Moneda conmemora 500 Años del Correo en Portugal

Con el fin de conmemorar la fecha en la que se creó el primer servicio público de correo en Portugal, se emitió ayer 18 de septiembre una moneda dedicada a los «500 Años del Correo en Portugal», para poner en valor la importancia de este servicio y su evolución a lo largo de cinco siglos.

El 6 de noviembre de 1520 el rey Manuel I publicó la Carta Real que creaba el primer servicio postal de Portugal. Después de tres siglos vinculado directamente a la Casa Real de Portugal, en 1799 quedó bajo control de la administración pública. En 2014 este servicio fue finalmente privatizado.

La Casa da Moeda conmemora el 500 aniversario del correo en Portugal con una moneda de colección conmemorativa obra de Luiz Duran, exdirector de arte de CTT (denominación actual de la compañía de correo de Portugal) y autor de cientos de sellos postales. El anverso de esta moneda presenta la icónica Mala-posta, un carruaje tirado por caballos que, desde mediados del siglo XIX en adelante, comenzó a transportar regularmente pasajeros y correo entre Lisboa y Oporto.

La moneda presenta en el anverso la ilustración de una “Mala-posta” también conocida como diligencia, un carruaje tirado por dos pares de caballos, que en Portugal comenzó a transportar pasajeros y correo desde desde mediados del siglo XIX, el valor facial está inscrito en la parte superior en el centro junto al el escudo nacional, a la izquierda, figuran los años “2020” y “1520”.

En el reverso se representan varias manos pasándose cartas entre ellas, en alusión a la actividad de la oficina de correos desde 1520 hasta la actualidad, debajo de la cual está inscrita la fecha que celebra «500 anos do Correio», en el borde inferior izquierdo la leyenda «Casa da Moeda» y el derecho el nombre del autor «Luiz Duran».

Características
Facial 5 €  5 €
Metal Cuproníquel Plata 925
Peso 14 gramos 14 gramos
Diámetro 30 mm 30 mm
Precio en ceca 5 € 51,66 €
País Portugal Portugal
Volumen emisión 40.000 2.000
Calidad UNC PROOF
Publicado en Portugal | 3 comentarios

Nueva moneda bimetálica de circulación en Rusia

Continua la serie de monedas bimetálicas destinadas a circulación denominada  «Federación Rusa» que viene emitiendo el Banco de Rusia desde hace unos cuantos años dedicadas a sus Regiones (Óblast). La última de la serie fue emitida el pasado 7 de septiembre, con un volumen de emisión de 5 millones de monedas, en esta ocasión le ha correspondido el turno al Óblast de Riazán.

El óblast de Riazán es un territorio constituyente de la Federación de Rusia situado en el centro de la parte europea de Rusia. Fue establecido en 1937. Su superficie es de  39.600 km², con una población de 1.126.000 personas (en 2017). Su centro administrativo es la ciudad de Riazán.

La región de Riazán es rica en recursos naturales: piedra caliza, marga, carbón y arenas. Sus recursos más valiosos son la piedra caliza de cemento y la arena de sílice. Sus tierras también cuentan con depósitos de roca fosfórica, yeso, piedra de hierro, carbón y pigmentos minerales. El tesoro natural más importante es la enorme capa de turba de alta calidad. Más de 500 grandes masas de agua naturales con vastos depósitos sapropélicos.

Aproximadamente un tercio del área está cubierta por bosques. La región también tiene la Reserva Natural del Oka de importancia mundial y un parque natural estatal nacional.

En el reverso de la moneda, en su núcleo central, se muestra el escudo de armas de la región de Riazán, en el anillo las inscripciones, en la parte superior «FEDERACIÓN RUSA» y en la parte inferior «REGIÓN DE RIAZÁN» completan la composición.

El anverso de la moneda, en la parte superior del anillo se muestra la inscripción «Banco de Rusia», en la parte inferior «2020». A izquierda y derecha del anillo una rama de laurel y roble, respectivamente, elementos que invaden el disco central. En el centro están el número «10» y la inscripción «rublo»  indicando el valor de la moneda. Dentro de la cifra «0» en un imagen latente se ve la cifra «10» y la inscripción «rub». En la parte inferior se muestra la marca de ceca.

Datos de la emisión

Denominación: 10 rublos
Anillo: Acero bañado en latón
Núcleo: Acero niquelado
Diámetro: 27 mm
Volumen de emisión máximo: 5 millones

Publicado en Rusia | Deja un comentario

Inquietante escena representada en una moneda

El Gran Tiburón Blanco es el protagonista de otra espectacular moneda acuñada con la tecnología Smartminting, con esta técnica se consiguen unos grandes relieves que hacen cobrar vida a un disco metálico, en teoría inerte. Los motivos representados salen de la propia pieza y hacen que nos sumerjamos en una escena que viviremos con una mayor intensidad. Por cierto, esta que os presento no es la mejor moneda en la que sumergirse.

Desde que se estrenase la película «Tiburón» de Steven Spielberg hace ahora 45 años, la idea de un encuentro con un gran tiburón blanco ha aterrorizado a las personas durante décadas. Esta impresionante moneda te llevará de regreso a esa película donde una surfista y un tiburón son los actores principales.

El anverso muestra justo en el centro un gran tiburón blanco, cuyo lomo sale del agua mostrando su característica aleta triangular y la punta de la aleta caudal; a su derecha, una mujer tumbada plácidamente en una tabla de surf permanece ajena a la escena que la rodea. En la moneda se han aplicado unos colores que imitan la superficie del agua brillando bajo al sol; el contorno oscuro de la silueta del tiburón aparece en el fondo de unas aguas cristalinas. En la parte superior de la composición, en el mismo tono oscuro de la silueta del tiburón figura  la leyenda «GREAT WHITE SHARK» (GRAN TIBURÓN BLANCO).

El reverso presenta la misma escena desde la perspectiva del fondo del mar; la inscripción  «GREAT WHITE SHARK» aparece invertida; el escudo de armas de Palau con la leyenda «REPÚBLICA DE PALAU 5 $» está diseñado como una representación de dos sirenas jugando en el agua; en la tabla de surf se muestra el año 2021.

La emisión de esta moneda no ha dejado nada al azar, el expositor con el que se entrega esta es una continuación del diseño, con el que sumerge la moneda en un mar más amplio. Su presentación la hace ideal para ser expuesta en un lugar destacado, donde atraerá muchas reflexivas miradas.

En el vídeo que os dejo podéis apreciar mucho mejor los altos relieves que presenta la moneda.

La moneda todavía no ha sido emitida, se anuncia para finales del próximo mes de octubre. Su volumen de emisión será de tan sólo 2021 piezas.

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Palau
Año 2021
Valor Facial 5 Dólares
Metal Plata
Pureza 999
Peso  31.1 g (1 onza)
Diámetro 38,61 mm
Calidad Proof
Tirada  2021
Certificado de Autenticidad

Si os interesa la moneda aquí la podéis reservar. Además os podéis dar una vuelta para ver otras piezas a la venta que son verdaderas obras de arte. Entrar y disfrutar.

Publicado en Onzas plata, Palau | 1 comentario

Puestos en circulación primeros 2 euros cc Italia 2020

La primera moneda de 2 euros conmemorativa italiana de 2020 ha sido puesta en circulación este lunes 14 de septiembre, según me ha informado desde el Italiana el compañero Daniele. Se trata de la moneda dedicada al «Corpo Nazionale dei Vigili del Fuoco», que es como se conoce al Cuerpo de Bomberos de Italia.

Antes de seguir con la presentación de la moneda quiero aclarar lo siguiente. Si tenéis ya esta moneda en vuestras colecciones, la pieza con la que contáis pertenece a uno rollos que puso a la venta en su web la Casa de Moneda italiana IPZS. La moneda destinada a circulación, la que se muestra en la imagen de abajo, se empezó a distribuir en los Bancos de Italia el pasado lunes. 

La moneda muestra, en el centro, el logotipo del Cuerpo Nacional de Bomberos. A la izquierda figura «RI», acrónimo de la República Italiana; a la derecha, el año de la emisión de moneda «2020», y «R», marca de ceca de la Fábrica de la Moneda de Roma; en la parte inferior, «LDS», las iniciales de la diseñadora Luciana De Simoni; en la parte
superior, la leyenda dispuesta en forma de arco «CORPO NAZIONALE DEI VIGILI DEL FUOCO». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

El volumen de emisión de esta moneda es de 3 millones. De ellas 20.000 en calidad BU se pusieron a la venta en una coincard y 6.000 en calidad Proof en un estuche. También se pusieron a la venta 5.000 rollos como el que aparece en la imagen. Estos productos fueron emitidos a principios de año.

Con la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de Italia 2020 dedicada al «150 Aniversario del nacimiento de Maria Montessori», pasa algo similar, se han puesto a la venta rollos y la versión Proof, pero la moneda destinada a circulación no tiene fecha anunciada.

El Corpo Nazionale dei Vigili del Fuoco (CNVVF) es un cuerpo de seguridad pública de naturaleza civil de la República Italiana y dependiente del Ministerio del interior.

Este cuerpo fue establecido el 27 de febrero 1939, en el cual, se establece que todos los cuerpos de bomberos de las distintas ciudades del país, dependieran directamente del Ministero del Interior. Inicialmente este cuerpo se denomino con el término de pompiere, que fue sustituido por vigili del fuoco, término utilizado hasta entonces solo en Roma.

El propósito de su creación fue la de garantizar un servicio adecuado a toda la población italiana, después de ver las dificultades que habían surgido en el terremoto de Calabria y Sicilia en 1908 , donde por primera vez, trabajaron en la zona diversos cuerpos de bomberos de muchas ciudades italianas, cada uno con su propio equipo.

Esto provocó muchos problemas , dado que no todos iban equipados de la misma manera, por lo que el nuevo gobierno, a través  del Ministerio del Interior coordino la creación de un único cuerpo de bomberos en Italia.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Italia

Publicado en Italia | 3 comentarios

Alternativa para la moneda por el Centenario de La Legión

Después de que muchas personas se quedarán sin poder conseguir la moneda emitida el pasado lunes 15 de junio por el «Centenario de La Legión Española», debido a que la FNMT no calculó bien la alta demanda que iba a tener esta moneda. Con objeto de que nadie se quede sin un recuerdo de este cuerpo militar tan querido por buena parte de la sociedad y especialmente por todos aquellos que forman o han formado parte de el, se anuncia la emisión para el próximo 28 de septiembre de una medalla dedicada al mismo tema que se emitirá en cantidad suficiente para el que todo aquel que lo desee pueda tener la suya y además a un precio muy asequible.

El reverso de la medalla esta basada en el logotipo oficial que conmemora los cien años de La Legión. La leyendas que bordean la composición central son «LA LEGIÓN» y «CIEN AÑOS DE VALOR, EL VALOR DE CIEN AÑOS». También se muestra la marca de ceca.

La composición del anverso es muy similar al de la moneda dedicada al mismo motivo. En el centro se muestra eemblema de La Legión diseñado por el capitán de Infantería D. Justo Pardo Ibáñez, compuesto de alabarda, arcabuz y ballesta cruzados y sobre dichas armas una Corona Real. Se inspira en las armas utilizadas por los Tercios que, al servicio del Rey de España, combatieron durante los siglos XVI y XVII conquistando y defendiendo el Imperio.

En la parte superior de la medalla, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda «LA LEGIÓN». En el centro las fechas «1920» y «2020». En la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, las leyendas «LEGIONARIOS A LUCHAR, LEGIONARIOS A MORIR».

La medalla parece que lucirá muy bien, cuenta con un tamaño de 33 mm, que es el mismo que las monedas de 30 euros. Esta acuñada en cuproníquel lo que posibilita un precio muy ajustado, 5 euros IVA incluido. Su volumen de emisión inicial será de 15.000 unidades, ampliables a tantas como sean necesarias hasta cubrir toda la demanda.

Creo que para los que se quedaron sin la moneda por el Centenario de La Legión, es una muy buena y económica oportunidad de tener un bonito recuerdo de la efeméride. Para los que ya cuentan con la moneda seguro que también les gustará tener la medalla.

Antes de que me preguntéis dónde la podéis adquirir, me adelanto y os recomiendo dos de las mejores numismáticas de nuestro país. Numismática Dracma y Filatélia Carrasquilla aunque todavía no la tienen anunciadas en sus respectivas webs, a la hora de escribir esto, se la podéis pedir que os la servirán sin problemas.

Publicado en España | 13 comentarios