Moneda para una leyenda deportiva de los Países Bajos

Jaap Eden está considerado como una leyenda del deporte de los Países Bajos, pues logró ser campeón del mundo en dos disciplinas deportivas a finales del siglo XIX, patinador de velocidad sobre hielo y también como ciclista en pista. Aunque esto fue hace más de 100 años, sus logros excepcionales aún son ampliamente reconocidos en los Paises Bajos. Por ejemplo, el premio deportivo anual «Atleta del año» lleva su nombre y la pista de hielo Jaap Eden se inauguró en Amsterdam en 1961.

La ceca holandesa Koninklijke Nederlandse quiere rendir tributo a este excepcional deportista con la emisión de unas monedas y una medalla.

Diseñada por el artista Wineke Gartz. En la moneda vemos a Jaap Eden que viene patinando hacia nosotros. Los  profundos rasguños que se aprecian sobre el hielo dan la sensación de un paisaje holandés, que además quiere simbolizar la huella que Jaap Eden dejó como atleta. El nombre del atleta y el valor facial de la moneda completan la composición.

En el anverso vemos nuevamente reflejados los rasguños. Los arañazos superpuestos sobre el fondo brillante forman una imagen festiva y radiante para el retrato del rey Willem-Alexander, que viene acompañado por las leyendas con su nombre y el año de emisión de la moneda, 2019.

Características de la moneda

Metal: Cobre plateado
Peso: 10,50 g
Diámetro: 29,0 mm
Calidad: Circulación
Valor nominal: 5 euros

Esta información corresponde a la moneda base o de circulación. Existen otras opciones distintas de compra con el mismo diseño. Moneda en plata, oro (con facial de 10 euros), etc… Para los interesados en las demás versiones, ampliar noticia o compra de las mismas os dejo este enlace a la tienda online de la ceca holandesa KNM.

También se ha emitido una medalla en la que se rinde homenaje al atleta, esta vez en su faceta como campeón del mundo de ciclismo en pista. Por cierto, mucho más bonita y trabajada que la moneda.

 

Publicado en Holanda | Deja un comentario

Programa de emisiones de moneda Vaticano 2020

Hoy os ofrezco el Programa Numismático Vaticano 2020 que me hizo llegar la Oficina Filatélica y Numismática de la Ciudad del Vaticano, en el que da a conocer todas las emisiones de moneda que serán puestas a disposición de los coleccionistas durante el próximo año.

 

MONEDAS

1. Coin Card 2020

2. Serie Euros versión flor de cuño 2020

3. Serie Euros versión flor de cuño 2020 edición especial «250° aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven»

4. Serie Euros versión Proof con moneda de plata de 20 euros «Papa Francisco Año MMXX»

5. Serie Euros versión proof con moneda de oro de 50 Euros «Papa Francisco Año MMXX»

6. Moneda de Cobre de 10 euros (FDC o PROOF) – Arte y Fe: La piedad

7. Moneda Conmemorativa bimetálica de 2 euros «Centenario del nacimiento de Juan Pablo II (FDC o PROOF)»

8. Moneda Conmemorativa bimetálica de 2 euros «V Centenario de la muerte de Rafael Sanzio (FDC o PROOF)»

9. Moneda Conmemorativa bimetálica de 5 euros «250° aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven»

10. Moneda de oro de 10 euros – El bautismo – MMXX

11. Moneda de oro de 100 euros «Constituciones Apostólicas del Concilio Vaticano II: Dei Verbum»

12. Moneda Conmemorativa de plata de 5 euros «Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (versión Proof y con relieve en oro)»

13. Moneda Conmemorativa de plata de 10 euros «50° aniversario de la Jornada Mundial de la Tierra, (versión Proof y con relieve en oro)»

14. Moneda Conmemorativa en Oro de 20 euros «Actas de los Apóstoles: la Misión en Macedonia, Grecia y Asia Menor»

15. Moneda Conmemorativa en Oro de 50 euros «Actas de los Apóstoles: Pablo, Testigo de Cristo»

16. Moneda de oro de 200 euros – Los Arcángeles: Gabriel

 

PRODUCTOS FILATÉLICO-NUMISMÁTICOS

1. Sobre filatélico-numismático 2020 «Centenario del nacimiento de Juan Pablo II»

2. Sobre filatélico-numismático 2020 «V Centenario de la muerte de Rafael Sanzio»

3. Stamp & coin card 2020

 

VOLÚMENES ANUALES

1. Volumen Numismático VI

2. Volumen Numismático Conmemorativo IV

 

Publicado en Vaticano | Deja un comentario

Moneda de 30 euros Museo del Prado en versión para regalo

Este año la moneda de 30 euros dedicada al «Bicentenario del Museo del Prado», en la que se representa un fragmento del cuadro de Velázquez «Las Meninas» está teniendo muy buena aceptación. Desde el pasado 12 noviembre se puede adquirir tanto en las sucursales del Banco de España, en multitud de entidades financieras y por supuesto en las tiendas de numismática.

La moneda, teniendo en cuenta las fechas que se aproximan, pueden ser un buen regalo para estas navidades. Como todo buen regalo, el atractivo en la presentación es importante, por lo que si decidís regalarla, una buena opción es la versión presentada en estuche o carterira, que acaba de ser puesta a la venta.

Datos de la emisión 

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 5.000
Precio: 52€ IVA incluido

La Real Casa de la Moneda inició en el año 1994 la acuñación de monedas en plata de colección con un valor facial de 2.000 pesetas, que, para su uso corriente eran distribuidas por las entidades bancarias y para el coleccionismo se enmarcaban en un estuche conmemorativo y eran distribuidas por los comercios numismáticos.

A partir de la entrada en funcionamiento de la moneda única europea EURO, en el año 2002, se continuó con esa tradición con las monedas de 12, 20 y 30 EURO de valor facial que, igualmente, son distribuidas, en su mayor parte, por las entidades bancarias y en menor número y dentro de un estuche conmemorativo son distribuidas por comercios numismáticos.

En 2019 celebramos el Bicentenario del Museo del Prado. Con este motivo se emite una moneda de colección de 30 euro en plata de ley (925 milésimas), en la cual se ha utilizado color para la reproducción de un fragmento del cuadro «Las Meninas» de Velázquez.

En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, se reproduce un detalle en colores del lienzo «Las Meninas», de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A la derecha aparece un círculo, que contiene en su interior un código QR (código de respuesta rápida), que se puede leer en dispositivos móviles con un lector específico, el cual remite a una página web con información acerca de las características de la moneda. A la izquierda de la moneda, la leyenda MUSEO DEL PRADO 200 AÑOS.

En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia.

 

El Real Museo de Pintura y Escultura, que en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real, todas de autores españoles, colgadas en sus muros. Esta institución se ha convertido en uno de los principales depositarios de la memoria pictórica occidental, en punto de referencia fundamental de la cultura española y en un objeto de orgullo colectivo.

Es singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),​Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacadas obras otros autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin.

Publicado en España | Deja un comentario

El cuento de Papá Noel y el verano en moneda rusa

Desde hace un par de años el Banco de Rusia viene emitiendo una serie de monedas denominada «Animación rusa (soviética)», son monedas de 25 rublos en cuproníquel que se puede adquirir en versión normal o coloreada. También existe una versión Proof en plata, con facial de 3 rublos con un mismo diseño. La informacion e imágenes que os ofrezco corresponden a las emitidas en metal base (cuproníquel).

El pasado 5 de noviembre se emitió la quinta moneda de la serie bajo el nombre «Papá Noel y el verano» basada en un cuento soviético de dibujos animados sobre cómo Papá Noel aprendió cómo es el verano. Este cuento animado de 1969 es obra del director Valentin Karavaev.

Viviendo en el Polo Norte, Santa Claus nunca había visto el verano y no sabía  lo que era hasta que los niños se lo cuenten en una fiesta de Año Nuevo. Papá Noel está tan intrigado de cómo será el verano que decide verlo a toda costa. Su curiosidad lo hará viajar a la ciudad, donde el calor del verano lo hace sentir mal. Los niños lo salvarán dándole helados y luego le muestran el verano.

Apuntar que en Rusia no hay Santa Claus, pero si su equivalente, conocido como Ded Moroz, que podría traducirse como, “El Abuelo del Frío”, y es el verdadero protagonista de esta historia animada.

El reverso muestra una escena en relieve del cuento animado y la inscripción, en el semicírculo superior,  ‘ДЕД МОРОЗ И ЛЕТО’ (DED MOROZ  Y EL VERANO).

El anverso, común a todas las monedas, muestra una imagen en relieve del escudo de armas de la Federación Rusa, la inscripción en semicírculo “РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ” (Federación de Rusia). Debajo las inscripciones en tres líneas: “БАНК РОССИИ ” (Banco de Rusia), el valor de la moneda “25 РУБЛЕЙ” (25 RUBLOS), el año  “2019” y la marca de ceca que se muestra a la derecha.

Características de las monedas

Aleación: Cuproníquel
Diámetro y peso de la moneda: 27 mm / 10 g
Volumen de emisión: 450.000 sin color  y 50.000 coloreadas

 

Publicado en Rusia | 2 comentarios

Volumen Numismático Conmemorativo Vaticano 2018

La Oficina Filatélica y Numismática de la Ciudad del Vaticano presenta a los coleccionistas su Volumen Numismático Conmemorativo, un práctico y precioso archivador en el que poder guardar las monedas conmemorativas de 2 euros del Pontificado de Papa Francisco emitidas en el 2018, dedicadas al «Año Europeo del Patrimonio Cultural» y al «50° Aniversario de la muerte del Padre Pío». El Volumen está disponible completo con los artículos mencionados o bien en la versión de sólo archivador. Su fecha de emisión oficial es el 3 de diciembre de 2019. 

El motivo de la moneda representa la estatua de Laocoonte y sus hijos, también llamada grupo escultórico del Laocoonte, una obra pionera en el mundo de la escultura y fundacional de los Museos Vaticanos. En la parte inferior, en el centro, figura la indicación del país emisor «Città del VATICANO». De izquierda a derecha, en semicírculo, se lee la inscripción «ANNO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURALE». En la parte superior derecha figuran el año de emisión «2018» y la marca de ceca «R». En la parte inferior derecha aparece el nombre de la artista «D. LONGO». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

 

El diseño muestra el perfil derecho del retrato del Padre Pío. En la parte superior, en semicírculo de izquierda a derecha, se encuentra la inscripción del Estado emisor «CITTÀ DEL VATICANO». En la parte inferior se encuentra la inscripción «Padre Pío» y a su derecha la marca de ceca «R». En la parte izquierda del diseño aparece el año «1968» y a su derecha el año de emisión «2018». En la parte inferior izquierda se lee el nombre del artista «P.DANIELE». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

 

FICHA TÉCNICA

Volumen Numismático, dimensiones: 210 x 303 mm

Año Europeo del Patrimonio Cultural

Valor nominal: 2 Euro
Diámetro: 25,75 mm
Peso legal: 8,50 g
Escultora: Daniea Longo
Grabadora: Claudia Momoni
Acuñación: IPZS (Italia)

50° Aniversario de la muerte del Padre Pío

Valor nominal: 2 Euro
Diámetro: 25,75 mm
Peso legal: 8,50 g
Escultor: Patrizio Daniele
Grabador: Valerio De Seta
Acuñación: IPZS (Italia)

Precios

Volumen Numismático Conmemorativo (sólo archivador): 18,00 €
Volumen Numismático Conmemorativo (con las monedas): 75,00 €

 

Para poder comprar directamente en Vaticano hay que ser suscriptor. Tienen lista de espera, pero podéis ir escribiéndole regularmente hasta que lo consigáis al siguiente correo: order.ufn@scv.va

Publicado en Vaticano | Deja un comentario