El próximo 18 de abril se emiten las cinco últimas monedas de la serie «Historia del Ferrocarril». En esta serie se reproducen una selección de Trenes que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo del tiempo.
La serie sigue la misma línea que la emitida entre 2018 a 2019 bajo el nombre de «Historia de la Navegación» y en 2020 la de «Historia de la Aviación». El valor facial es el mismo, 1,5 euros, están acuñadas en una aleación de cuproníquel con un diámetro de 33 mm, y la cara en la que se presenta cada uno de los trenes, lo está a todo color.
En total, la colección está compuesta por veinte monedas, las primeras venían junto a un libro-álbum exclusivo, donde se puede guardar la colección completa y esta última entrega viene acompañada de un folleto (en español e inglés) con información y descripción de cada uno de los cinco trenes.
Para esta nueva serie se ha contado con la colaboración de Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, fundación que tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario.
Locomotora Adler
La Adler fue la primera locomotora que se utilizó con éxito comercialmente para el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en Alemania.
Hamburgués Volador
El conocido como Hamburgués Volador fue el primer tren diésel rápido de Alemania y se le atribuye el mérito de haber establecido la conexión ferroviaria regular más rápida del mundo en su época.
The Rocket
La Rocket fue la locomotora más rápida de su tiempo, y un símbolo que marcó un espectacular avance en el mundo ferroviario. Creada en el año 1829, era capaz de alcanzar los 47 km/h.
Transiberiano
El tren transiberiano no es un tren, se trata de una ruta que atraviesa Rusia de lado a lado, además de que conecta la Rusia europea con Asia o viceversa.
Mallard 4468
La locomotora Mallard N.º 4468 es una locomotora de vapor. A pesar de ser típica dentro de su categoría, es relevante desde el punto de vista histórico por poseer el récord de velocidad para locomotoras a vapor, 202,58 km/h.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca. Rodea las leyendas de la zona central una línea de piñones. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea. Rodea todos los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
Características de las monedas
Facial: 1,5 eurosComposición: CuproníquelPeso: 15 gDiámetro:33 mm Volumen de emisión máximo:7.000de cada unaPrecio:16,94 € IVA incluido
Más información sobre actualidad numismática
El Grupo de Amigos de Numismática Visual, tiene hoy una entrada exclusiva, dedica a una nueva moneda de 2 dólares australiana que celebra los 200 años de la introducción de la Abeja melífera en Australia.
Tenemos cambios muy importantes en la moneda oro del Lince Ibérico que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda este año. Después de que en 2021 se inaugurará esta nueve serie de monedas de inversión, conocidas mundialmente como monedas bullion, en 2022 la pieza presentará múltiples cambios, uno de ellos es la emisión de la moneda un décimo de onza con el mismo diseño, pensada para aquellos coleccionistas o inversores que necesitaban de una moneda más accesible a sus posibilidades.
Con la emisión de esta moneda se continúa con la misma tipología que la moneda de una onza de oro emitida en 2021 dedicada al «Lince Ibérico», y que su precio de venta al público se establece en función del precio del oro utilizado en su composición; en esta ocasión la moneda está compuesta de un décimo de onza de oro, aparte del peso, se diferencia de la del año anterior en que su canto será estriado en vez de liso.
En el anverso se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA, todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1/10 ONZA 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
En el reverso se reproduce una imagen de la cabeza de un lince ibérico. A su izquierda la marca de Ceca y el año de acuñación 2022. En la parte superior de la moneda el valor facial 0,15 y las palabras EURO y CENT, en dos líneas y en mayúsculas. En la parte inferior y en sentido circular, la leyenda LINCE IBÉRICO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
Especificaciones Técnicas
País
España
Denominación
0,15 €
Año de emisión
2022
Metal
Oro
Calidad
Proof inversa *
Volumen de emisión máximo
50.000
Diámetro
16,25 mm
Ceca
FNMT – Real Casa de la Moneda
Peso en onzas
1/10
Peso en gramos
3,111
Pureza
999,9
Precio
Precio del oro + un 22% **
* El fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla
** El precio de venta al público de la moneda vendrá determinado en el momento de la transacción por el precio Spot del oro REUTERS XAU=, precio en tiempo real de las transacciones de compra venta de oro físico en ese momento, más un margen del 22%.
La fecha inicial de emisión tendrá lugar durante el segundo cuatrimestre de 2022.
La moneda del Lince de 1 onza de 2021 tiene un precio del 10% superior al oro, en la de 1/10 de onza es de un 22%. La diferencia viene motivado por el aumento en el trabajo de la producción. Si para producir una onza se hace todo el trabajo sobre una moneda de este peso, para crear monedas de un 1/10 de onza se necesita hacer este trabajo 10 veces para la misma cantidad de metal.
Por último, deciros que esta no será la novedad más importante en las monedas de inversión españolas. En esta publicación os adelanto otras novedades mucho más relevantes y que os sorprenderán. La noticia la podéis leer íntegra, exclusivamente los que pertenecéis al Grupo de Amigos de Numismática Visual.
Ya sea volando sola o observando el entorno desde el árbol más alto, el águila calva, con su mirada penetrante, es reconocida como símbolo de fuerza. Esta majestuosa ave rapaz, sin embargo, puede mostrar una ternura sorprendente cuando alimenta a sus crías y da ejemplo para asegurar la supervivencia y la prosperidad de las generaciones futuras.
Este es un lado del águila calva que a menudo pasa desapercibido y que está representado en el reverso de una nueva moneda emitida por la Royal Canadian Mint. Esta moneda compuesta por dos onzas de plata pura cuenta con un grabado multifacético que agrega profundidad al águila y sus aguiluchos, creando una representación fresca y deslumbrante de esta criatura vista desde una perspectiva completamente nueva.
El diseño del reverso, del artista canadiense Steve Hepburn, ofrece una rara representación de una familia de águilas calvas ( haliaeetus leucocephalus ). Esta ilustración animal con un grabado multifacético de un águila y sus tres aguiluchos presenta una vista tridimensional de la madre regresando al nido en lo alto de un árbol.
El anverso, adornado con un motivo recurrente de polígonos, lleva la efigie de Su Majestad la Reina Isabel II, obra de Susanna Blunt.
Especificaciones
País
Canadá
Año
2022
Valor Facial
30 Dólares
Metal
Plata
Pureza
999
Peso
62,69 g
Diámetro
50 mm
Calidad
Proof
Tirada
4.500
Diseño
Steve Hepburn (reverso), Susanna Blunt (anverso)
Canto
Estriado
El Águila Calva
El águila calva es un símbolo de fuerza, belleza y poder. También es sinónimo de lealtad, sabiduría y valentía.
El águila calva construye los nidos más grandes: miden alrededor de 1 metro de altura, pero pueden superar este tamaño. Es imposible decir exactamente si es el macho o la hembra quien elige el sitio, pero el nido generalmente se coloca en los árboles más altos, donde los jóvenes disfrutan de una vista sin obstáculos y un acceso más fácil para volar.
Los aguiluchos eclosionan después de 35 días de incubación y están confinados en el nido durante 10 a 12 semanas. Durante este tiempo, los padres los protegen de los elementos y les llevan comida. Los aguiluchos aprenden a volar y cazar a su propio ritmo. Después de dos meses, son en gran medida independientes.
Tanto si las coleccionas habitualmente, como si no, me parece que estas monedas no deben faltar en vuestras colecciones. Os quiero avisar con mucha antelación, ya que se agotarán pronto una vez se emitan, y sus precios se pueden encarecer bastante en muy poco tiempo. Son solo 5.000 monedas de cada una las que se emiten y la demanda a nivel Europeo de este tipo de piezas está subiendo muchísimo en los últimos años.
Me estoy refiriendo a las dos monedas de 2 euros conmemorativas de tipo nacional emitidas en España este año, en sus calidades Proof, la más alta calidad de acuñación, que serán emitidas y puestas a la venta el lunes 18 de abril. Os recuerdo que esta monedas en su calidad «corriente» fueron puestas en circulación el pasado 23 de marzo.
Patrimonio Mundial – Parque Nacional de Garajonay
En 2010, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre inició una
serie de monedas conmemorativas de 2 euros dedicadas a los
lugares españoles incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de
la UNESCO. Las primeras doce monedas se dedicaron al centro
histórico de Córdoba (1), a la Alhambra, el Generalife y el
Albaicín de Granada (2), a la Catedral de Burgos (3), al
Monasterio de El Escorial (4), a las «Obras de Gaudí» (5), a la
Cueva de Altamira (6), al Acueducto de Segovia (7), a la Iglesia
de Santa María del Naranco (8), a la Ciudad Vieja de Santiago
de Compostela (9) a la Ciudad Vieja de Ávila con sus iglesias
extramuros (10), a la Arquitectura Mudéjar de Aragón (11) y a
la Ciudad Vieja de Toledo (12).
Para este año 2022 está dedicado al Parque Nacional de Garajonay, situado en la isla de La Gomera. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. Con una extensión de 40 Km2 el Parque Nacional incluye los enormes roques que se encuentran a lo largo de la isla. Se trata de antiguos volcanes cuyas formas han sido talladas por la erosión. Muchas de las especies de flora y fauna son endémicas. El parque ha sido reconocido como Área Importante para las Aves (IBA).
En el anverso, se reproduce el Roque de Agando y un detalle del bosque de laurisilva. En la parte superior derecha, en mayúsculas y en sentido circular, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2022; debajo, la marca de Ceca. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.
En el canto de la moneda aparece la inscripción: «2 * *» repetida seis veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
El volumen de emisión es de 1.000.000 piezas que serán emitidas durante el primer trimestre de 2022.
La moneda en calidad Proof se presenta en una elegante carterita numerada, de la que se emiten un máximo de 5.000 unidades. El precio de venta recomendado es de 23 €.
Características Técnicas
Calidad de acuñación: Proof
Diámetro: 25,75 m
Peso: 8,60 grs
Valor facial: 2 Euro
Tirada máxima: 5.000
Precio: 23 € IVA incluido
V Centenario de la primera Vuelta al Mundo
La FNMT conmemora el V centenario de la llegada a España de la Nao Victoria en septiembre de 1522, liderada por el navegante Juan Sebastián de Elcano, con solo 18 tripulantes, tras completar la primera circunnavegación del mundo. Su llegada marcó el final de la expedición que, promovida por la corona castellana, partió en septiembre de 1519 en busca de las Islas de las Especias en los confines de la demarcación del Tratado de Tordesillas, bajo el mando de Fernando de Magallanes, con 5 naves y unos 250 tripulantes.
En el anverso, en el centro de la moneda y sobre un fondo de un globo terráqueo, se reproduce la imagen de Juan Sebastián Elcano, tomada del retrato que se conserva en el Museo Naval de Madrid, sobre el cual aparecen, en su parte inferior y en mayúsculas, las leyendas 1519 1522, JUAN SEBASTIÁN ELCANO y PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME. A su izquierda, la marca de Ceca; a su derecha, en mayúsculas, la leyenda España y el año de acuñación 2022. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.
En el canto de la moneda aparece la inscripción: «2 * *» repetida seis veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
La moneda en calidad Proof se presenta en una elegante carterita numerada, de la que se emiten un máximo de 5.000 unidades. El precio de venta recomendado es de 23 €.
Características Técnicas
Calidad de acuñación: Proof
Diámetro: 25,75 m
Peso: 8,60 grs
Valor facial: 2 Euro
Tirada máxima: 5.000
Precio: 23 € IVA incluido
Como decía al principio, cuidado con estas monedas, su precio se va a disparar y mucho, en especial la del V Centenario de la Vuelta al Mundo.
Dónde comprar
Tiendas que recomiendo personalmente y en las que compraréis con total confianza y seguridad. Preguntarles si os pueden hacer una reserva para no quedaros sin ella.
Los que llevamos varios años metidos en las monedas euro, sabemos que una de las monedas más populares que solía emitir Finlandia eran unas piezas de 5 euros de tipo bimetálicas de las que se emitieron varias series. Después de cuatro años sin emitir este tipo de moneda, acabo de conocer que vuelven a emitir una y estará dedicada a uno de los deportes más apreciados allí, el Hockey sobre Hielo.
En mayo de 2022, Finlandia albergará el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo masculino por novena vez. El 13 de mayo de 2022, el día de la inauguración del torneo, se emitirá una moneda conmemorativa finlandesa en honor a los juegos.
El diseño de una de las caras de la moneda conmemorativa representa un partido de hockey sobre hielo: aparece una pista de hielo, jugadores y una grada llena de espectadores que animan. El anillo externo de la moneda presenta las inscripciones SUOMI FINLAND y el valor facial de esta, 5 EURO.
La otra cara muestra cinco palos de hockey y un disco. El anillo dorado incluye las abreviaturas MM y VM (Campeonato del Mundo en finés y sueco), el año 2022 y la letra «M», la inicial del artista.
Características de la moneda
Valor facial:5 euros Metales: Cuproníquel Diámetro:26,5 mm Peso:8 g Volumen de emisión:30.000 BU Fecha de Emisión:13 de mayo de 2022
De estas 30.000 monedas, 3,000 vendrán numeradas (no sé de qué forma). Se anuncia un precio de salida de 19,95 € para las no numeradas y 24,95 € para las numeradas.
Una moneda similar en 2003
El hockey sobre hielo es el deporte más popular de Finlandia. También es un tema de interés en el mundo de las monedas conmemorativas de allí. Una moneda conmemorativa de 5 euros, emitida por el Campeonato Mundial de 2003 en Finlandia, tuvo un gran éxito entre los coleccionistas: las 150 000 monedas se agotaron en muy poco tiempo.
Si quieres más noticias sobre actualidad numismática, acabó de publicar aquí una entrada exclusiva sobre la emisión de una nueva moneda, en la que el motivo principal es un avión.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies