Emisiones Agosto 2015 de la Royal Canadian Mint

Os he preparado una selección de imágenes, de las emisiones numismáticas que han sido puestas a la venta por la Royal Canadian Mint, durante este mes de agosto de 2015.

Es sorprendente comprobar el numero de monedas diferentes que puede presentar esta Casa de Moneda cada mes, pero lo que es más importante, la gran mayoría de estas son de una gran belleza y seguro que si nuestro poder adquisitivo fuese más alto, muchas de ellas acabarían formando parte de nuestras colecciones.

canago

Como viene siendo habitual, os dejo con una imagen de gran tamaño de la moneda más destacada del mes, a la que pinchando sobre ella se abrirá en una nueva pantalla, que ocupará la totalidad de vuestro monitor. La de este mes es una autentica gozada, está dedicada a Albert Einstein y he de decir que pocas veces he visto una moneda con el nivel de detalle que presenta esta.

eins

Por último, os dejo un vídeo difundido este mes por la ceca canadiense.

Publicado en Canadá, Vídeo | 1 comentario

La Monnaie de Paris colorea la moneda de 2€ cc común 2015

Parece ser que La Monnaie de Paris se ha tomado muy en serio el tema de colorear las monedas de 2 euros conmemorativas. Tres de las cuatro últimas emisiones de este tipo en sus calidades superiores, BU o Proof, cuenta con su versión coloreada. La primera en 2014 por el Día Mundial de Lucha contra el SIDA, fue la que inició esta costumbre, argumentando que parte de lo recaudado por la venta de estas sería donado a Sidaction, asociación francesa de lucha contra esta enfermedad. Hay que reconocer que colorear en rojo el lazo que se representaba en la moneda tenia bastante sentido y se puede hasta decir que quedaba bien.

frco

En este 2015, la emitida el pasado mes de julio por el 225 Aniversario de la Fiesta de la Federación también contó con su versión coloreada, como de costumbre en las versiones BU y Proof. En esta ocasión los colores aplicados a la moneda ya no encajaban tanto dentro de la composición de esta, el color parecía algo forzado, algo que no terminaba de encajar en la pieza.

2eucomcol

Ahora nos anuncian que la moneda de 2 euros conmemorativa común por el 30 Aniversario de la Bandera Europea contará con versión coloreada, como es habitual en las calidades superiores BU y Proof, 10.000 de cada una. Ciñéndonos a si a esta moneda le pega el color, la verdad es que si, que la moneda represente el color de la bandera no le queda mal. 

Personalmente no me parece mal que se les aplique color a un reducido numero de monedas, siempre y cuando el color esté justificado, en una lazo, en una bandera… pero no se debe abusar de ello, dando color a la moneda por hacer algo distinto, sin pararse a mirar si realmente lo hecho queda como un pegote en la pieza.

Por cierto, en los últimos días se han difundido muchos datos, de diversos países, sobre las monedas de 2 euros conmemorativas, en especial sobre la común. Os recomiendo que le echeis un vistazo a las tablas de las monedas de 2 euros conmemorativas 2015 que está en constantemente actualización.

Publicado en Euro Común, Francia | 1 comentario

Kazajistán 50 Tenge Serie Espacio – Transbordador Burán

Medio año llevamos esperando la moneda que ha sido emitida hoy 7 de agosto. El pasado 28 de enero os anunciaba que la versión bimetálica de esta moneda, compuesta por plata en su anillo, y tantalio en su disco central, alusiva al Transbordador Burán había sido emitida. Como de costumbre esta serie de monedas dedicadas al Espacio cuenta con una moneda con el mismo diseño acuñada en una aleación de alpaca y valor facial de 50 tenge que se puede adquirir casi a su valor facial en Kazajistán y que ha sido emitida hoy.

bur

Imagen de gran tamaño, pinchar sobre ella para apreciar todos los detalles.

Características de la moneda

Denominación: 50 tenge
Metal: aleación de alpaca
Peso: 11.17 g 
Diámetro: 31.0 mm
Tirada: 100.000

Transbordador Burán

buEl programa espacial Energuia-Burán fue una verdadera cumbre de la ciencia cósmica y la tecnología aeroespacial de la Unión Soviética, ya que Burán (“ventisca”, “tormenta de nieve”) se presentó como el primer y único vehículo parcialmente reutilizable de una serie de naves que nunca llegó a completarse.

El programa Energuia-Burán fue creado en la URSS como un proyecto militar para fabricar un transbordador espacial (orbitador) multiuso para vehículos de diferentes tipos que fuera capaz de llevar a la órbita de la Tierra y traer de vuelta a la superficie objetos cósmicos de diferentes tipos. 

El primer lanzamiento exitoso se llevó a cabo en el cosmódromo de Baikonur, el polígono más grande del mundo situado en medio de las estepas de Kazajistán, el 15 de noviembre de 1998.

El colapso de la Unión Soviética en 1991 y las dificultades económicas hicieron que tan solo se llevara a cabo un vuelo de prueba de este programa espacial, oficialmente cancelado en 1993. El programa Energuia-Burán fue el proyecto más costoso, elaborado y complejo de la cosmonáutica rusa, pero también el menos conocido.

En este enlace, en inglés, podéis conocer las otras ocho emitidas hasta la fecha.

También hoy han sido emitidas otras cuatro monedas de 50 tenge en Kazajistán, que os iré presentando en próximos días. 

Publicado en Kazajistán | 1 comentario

2€ cc San Marino – 25 Años de la Reunificación de Alemania

Acaba de llegarme la información oficial por parte del Ufficio Filatelico e Numismatico de San Marino, de la emision de la moneda de 2 euros conmemorativa que este 2015 dedicada al 25 Aniversario de la Reunificación de Alemania. En la información se incluye una imagen real de la moneda y de la cartera donde vendrá incluida. 

sm15

La moneda diseñada por Erik Spiekermann representa en primer plano La Puerta de Brandeburgo, el monumento más famoso de la ciudad que durante la Guerra Fría se encontraba en Berlín Este, en dos representaciones que se incrustan como dos manos, símbolo de la reunificación de dos pueblos: a la derecha la letra «R» de la ceca italiana que ha acuñado la moneda, las letras «ES» iniciales del autor del boceto; al rededor “25° anniversario della riunificazione della Germania 1990- 2015” “ San Marino MMXV”.

 Fecha de emisión: 29 de septiembre
Volumen de emisión: 100.000

smcar

Arriba imagen de la cartera donde vendrá la moneda. El precio de emisión es de 15 euros más gastos de envío para suscriptores al Ufficio Filatelico e Numismatico de San Marino.

Publicado en San Marino | 6 comentarios

Grecia 2€ cc 2015 – 75 Años de la muerte de Spiridon Louis

Como se intuía, Grecia cambia el motivo de la moneda de 2 euros conmemorativa de este 2015 que en principio iba a estar dedicada al “75 Aniversario del 28 de octubre de 1940″, por una dedica al «75 Aniversario de la muerte del Atleta Spiridon Louis», corredor griego que ganó el oro en la maratón de las primeras Olimpiadas de la era moderna en 1896.

mo

La moneda muestra a Spyros Louis y la copa que recibió, con el estadio Panatenaico de fondo. A lo largo de la corona interior figuran grabados el país emisor «REPÚBLICA HELÉNICA» y «75 AÑOS EN MEMORIA DE SPYROS LOUIS» (en griego). Sobre la copa aparecen el año de emisión «2015» y, a la derecha, una palmeta (la marca de ceca de la Casa de la Moneda griega). En la parte inferior del motivo se puede ver el monograma del artista (George Stamatopoulos).

El volumen de emisión de esta nueva moneda, mantiene las previstas de su antecesora, 741.000 unidades en rollos, 7.500 BU en coincard y 1.500 en calidad Proof. En cuanto a la fecha para su puesta en circulación es el 23 de diciembre de 2015.

Spiridon Louis

spp

Spiridon Louis (Marousi, Grecia, 12 de enero de 1873 – 26 de marzo de 1940), conocido como «Spyros», fue un corredor griego que ganó el oro en la maratón de las primeras Olimpiadas de la era moderna en 1896. Louis, cuya preparación como deportista había sido muy limitada, venció a varios corredores de renombre internacional y al principal favorito griego Kharilaos Vasilakos, que había ganado la prueba de maratón en los Juegos Panhelénicos, convirtiéndose en un héroe nacional al obtener la única victoria griega en atletismo.

Louis era vendedor de agua en las calles de Atenas, que a la sazón no contaba aún con sistema de agua potable. Fue seleccionado por el coronel Papadiamantopoulos, quien había sido su superior durante el servicio militar, para participar en el evento que se realizaba por primera vez.

Superando a Albin Lermusiaux y Teddy Flack, deportistas de renombre que habían obtenido medallas en las carreras de media distancia, Louis completó los 40 km de la maratón en 2 h, 58 min, 50 s.

Esta competición fue la única de carácter oficial que Louis llevó a cabo durante su vida. Tras los Juegos Olímpicos, se retiró a su pueblo natal a trabajar como granjero y luego como agente de policía.

Fue presidente honorario de la delegación griega de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.En el año 2004 se dio su nombre en su memoria al Estadio Olímpico de Atenas, escenario de las ceremonias y de las competencias de atletismo de los Juegos Olímpicos de 2004.

Fuente: Wikipedia

Estado de emisión de las monedas de 2 euros conmemorativas 2015 

Publicado en Grecia | Deja un comentario