente» respectivamente.

2016

La imagen representada en la moneda muestra una de las escenas más típica de este cuento, el camino a casa de su abuela, en la que Caperucita Roja se encuentra con el lobo. El diseño intenta mostrar un oscuro bosque con sus estructuras verticales entrelazadas simbolizando lo desconocido.

Las monedas de 20 euros se producirán en dos calidades, BU y Proof, las dos acuñadas en plata de 925, siendo el resto de cobre. Tendrán un peso de 18 g y un diámetro de 32,5 mm. Las monedas en calidad BU se podrán adquirir a su valor facial, mientras las Proof tendrán un precio superior, aunque todavía por determinar.

Publicado en Alemania | 1 comentario

Monedas de Ucrania emitidas en Mayo de 2015

Gracias a Pavlo, un compañero coleccionista ucraniano, tenemos todos los meses una recopilación de las novedades numismáticas emitidas en su país. Él se encarga de hacerme llegar las imágenes y las traducciones sobre los motivos a los que están dedicadas las monedas. Veamos las emitidas en Mayo de 2015.

El Banco de Ucrania emitió el pasado mes de mayo tres nuevas monedas.

La primera moneda con facial de 5 hryven está dedicada a la hazaña del pueblo Ucraniano, en su importante contribución a la victoria de la coalición anti-Hitler en la Segunda Guerra Mundial. La moneda está dedicada al 70 aniversario de la victoria sobre el nazismo en Europa. Desde los primeros días de la guerra, hasta octubre de 1944  la parte central de todo el teatro europeo de las operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial fue el territorio de Ucrania, que sufrió enormes pérdidas humanas y materiales.

1uc

Anverso: arriba la inscripción semicircular UCRANIA abajo escudo del Estado de Ucrania, composición estilizada el nido de un pájaro construido de ramas de viburnum, simboliza la vida árbol de familia, derecha  año de emisión – 2015, abajo su valor nominal 5 hryven , y el logo del Banco Nacional de Ucrania.

Reverso: casco del soldado y flor de la amapola  símbolos de la memoria, a la izquierda la inscripción 1945, a la derecha 2015; triángulos, que simbolizan llamas de velas, arriba inscripción semicircular 70 años de la victoria.

Valor facial: 5 hryven
Metal: Alpaca
Diámetro: 35 mm
Peso: 16,54 g
Volumen de emisión: 35.000

La segunda novedad es una moneda con facial de 5 hryven dedicada a uno de los símbolos de Kiev, objeto histórico, que es muy popular entre los residentes y turistas de capital de Ucrania, un transporte especializado, el funicular de Kiev, construido en 1905. Originalmente se llamaba elevador mecánico Mykhailivskyi y fue uno de los ejemplos de la solución progresiva a los problemas de ingeniería en su tiempo.

2uc

Anverso: por encima de escudo del Estado de Ucrania la inscripción semicircular Banco Nacional de Ucrania; en el centro una mirada moderna al funicular de Kiev (la entrada principal de la Plaza de Correos); izquierda adornos florales con hojas de castaño, derecha año de acuñación de la moneda  2015, el logotipo de Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania, inscripción semicircular cinco hryven.

Reverso; composición urbana de principios del siglo XX de estilo Art Modern: sobre el panorama de la ciudad se representa el funicular de Kiev, en primer plano – hombre y mujer (derecha) y el ornamento floral unas hojas de castaño (izquierda), arriba la inscripción: 110 AÑOS del funicular de Kiev.

Valor facial: 5 hryven
Metal: Alpaca
Diámetro: 35 mm
Peso: 16,54 g
Volumen de emisión: 35.000

La tercera es una moneda circulante dedicada, al igual que la primera, a los  “70 años de la Victoria. 1945 – 2015 “, de hecho una de sus caras cuenta con el mismo diseño. Podéis verla y conocer todos sus datos aquí.  

Hasta aquí las monedas emitidas en Ucrania durante el mes de mayo. Si nuestro compañero Pavlo quiere seguir colaborando con el blog, el mes que viene tendremos las emitidas en junio.

Gracias Pavlo.

Publicado en Ucrania | Deja un comentario