Moneda de circulación recuerda la Fiebre del oro en Canadá

La región de Klondike, ubicada el noroeste de Canadá, y al este de la frontera con Alaska, es famosa por haber sido el escenario de la denominada Fiebre del oro de Klondike, que comenzó en 1896. Cerca de 100.000 buscadores de oro llegaron al lugar atraídos por las versiones de que mineros locales habían encontrado el preciado metal.

La fiebre del oro de Klondike, también conocida como la fiebre del oro del Yukón se basó en prospecciones auríferas a lo largo del río Klondike. Se calcula que se extrajeron alrededor de 12,5 millones de onzas de oro. La suerte acompañó a algunos de los exploradores, que lograron reunir una pequeña fortuna en un tiempo muy breve, mientras la mayoría de los buscadores no tuvieron la misma suerte.

En el 125º aniversario del descubrimiento de oro en Klondike, la Royal Canadian Mint emite una moneda conmemorativa de un dólar destinada a circulación para recordar que la “Fiebre del oro de Klondike” supuso un impulso en el rápido desarrollo del Yukón, que se constituyó como territorio oficialmente el 13 de junio de 1898. Aunque también supuso un impacto negativo entre los pueblos indígenas que habitaron estas tierras tierra durante milenios; su desplazamiento, la alteración de su cultura y modos de vida tradicionales y el daño al medio ambiente, son también legados de la «última gran fiebre del oro».

El reverso de la moneda de un dólar de circulación que conmemora el 125 aniversario del descubrimiento del oro de Klondike ha sido diseñado por el artista Jori van der Linde. Representa a las cuatro personas a las que se atribuye el descubrimiento de oro en la zona de Rabbit Creek, que inició la fiebre del oro de Klondike en agosto de 1896.

En la ladera de una colina aparece una imagen que representa el lugar donde se trasladó la Nación Tr’ondëk Hwëch’in cuando fue desplazada por la afluencia de buscadores de oro, (en una versión de la moneda este espacio aparece coloreado y en la otra no). La inscripción  “KLONDIKE” y las fechas “1896” y “2021” completan el diseño.

 

 

 

El anverso de ambas monedas, obra de Susanna Blunt, muestra la habitual imagen de la reina Isabel II, al igual que en el resto de monedas de circulación canadienses.

 

 

Características de la moneda

Valor: 1 Dólar
Composición: Acero recubierto de varias capas de latón
Calidad: Circulación
Peso: 6,27 g
Diámetro: 26,5 mm
Volumen de emisión: 3 millones (2 millones coloreadas y 1 millón sin color)

 

Publicado en Canadá | 1 comentario

Moneda conmemorativa para un gran explorador húngaro

El Banco de Hungría (Magyar Nemzeti Bank) anuncia la emisión de dos monedas con un mismo diseño, para conmemorar el 235 aniversario del nacimiento de Maurice Benyovszky, gran explorador húngaro del siglo XVIII. Las monedas diseñadas por el artista Gábor Kereszthury, cuentan con dos faciales, 2.000 y 10.000 florines, acuñadas en cuproníquel en calidad BU, y plata de 925 en calidad Proof, respectivamente.

Maurice Benyovszky (1741-1786) es uno de los mayores viajeros y exploradores del mundo. A lo largo de su vida, exploró cuatro partes diferentes del mundo y, gracias a sus descubrimientos geográficos, entró en la historia de varios países. Se le reconoce por diferentes logros, entre ellos el primer relato de la geografía, etnografía y zoología de la península de Kamchatka, así como la descripción detallada de Taiwán promoviendo su conocimiento en Europa.

Benyovszky mantenía unas relaciones diplomáticas excepcionales, se reunía a menudo con las principales figuras políticas del siglo XVIII. El tiempo que pasó en la isla de Madagascar fue una parte decisiva de su vida. En la isla, trató de alentar a los pueblos que vivían en diferentes tribus a conseguir la paz sin tener que utilizar las armas.

El motivo central del anverso de la moneda muestra una fragata navegando por un mar embravecido, en referencia a su principal medio de transporte en el siglo XVIII. En el fondo, hay una sección de una representación esquemática de una brújula que hace referencia a los viajes del trotamundos. El el borde, en una leyenda superior semicircular, aparecen los elementos de diseño obligatorios de las monedas de colección: comenzando ligeramente a la derecha de la línea central horizontal, el año de acuñación «2021», la marca de ceca «BP.» y la inscripción «MAGYARORSZÁG» (Hungría), así como, tras un símbolo de giro estilizado, las denominaciones «10.000» o «2.000» y las letras «FT».

En el centro del reverso se encuentra el retrato del conde Maurice Benyovszky. En el fondo, se ve una sección de un mapa que muestra los años y los itinerarios de los viajes de Benyovszky, incluido Madagascar. A la derecha del retrato, en posición horizontal, se muestran los años de nacimiento y muerte del explorador, «1741-1786». En el borde de la moneda de colección, en una leyenda semicircular superior, figura «GRÓF BENYOVSZKY MÓRIC» (Conde Maurice Benyovszky), en la parte inferior, en el centro, se ve la marca maestra del diseñador de monedas Gábor Kereszthury.

Datos de la moneda y su emisión

Valores faciales: 2.000 / 10.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 30,8 g / 31,46 g
Diámetro: 38,61 mm
Tirada: 10.000 / 10.000
Fecha de emisión: 20 de septiembre de 2021
Diseñador: Bohus Áron

Publicado en Hungría | 1 comentario

Sorpresa por emisión nueva moneda italiana no prevista

El programa numismático de Italia para este 2021 ya lo conocíamos desde principios de año. La Casa de Moneda italiana, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, publicó su programa integro tanto en un catálogo como en un video, que ya os mostraba aquí el pasado 22 de enero. De forma sorpresiva ha anunciado la emisión de una nueva moneda que en principio no figuraba en sus planes, y que hoy os presentaré.

Esta inédita moneda, hasta la fecha, será emitida el próximo 12 de octubre bajo el nombre de «Centenario del Soldado Desconocido». Se trata de una moneda con facial de 5 euros acuñada en plata de 925 de pureza, obra de Silvia Petrassi, que contará con un precio de venta en Italia de 50 € para cada una de las 5.000 piezas de las que consta la emisión.

El anverso de la moneda muestra a un soldado italiano en el frente leyendo una carta en un momento de descanso. En el exergo, la inscripción “REPÚBLICA ITALIANA” delimitada, en la parte inferior, por bandera tricolor italiana; a la izquierda figura el nombre de la artista «PETRASSI» (Silvia Petrassi).

El reverso muestra la representación de uno de los dos braseros colocados a ambos lados de la capilla del Soldado Desconocido que alberga, en el interior del Altare della Patria, los restos de un soldado italiano caído durante la Primera Guerra Mundial, con el que se honra la memoria de los que dieron su vida en el nombre de Italia y su libertad. A la derecha, en el semicírculo superior, la inscripción «MILITE IGNOTO» y las fechas «1921 – 2021»; abajo, a la derecha la letra “R”, identificando la Casa de Moneda de Roma; y por último el valor facial “5 EURO”.

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Italia
Año 2021
Valor Facial 5 Euros
Metal Plata 925
Autora Silvia Petrassi
Peso  18 g
Diámetro 32 mm
Calidad BU
Tirada  5.000

Tumba al soldado desconocido

La Tumba del Soldado Desconocido es el nombre que reciben los monumentos erigidos por las distintas naciones para honrar a los soldados que murieron en tiempo de guerra sin haber podido ser identificados. A veces es una tumba simbólica, evocando, sin referirse a identidades concretas, a todos los que murieron en un determinado conflicto. 

Tumba al soldado desconocido en Italia

La Tumba del Soldado Desconocido está ubicada en Roma debajo de la estatua de la diosa Roma en el Altare della Patria. El cuerpo que está en el interior fue elegido el 28 de octubre de 1921, por María Bergamas, madre de Antonio Bergamas, un voluntario del Real Ejército Italiano cuyo cuerpo no fue recuperado. María Bergamas eligió el cuerpo de entre 11 cuerpos no identificados de miembros de las Fuerzas Armadas italianas cuyos restos habían sido recuperados de varias áreas del frente.

El cuerpo fue enterrado el 4 de noviembre de 1921 en el Altare della Patria de Roma bajo la estatua de la diosa Roma en una ceremonia solemne, en la que estuvo presente el rey Víctor Manuel III y numerosos veteranos y viudas de guerra.

La tumba del Soldado Desconocido siempre está custodiada por soldados. La guardia cuenta con personal militar de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas italianas , que se alternan cada diez años. 

Publicado en Italia | 2 comentarios

Llegan los Dinosaurios a las monedas de Portugal

La emisión de monedas con motivos de animales siempre ha sido un tema recurrente entre las distintas Casas de Moneda de todo el mundo, principalmente por la buena acogida que estas suelen tener entre los coleccionistas. Durante unos años, con la llegada del euro, hubo un periodo en la que parece que se olvidaron un poco de ellos. La emisión de la serie austriaca Criaturas Coloridas y su innovadora apuesta por los animales en color y el hecho de que brillaban en la oscuridad, impulsó de nuevo la representación de animales en las monedas, «condimentadas» con colores y otras técnicas muy populares en la actualidad. Siguiendo la estela ya son varias las cecas que acuñan monedas muy similares, hoy os voy a presentar la última.

Bajo el nombre de «Dinosaurios de Portugal», se emite mañana 21 de septiembre la primera moneda de la serie que tiene como protagonista al «Dinheirosaurus lourinhanensis», este fue un dinosaurio que existió en territorio portugués durante el Jurásico Superior. El primer ejemplar, sus restos fósiles, fueron descubiertos en los acantilados de la localidad portuguesa de Lourinhã.

La moneda cuenta con dos versiones, como casi todas las de colección emitidas en Portugal, una digamos que de estilo «clásica» y la otra coloreada que brilla en la oscuridad. La novedad respecto a otras series similares, es que cuenta con tintas fluorescentes en ambas caras, por lo que la moneda cuenta con elementos que se iluminan en la oscuridad por un lado y por el otro.

Las imágenes en grande corresponden a la moneda en plata y calidad Proof, que es la que cuenta con las partes coloreadas que brillan en la oscuridad.

En el reverso, el gigantesco saurópodo aparece de cerca, integrado en su entorno natural, como si estuviera todavía presente. Después de todo, de alguna manera, sigue estándolo. En el borde inferior izquierdo figura el nombre científico de la especie «Dinheirossaurus lourinhanensis», en el borde superior derecho aparece el nombre de la artista «Joana Bruno» y la leyenda «Casa da Moeda».

En el anverso de esta moneda, vemos las vértebras articuladas del Dinheirosaurus lourinhanensis, un rastro de huellas y la silueta de un dinosaurio alejándose, refiriéndose a una idea del pasado; en el cuadrante inferior derecho figura el valor facial «5€», el escudo de armas de Portugal y debajo el nombre de país y el año de emisión «Portugal 2021».

Sobre estas líneas vemos la versión en cuproníquel y calidad BU que saldrá a la venta en Portugal a su valor facial, 5 euros. La moneda de plata saldrá a un precio de 65 euros.

Características de las monedas 

Autor: Joana Bruno
Valor facial: 5 euros
Metal: Cuproníquel (BU) / Plata 925 (Proof)
Diámetro: 30 mm
Tirada: 25.000 / 2.000 
Peso: 14 g

Publicado en Portugal | 2 comentarios

Catálogos numismáticos comerciales españoles

Los que pasáis por aquí de forma habitual sabéis que cada cierto tiempo os dejo enlace a un catálogo de monedas, de tipo comercial, que se emite en Alemania. Os he ido dejando ese catálogo pensando que aquí en España no teníamos algo igual, o al menos parecido, con el que disfrutar un buen rato curioseando por sus páginas.

Acabo de descubrir que sí tenemos aquí en España una tienda numismática, Lamas Bolaño, que emite catálogos no sólo de moneda actual y moneda histórica, también de moneda de inversión.

Como creo os puede resultar interesante que los conozcáis, os voy a ir dejando de forma regular, cada vez que publiquen uno nuevo, los enlaces a éstos catálogos, donde podéis encontrar artículos que probablemente no encontréis en otro lado y además si decidís adquirir algo, tenéis el aval de una empresa fundada en 1958 que os proporciona todas las garantías en vuestra compra, y en caso de necesitarlo, os asesorarán en lo que necesitéis.

CATALOGOS NUMISMÁTICOS DE LAMAS BOLAÑO

En primer lugar vamos a ver el último puestos a disposición de los coleccionistas, correspondientes a este mes de septiembre de 2021.

Catálogo de moneda actual y de inversión

Este catálogo cuenta con 60 páginas repleto de novedades en moneda de todo tipo. Pinchando sobre la imagen se os abrirá en una nueva ventana.

 

Catálogo de Moneda Histórica

Este catálogo aunque tiene ya unos meses, está plenamente en vigor.

El catálogo cuenta con 16 páginas en la podemos ver o adquirir un pedazo de historia que tener en nuestras manos. La Historia a través de las monedas es un mundo por descubrir, siendo un bien tangible con mucho futuro.

Pinchando sobre la imagen se os abrirá en una nueva ventana.

Publicado en Catálogos | 2 comentarios