Catálogos numismáticos comerciales españoles

Los que pasáis por aquí de forma habitual sabéis que cada cierto tiempo os dejo enlace a un catálogo de monedas, de tipo comercial, que se emite en Alemania. Os he ido dejando ese catálogo pensando que aquí en España no teníamos algo igual, o al menos parecido, con el que disfrutar un buen rato curioseando por sus páginas.

Acabo de descubrir que sí tenemos aquí en España una tienda numismática, Lamas Bolaño, que emite catálogos no sólo de moneda actual y moneda histórica, también de moneda de inversión.

Como creo os puede resultar interesante que los conozcáis, os voy a ir dejando de forma regular, cada vez que publiquen uno nuevo, los enlaces a éstos catálogos, donde podéis encontrar artículos que probablemente no encontréis en otro lado y además si decidís adquirir algo, tenéis el aval de una empresa fundada en 1958 que os proporciona todas las garantías en vuestra compra, y en caso de necesitarlo, os asesorarán en lo que necesitéis.

CATALOGOS NUMISMÁTICOS DE LAMAS BOLAÑO

En primer lugar vamos a ver el último puestos a disposición de los coleccionistas, correspondientes a este mes de septiembre de 2021.

Catálogo de moneda actual y de inversión

Este catálogo cuenta con 60 páginas repleto de novedades en moneda de todo tipo. Pinchando sobre la imagen se os abrirá en una nueva ventana.

 

Catálogo de Moneda Histórica

Este catálogo aunque tiene ya unos meses, está plenamente en vigor.

El catálogo cuenta con 16 páginas en la podemos ver o adquirir un pedazo de historia que tener en nuestras manos. La Historia a través de las monedas es un mundo por descubrir, siendo un bien tangible con mucho futuro.

Pinchando sobre la imagen se os abrirá en una nueva ventana.

Publicado en Catálogos | 2 comentarios

Energías del Futuro para la nueva serie de monedas de Suiza

La Casa de Moneda de Suiza, Swissmint, acaba de emitir la primera moneda de una nueva serie denominada «Energías del Futuro». Esta moneda conmemorativa está dedicada a la «Energía hidroeléctrica» y supone la primera vez que la ceca suiza emite una moneda de color con elementos fluorescentes que brillan en la oscuridad.

La energía es un bien precioso y una parte indispensable de nuestra vida cotidiana. Un suministro de energía sostenible desempeña un papel importante en este sentido. La base de estas formas alternativas de energía las proporcionan los recursos naturales, como el agua, el viento y el sol.

La energía hidráulica es una de las fuentes de energía más antiguas del mundo y ya se utilizaba hace más de 5.000 años. Ofrece una forma de generación de electricidad eficiente, respetuosa con el clima y el medio ambiente. En Suiza, la red de centrales hidroeléctricas se compone de centrales eléctricas de pasada (normalmente consistentes en una presa formada por un dique en una masa de agua que fluye, por ejemplo, centrales fluviales), centrales de almacenamiento (centrales hidroeléctricas con embalses naturales o artificiales) y centrales de bombeo (consistentes en dos cuencas de agua situadas a diferentes alturas). Un total de 677 centrales están en funcionamiento en todo el país, produciendo una media de unos 36.741 gigavatios hora de electricidad al año y abasteciendo así el 56% de las necesidades energéticas de Suiza.

Swissmint rinde homenaje al fomento de las energías renovables y al uso sostenible de los recursos con la moneda de plata de 20 francos «Hydropower» (Energía hidroeléctrica) . La moneda no sólo cautiva con sus coloridos detalles, sino que también revela otro secreto en la oscuridad: los elementos fluorescentes impresos en la moneda comienzan a brillar.

Esta moneda de plata está disponible únicamente en calidad proof, presentada en un estuche con un certificado de autenticidad numerado, y es la primera de la serie de tres, a «Energías del futuro», le seguirán «Energía solar» en 2022 y «Energía eólica» en 2023.

En el borde superior del anverso aparecen las palabras «WASSER» (agua) y «ENERGIE» (potencia/energía) en mayúsculas, seguidas de las denominaciones francesa e italiana «eau» y «acqua»; justo debajo aparecen los componentes de una turbina y datos sobre el consumo de agua en Suiza. La mitad inferior de la imagen muestra una imagen abstracta en color del agua y de los flujos de agua. El diseño fue creado por el grabador de la Swissmint, Benjamin Löbbert.

Datos de la emisión

Valor facial: 20 francos suizos
Fecha de emisión: 9 de septiembre de 2021
Diseño: Benjamin Löbbert,
Aleación: Plata 0,835
Peso: 20 g
Diámetro: 33 mm
Volumen de emisión: 10.000 

El precio de venta de esta moneda en Suiza es de 80 francos (74€).

Publicado en Suiza | 1 comentario

Una moneda en reconocimiento de los rescatadores

En ocasiones los coleccionistas nos obcecamos por tener todas las monedas posibles de un país, de un periodo concreto, de un tipo de moneda, de una temática en particular… lo que en ocasiones puede llegar a ser frustrante en caso de que demos con piezas que por un motivo u otro estamos viendo que nos va a resultar imposible conseguir. Quizás el coleccionista que más disfruta es aquel que no acota su colección y se abre a todo tipo de monedas, basándose simplemente que le guste la pieza y ésta esté a su alcance. 

Hago esta reflexión inicial pensando, por ejemplo, en las monedas que emite Ucrania, hoy os presentará una. Son multitud las que emite cada año, desde hace ya muchos, lo que hace muy difícil tenerlas todas. Quizás este es el motivo principal por el que a muchos echa para atrás coleccionarlas, a pesar de que en general, se tratan de piezas que reúnen cualidades muy atractivas para ser coleccionadas, principalmente: buenos diseños, tamaño grande de las piezas y precios muy razonables que van desde los 5 euros, incluso menos en ocasiones.

Como os he dicho hoy os presento una nueva moneda emitida por Ucrania, de la que me ha gustado el diseño, y no me importaría en absoluto incorporarla a mí colección.

El reverso de la moneda representa en primer plano a un rescatador con un niño en sus brazos que acaba de ser salvado. En el fondo se muestra un paraje inhóspito por el que sobrevuela un helicóptero de rescate. Las inscripciones, traducidas al español son: «¡PREVENIR! – ¡SALVAR! – ¡AYUDAR!».

En el anverso de la moneda en el marco de un adorno floral estilizado muestra la inscripción UCRANIA (arriba); en el centro, el logotipo del Servicio Estatal de Emergencias; un pequeño emblema estatal de Ucrania (a la izquierda del logotipo); el año de acuñación 2021 ; el valor nominal – 5 Grivnas  y logotipo de la Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania (debajo de la acuñación).

Características

Valor facial: 5 grivnas
Aleación: Alpaca (plata alemana)
Diámetro: 35 mm
Peso: 16,54 g 
Volumen de emisión: 40.000

Rescatistas ucranianos

Dedicado a la heroica profesión de rescatador, una de las más peligrosas y difíciles, creada para proteger a la población y el territorio de los de desastres naturales y los desastres provocados por el hombre. Los rescatistas, se caracterizan por su coraje, voluntad de sacrificio y por salvar la vida de los demás, trabajan en tierra y bajo tierra, en el agua y bajo el agua, en cualquier época del año, hora del día y en todas las condiciones climáticas. Para concienciar sobre la importancia de la protección civil, el Banco de Ucrania ha emitido la moneda que os acabo de presentar. 

El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, es la encargada implementar las políticas estatales en el ámbito de la protección civil, protección de la población y territorios frente a emergencias, prevención de emergencias, labores de rescate, extinción de incendios, seguridad contra incendios, actividades de servicio de rescate de accidentes y actividades hidrometeorológicas.

Publicado en Ucrania | 2 comentarios

Monnaie de Paris: yo no te guardo rencor

El pasado 30 de julio publicaba aquí la imagen que presentaría la moneda de 2 euros conmemorativa 2021 de Francia dedicada a los Juegos Olímpicos 2024. Tres días después, como podéis leer en los comentarios de la misma entrada, el señor Rodolphe KREMPP, director comercial adjunto de la Monnaie de Paris, me «invitaba» a retirar las imágenes pues, supuestamente, no se podían difundir hasta el 9 de septiembre.

Lo curioso del tema, es que esas imágenes las habían publicado ellos mismos durante unos instantes en su web y luego las eliminaron. Como el que aquí escribe se suele pasar varias horas al día buscando informacion, ahora más pues por desgracia llevo ya casi cuatro meses de baja en mi trabajo por enfermedad, la casualidad hizo que las encontrara, y por supuesto las publiqué. Ellos eran los que las habían difundido, no podían acusarme a mí de publicarlas antes de la fecha que ellos señalaban, si ya lo habían hecho ellos.

Para que comprendáis más sobre el tema, os comento que ellos cuentan con una especie de folleto informativo, «Monnaie News» (no es el que se ve en la imagen), que mandan a comerciantes y algunos amigos y afines, anunciando sus emisiones venideras. Yo les he pedido en reiteradas ocasiones poder contar también con esas informaciones, respetando por supuesto las fechas en las que se podrá difundir la información, como por cierto hago con otras Casa de Moneda, por ejemplo con The Perth Mint Australia. El caso es que no me envían nada.

Les escribí explicándoles de dónde habían salido las imágenes, además les adjunté un video, donde se apreciaba perfectamente como habían sido ellos los primeros en hacerlas publicas el 28 de julio. Como no tenían otra que reconocer que así había sido, me pedían en esta ocasión, por favor, que las retirara, algo que así hice, pidiendo yo a cambio me enviarán información sobre futuras emisiones, que me comprometía a no publicar hasta la fecha que me indicaran.

Por cierto, en los primeros correos que me hicieron llegar, antes de que les enviara el video, incluso me decían que iban a poner el tema en manos de su departamento jurídico, en caso de no retirar las imágenes. En primer lugar no las retiré, aunque posteriormente pensé, que si las retiraba y esto me servía para tener una relación cordial, en la que mi único objetivo era obtener información, pues lo haría, y así lo hice.

Una vez retiradas las imágenes se lo hago saber y me dan las gracias, añadiendo que mi petición de información se la pasaban al departamento correspondiente. Después de esto les he vuelto a pedir de nuevo informacion y su respuesta es… silencio. Les he advertido que medios franceses también tenían publicadas las famosas imágenes que ellos no querían que lo fueran, siendo la respuesta… silencio.

Desde un punto de vista personal, la verdad es que me da exactamente igual si me envían información o no, pero si quiero manteneros informados, la necesito. Así, que la seguiremos mendigando.

Para que vean desde la Monnaie de Paris, que a pesar de todo, «los sigo queriendo», os dejo su último catálogo, el número 3 de 2021, en el que encontrareis sus últimas novedades. Lo podéis ver o descargar pinchando sobre la imagen que ilustra esta entrada.

Publicado en Catálogos, Francia | 11 comentarios

El Styracosaurus albertensis en nueva moneda austriaca

Puede que su aspecto fuera aterrador, pero las púas y los cuernos que sobresalían de la cabeza del Styracosaurus albertensis no se utilizaban necesariamente con fines violentos. El sujeto de la octava moneda de la serie Supersaurios tenía entre cuatro y seis largas púas que salían de su cuello, un cuerno más pequeño en cada mejilla y un único cuerno, de hasta 60 cm de largo y 15 cm de ancho, que sobresalía de su nariz. La función de estos cuernos ha sido durante mucho tiempo objeto de debate científico.

En el caso de algunos dinosaurios con cuernos, los cuernos servían como defensa en caso de ataque. Por ejemplo, se han encontrado marcas de mordeduras de un Tyrannosaurus rex en la cresta de un Triceratops. Otra posibilidad es que los machos con una cornamenta más grande, tuvieran más posibilidades de intimidar a sus rivales en la manada y de atraer a las hembras disponibles durante la época de apareamiento. Quién sabe, también pudieron haber servido para impresionar a sus enemigos hasta el punto de que ni siquiera se plantearan atacar al Styracosaurus como primera opción.

Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad. En esta ocasión la pieza muestra a un Styracosaurus impreso en color seguido de un Tyrannosaurus rex rugiendo.

La Casa de Moneda de Austria ha emitido de forma oficial esta octava pieza de la serie hoy  15 de septiembre de 2021.

En el anverso de la moneda, común a toda la serie, se representa la silueta de los 12 animales prehistóricos que componen la serie Supersaurios.

Especificaciones

Serie: Supersaurios

Valor facial : 3 Euros

Diámetro: 34 mm

Metal: Cuproníquel

Peso: 16 g

Volumen de emisión: 65.000

Publicado en Austria | 4 comentarios