Esta es la moneda de 2 euros cc que se emite en unas semanas

En Irlanda se pondrá en circulación el próximo 22 de junio una nueva moneda de 2 euros conmemorativa. Esta moneda, que contará con un volumen de emisión de 500.000 piezas, celebrará el «50 Aniversario de la adhesión de Irlanda a la Unión Europea».

También habrá versión en calidad Proof, un total de 1.000 unidades, que serán emitidas a finales de año dentro del Euroset Proof junto al resto de monedas de circulación con fecha de cuño 2023.

El diseño de la moneda es muy simple, como motivo central y principal, figura el logo de las celebraciones del 50 aniversario de la adhesión de Irlanda a la Unión Europea, En la parte superior figura la cifra correspondiente al año 1973 y en la inferior al 2023, en el que se cumple el cincuentenario y se emite la moneda.

Adhesión de Irlanda a la Unión Europea

Irlanda firmó el Tratado de Adhesión para unirse a la UE, entonces llamada Comunidad Económica Europea, en 1972, convirtiéndose formalmente en miembro el 1 de enero de 1973. El entonces Primer Ministro irlandés, Jack Lynch, firmó el ingreso del territorio en la Comunidad Económica Europea junto con el Reino Unido y Dinamarca. A pesar de unos comienzos difíciles, el país ha pasado de pobre a uno de los más ricos del mundo per cápita, gracias sobre todo a su pertenencia al club comunitario.

La pertenencia a la Unión Europea (UE) sacó a Irlanda de la sombra de su vecino británico y les permitió no solo ser independientes políticamente, sino también económicamente. La normativa de la UE contribuyó a modernizar su economía. Los fondos de la UE fueron vitales para mejorar las infraestructuras de Irlanda, el transporte y otros ámbitos.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Monedas de 2 euros conmemorativas de Irlanda

Publicado en Irlanda | 1 comentario

Llega un nuevo dinosaurio a la numismática portuguesa

Perteneciente a la serie «Dinosaurios de Portugal», en Portugal se ha emitido hoy la tercera y última moneda de la serie. En esta ocasión, la especie a la que está dedicada es Miragaia longicollum, un dinosaurio que vivió en el Jurásico Superior, hace 150 millones de años. Esta moneda y todas las de la serie han sido diseñadas por por Joana Bruno, licenciada en arqueología y especialista en ilustración científica.

Miragaia longicollum es la única especie conocida del género extinto Miragaia («de Miragaia») de dinosaurio tireóforo estegosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años entre las etapas del Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que es hoy Europa. Fue descubierto en 2009 por Octávio Mateus, en la región portuguesa de Miragaia, de donde proviene su nombre. La especie tipo y única que se conoce, Miragaia longicollum, es nombrada en referencia a su cuello largo.

La moneda cuenta con dos versiones, como casi todas las de colección emitidas en Portugal, una digamos que de estilo «clásica» y la otra coloreada que brilla en la oscuridad. La novedad respecto a otras series similares, es que cuenta con tintas fluorescentes en ambas caras, por lo que la moneda cuenta con elementos que se iluminan en la oscuridad, por un lado, y por el otro.

El reverso de la moneda muestra al dinosaurio en posición frontal con la cabeza y la cola giradas hacia su lado derecho, en la zona inferior se representa el suelo y un árbol, en el borde de la izquierda el nombre de la autora «JOANA BRUNO» y la leyenda «CASA DA MOEDA», y en el borde del cuadrante superior derecho el nombre científico de la especie «Miragaia longicollum».

En el campo central del anverso se muestra el fósil de dinosaurio en espiral, en el centro el valor facial y el escudo nacional, y en la parte izquierda las leyendas «PORTUGAL» y «2023».

Características de las monedas 

Autora: Joana Bruno
Valor facial: 5 euros
Metal: Cuproníquel (BU) / Plata 925 (Proof)
Diámetro: 30 mm
Tirada: 30.000 / 3.000 
Peso: 14 g

Publicado en Portugal | 1 comentario

Correcciones en las hojas impresas para álbum de monedas de 2 euros conmemorativas

Nuestro amigo Evelio me ha hecho llegar nuevamente las hojas número 55, 57 y 59 de sus «Hojas impresas para álbumes de monedas de 2 euros conmemorativas», ya que en ellas había algunos errores. Según me comenta en un correo, los errores son los siguientes:

En la 55 el error era la fecha de la moneda de San Marino.

En la 57 había un error en la moneda común de Letonia, que ponía en el título Estonia.

En la 59 he añadido una que se me escapo del 2022, la de San Marino de Antonio Canova. La he sustituido por la de Eslovaquia – 1ª transfusión de sangre, que aparecerá en la siguiente del 2023 (la hoja 61).

Aquí tenéis la hoja 55, aquí la 57 y aquí la 59

¡MUCHAS GRACIAS, EVELIO!

Publicado en Material para coleccionistas | 23 comentarios

Nueva moneda de colección en la Republica Checa

Hoy, 30 de mayo de 2023, el Banco Nacional Checo emite la quinta moneda de oro de la serie Patrimonio Municipal. La moneda está dedicada a la ciudad de Kroměříž.

La parte superior del anverso de la moneda muestra parte de la columnata del Jardín de las Flores de Kroměříž con animales heráldicos del gran escudo nacional entre las distintas columnas. El león checo se sitúa en el centro, el águila de Moravia a su izquierda y el águila de Silesia a su derecha. La mitad inferior de la moneda muestra sombras de los animales heráldicos y las columnas. El texto «ČESKÁ REPUBLIKA» figura cerca del borde superior de la moneda. En el borde inferior de la moneda figura el texto «MĚSTSKÉ PAMÁTKOVÉ REZERVACE» y la denominación y la unidad monetaria abreviada «5.000 Kč». El texto está separado de la denominación y la unidad monetaria abreviada por un signo en forma de «○». La marca de la Casa de la Moneda checa, formada por las letras «Č» y «M», se encuentra sobre el león checo.

En la mitad superior del reverso figura un collage de los monumentos arquitectónicos más importantes del patrimonio municipal de Kroměříž, desde la izquierda, la Iglesia de la Asunción de la Virgen María, la Iglesia de San Mauricio, el Castillo de Kroměříž, y la Rotonda del Jardín de Flores se encuentra en la mitad inferior de la moneda. El texto «MĚSTO KROMĚŘÍŽ» se encuentra cerca del borde inferior de la moneda. El año de acuñación «2023» está situado sobre el castillo de Kroměříž. Las iniciales de la diseñadora de la moneda, Karolína Kučerová, formadas por dos letras «K», se encuentran cerca del borde inferior de la moneda.

La moneda está acuñada en oro de 999,9 milésimas de pureza y se emite en dos versiones, calidad BU y calidad Proof, que difieren en el tratamiento de la superficie y el canto marcado. La moneda mide 28 mm de diámetro, pesa 15,55 g y tiene un grosor de 1,85 mm. 

Kroměříž

La ciudad es famosa por su palacio arzobispal, donde se refugió la corte de Viena en la Primavera de los Pueblos de 1848 y donde se rodaron escenas de la película Amadeus. En este edificio se conserva una famosa pintura de Tiziano Vecellio: El castigo de Marsias.

El Lustgarten (jardín de las delicias), parque adyacente al palacio episcopal, se encuentra en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1998.

Publicado en República Checa | Deja un comentario

Dinamarca cambia la imagen de la Reina en sus monedas

El Banco Nacional de Dinamarca anunció hace unos días que la imagen de la Reina Margarita que aparece en sus monedas de circulación ha sido cambiada por una más actual. Así pues las monedas con fecha de cuño de 2023 ya aparecen con el nuevo retrato.

La ornamentación dominante de las monedas de 10 y 20 coronas (únicas dos en las que figura la monarca) es un retrato de la soberana, que se ajusta a la tradición para las denominaciones más altas de las monedas danesas. El retrato es obra de la escultora Eva Hjorth, que quería que reflejara la experiencia, la autoridad y la edad de la Reina. El retrato está diseñado de acuerdo con la tradición de la acuñación clásica.

El reverso de las monedas de 10 y 20 coronas muestra tres leones y nueve corazones enmarcados por un círculo con una corona en la parte superior. A ambos lados de la corona hay ornamentación. El escudo de armas con tres leones coronados ha sido utilizado por los reyes daneses durante los últimos 800 años. En el siglo XVI se decidió que el número de corazones fuera nueve.

Las monedas acuñadas entre 2011 a 2022, la imagen de la Reina fue diseñado por la artista Lis Nogel.

Imagen de la serie completa de monedas de Dinamarca 2023

 

Publicado en Dinamarca | 2 comentarios