La División Filatélica y Numismática de San Marino ha emitido hoy 27 de abril la primera moneda de 2 euros conmemorativa de este año bajo el nombre de «500 aniversario de la muerte de Perugino». Pietro Vannucci, conocido como il Perugino, fue uno de los Maestros del Renacimiento italiano, un artista que influyó mucho en sus contemporáneos y cuyas obras aún enamoran a cualquiera que las observe hoy.
La imagen representada en la moneda está tomada de la obra «Virgen con el Niño entre San Juan Bautista y San Sebastián» realizada en 1493, es un óleo sobre tabla encargado por Cornelia Salviati, viuda del comerciante florentino Giovanni Martini, para la capilla de la iglesia del convento de San Domenico en Fiesole. Restaurada en 1995, el color, la luz y la perspectiva se consideran significativos.
El anverso de la moneda representa a la Virgen María con el Niño Jesús, detalle del cuadro «Virgen con el Niño entre San Juan Bautista y San Sebastián», conservado en las Galerías Uffizi (Florencia). La moneda se completa, a la izquierda, con la inscripción PERUGINO, las fechas 1523 y 2023 y, en la parte inferior, con la letra R, que identifica la Casa de la Moneda de Roma; a la derecha, con la inscripción SAN MARINO y, en la parte inferior, con las iniciales de la autora, Maria Angela Cassol, MAC. Alrededor, figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
La moneda viene presentada en las típicas carteras que utiliza San Marino para las monedas de 2 euros conmemorativas. El volumen de emisión es de tan solo 56.000 piezas.
El Banco de Rumanía (Banca Naţională a României) ha emitido este 24 de abril una nueva moneda de plata de 10 leus destinada a conmemorar los 90 años desde el nacimiento de Nichita Stănescu, destacado poeta y ensayista rumano del siglo XX.
Nichita Stănescu
Nacido en Ploieşti (Rumanía) el 31 de marzo de 1933, es considerado como uno de los poetas rumanos más importantes del siglo XX, logrando entre otros el premio Herder en 1975, un prestigioso premio internacional concedido a académicos y artistas de Europa Central y Sudoriental para agradecerles que a través de sus obras y su propia vida hayan contribuido al entendimiento cultural entre los países europeos y sus interrelaciones pacíficas. Nichita Stănescu fue además candidato para recibir el premio Nobel.
Siendo estudiante de la Facultad de Lengua y Literatura Rumana en la Universidad de Bucarest tuvo la oportunidad de acercarse a diversas personalidades culturales como fueron Mihai Sadoveanu, Tudos Vianu, Lucina Blagga o Ion Barbu, que influyeron al poeta rumano a crear, durante sus años universitarios, un ciclo de poemas denominado “Argotice” que no fue bien acogido por los críticos de la época debido a su “falta de seriedad”.
Asimismo, Nichita debutó también en el mundo editorial, primero en la revista “Tribuna” y más tarde, en 1960, consigue ser redactor de la «Gazeta literară», publicando así su primer volumen de versos denominado «Sensul iubirii» («El sentido del amor»), considerada una de las obras más importantes de su carrera.
La última obra que el autor pudo publicar antes de fallecer a causa de un paro cardiaco fue “Noduri şi semne”(«Nudos y signos») de 1982.
En el anverso de la moneda podemos observar el diseño de una máquina de escribir que perteneció al poeta Nichita Stănescu, y todos los títulos de sus libros de poesía en la parte superior. Vemos también la inscripción «ROMANIA» en forma de arco en la parte superior de la moneda, el escudo de armas de Rumania, el valor facial de «10 LEI» y el año de emisión de la pieza «2023».
Mientras que en el reverso de la pieza vemos el retrato y la firma del autor rumano Nichita Stănescu, a la izquierda leemos los versos de uno de sus poemas, y rodeando la composición principal leemos la inscripción «NICHITA STANESCU 90 DE ANI DE LA NASTERE».
La moneda, encapsulada, viene acompañada por un folleto y varios certificados de autenticidad en rumano, inglés y francés.
Características técnicas de la moneda y su emisión
En el día de ayer, 24 de abril, fueron emitidas las dos monedas de 2 euros conmemorativas de Luxemburgo 2023, dedicadas al «175 aniversario de la Cámara de Diputados y primera Constitución» y al «25 aniversario de la admisión del Gran Duque Enrique como miembro del Comité Olímpico Internacional».
175 aniversario de la Cámara de Diputados y primera Constitución
El diseño presenta la efigie del Gran Duque Henri a la izquierda y el edificio de la Cámara de Diputados a la derecha. Encima del edificio figura el año «1848», y a su derecha el texto «Chambre des députés». En la parte inferior, en el centro, pueden leerse el nombre del país emisor «LUXEMBOURG» y el año de emisión «2023».
25 aniversario de la admisión del Gran Duque Enrique como miembro del Comité Olímpico Internacional
El motivo de la moneda es la efigie del Gran Duque Henri mirando hacia la derecha y hacia la cifra «25». Junto a su efigie aparecen diversos pictogramas de disciplinas olímpicas. Debajo, tres círculos interseccionados embellecen el diseño. En la parte inferior derecha puede leerse el texto «MEMBER VUM INTERNATIONALEN OLYMPESCHE KOMMITEE». A la izquierda figuran el nombre del país «LËTZEBUERG» y las palabras «GROUSSHERZOG HENRI».
Volúmenes de emisión divididos en tres versiones, idénticos en ambas monedas
Calidad UNC o Sin Circular: 120.000 monedas para circulación (rollos y sueltas). Esta versión de la moneda es acuñada por Monnaie de Paris con su correspondiente marca de ceca. (Por confirmar)
Calidad BU: 10.000 piezas divididas entre, 7.500 en coincard y 2.500 en el euroset 2023, acuñadas por la KNM de Países Bajos (desconozco si lleva marca de ceca)
Calidad Proof: 3.500 piezas divididas entre 1.000 dentro del euroset Proof 2023 y 2.500 en un set especial con monedas de 2 euros conmemorativas de 2022 y 2023. Estas monedas serán acuñadas por la Mincovna Kremnica, de Eslovaquia, y se espera que cuenten con su marca de ceca o alguna marca que las haga diferentes a las otras dos versiones.
Por tanto, el volumen de emisión total de cada moneda, sumando todas sus versiones, es de 133.500.
La historia de Perm comenzó con el inicio de la construcción de la Fundición de Cobre de Yegoshikha en mayo de 1723. Su ubicación en el lecho del río Yegoshikha fue elegida por Vasili Tatishchev, destacado historiador y estadista ruso a quien se encomendó la gestión del desarrollo de los yacimientos de cobre en los Urales. En la actualidad, Perm es uno de los mayores centros industriales de Rusia.
Con motivo del aniversario de la ciudad, el 17 de abril de 2023, el Banco de Rusia emitió una moneda conmemorativa de plata con facial de 3 rublos bajo el nombre de «Tricentenario de la fundación de Perm», perteneciente a la serie «Ciudades».
El reverso de la moneda muestra imágenes en relieve del escudo de Perm en la parte superior, el Teatro de Ópera y Ballet de Perm en el centro, la antigua planta de Yegoshikha y una cinta con la inscripción «ПЕРМЬ» (PERM) en la parte inferior, sobre el fondo de una imagen de un río, grúas en un muelle e instalaciones industriales, tratadas con láser para el acabado mate; y la inscripción en relieve «300 ЛЕТ» (300 AÑOS) en dos líneas a la derecha.
El anverso de la moneda muestra una imagen en relieve del Escudo de Armas de la Federación Rusa, sobre el borde está la inscripción semicircular ‘РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ’ (FEDERACIÓN RUSA) enmarcada a ambos lados por rombos entrelazados. Debajo del escudo de armas hay indicaciones del metal precioso y su finura a la izquierda, y el contenido de metal fino y la marca de ceca a la derecha, en la parte inferior, en el centro, en tres líneas, está la inscripción ‘БАНК РОССИИ’ (BANCO DE RUSIA), la denominación de la moneda ‘3 РУБЛЯ’ (3 RUBLOS) y el año de emisión ‘2023’.
La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.
Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.
Más noticias numismáticas
El Parque italiano de los Abruzos es conmemorado en esta moneda de plata
Veinte años de una de la serie de monedas más espectaculares que existe
Un Tren de Vapor en una nueva moneda conmemorativa de Eslovaquia
La cultura belga por los Festivales protagonista de una moneda
Ucrania dedica una moneda al renacimiento del Lince Euroasiático en Chernóbil
Karl von Normann protagonista de la segunda moneda griega de la serie Filohelenos
Hoja impresa para álbum de monedas de 2 euros conmemorativas nº60
Desde hace más de un año, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.
Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies