Nueva moneda inaugura nueva serie en Costa Rica

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha presentado una colección especial de monedas de ₡100 colones (alrededor de 0,17 euros) dedicada a celebrar manifestaciones declaradas patrimonio cultural inmaterial del país. Esta nueva serie comienza con una pieza alusiva al swing criollo, un estilo de baile emblemático de la identidad costarricense.

La colección, denominada “Patrimonio Cultural Inmaterial”, incluirá seis monedas que representan distintas tradiciones nacionales: el swing criollo, el calipso limonense, la cerámica chorotega, la tradición de boyeo y carreta, la música de cimarrona y el tope de toros liberiano.

Dos versiones: coloreada y sin color

La primera pieza, dedicada al swing criollo, estará disponible en dos versiones. Una es la moneda coleccionable con diseño coloreado, disponible en estuche o en acrílico, a un precio de ₡9.000 colones (aproximadamente 15,30 euros). La otra es la moneda de circulación regular, sin colores, pensada para ser utilizada como medio de pago con un valor nominal de ₡100.

Diseño de la moneda

En el anverso, ambas versiones presentan las inscripciones “República de Costa Rica” y “Banco Central de Costa Rica”, junto con cuatro barras en alto relieve para facilitar su reconocimiento táctil. En el reverso destaca el nombre “Swing Criollo” y una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora ejecutando un paso característico del género. En la versión coleccionable, la imagen está realzada con colores que evocan el ambiente festivo de un salón de baile.

El swing criollo: un baile con identidad propia

El swing criollo surgió a mediados del siglo XX en los salones de baile de San José, como una fusión entre la cumbia y el swing estadounidense de los años 50. Nació en un contexto marginal, pero pronto se expandió hasta convertirse en una manifestación artística reconocida en todo el país. En 2012 fue declarado patrimonio cultural inmaterial por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CONAPACI).

Las próximas monedas de la serie

Tras la moneda del swing criollo, la colección continuará con otras cinco piezas dedicadas al calipso limonense, la cerámica chorotega, la tradición del boyeo y la carreta, la música de cimarrona y el tope de toros liberiano, que se irán presentando de forma progresiva durante los próximos meses.

Con esta colección, el BCCR busca inmortalizar las tradiciones que forman parte de la riqueza cultural costarricense, fomentando el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.

Esta entrada fue publicada en Costa Rica. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.