Conoce la segunda moneda de 2 euros cc que emite España

El pasado mes de febrero conocíamos que en España este año se emitirán dos monedas de 2 euros conmemorativas, la ya conocida y puesta en circulación el pasado mes de marzo perteneciente a la Serie Patrimonio Mundial de España y dedicada a la Ciudad Vieja de Cáceres, y la que ya os puedo mostrar su imagen, dedicada a la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

Antes de ver el diseño, recordar sobre el tema al que está dedicada la moneda, que España ostentará por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de este año, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.

 La moneda reproduce el logotipo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea; en su parte inferior, aparece la marca de Ceca. Rodeando el logotipo figuran, en sentido circular y en mayúsculas, las leyendas ESPAÑA 2023–PRESIDENCIA ESPAÑOLA y CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. En la parte inferior, se representa la marca de ceca de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda con la «M» coronada. Rodean todos los motivos y leyendas las doce estrellas de la Unión Europea.

El volumen de emisión máximo de esta moneda es de 1,5 millones de piezas. La fecha de puesta en circulación todavía no ha sido anunciada, pero lo más probable es que lo sea entre finales de junio a primeros de julio.

Presidencia del Consejo de la UE

Los distintos estados miembros de la Unión Europea asumen la Presidencia del Consejo, de manera rotatoria, desarrollándose en turnos de seis meses. El Estado de turno garantiza la continuidad del trabajo de la UE presidiendo el Consejo en todos los niveles.

Actualmente la presidencia del Consejo de la UE está presidida por Suecia, que será relevada en el mes de julio por España.

Monedas de 2 euros conmemorativas de España

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Publicado en España | 17 comentarios

Así lucirá la moneda de 2 euros cc de Alemania en 2024

El Gobierno Federal de Alemania ha decidido acuñar una moneda conmemorativa de 2 euros bajo el nombre de «Mecklemburgo-Pomerania Occidental» y emitirla en enero de 2024. La moneda es la segunda emisión de la serie «Bundesländer II» (Estados Federales II),  y en la que se homenajea anualmente a un Estado con la emisión de una moneda conmemorativa de 2 euros con un lugar emblemático. El orden de los países se basa en la presidencia del Bundesrat. La serie se centra en la identidad cultural y las características regionales de cada Estado. De este modo, sigue a su exitosa serie predecesora, «Bundesländer» (2006 – 2022), que se completó en enero de 2022.

La cara nacional fue diseñada por el artista Michael Otto. Esta se centra en el emblemático «Königsstuhl» (Silla del Rey), un acantilado calcáreo ubicado en el Parque Nacional Jasmund en la isla del Mar Báltico de Rügen, enmarcado por bosques de hayas, y abre la visión de la monumentalidad de este sitio único a través de la perspectiva de una playa. En la zona central figuran además la marca de nacionalidad «D» del país emisor, la República Federal de Alemania, el año 2024, la letra que marca la Casa de Moneda (la letra de la imagen «X» sirve aquí solo para marcar la posición donde irá), la inscripción «MECKLENBURG-VORPOMMERN» y las iniciales del artista. Las doce estrellas europeas están dispuestas en el anillo exterior de la cara nacional.

El canto de la moneda lleva la inscripción «EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT» (UNIDAD, JUSTICIA Y LIBERTAD) y un águila federal estilizada.

La tirada prevista de la moneda es de 30 millones de piezas.

Monedas de 2 euros conmemorativas de Alemania

Monedas de 2 euros conmemorativas 2024

Publicado en Alemania | Deja un comentario

Más actualidad numismática que ha deparado la semana

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas

Rusia conmemora el Centenario de la Fundación de la República de Buriatia

Moneda de plata para Jacques M. Elias y su fundación

El Banco de Polonia inicia una nueva serie de monedas de plata

Desvelados los diseños de las dos monedas de 2 euros conmemorativas de Vaticano 2023

Una nueva moneda de circulación y dos de colección en Hungría

Nueva moneda de inversión australiana para el Pingüino Emperador

Rusia continúa la serie Ciudades de Valor Laboral con cuatro nuevas monedas

Desde hace más de un año, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Para la adquisición de monedas, estás son nuestras tiendas recomendadas:

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

 COLECCIONES OMNIA

NUMISMÁTICA STORE

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Moneda conmemora la primera sesión del Senado italiano

El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato italiano ha emitido este mes de mayo una nueva moneda de plata con facial de 5 euros dedicada a conmemorar el 75.º Aniversario de la primera sesión del Senado de la República Italiana.

Dicha pieza conmemora uno de los hitos más importantes en la historia política de Italia. Pues marcó un gran paso en la democracia del país, al permitir que todos los ciudadanos tuvieran voz en la elección de sus representantes en el Senado.

Pero más allá de su importancia histórica, este aniversario también tiene un significado simbólico muy relevante, pues es una oportunidad para recordar que la democracia y el respeto a los derechos humanos son principios universales que deben ser valorados y protegidos en todo momento.

Moneda Italia 1En el anverso de la moneda aparece una representación de la Cámara legislativa del Palazzo Madama en la que destaca, en la parte inferior, el logotipo institucional del Senado de la República. Alrededor del motivo central, un marco azul inspirado en los detalles decorativos del techo de cúpula, llamado Velario, que adorna la bóveda del Aula. En la parte superior, en forma de arco, la inscripción “REPÚBLICA ITALIANA” delimitada por una fina banda tricolor de la bandera italiana. Las respectivas fechas “8 DE MAYO DE 1948” y “8 DE MAYO DE 2023” inscritas en dos calendarios a los lados de la composición, el logotipo del Senado en el centro, en correspondencia con la sesión del Presidente, y el logotipo institucional en el submarco están hechos en microescritura.

Moneda italia 2Mientras que en el reverso vemos representado un detalle del fresco “Allegoria del carro del Sole” de Giovanni Paolo Pannini, realizado entre 1725 y 1726, decoración principal del techo de la Sala Pannini del Palazzo Madama, donde se reúnen el Consejo de Presidencia del Senado y la Conferencia de Presidentes de los Grupos Parlamentarios. En la parte inferior, la fecha de la primera sesión del Senado “8 DE MAYO 1948” y la inscripción “POR SUFRAGIO DE PUEBLO A PRESIDIO DE LIBERTAD PÚBLICA” presente en la pared frontal de la Cámara legislativa que muestra la frase de los padres constituyentes. A la izquierda, “R”, identificador de la Casa de la Moneda de Roma, y “2023”, año de emisión de la moneda, a la derecha el valor facial “5 EURO”, y abajo a la derecha la firma de la autora “M. Bonifacio «.

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Italia
Año 2023
Valor Facial 5 Euros
Metal Plata 925
Autora Marta Bonifacio
Peso 18 g
Diámetro 32 mm
Calidad Proof
Tirada 6.098
Publicado en Italia | 1 comentario

Otra moneda de la serie Constructores de la República

El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación la séptima moneda conmemorativa de la serie numismática “Constructores de la República – Bicentenario 1821-2021”, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. Las moneda tiene como protagonista a Francisco Xavier de Luna Pizarro.

A través de esta colección, que consta de 9 monedas, se recuerda y rinde homenaje
a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon con sus ideas o las armas,
por alcanzar la libertad del Perú. Todas las monedas cuentan con facial de 1 sol y se pueden utilizar como medio de pago.

Moneda de 1 sol Constructores de la República – Francisco Xavier de Luna Pizarro

En el reverso de la moneda, en la parte central, se observa la imagen de Francisco Xavier de Luna Pizarro. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda. Al lado izquierdo, la frase “BICENTENARIO 1821-2021”, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria “1 SOL”. Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje: “FRANCISCO XAVIER DE LUNA PIZARRO”.

En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de
la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2023 y
un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Características de la moneda

Denominación: 1 sol
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32 g
Diámetro: 25,50 mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2023
Volumen de emisión: 10 millones

Francisco Xavier de Luna Pizarro

Francisco Xavier de Luna Pizarro nació en Arequipa, el 3 de diciembre de 1780. Sus años en España (1809-1811), que coincidieron con las Cortes de Cádiz, le brindaron la base política necesaria para enfrentar las convulsionadas primeras décadas de la República. Como miembro de la Sociedad Patriótica (1822), creada para debatir asuntos clave como el mejor régimen de gobierno para el Perú, el religioso y también abogado arequipeño, cuyo liberalismo influenció notablemente la redacción de las constituciones de 1823, 1828 y 1834, se perfiló como líder de la facción republicana.

Luna Pizarro fue electo primer presidente del Congreso Constituyente (1822), cargo que ejerció nuevamente en el Parlamento (1827 y 1828) y en la Convención Nacional (1833-1834). Su defensa de los derechos individuales y de un Legislativo fuerte, así como su tenaz oposición al autoritarismo bolivariano, le generó enemigos, además de un autoexilio (1823-1825) y dos destierros (1826-1827 y 1829-1831) a Chile, pero también el respeto de sus contemporáneos. Anticipando la anarquía militar y con una salud deteriorada, Luna Pizarro se retiró de la política para consagrarse a sus labores eclesiásticas (1837). Falleció
el 9 de febrero de 1855, a los 74 años, mientras se desempeñaba como arzobispo de Lima.

Publicado en Perú | Deja un comentario