Moneda de oro vaticana para el arcángel Miguel

La moneda áurea de 200 euros 2019 ha sido emitida hoy 3 de diciembre por el Ufficio Filatelico e Numismatico Vaticano, con esta se inaugura un ciclo trienal dedicado a los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Comenzando por Miguel, la moneda dedicada a éste, realizada por el artista Mariangela Crisciotti, reproduce la monumental estatua situada en los Jardines Vaticanos y realizada por el artista Giuseppe Antonio Lomuscio, dedicada a San Miguel Arcángel, principal defensor de la fe y custodio universal de la Iglesia y también Santo Patrono del Cuerpo de la Gendarmería vaticana.

La escultura fue bendecida, algo del todo excepcional, por el papa emérito Benedicto XVI, bajo cuyo pontificado fue encargada, y por el papa Francisco, reinante en el momento de la inauguración: lleva, en la base, el escudo de ambos pontífices.

 

FICHA TÉCNICA

Valor nominal: 200 Euro
Metal: Oro 917/1000
Diámetro: 38,5 mm
Peso: 40 g
Borde circular: Moleteado
Versión: Fondo espejo (Proof)
Escultora: Mariangela Crisciotti
Grabadora: Maria Carmela Colaneri
Fecha de emisión: 3 de diciembre
Tirada: 499 ejemplares
Acuñación: IPZS (Italia)
Precio:  2.990€

Publicado en Vaticano | Deja un comentario

Gran expectación con moneda dedicada a Roger Federer

La Casa de Moneda de Suiza, Swissmint, rinde homenaje a uno de los tenistas más famosos de todos los tiempos, Roger Federer. Por primera vez en su historia, va a dedicar una moneda conmemorativa suiza a una persona viva. Se espera que esta emisión atraiga el interés de coleccionistas y admiradores del deportista de todas las partes del mundo, por lo que la Swissmint ha decidido poner en preventa la moneda de plata en calidad BU, del 2 al 19 de diciembre o hasta fin de existencias.

Serán entre 55.000 a 95.000 las piezas de las que conste la emisión, que cuentan con un facial de 20 francos, aunque al ser una moneda de colección su precio es superior, 30 francos (27,30 euros). Su emisión oficial será el próximo 23 de enero. También se espera la emisión para el mes de mayo, de otra moneda, esta vez de oro y con facial de 50 francos, dedicada a esta leyenda del tenis.

La Casa de Moneda Suiza señala que el motivo de inmortalizar a Federer en monedas no han sido solo por sus éxitos deportivos sino también su compromiso social, en particular  por su fundación de ayuda a los niños en calidad de embajador de Unicef.

 

Datos de la emisión

Valor facial: 20 francos suizos
Fecha de emisión: 23 de enero de 2020
Diseño: Remo Mascherini, Flamatt
Aleación: Plata 0,835
Peso: 20 g
Diámetro: 33 mm
Volumen de emisión: 55.000 – 95.000 monedas

Parece que la moneda esta siendo un autentico boom por ahora, el acceso a la tienda online de la Swissmint esta colapsado a esta hora. Aquí tenéis el enlace por si decidís comprarla, antes de hacerlo tener en cuenta los gastos de envío.

 

Roger Federer 

Roger Federer nació en Basilea el 8 de agosto de 1981. A la edad de 16 años, decidió abandonar los estudios para seguir una carrera en el tenis. Hizo su debut en el ATP Tour en 1998 y desde entonces ha ganado 103 torneos individuales  y ocho títulos de dobles (hasta finales de octubre de 2019). Es uno de los pocos jugadores que ha ganado los cuatro títulos de Grand Slam (Abierto de Australia, Abierto de Francia, Wimbledon y US Open) al menos una vez. En 2008, se convirtió en campeón olímpico de dobles junto con Stan Wawrinka, otro tenista profesional suizo, y ganó la plata en los individuales en 2012. En 2014, ganó la Copa Davis por primera vez con el equipo suizo. Hasta la fecha, Roger Federer es el tenista que ha encabezado el ranking mundial por más tiempo, con un total de 310 semanas en la cima, incluyendo un récord de 237 semanas consecutivas. También es el jugador de mayor edad que ha encabezado la lista.

Estos y muchos otros éxitos y récords, así como su versátil estilo de juego, han llevado a muchos expertos en tenis a clasificar a Roger Federer como el mejor jugador de tenis de todos los tiempos, incluso mientras continúa activo en el circuito. Además de su brillantez deportiva, Roger Federer es sobre todo el embajador perfecto para Suiza. Tiene una forma única de encarnar simpatía, sencillez, éxito y elocuencia.

Publicado en Suiza | 4 comentarios

Mariposa en moneda serie Flora y Fauna de Kazajistán

La segunda moneda de la serie «Flora y Fauna de Kazajistán» ha sido emitida esta semana por el Banco de Kazajistán. La protagonista de esta segunda pieza es la Mariposa pedregosa o, Lasiommata maera, que es su nombre científico. Esta moneda y todas las de la serie cuentan con dos faciales, 100 y 200 tenge, asociados a dos calidades, BU y Proof respectivamente.

En esta ocasión la moneda de 200 tenge se diferencia de la de 100, aparte de la calidad de la misma, por la nota de color presente en una de las alas de las mariposa.

En el reverso de las moneda se muestra la imagen de una mariposa pedregosa posada sobre una planta. A lo largo de la circunferencia aparecen las inscripciones «Lasiommata maera» (nombre científico de la especie), «Kőbelek» (nombre común de la especie en ruso) y el número «2019», que indica el año de emisión.

El anverso de la moneda, se muestra en el lado derecho el escudo de armas de Kazajistán rodeado de siluetas de animales y plantas, a la izquierda está representado el logotipo del Banco Nacional de la República de Kazajstán y la inscripción del valor facial (100 ó 200 tenge). En el borde de la circunferencia están la inscripciones (BANCO NACIONAL DE KAZAJiSTÁN), en kazajo «ҚАЗАҚСТАН ҰЛТТЫҚ БАНКІ» e inglés «NATIONAL BANK OF KAZAKHSTAN» . 

La moneda de 100 tenge viene presentada en la cartera que veis arriba, aunque su tirada es de sólo 20.000 ejemplares, ahora mismo se puede comprar, según he podido ver, por precios por debajo de 10 euros incluidos los gastos de envío. Pienso que si coleccionas moneda mundial, es una buena oportunidad comprar ahora, más adelante, teniendo en cuenta su tirada, el precio se encarecerá con total seguridad.

La de 200 tenge, emitida en calidad Proof, viene presentada en un estuche con su capsula protectora para la moneda. El precio ronda los 30 euros, gastos de envío incluidos.

Características de las monedas

Denominación: 100/ 200 tenge 
Metal: Cuproníquel
Peso: 11.17 g / 15 b
Diámetro: 31 mm / 33 mm
Tirada: 20.000 BU / 5.000 Proof

Aquí puedes ver las monedas que componen esta serie, por ahora.

 

Mariposa pedregosa (Lasiommata maera)

La especie es común en la península ibérica y Europa continental; también se encuentra en el Magreb y en las zonas templadas de Asia. Su hábitat son las laderas de pedregales, afloramientos rocosos, praderas áridas y secas, acantilados y crestas montañosas en elevaciones entre el nivel del mar y alrededor de 3700 m.

Tiene una envergadura de 44-56 mm. Estas grandes mariposas son muy variables en color y patrón. Por lo general, la parte superior es anaranjada en la parte delantera y mayormente marrón en las alas posteriores. Las alas delanteras muestran siempre un solo ocelo, mientras que las posteriores tienen dos o tres ocelos.

Publicado en Kazajistán | Deja un comentario

Catálogo Monnaie de Paris Collection Nº4 de 2019

La Monnaie de Paris ya tiene listo su catálogo número 4 de 2019, que nos sirve para conocer en profundidad las últimas emisiones de la Casa de Moneda Francesa.

Desgraciadamente muchas de estas emisiones no son presentadas en Numismática Visual, no porque no sean interesantes, que lo son y mucho, sino por la falta de tiempo para dar cabida a todo lo que se emite en esta web. Así que este catálogo y futuros, me ayudarán a manteneros mejor informados sobre las emisiones de nuestro país vecino.

 

Enlace al catálogo en PDF

Enlace al catálogo interactivo

Publicado en Catálogos, Francia | Deja un comentario

Imprescindible para álbum de monedas de 2 euros cc nº44

Nuestro amigo Evelio me ha hecho llegar, para compartir con todos vosotros, la última hoja que ha realizado de las “Hojas impresas para álbumes de monedas de 2 euros conmemorativas”. Esta es la número 44 de la serie, en la que encontraremos monedas correspondientes a 2019.

El uso de estas hojas nos ayudará a tener una colección mejor presentada, con la información referente a los temas de las monedas que mostremos en nuestro álbumes.

Descarga y visualización de la hoja número 44

Comentario de su autor:  “Recomiendo imprimirla sin escalar (cabe en un Din A-3) en papel/cartulina de 300 gr. Está pensada para el fondo de las hojas de cartoncillos de 4×5, 20 monedas. En este caso solo se aprovecharía la mitad de los huecos.”

Aprovecho para recordaros que todos los trabajos que me habéis enviado (incluidas las otras 43 hojas de esta serie) y se han compartido, excepto catálogos, los podéis encontrar  pinchando en Material para coleccionistas. 

¡MUCHAS GRACIAS EVELIO!

 

Publicado en Material para coleccionistas | 7 comentarios