Croacia entrará en el euro ostentando el récord de haber acuñado la moneda de oro más pequeña del mundo

A poco más de tres semanas de que Croacia entre en el euro, 1 de enero de 2023, no quiere abandonar su moneda, la kuna, sin que esta se despida por la puerta grande, batiendo el récord de haber acuñado la moneda de oro más pequeña del mundo, destronando así a la emitida por Suiza en 2020.

La ciudad más pequeña del mundo recibe la moneda más pequeña del mundo

Hum, conocida como la ciudad más pequeña del mundo, aparece en la moneda más pequeña del mundo, emitida por el Banco Nacional de Croacia y acuñada por la Fábrica de la Moneda croata.

La moneda de oro tiene un diámetro de 1,99 milímetros y pesa solo 0,05 gramos.

La moneda más pequeña forma parte de un juego numismático de oro, junto con una moneda de oro de una onza con el motivo del Observatorio de Višnjan. El observatorio se encuentra entre los cinco primeros del mundo en la recogida de más mediciones de objetos cercanos a la Tierra (NEO).

El juego numismático se emite en una serie limitada de solo 199 piezas, siendo estos juegos las últimas monedas de oro conmemorativas emitidas con el valor facial de la kuna croata.

El valor facial de la moneda de oro Hum es de una kuna, y el de la moneda Višnjan de una onza es de 1000 kunas.

Los objetos de valor necesitan ser descubiertos

El exclusivo embalaje que guarda este valioso conjunto ha sido desarrollado con esmero, diseñado por el estudio croata Design Bureau Izvorka Jurić. Las luces LED iluminan la caja, dando una impresión de cielo nocturno, realzando las propias monedas de oro. El juego contiene un par de guantes y una lupa para observar la moneda más pequeña.

La fabricación de la moneda más pequeña

Para acuñar la moneda de oro conmemorativa más pequeña del mundo, hubo que ajustar algunas fases del proceso de producción. El proceso comenzó con el desarrollo del motivo de la moneda. En colaboración con la autora, la escultora Ana Divković, creamos una representación del motivo lo suficientemente detallada como para mostrar una ciudad entera dentro de un diámetro de 1,99 mm, y a la vez técnicamente factible. Mediante un tratamiento especial, creamos el troquel más pequeño para la moneda más pequeña. El motivo se grabó con el láser Femto más avanzado de Acsys y su tecnología de «forja por pulsos», y la moneda más pequeña se acuñó en la moderna prensa automatizada de Sack & Kiesselbach. En el caso de dimensiones tan pequeñas, hay poco espacio para el flujo de material. Por lo tanto, el ajuste de los cospeles para la acuñación nos proporcionó un limado de huecos adecuado, lo que permitió la impresión final. Por último, se acuñaron las monedas una a una. Tras la acuñación, su calidad se controló al detalle con el microscopio.

Echa un vistazo a toda la historia de las monedas:

Damir Bolta, Presidente del Consejo de Administración de la Fábrica de la Moneda de Croacia:

«La preparación para la producción de monedas en euros obligó a la Fábrica de la Moneda de Croacia a concentrar todas sus fuerzas en el euro. Como recuerdo final, antes de entrar en la gran familia de la comunidad de la zona euro, para marcar con orgullo el cambio de moneda, la Fábrica de la Moneda de Croacia consiguió producir la moneda de colección más pequeña del mundo: 1,99 mm de diámetro, 0,05 g de peso, una moneda de oro de 1 kuna que representa a Hum, conocida como la ciudad más pequeña del mundo. «

Goran Paladin, Director de Producción de la Fábrica de la Moneda de Croacia:

«La idea principal de esta moneda era demostrar que la Casa de la Moneda de Croacia, recién llegada al mercado de las monedas conmemorativas de vanguardia, podía producir una moneda como cualquier otra casa de la moneda del mundo. Por eso hicimos de esta moneda la más pequeña y pudimos colocar en ella una ciudad entera. Además, Hum es conocida como la ciudad más pequeña del mundo, así que encajaba perfectamente en nuestra moneda».

Ana Divković, escultora, autora de la moneda Hum:

«El punto de partida fue reducir el motivo casi a un signo diminuto pero legible. El anverso muestra el picaporte de la puerta de entrada a la ciudad de Hum, en forma de cabeza de buey boškarin, ya que el picaporte tiene efectivamente esa forma.

En el reverso, me atreví a colocar la ciudad entera para mostrar lo diminuta que es. Me basé en las artes y oficios de los maestros de la Casa de la Moneda para desarrollar este diseño, porque Croacia es un país pequeño de gente muy hábil»

Nikola Vudrag, escultor, autor de la moneda de Višnjan:

«Los mayores retos a la hora de diseñar esta moneda fueron los invisibles al ojo: los reflejos de los bordes de las casas y los músculos del buey boškarin del reverso, que se intuían más que se veían al elaborar el modelo fundido. La tarea más difícil fue ocultar el pequeño telescopio en la ventana del observatorio del anverso. Como no todas las estrellas son siempre visibles a simple vista, el telescopio dentro de la ventana del observatorio quizá tampoco sea fácil de ver, pero está ahí, como un ojo que mira al espacio, que nos mira a nosotros».

Tirada limitada

Tanto la moneda de oro conmemorativa del «Observatorio de Višnjan», como la moneda de oro conmemorativa de «Hum» están acuñadas en calidad BU. Este conjunto numismático se puso a la venta el 5 de diciembre de 2022 y ya está totalmente agotado.

Su precio de venta fue de 22.747 kunas (3.012 €)

Facial Peso Diám. Finura Tirada
1.000 kunas 31.1 g 32 mm 999.9 (oro) 199
1 kuna 0,05 g 1,99 mm 999.9 (oro) 199

Publicado en Croacia | 1 comentario

Todavía nos quedaba una emisión de la moneda Erasmus

Si las cuentas no me fallan, hasta el día de ayer todavía nos faltaba una emisión relacionada con la moneda de 2 euros conmemorativa común emitida este año por el «35 aniversario del Programa Erasmus». Si bien todas las monedas «destinadas a circulación» ya han sido emitidas, hoy 6 de diciembre el Banco de Grecia pone a la venta (se vendieron todas en preventa) las versiones destinadas a coleccionistas, con lo que ahora si podemos decir que todas las monedas y sus correspondientes versiones de esta conmemorativa común ya han sido emitidas.

El volumen de emisión total de la moneda griega ha sido de 750.000 piezas, de las que excepto las 3.000 en calidad BU y 1.500 en calidad Proof, fueron emitidas y puestas en circulación en rollos de 25 monedas.

Presentación moneda en rollo de 25 piezas

El 1 de julio se pusieron en circulación en los Bancos de Grecia la moneda presentada en rollos de 25 piezas. 

Presentación moneda en calidad BU

La moneda en calidad BU, de la que se han emitido 3.000 unidades hoy 6 de diciembre, viene presentada como podéis ver en la imagen de arriba y ha sido puesta a la venta en Grecia al precio de 10 €.

Presentación moneda en calidad Proof

La moneda en su versión Proof está limitada a tan solo 1.500 ejemplares. Su precio de salida es de 20 € en Grecia, aunque al ser tan pocas las emitidas su precio ya se ha multiplicado por diez en la reventa.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de Grecia

Publicado en Grecia | 2 comentarios

Versión coleccionista de la moneda de 40 euros 2022

Con fecha 12 de diciembre, retrasado al 19 de diciembre, se pondrá a la venta la versión coleccionista de la moneda de 40 euros «V Centenario de la Vuelta al Mundo». Esta vendrá presentada en una carterita, con una tirada limitada a 10.000 ejemplares.

La calidad de esta pieza se describe como «Especial». Estas monedas han sido acuñadas en prensas de alimentación manual y con troqueles que han recibido un tratamiento especial. El precio de venta recomendado es de 64 euros.

En el reverso, en la parte central de la moneda, aparece un mapamundi del cartógrafo italiano Battista Agnese, imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España, en el que aparece una representación de la nao Victoria. En la parte superior, de forma circular y en letras mayúsculas, la leyenda V CENTENARIO VUELTA AL MUNDO. Debajo, el valor de la pieza, 40 EURO, la marca de ceca y, dentro de un círculo, en forma de imagen cuádruple latente, un barco, la marca de ceca, una estrella de cinco puntas y 22.

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes
don Felipe VI y doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en
mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en
mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2022, separados por una flor de
lis. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Datos de la emisión 

Valor facial: 40 euros
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto, cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 10.000
Precio: 64 € IVA incluido

La moneda de 40 euros y sus precursoras

La Real Casa de la Moneda inició en el año 1994 la acuñación de monedas en plata de colección con un valor facial de 2.000 pesetas, que, para su uso corriente, eran distribuidas por las entidades bancarias y para el coleccionismo se enmarcaban en un estuche conmemorativo y eran distribuidas por los comercios numismáticos.

A partir de la entrada en funcionamiento de la moneda única europea EURO, en el año 2002, se continuó con esa tradición con las monedas de 12, 20, 30  y 40 EURO de valor facial que, igualmente, son distribuidas, en su mayor parte, por las entidades bancarias y en menor número y dentro de un estuche conmemorativo son distribuidas por comercios numismáticos.

Ya podéis pre comprar la moneda en los siguientes sitios:

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

 COLECCIONES OMNIA

NUMISMÁTICA STORE

Por cierto, hoy ha sido emitida la colección Animales en Peligro de Extinción.

Publicado en España | 3 comentarios

Muchas e interesantes novedades numismáticas de la semana

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas que se han producido esta semana

Nueva moneda de colección emitida por Chipre

Ya está en circulación la moneda de 2 euros conmemorativa de Estonia en apoyo a Ucrania

Sudáfrica tendrá nuevas monedas de circulación desde el 1 de enero de 2023

 Composición de los Starter Kits con las monedas euros de Croacia que ya están disponibles

Una moneda conmemorativa de circulación de Turquía celebra el Centenario de la Gran Victoria

La Estrella de Moravia en una moneda alemana anuncia la llegada de la Navidad

Catálogo numismático comercial alemán en su versión diciembre 2022

Desde hace ocho meses, Numismática Visual cuenta un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Publicado en Uncategorized | 1 comentario

Estonia emite un euroset dedicado a su Guardia Fronteriza

El pasado 24 de noviembre el Banco de Estonia (Eesti Pank) emitió un euroset para conmemorar el centenario de la Guardia de Fronteriza de Estonia, este contiene las ocho monedas regulares de circulación con fecha de cuño 2022.

«Como banco central, queremos utilizar nuestros productos numismáticos para destacar personas y acontecimientos importantes para el Estado y el pueblo estonio. El trabajo vital realizado por los guardias fronterizos estonios los ha convertido en una atracción más para los visitantes extranjeros a Estonia y, al mismo tiempo, en un importante cuerpo de seguridad para proteger la independencia de nuestra nación. La difícil situación de la seguridad en el mundo actual hace que ninguno de nosotros necesite que se le recuerde lo importante que es la Guardia de Fronteras, y hemos querido utilizar este producto para desear a todos los que aseguran la frontera estonia, resistencia y determinación en el mantenimiento de la seguridad de nuestra frontera», dijo el Gobernador del Eesti Pank Madis Müller.

«Todas las monedas de euro estonias muestran la frontera de Estonia», señaló Egert Belitšev, jefe de la División de Guardia de Fronteras de la Junta de Policía y Guardia de Fronteras de Estonia. «Este euroset de monedas dedicado al centenario de la Guardia de Fronteras cuenta la historia de la frontera en imágenes y palabras, su importancia y las personas que se mantienen firmes cada día para que la puerta de nuestro país, la frontera estonia, siga siendo segura y podamos sentir que estamos a salvo y protegidos».

Este año se cumplen 100 años desde que se creó la Guardia Fronteriza. La Guardia Fronteriza de Estonia se fundó en 1922 y su labor se vio interrumpida en 1940 por la ocupación soviética. El gobierno estableció nuevos puntos de control en la frontera económica el 1 de noviembre de 1990, lo que significó efectivamente el regreso de la Guardia Fronteriza de Estonia. Aunque la frontera nacional ha variado con el tiempo, la tarea principal de la Guardia Fronteriza sigue siendo la misma: asegurar la frontera y proteger los valores y las libertades que son tan importantes para el pueblo de Estonia.

 El euroset  fue diseñada por Aleksandr Kanunnikov de Bonamore, y se han fabricado 7500. Su precio de venta en Estonia es de 18 euros. 

Publicado en Etiopia | Deja un comentario