Como siempre, las monedas de 2 euros conmemorativas que emite Grecia se hacen esperar, ayer por fin fueron distribuidas en los bancos del país, en los clásicos rollos de 25 monedas, las dos previstas para este 2018, dedicadas a los «75 Años del fallecimiento de Kostis Palamás» y al «70 Aniversario de la Unión de las Islas del Dodecaneso con Grecia». Ambas monedas cuentan con una tirada de 750.000 piezas.
Este año cabe resaltar que no se emiten, como en años anteriores, las monedas en coincards, ni tampoco los estuches individuales con las monedas en calidad Proof. La única formula de conseguirlas en una calidad superior, es adquirir alguno de los 2.000 eurosets en calidad Proof que contienen las dos, junto al resto de monedas regulares del año 2018. Pero cuidado que el precio es bastante elevado, supera ya con creces los 100 euros y su baja tirada seguro que lo encarece mucho más.
Kostís Palamás (13 de enero de 1859 – 27 de febrero de 1943) fue un poeta y dramaturgo griego, autor de la letra del himno Olímpico.
Considerado como uno de los principales renovadores de las letras griegas contemporáneas, Palamás, al optar por escribir su obra en la lengua del pueblo (griego demótico o dimotikí) abrió un nuevo camino de expresión lírica que ha sido seguido por la mayor parte de los poetas hasta nuestros días.
El diseño muestra un retrato del poeta griego Kostís Palamás (1859-1943). En el borde
izquierdo interior figuran las palabras «REPÚBLICA HELÉNICA» y el nombre «KOSTÍS PALAMÁS» (en griego). También figuran una palmeta (la marca de ceca de la Casa de la Moneda griega) y el año de emisión: «2018». En la parte inferior derecha se aprecia el monograma del artista (Yorgos Stamatópoulos). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
El Dodecaneso (del griego Δωδεκάνησα, Dodekànisa que significa doce islas) es uno de los archipiélagos griegos del Mar Egeo, situado muy cerca de la costa de Turquía.
Está formado por 163 islas, de las cuales sólo 26 están habitadas. Sus principales islas son: Rodas, Kárpatos, Kasos, Kastelorizo, Simi, Tilos, Nisiros, Astipalea, Kos, Kalimnos, Leros, Patmos y Kastelorizo.
En el curso del siglo XX, la islas después de cambiar varias veces de manos, en 1912 comenzó la ocupación italiana que desembocó en anexión en 1923, después llegó la énosis (unión) con Grecia en 1948.
El diseño muestra una rosa en la parte central, emblema de Rodas, y está inspirado en una
moneda acuñada en la antigua ciudad de Rodas. Se trata de una de las monedas más características del Dodecaneso, con olas estilizadas desplegándose en abanico desde el centro. En el borde interior figuran las palabras «1948-2018 LA UNIÓN DEL DODECANESO CON GRECIA» y «REPÚBLICA HELÉNICA» (en griego). También figuran una palmeta (la marca de ceca de la Casa de la Moneda griega) en el lado izquierdo y el monograma del artista (Yorgos Stamatópoulos) en el lado derecho. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
There are no coincards this year. Only coin rolls (UNC) and in Divisional Proof sets with the other normal 8 coins. No proof 2 euro comm. coins in seperate boxes.
La imágen de Kostis no está conseguida. Comparen con el trabajo del grabado de Helmut Schmidt, por ejemplo. La rosa de Rodas con las olas simuladas sí me gusta mucho.