Segunda moneda de Reino Unido de la serie Harry Potter

El pasado mes de octubre se emitía la primera moneda de la serie que la Real Casa de la Moneda Británica, The Royal Mint, está dedicando a conmemorar el 25 aniversario de la publicación de Harry Potter y la piedra filosofal. En la primera pieza se representaba al propio Harry Potter, en la segunda, que acaba de ser emitida, y os presento hoy, se muestra el Expreso de Hogwarts, tren que lleva a los estudiantes al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

La moneda que cuenta con un facial de 50 peniques se puede adquirir con o sin color, en esta se muestra un diseño del icónico tren de vapor, tomado de la portada de la edición ilustrada de 2015  de Harry Potter y la piedra filosofal.

El anverso sigue mostrando la tradicional imagen de la Reina Isabel II creada por el grabador de la Royal Mint, Jody Clark. El valor facial de 50 PENCE (peniques) y el año de emisión, 2022, figuran alrededor de la imagen de la monarca.

Características

Valor facial: 50 peniques
Aleación: Cuproníquel
Diámetro: 27,3 mm
Peso: 8 g

Esta es la segunda moneda de una serie de cuatro. Las dos primeras presentan el retrato de Isabel II, y las dos últimas monedas presentarán el retrato oficial del Rey Carlos III.

Esta moneda se presenta en la cartera que vemos arriba y ya se puede comprar en la web de The Royal Mint, su precio es de 11 libras (12,75 euros) la normal y 20 libras (23,18 euros) la de color, más gastos de envío. Por si estáis interesados os dejo el enlace directo a este artículo en la tienda de la Royal Mint, además también podéis ver en el mismo enlace otras monedas en calidades y metales superiores, emitidas a la misma vez, todas con un mismo diseño.

Publicado en Reino Unido | 1 comentario

Una moneda por el Bicentenario de la Constitución de 1822

Con motivo del Bicentenario del Constitucionalismo portugués, la República Portuguesa y la Casa da Moeda emiten una moneda conmemorativa diseñada por el escultor Hugo Maciel. En el anverso figura la separación de los «tres poderes». En el reverso figuran el símbolo de la Corona y los volantes que adornaban la portada de la Constitución de 1822 publicada por la Imprensa Nacional, marcando la continuidad de la historia.

La Constitución portuguesa no solo es la Ley Fundamental del país, sino también uno de los textos más bellos y ambiciosos escritos en esta lengua.

Es allí donde se codifican los valores nacionales y donde se refleja el espíritu de una época. La actual Constitución, de 1976, desciende directamente de la Constitución Política de la Monarquía Portuguesa, promulgada hace exactamente dos siglos, durante el reinado del Rey João VI.

La Constitución de 1822, elaborada tras la revolución liberal de 1820, fue el resultado de un acalorado debate en las Cortes Constituyentes y marcó un importante punto de inflexión política en el país: en lugar de una monarquía absoluta, Portugal se convirtió en una monarquía parlamentaria en la que los ciudadanos podían elegir a sus representantes. Pero esa fue solo una de las muchas innovaciones.

La primera Constitución portuguesa consagró los derechos de los ciudadanos a la libertad, la seguridad y la propiedad. El nuevo régimen político garantizaba la igualdad jurídica, la libertad de opinión y de prensa, la proporcionalidad entre penas e infracciones, prohibía la tortura, ordenaba la creación de escuelas primarias para niños de ambos sexos y, en general, establecía claramente los diversos derechos y deberes de los individuos y del Estado.

Sobre todo, la Constitución de 1822 estableció la separación de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este intento de reorganizar la estructura social del país de una manera tan profunda se topó desde el principio con feroces opositores. Y como se consideraba una Constitución tan progresista y radical, solo estuvo en vigor hasta mayo de 1823, cuando se produjo el golpe de Vilafrancada. Le siguieron varias cartas constitucionales, unas más moderadas y otras menos. Sin embargo, la de 1822 fue un hito imborrable.

Esta moneda con facial de 2,5 euros se puede adquirir en dos versiones con un mismo diseño. Una acuñada en plata en calidad Proof y presentación especial por un precio de 41 euros, y otra, en cuproníquel, a su valor facial, en Portugal.

Características de las monedas y su emisión

Autor: Hugo Maciel
Valor facial: 2,5 euros
Metal: Cuproníquel / Plata 925
Diámetro: 28 mm
Tirada: 25.000 / 2.500
Peso: 10 g / 12 g
Precio en Portugal: 2,5 € / 41 €

Publicado en Portugal | Deja un comentario

Dos nuevas monedas vaticanas en los próximos días

Entre las nuevas emisiones de moneda que anuncia la Casa de la Moneda del Estado del Vaticano para el próximo 19 de diciembre, vamos a conocer hoy dos piezas, una de cobre con facial de 20 euros perteneciente a la serie “Arte y Fe”, y la otra de oro con facial de 200 euros que inicia la serie “Hacia el Año Santo 2025”.

Moneda 20 euros – Arte y Fe

La moneda de cobre de 20 euros dedicada a la serie “Arte y Fe” se enriquece este año con un detalle de la cúpula de la Basílica de San Pedro. La artista Cristina De Giorgi ha reproducido en el reverso de la moneda el alzado superior de la fachada de la Basílica, donde podemos admirar la cúpula en toda su majestuosidad. A ambos lados vemos las dos cúpulas más pequeñas y las 13 estatuas que adornan la balaustrada sobre la entrada principal de la Basílica de San Pedro.

Características de la moneda

País Ciudad del Vaticano
Año Emisión 2022
Acuñación IPZS (Italia)
Calidad Proof
Diámetro 32 mm
Valor Facial 20 Euro
Forma Redonda
Metal Cobre
Peso 15 g
Tirada máxima 3.000

El precio de venta para suscriptores a las emisiones vaticanas es de 42 €

Moneda 200 euros – Hacia el Año Santo 2025

La serie de monedas de oro de 200 euros denominada “Hacia el Año Santo 2025” comienza este año y consta de un programa de tres años (2022-2023-2024) que culminará en 2025 con la última moneda dedicada al Jubileo.

La imagen del reverso de la moneda, diseñada por la artista Arianna Cicconi, representa al Buen Pastor sosteniendo un cordero sobre sus hombros. Jesús “El Buen Pastor” representa a Cristo el Salvador y el cordero es el alma que salvó. Jesús es el buen pastor que cuida de su rebaño, de todas las personas hasta la última oveja perdida. Defiende a su rebaño y sacrifica su vida por él. Él es el espíritu del Año Santo, el perdón y la salvación de todos los pecadores.

Características de la moneda

País Ciudad del Vaticano
Año Emisión 2022
Acuñación IPZS (Italia)
Calidad Proof
Diámetro 38,5 mm
Valor Facial 200 Euro
Forma Redonda
Metal y pureza Oro 917
Peso 40 g
Tirada máxima 499

El precio de venta para suscriptores a las emisiones vaticanas es de 3.498 €

Publicado en Vaticano | 1 comentario

Motivo de la segunda moneda de 2 euros cc Finlandia 2023

Hace poco más de un mes conocíamos la primera moneda de 2 euros conmemorativa que Finlandia emitirá en 2023, aproximadamente en la próxima primavera, dedicada a la «Primera Ley de Conservación de la Naturaleza de Finlandia», de la que también conocimos que su tirada será de 400.000 unidades.

Hoy ya os puedo adelantar el tema de la segunda moneda de este tipo, que se anuncia para el otoño, de la que aunque todavía no conocemos su diseño ni su volumen de emisión, pero si sabemos a lo que está dedicada, «Los servicios sociosanitarios como garantía del bienestar de los ciudadanos».

Con esta moneda se quiere destacar el papel fundamental de los servicios sociales y sanitarios en la salvaguardia del bienestar de los ciudadanos. Se trata de un tema de relevancia y actualidad, ya que la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de los servicios sociales y de salud para el funcionamiento de la sociedad, así como su potencial vulnerabilidad.

Gracias por la información al compañero Paul (Euromunter)

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Monedas de 2 euros conmemorativas de Finlandia

Publicado en Finlandia | Deja un comentario

Moneda por aniversario del nacimiento de Louis Pasteur

Con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Louis Pasteur, la Monnaie de Paris le rinde homenaje a través de una colección de monedas conmemorativas de 10 euros al reconocido científico.

Louis Pasteur, científico de renombre, dejó su huella en la historia con grandes descubrimientos científicos como la primera vacuna y el proceso de pasteurización que hoy lleva su nombre.

En colaboración con el Instituto Pasteur, la Monnaie de París participa en esta conmemoración donando 1 euro por cada moneda que venda a la fundación para apoyar la investigación.

El anverso de la moneda muestra un retrato de perfil de Louis Pasteur y un microscopio y un portaobjetos con microorganismos en referencia a la pasteurización. La cita de Louis Pasteur «Curar a veces, aliviar a menudo, escuchar siempre» y unos cristales que recuerdan sus primeros trabajos en cristalografía completan la composición. El nombre de Louis Pasteur y sus fechas son visibles en la parte superior de la moneda. En la parte inferior, las palabras «200 años» recuerdan el bicentenario de su nacimiento.

El reverso muestra el valor facial rodeado de dos ramas, una de roble y otra de laurel, que evocan el símbolo del Euro. Todo el patrón del reverso está enmarcado por un conjunto de líneas que representan el hexágono.

La tarjeta donde viene presentada la moneda destaca, en uno de sus partes, una famosa pintura de Albert Edelfelt que representa a Louis Pasteur en su laboratorio. El bicentenario del nacimiento de Louis Pasteur se destaca en particular gracias al logotipo oficial creado por Fabrice Hyber.

En la otra parte se detallan las fechas clave en la vida de Louis Pasteur, desde su nacimiento hasta la inauguración del Institut Pasteur.

Esta moneda ha sido emitida hoy 13 de diciembre.

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Francia
Año 2022
Valor Facial 10 euros
Metal Plata
Pureza 333
Peso 17 g
Diámetro 31 mm
Calidad BU
Tirada 75.000

El precio de venta de esta moneda en Francia es de 13 euros.

Publicado en Francia | Deja un comentario