Si andamos dando vueltas con qué regalar esta navidad, os traigo como novedad una moneda compuesta por una onza de plata, o una onza de oro, que puede resultarnos muy atractiva para regalar en estas próximas navidades a nuestros hijos e hijas, o nietos y nietas. Esta moneda de tipo bullion tiene como protagonista a un Mickey Mouse vestido para la ocasión, y que mejor forma que un traje de Papa Noel con el que nos anuncia la llegada de las fiestas navideñas.
La moneda de tipo bullion o inversión, nos presenta a un Mickey Mouse vestido de Papa Noel dentro de una típica estampa navideña de árboles nevados y decorados. Las leyendas, en el semicírculo inferior, hacen referencia al contenido en metal y su pureza, además de la marca de copyright de Disney. Su limite de emisión, en una onza de plata, es de tan sólo 15.000 piezas.
El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II, obra del artista Ian Rank-Broadley, rodeada por el nombre del país y su valor nominal.
La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para luego producir monedas. El nombre del país emisor que figura en la moneda es la Isla de Niue.
Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Si la de plata cuenta con una tirada de 15.000 unidades, la de oro es de tan sólo 100. El precio de la primera oscilará entre 25 a 30 euros, la segunda puede irse entorno a los 1.800 euros.
Desde finales del pasado mes de octubre en Rumania se ha puesto en circulación una nueva moneda conmemorativa. La moneda de la que se han acuñado cinco millones de piezas cuenta con un facial de 50 bani (0,10€). Con la misma se continua recordando la denominada Gran Unión de Rumanía de 1918, movimiento histórico que condujo a la unión de todas las provincias históricas rumanas en un solo estado nacional. Con esta moneda se rinde tributo también a la Reina María de Rumania, esposa de Fernando I, al que se le conoce como el Unificador, pues durante su reinado se produjo este importante hecho para el país.
En el anverso de la moneda se representa una imagen del rey Fernando I y la reina María visitando a las tropas rumanas en el campo de batalla. Las inscripciones «ROMANIA» en el semicírculo superior, el valor nominal «50 BANI», el escudo de armas de Rumanía y el año de emisión «2019» completan la composición.
Tras el final de la Primera Guerra Mundial, durante el reinado de Fernando I y de María como reina consorte, Rumanía casi duplicó su tamaño cuando Transilvania y las provincias de Besarabia y Bukovina se unieron a Rumania. En el reverso de la moneda se muestra un retrato de la reina María y la «REGINA MARIA» en el semicírculo superior.
También existe una moneda en oro y otra en calidad Proof con este mismo diseño.
Características de la moneda de circulación
Metales: Níquel y latón Diámetro:23,75 mm Volumen de emisión:5 millones Fecha de emisión:28 de octubre de 2019
Esta moneda, digamos, que complementa a esta otra emitida el pasado mes de agosto, dedicada al mismo tema, donde Fernando I es el protagonista.
5 millones de monedas de 10 rublos, con fecha de cuño 2020, de tipo bimetálicas, se pusieron en circulación en Rusia el pasado 29 de noviembre para conmemorar el 75 aniversario de la victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria, término utilizado por los soviéticos a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Guerra que se extendió entre el 22 de junio de 1941, momento en el que comienza la invasión alemana a la Unión Soviética, hasta el 3 de mayo de 1945 cuando culminó con la caída de Berlín a manos del Ejército Rojo.
El reverso de la moneda muestra en relieve el número ’75’ que abarca prácticamente todo el diámetro de la pieza, junto a la cifra, en la parte superior, se representa una estrella de cinco puntas y una rama de laurel; en la parte inferior las fechas ‘1941’ y ‘1945’ escritas en dos lineas, completan la composición.
El anverso de la moneda, en la parte superior del anillo se muestra la inscripción “Banco de Rusia”, en la parte inferior “2020”. A izquierda y derecha del anillo una rama de laurel y roble, respectivamente, elementos que invaden el disco central. En el centro están el número “10” y la inscripción “rublo” indicando el valor de la moneda. Dentro de la cifra “0” en un imagen latente se ve la cifra “10” y la inscripción “rub”. En la parte inferior se muestra la marca de ceca.
Datos de la emisión
Denominación:10 rublos Anillo externo:Acero chapado en latón Núcleo central:Acero niquelado Diámetro:27 mm Volumen de emisión máximo:5 millones
Hoy 5 de diciembre el Banco Central de Luxemburgo ha emitido la moneda de 2 euros conmemorativa 2019 dedicada al «Centenario del sufragio universal en Luxemburgo», en rollos de 25 monedas en calidad UNC. Esta es la versión más económica en la que podremos adquirirla, siempre que no nos importe las distintas combinaciones de marcas de ceca que la pieza presenta en sus diferentes presentaciones.
El diseño muestra, a la izquierda, a Su Alteza Real el gran duque Henri y, a la derecha, aparece una mano introduciendo un voto en una urna. En la parte inferior aparece el nombre del Estado emisor, «LUXEMBOURG». En la parte superior, se lee la inscripción «Centenaire du suffrage universel» (centenario del sufragio universal) y, debajo, los años «1919-2019», el último de los cuales hace referencia al año de emisión. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Distintas marcas de ceca que se pueden encontrar
El volumen de total de emisión es de 308.500 monedas, divididas y emitidas de la siguiente forma:
300.000 piezas emitidas este 5 de diciembre en rollos de 25 monedas, cuentan con las marcas de ceca: «León rampante coronado y con doble cola» y «Caduceo de Mercurio», como podéis ver en la imagen de arriba donde pone «Monedas UNC».
7.500 piezas en calidad BU se emitieron el pasado mes de octubre presentadas en coincard, con las marcas de ceca siguientes: «Puente de St Servatius en Maastricht» y «Caduceo de Mercurio». Ver imagen superior «Monedas BU».
1.000 piezas en calidad Proof también han sido emitidas hoy dentro del euroset Proof 2019, junto al resto de monedas de circulación del año en curso, incluida la otra moneda de 2 euros conmemorativa por el «Centenario de la ascensión al trono de la Gran Duquesa Carlota». Las marcas de ceca son las siguientes: «León rampante coronado y con doble cola» y «Puente de St Servatius en Maastricht». Ver imagen superior «Monedas «BE».
Centenario del Sufragio Universal en Luxemburgo
En Luxemburgo, el derecho universal a votar y presentarse en las elecciones se introdujo el 26 de octubre de 1919, a pesar de que Luxemburgo no contaba con un gran movimiento feminista antes de la Primera Guerra Mundial.
Antes de esa fecha, el derecho de voto estaba muy restringido y solo el 25% de los hombres tenía derecho a participar en las elecciones.
Sin embargo, a pesar de ese derecho, la participación activa de las mujeres en la política se desarrolló muy lentamente. Solo una mujer logró ingresar al Parlamento en las primeras elecciones generales de 1919.
Si bien ya conocíamos los temas de las dos monedas de 2 euros conmemorativa que Portugal emitirá en 2020, no sabíamos, hasta hoy, cuáles serían los diseños representados en las mismas. Hoy, gracias a nuestro compañero Paul (Euromunter), os muestro como lucirán las monedas. Además también sabemos el volumen de emisión con el que contarán, que será el mismo para ambas: 500.000 serán distribuidas en rollos de 25 monedas para circulación, 5.000 serán emitidas en calidad BU y otras 5.000 lo serán en versión Proof.
75 Años de las Naciones Unidas
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
Participación portuguesa en los Juegos Olímpicos
En 2020 Tokio organizara entre el 24 de julio al 9 de agosto los XXXII Juegos Olímpicos de Verano. El mayor espectáculo deportivo del mundo volverá nuevamente a Japón, poco más de medio siglo después de que se celebraran allí en 1964.
Miles de deportistas, voluntarios de los Juegos y espectadores se darán cita en Japón para participar en los Juegos de Tokio 2020. Estos eventos generarán todo tipo de emociones no solo en Japón sino también en todo el mundo. Serán el escenario de nuevos récords olímpicos y paralímpicos y dejarán recuerdos imborrables en toda la gente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies