A la venta los 2 euros cc de Bélgica 2020 – Jan van Eyck

Como sé que será una de las monedas difíciles de conseguir de este 2020, os aviso de que acaba de ponerse a la venta la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de Bélgica 2020 dedicada al pintor «Jan van Eyck». Por si nos acordáis, os recuerdo, que esta moneda de la que sólo se emiten 155.000 piezas no sale a circulación, por lo que para tenerla habrá que comprar alguna de las 150.000 coincards (dos versiones) con la moneda en calidad BU, o una de las 5.000 en calidad Proof.

En la parte derecha del anverso de la moneda se muestra una reproducción del autorretrato de Jan Van Eyck titulado “Retrato de hombre con turbante” pintado en el año 1433, mientras que a la izquierda lo hace parte de la firma del autor que aparece en el cuadro “El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa”. Así como una paleta de pintor en la que están inscritas las iniciales “LL” del diseñador Luc Luycx. En el interior de un exergo circular que rodea el motivo, aparece en su parte superior la leyenda conmemorativa “J. van Eyck”, a la derecha, las iniciales “BE” del país emisor, Bélgica y el año de emisión “2020”, y por debajo, la marca de la directora de la ceca belga, Ingrid Herzele (el escudo de armas del municipio de Herzele), y la de la ceca de Holanda en Utrecht (el caduceo de Mercurio).

Versiones y Precios

Coincard BU en idioma holandés e inglés en anverso y francés y alemán en reverso

 

Coincard BU en idioma francés y alemán en anverso y holandés e inglés en reverso

Las 150.000 emitidas en coincard tienen un precio de 10 euros más gastos de envío.

 

Estuche con moneda en calidad Proof

Las 5.000 emitidas en version Proof tienen un precio de 29,95 más gastos de envío.

Aunque se hayan puesto hoy a la venta, los envíos se hacen durante octubre.

Aquí tenéis el enlace a la tienda online. Cuidado con los gastos de envío, que al igual no os resulta rentable comprar aquí.

Moneda de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Bélgica

Gracias a Paul (Euromunter) por la información.

Publicado en Bélgica | 14 comentarios

Catálogo de monedas actuales para curiosear

Desde hace ya algún tiempo os vengo dejando un catálogo numismático de tipo comercial que emite una de las empresas alemanas más grande en venta de monedas y material para coleccionistas que hay en Europa, Reppa. Hace unos días tienen colgado en su web una nueva versión del mismo que celebra su 50º aniversario. En esta ocasión cuenta con más de 130 páginas, con las últimas novedades que han puesto a la venta. Este catálogo nos sirve como un gran escaparate de actualidad por el que podemos curiosear durante un buen rato.

En esta ocasión no os dejo con la portada, he hecho una composición de algunas de las monedas más raras o extrañas que se presentan. Son varias las monedas que podéis ver que os resultarán curiosas y de las que no conoceríais de su existencia. Monedas «normales» también hay muchas, la mayoría.

El único motivo por el que os lo muestro este y anteriores catálogos de esta empresa, es para que conozcáis la gran variedad de moneda actual que hay en el mercado y, si algo os interesa, podéis buscarlo aquí en nuestro país, lo encontráis a mejor precio.

Desde aquí podéis ver o descargar el catálogo 50º Aniversario Reppa .

Publicado en Catálogos | 1 comentario

Moneda para activista de los derechos de los afroamericanos

La moneda de un dólar de la serie «American Innovation» que representa al Estado de Carolina del Sur honra a la educadora y activista de los derechos civiles Septima Poinsette Clark. Esta moneda, novena de la serie, se emitirá  en calidad circulación por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos el próximo 23 de noviembre.

Nacida en 1898 en Charleston, Carolina del Sur, Septima Clark fue una educadora americana y activista de los derechos civiles. Clark desarrolló los talleres de alfabetización y ciudadanía que desempeñaron un papel importante en la campaña por el derecho al voto y los derechos civiles de los afroamericanos en el Movimiento por los Derechos Civiles.

El trabajo de Septima Clark fue comúnmente subestimado por los activistas masculinos del sur. Se la conoció como la «Reina madre» o «Abuela» del Movimiento de Derechos Civiles en los Estados Unidos. Martin Luther King, Jr. se refirió a Clark como «La Madre del Movimiento». El argumento que Clark defendía en el Movimiento de Derechos Civiles fue uno que afirmaba que «el conocimiento podía empoderar a los grupos marginados de maneras que la igualdad legal formal no podía».

Ayudó a establecer las primeras Escuelas de Ciudadanía, enseñando alfabetización y derechos de ciudadanía, y ayudó a establecer líderes locales para el Movimiento de Derechos Civiles. Enseñar a la gente a leer y comprender la Constitución ayudó a los ciudadanos negros a aprobar las pruebas de alfabetización que se utilizaban para privar de sus derechos a los votantes negros.

El diseño del reverso  muestra a Septima Clark marchando con tres jóvenes estudiantes afroamericanos que portan libros y una bandera estadounidense, lo que representa que la educación y la alfabetización entre las personas oprimidas es necesaria para el desarrollo y el disfrute de los derechos civiles.  Las leyendas en la moneda son: «UNITED STATES OF AMERICA», «SEPTIMA CLARK» y «SOUTH CAROLINA».

Diseñador:  Justin Kunz
Escultora-Grabadora: Phebe Hemphill

Diseñado por Justin Kunz y grabado por Phebe Hemphill, el anverso presenta el mismo diseño común a toda la serie, en la que se presenta la imagen de la Estatua de la Libertad de perfil y las inscripciones «$1» y «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS).

Las monedas de esta serie muestran el año de acuñación o emisión, la marca de ceca y el texto “E PLURIBUS UNUM” (de muchos, uno) en el canto de las mismas.

Características de la moneda 

Denominación: 1 Dólar
Composición: Zinc, Manganeso, Níquel y Cobre
Peso: 8.1 gramos
Diámetro: 26.5 mm
Canto: Con inscripciones
Marcas de ceca: Filadelfia – P 

Denver – D

San Francisco – S

Aparte de esta, existe la versión Proof y una Proof inversa (el fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla con un esmalte de vidrio), ambas acuñadas por la Casa de Moneda de San Francisco, con marca de ceca S.

 

Publicado en Estados Unidos | Deja un comentario

Moneda de 2 euros cc celebrará aniversario del Euro

Esta semana durante la presentación de las monedas que la Monnaie de Paris dedica al expresidente de Francia, Jacques Chirac, fallecido ayer 26 de septiembre justo hace un año, se desveló el motivo de una de las monedas de 2 euros conmemorativas que el país galo emitirá en 2022. En la misma aparecerá la imagen del desaparecido presidente, aunque la moneda no esté dedicada a él.

El motivo de la moneda estará dedicada a los «20 años de la introducción del euro en efectivo», tema que por cierto fue uno de las tres propuestas que se hicieron para ser la moneda de 2 euros conmemorativa común 2022 y que como sabéis finalmente se decidió que fuera la dedicada a los «35 años del programa Erasmus». El motivo por el que figurará la imagen de Jacques Chirac en la misma, es que era el presidente de Francia cuando se produjo el adiós al franco y la introducción física de la moneda única europea el 1 de enero de 2002.

Es posible que otros países se animen a emitir en 2022 monedas de 2 euros conmemorativas dedicadas a este tema, sobre todo los más pequeños, que en muchas ocasiones encuentran dificultades para encontrar motivos o aniversarios que celebrar.

Para los coleccionistas nos espera un 2022 intenso, con la emisión de hasta tres monedas de 2 euros conmemorativas por país, las dos nacionales y la común. Incluso España que sólo emite una moneda de este tipo cada año, puede que también emita tres, ya que existe un insistente rumor de una segunda de tipo nacional.

Monedas de 2 euros conmemorativas de Francia

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Publicado en Francia | Deja un comentario

La moneda de 30 euros 2020 ya es una realidad

La moneda por la que tanto luchamos desde aquí, en reconocimiento a los colectivos que mantuvieron al país en marcha durante los meses más duros de la pandemia provocada por el Covid-19, ya es una realidad. La FNMT acaba de hacer público el diseño que presentará la moneda de 30 euros 2020 dedicada a los héroes y heroínas de la lucha contra el coronavirus. que estará disponible desde el próximo mes de noviembre. 

Antes de mostraros la moneda quiero agradeceros de todo corazón a todos y todas las que os implicasteis en esta iniciativa, bien mediante vuestras palabras de apoyo, o los que pudisteis, haciendo vuestros propios diseños para la moneda. Para mi vuestros diseños son los mejores, más allá del resultado final, la intención, en esta ocasión con más motivo que nunca, fue lo importante. Pero es que además me enviasteis diseños muy, muy chulos, que podrían ser el diseño de esta moneda sin ningún problema.

Añadir que todos los diseños que me enviasteis fueron remitidos a la FNMT y según me cuentan desde allí fueron seriamente valorados, de hecho algunos fueron elegidos entre los bocetos finalistas y quedaron muy cerca de ser el diseño elegido para ser acuñado. Finalmente se decidió por uno de los que hicieron los propios grabadores de la FNMT. Esperemos que fueran ecuánimes y valoraran de igual a igual unos y otros diseños.

Desde la FNMT se me prometió en su día que me harían llegar una carta de agradecimiento para todos los que participasteis con vuestros diseños, carta que publicaré aquí tan pronto me llegue. De momento vamos a conocer el diseño que presenta la moneda y su descripción.

El motivo exacto de la moneda es el siguiente: «Agradecimiento a todas las personas y colectivos profesionales que más han destacado en la lucha contra la enfermedad COVID-19 en nuestro país».

En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, aparece el mapa de España con los colores de la bandera de España. Debajo y dentro de un círculo, aparecen en forma de imagen latente cuádruple una imagen del virus causante de la COVID-19, la marca de Ceca, una imagen de dos manos aplaudiendo y la cifra 20 referida al año de acuñación 2020. Rodeando la parte central, aparecen diez pictogramas homenajeando a los trabajadores esenciales, héroes durante la pandemia. En la parte inferior de la moneda, dos pares de manos aplaudiendo, la marca de Ceca y, en mayúsculas, la leyenda GRACIAS.

Colectivos representados en la moneda

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes don Felipe VI y doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2020, separados por una flor de lis. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

El número máximo de piezas que se acuñen será de 1.000.000. No obstante, debido al carácter singular de esta emisión, se podrán acordar reediciones de la misma. La Dirección General del Tesoro y Política Financiera, determinará el número máximo de piezas que se acuñen con ocasión de cada reedición.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda donará el cincuenta por ciento del beneficio de esta emisión a la financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Para terminar os dejo enlace a una entrada donde están todas las que le dedicamos a conseguir que se acuñase esta moneda, en las mismas podéis ver los más de 40 diseños que hicisteis llegar y de los que la FNMT tiene copia.

UN MILLÓN DE GRACIAS A TODOS Y TODAS LAS QUE PARTICIPASTEIS DE ESTA INICIATIVA, SOIS MUY GRANDES.

Publicado en España | 101 comentarios