Diseño de la segunda moneda de 2 euros cc Finlandia 2020

Finlandia tiene previsto emitir para finales de año su segunda moneda de 2 euros conmemorativa 2020. Antes deberá hacerlo con la primera dedicada al «Centenario de la Universidad de Turku», que según las últimas informaciones apuntan será durante el mes de septiembre. De la segunda, dedicada al «Centenario del nacimiento de Väinö Linna», considerado uno de los escritores finlandeses más influyentes del siglo XX, ya conocemos el diseño que mostrará.

El diseño de la moneda es una composición estilizada que refleja el trabajo de Väinö Linna en una fábrica textil y representa, además de su rostro, letras tejidas sobre tela e hilos que recorren sus libros. En la parte izquierda, en semicírculo, se encuentra su nombre en mayúsculas «VÄINÖ LINNA». El año de emisión, «2020», la referencia al país emisor, «FI», y la marca de ceca aparecen en la parte inferior, justo debajo del escritor. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

El volumen de emisión será de 800.000 piezas,  la fecha prevista será durante el último cuatrimestre de 2020. 

La literatura finlandesa encuentra en Väinö Linna a uno de sus grandes exponentes del siglo XX. El autor, nació el 20 de diciembre de 1920 en el municipio de Urjala (región de Pirkanmaa) Finlandia.

De familia muy pobre, trabajó en una fabrica textil mientras se formaba en las bibliotecas de manera autodidacta. Participó en la guerra contra la URSS (1940-44), tras la que publicó su primera novela Päämäärä ( ‘El objetivo’, 1947), que, como la segunda, Musta Rakkaus (1948), obtuvo poco eco.

En 1954 publicó  Tuntematon sotilas ( ‘Soldados desconocidos’,), en la que, a partir de su propia experiencia, reflejó la vida del soldado alternando registros cómicos con otros de acción, rehuyendo de los posicionamientos ideológicos o patrióticos. Esta obra, traducida a multitud de lenguas, lo convirtió en un clásico de la literatura finlandesa moderna. La publicación de la trilogía Täällä Pohjantähden Alla (1959-63) «Bajo la Estrella Polar» terminó por consolidar su fama.

Mi agradecimiento a Paul (Euromunter), Rudolf (numisfreund) y Gerhard Schön.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Finlandia

Publicado en Finlandia | 1 comentario

Una neurona en la moneda de 2 euros cc Chipre 2020

La moneda de 2 euros conmemorativa de Chipre 2020 dedicada a los «30 años del Instituto de Neurología y Genética de Chipre» cuenta con un diseño un tanto peculiar para lo que se suele representar habitualmente en las monedas. No creo que existan muchas donde una neurona con sus sinapsis sean las protagonistas del diseño de una moneda, pero para el tema que conmemora esta es una composición muy acertada.

Para que su información sea relevante las neuronas deben conectarse entre sí formando circuitos que conforman el sistema nervioso.

Se calcula que un cerebro adulto tiene unos 100.000 millones de neuronas, cada una procesa su propia información que luego envía a otras de las que también recibe noticias.

La sinapsis es un espacio, el que hay entre una neurona y otra célula (neurona o no). Un lugar muy activo en el que continuamente suceden cosas. Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión que transfiere la información de una célula a otra.

La cara nacional de la moneda representa una «neurona con sus sinapsis» en referencia a las actividades realizadas por el Instituto de Neurología y Genética de Chipre, que cuenta con el reconocimiento internacional y desempeña un papel activo y esencial como centro de excelencia nacional, regional e internacional por la prestación de servicios de alta calidad, investigación innovadora y educación de posgrado . En la parte interior de la cara nacional de la moneda figura el nombre del país emisor «ΚΥΠΡΟΣ KIBRIS» y la frase «INETITOYTO NEYPOAORIAΣ & RENETIKHΣ KIMPOY 1990-2020» (Instituto de Neurología y Genética de Chipre 1990-2020). El anillo exterior de la moneda representa las 12 estrellas de la bandera europea.

La inscripción del canto será la misma que en las monedas de 2 euros regulares de circulación emitidas por Chipre «2 EYPΩ 2 EURO» repetida dos veces.

La moneda será emitida durante el cuarto trimestre de 2020 con un volumen de emisión de 412.000 piezas, de las que 12.000 lo serán destinadas a coleccionistas en presentaciones especiales.

Parece ser que la moneda de 2 euros conmemorativa que también debía emitir Chipre por el «60 Aniversario de Independencia», finalmente ha sido cancelada.

El Instituto de Neurología y Genética de Chipre celebra 30 años de servicio y dedicación a sus pacientes y a la sociedad en general. El instituto realiza investigaciones sobre afecciones neurológicas y genéticas como distrofia muscular, esclerosis múltiple, epilepsia, anomalías cromosómicas y todos los demás aspectos de la biología molecular y la genética, como la talasemia, la virología molecular, el retraso mental, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, la fibrosis quística y la neurogenética. También ofrece títulos académicos en colaboración con instituciones y universidades tanto de Chipre como del extranjero.

Mi agradecimiento a Paul (Euromunter) y Rudolf (Numisfreund) .

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Chipre

 

Publicado en Chipre | 6 comentarios

Monedas por aniversario de la película Regreso al Futuro

Una de las películas más icónicas de los 80 es sin duda Regreso al Futuro, cinta que marco la adolescencia y juventud de una generación entre los que me incluyo. Dirigida por Robert Zemeckis y estrenada en julio de 1985, narra la historia de Marty McFly (Michael J. Fox), un estudiante de secundaria que accidentalmente viaja 30 años al pasado, hasta 1955, poniendo en peligro su propia existencia en el futuro. Este año se cumple el 35 aniversario de su exitoso estreno y para celebrarlo se han emitido un par de monedas compuestas por una onza de plata que despertarán la nostalgia en muchos coleccionistas.

La moneda muestra una imagen del coche DeLorean, que es la máquina del tiempo en  Regreso al futuro. En la parte superior aparecen los característicos rayos que se producían cada vez que se viajaba en el tiempo. Además, incluye el logotipo original de la película y los años que se cumplen de su estreno «Back to the Future 35». Las leyendas, en el semicírculo superior, hacen referencia al contenido en metal y su pureza, además de la marca de copyright. En la parte inferior de la moneda se muestran números digitales como los que aparecían en el marcador de la máquina del tiempo.

De esta moneda compuesta por una onza de plata y calidad BU se han emitido 10.000.

 

La segunda moneda, también compuesta por una onza de plata, ha sido acuñada en calidad Proof, presenta la parte trasera del DeLorean en una imagen a color y tiene una tirada limitada a 2.000 ejemplares.

En esta moneda se muestra una imagen en color de la parte trasera del DeLorean de Regreso al futuro, rodeado de destellos eléctricos a medida que avanza en el tiempo. Arriba está el logotipo de Regreso al Futuro, así como la marca del propietario de la licencia y la pureza de la plata. Debajo de las huellas de los neumáticos en llamas vemos los números que aparecen en la máquina del tiempo.

La moneda viene presentada en el reactor Mr Fusión que es el que proporcionaba la energía a la maquina del tiempo.

El anverso de ambas monedas presentan un retrato la Reina Isabel II, obra del artista Ian Rank-Broadley, rodeada por el nombre del país emisor «Niue», el valor nominal «2 dólares» y el año de emisión «2020».

Características
Facial 2$ neozelandés 250$ neozelandés
Metal  plata 999 pureza plata 999 pureza
Peso 31.1 gramos 31.1 gramos
Diámetro 40.66 mm 39.0 mm
Ceca New Zealand Mint New Zealand Mint
País Isla de Niue Isla de Niue
Volumen emisión 10.000 2.000
Calidad BU Proof

En 2015 se emitió una moneda por el 30 aniversario de la película que os presenté aquí.

Publicado en Isla de Niue | 5 comentarios

APP gratuita para coleccionistas de monedas de 2 euros cc

Uno de nuestros patrocinadores ha desarrollado una aplicación totalmente gratuita que nos puede ayudar a llevar controlada nuestra colección de monedas de 2 euros conmemorativas. Uno de sus principales atractivos es que además de tener acceso de una forma rápida a todas las monedas emitidas y a las que lo van a ser próximamente, podremos adquirir a la misma vez aquellas que veamos que nos faltan.

La aplicación «All Euro Coins» está disponible tanto para Android como para Ipone y cuenta con la gran ventaja de que se actualiza a diario. Con esta aplicación tendrás tu colección de monedas totalmente controlada de una forma cómoda y rápida, además podrás adquirir tanto las últimas novedades que acaban de ser emitidas, como aquellas monedas que te faltan para completar la colección. 

Os dejo los enlaces a la aplicación en sus versiones Android y Iphone. También los encontrareis en la parte superior del blog en un banner.

Publicado en Euros en general | 22 comentarios

El Monasterio del Escorial en moneda 2 euros cc 2013

El Monasterio del Escorial fue el protagonista de la moneda de 2 euros conmemorativa que España emite en 2013, continuando así con la serie que rinde tributo a los bienes y lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ubicados en España. El pertenecer a esta lista significa que los bienes estarán protegidos y que se preservarán.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El Escorial fue el centro político del imperio de Felipe II. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto renacentista Juan Bautista de Toledo, según el paradigma de la Traza Universal. A la muerte de éste continuo la obra Juan de Herrera. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo, dando origen al estilo herreriano. Se fijó el emplazamiento del conjunto a finales de 1562, colocándose la última piedra en 1584.

Hoy conoceremos en profundidad la moneda y todas las presentaciones oficiales en las que fue emitida la cuarta moneda de esta serie el 1 de marzo de 2013.

 En el anverso, en la zona central de la moneda, se muestra una imagen del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, conjunto monumental gestionado por Patrimonio Nacional. En el borde superior figura el nombre del país emisor «ESPAÑA» en letras mayúsculas, con el año de emisión «2013» a la derecha, sobre la marca de ceca. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 4.000.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Eurosets con monedas en calidad BU

Carterita 2013 rev

Esta emisión incluye la colección de las monedas en euros españolas de circulación del año 2013. Un máximo de 25.000 de estas carteras se pusieron a la venta al precio de 26 €

navarra

valencia

Dos carteras distintas con un volumen de emisión máximo de 20.000 de cada una, dedicadas a la de Comunidad de Navarra y a la Comunidad Valenciana, en las que se incluyen las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, la moneda de 2 euros conmemorativa  y una medalla en cada una, se pusieron a la venta al precio de 33 € cada una.

Cartera world money fair 2013

Durante la World Money Fair o Feria Mundial del Dinero 2013, se pusieron a la venta 2.500 ejemplares de esta cartera dedicada al evento numismático. El contenido, en cuanto a monedas, es el mismo que en las otras, las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, más la de 2 euros conmemorativa. El precio de venta fue de 35 €.

cartera tokio

Durante al 24 edición de la Tokyo International Coin Convention -TICC  2013, la FNMT puso a la venta 500 carteras dedicadas al evento numismático al precio de 35 euros. La composición de la misma son las ocho monedas regulares de circulación más la moneda de 2 euros conmemorativa de 2013. Esta cartera sigue ostentando el récord de ser la de más baja tirada emitida por la FNMT.

Euroset en calidad Proof

cartera proof españa 2013

1.300 de estas monedas formaron parte del euroset Proof junto al resto de monedas de circulación del año en curso, incluida la conmemorativa , al precio de 65 €.

Carterita con moneda en versión Proof

10.000 de estas carteritas con la moneda en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 23€.

Carpeta Patrimonio Mundial

diptico

Correos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitieron una carpeta que contiene material filatélico y la moneda de 2 euros conmemorativa. 5.000 unidades de esta edición conjunta se pusieron a la venta al precio de 20€.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

Publicado en España | 1 comentario