Ucrania emite monedas en reconocimiento a sus aliados

Ucrania ha querido que la primera moneda que emita desde la invasión rusa, iniciada el pasado mes de febrero, sea para reconocer a los países que han estado apoyando a Ucrania y un mundo en libertad.

El Banco Nacional de Ucrania, inicia hoy 11 de julio una serie de monedas conmemorativas de circulación denominada «Mi Inmortal Ucrania», con la emisión de la primera pieza de la serie, denominada «La Fuerza de la Unidad», se quiere poner en valor la unidad nacional de los ucranianos en la lucha contra el agresor ruso y el apoyo internacional que el mundo entero brinda a Ucrania.

Nota del Banco de Ucrania

El deseo de libertad es un valor que define a los ucranianos. Nuestra lucha por la independencia y la integridad del país lleva siglos… Tras el traicionero ataque de las tropas rusas a Ucrania el 24 de febrero de 2022, el principal obstáculo para el agresor y la garantía del libre desarrollo de los estados y pueblos de Europa se convirtió en el enfrentamiento que tuvo lugar en suelo ucraniano. Comprendiendo esto, todo el mundo civilizado se ha puesto del lado de Ucrania, proporcionando ayuda humanitaria, económica, de seguridad y militar.

Tres versiones para una misma moneda

Esta moneda se emitirá en tres formas distintas. Una con facial de 10 grivnas en plata y otras dos con facial de 5 grivnas en una aleación de alpaca de las que un parte vendrán presentadas de una forma especial.

En el anverso de las monedas, sobre un fondo espejo, aparece un pequeño escudo de Estado de Ucrania (en el centro), alrededor del cual se representa una composición simbólica estilizada de la unidad de las personas de buena voluntad de todo el mundo: manos unidas de dos en dos, cerradas en un círculo y envueltas con una cinta azul-amarilla; inscripciones: UCRANIA (arriba en un semicírculo), el año de acuñación de las monedas es 2022 (izquierda), la denominación se indica en un semicírculo abajo: 10 grivnas en la moneda de plata, 5 grivnas en la moneda de metal común.

En el reverso de las monedas, sobre un fondo espejo, figuran: en la parte superior, en un semicírculo, las inscripciones en dos idiomas IN UNITY STRENGTH (La Fuerza de la Unidad), bajo las cuales hay una composición estilizada de las banderas en color de los países que prestan asistencia integral a Ucrania: Estados Unidos, Gran Bretaña, Polonia, Canadá, Estonia, Lituania, Letonia, Italia, Suiza, República Checa, Suecia, Países Bajos, Alemania, Francia y Japón.

Características de las monedas

Valor facial: 5 grivnas/ 10 grivnas
Metal: Alpaca (plata alemana) calidad BU / Plata 925 calidad BU
Diámetro: 35 mm / 38.6 mm
Peso: 16.5 g / 31.1 g
Volumen de emisión: 250.000 (75.000 en presentación especial) / 5.000

¿Dónde se podrán conseguir estas monedas?

Me consta que Numismática Store y LuzdeFaro llevan desde hace unas semanas gestionando con el Banco de Ucrania la distribución de forma oficial para España y Sudamérica de esta y todas las monedas que serán emitidas en los próximos meses.

Publicado en Ucrania | 6 comentarios

También fueron noticia numismática esta semana

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas que se han producido esta semana

 Emitida moneda de 2 euros conmemorativa nacional de Grecia 2022 alusiva a los 200 años de la primera Constitución griega

Moneda griega recuerda el centenario de la Catástrofe de Asia Menor

Una moneda bimetálica con una forma nada convencional dedicada al nuevo Estadio de Luxemburgo

 La vida y el legado de Alan Turing en una moneda del Reino Unido

 Euroset BU Luxemburgo 2022 dedicado a la Ciudad de Vianden

Catálogo numismático comercial Junio-Julio 2022

Moneda de Polonia conmemora el Centenario del Descubrimiento del Complejo de Minas Prehistóricas de Sílex Rayado de Krzemionki

Desde hace unos meses Numismática Visual cuenta un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Información patrocinada por las tiendas recomendadas por Numismática Visual

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

NUMISMÁTICA STORE

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Grecia hace lo inesperado con la moneda 2 euros cc Erasmus

Contrariamente a lo que estamos acostumbrados con las emisiones de monedas euro de Grecia, en lo que se refiere a los 2 euros conmemorativos, ha emitido las monedas destinadas a circulación antes que las que vende a los coleccionistas en calidades superiores. El pasado 1 de julio puso en circulación, tanto, la moneda de 2 euros conmemorativa nacional dedicada a los «200 años de la primera Constitución griega», como la conmemorativa común por el 35 aniversario del Programa Erasmus.

En esta entrada voy a centrarme en la moneda conmemorativa común, que cuenta con un volumen de emisión de 750.000 piezas, de las que excepto las 3.000 en calidad BU y 1.500 en calidad Proof, han sido emitidas y puestas en circulación en rollos de 25 monedas.

Presentación moneda en rollo de 25 piezas

El 1 de julio se pusieron en circulación en los Bancos de Grecia la moneda presentada en rollos de 25 piezas. 

Presentación moneda en calidad BU

La moneda en calidad BU de la que se emitirán 3.000 unidades, en una fecha por determinar, vendrá presentada como podéis ver en la imagen de arriba.

Presentación moneda en calidad Proof

La moneda en su versión Proof estará limitada a solo 1.500 ejemplares.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de Grecia

Publicado en Grecia | 1 comentario

Esta es la moneda española de una onza oro con el Toro

El pasado lunes aparecía publicado en el Boletín Oficial del Estado la emisión de una moneda compuesta por una onza de oro puro en la que se representará un Toro, hoy ya os puedo mostrar las imágenes de anverso y reverso de esta pieza que puede servir tanto para coleccionar como para invertir.

Antes de nada, para los más nuevos, deciros que esta será la segunda moneda de tipo bullion (inversión) de una onza de oro puro que emita la FNMT en su historia. En 2021, la primera, estuvo dedicada al Lince, siendo de alguna forma una prueba para ver la aceptación que tenía este tipo de moneda entre coleccionistas e inversores. Constatado que ha tenido un importantísimo número de ventas, se ha decidido darle continuidad con otra nueva pieza donde se represente otro animal muy identificativo de nuestro país.

El año pasado, cuando se conoció que se representaría un Lince, fueron muchos lo que apuntaban que el animal con el que mejor se puede identificar a nuestro país es el Toro. Después del éxito obtenido, al parecer, se van a emitir más monedas de este tipo en años venideros, seguramente será una serie de cinco en la que se representen a otros tantos animales vinculados a nuestro país, el primero en 2022, el Toro.

En el reverso de la moneda, se reproduce una imagen de un toro. A su izquierda, la marca de Ceca y el año de acuñación 2022. A su derecha, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda TORO. En la parte superior, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la pieza 1,5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

En el anverso de la moneda se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA, todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1 ONZA 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Especificaciones Técnicas

País España
Denominación 1,5 €
Año de emisión 2022
Metal Oro
Calidad Proof inversa * 
Volumen de emisión máximo 15.000
Diámetro 37 mm
Ceca FNMT – Real Casa de la Moneda
Peso en onzas 1
Peso en gramos 31,104
Pureza 999,9
Precio Precio del oro + un 10% **

* El fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla

** El precio de venta al público de la moneda vendrá determinado en el momento de la transacción por el precio Spot del oro REUTERS XAU=, precio en tiempo real de las transacciones de compra-venta de oro físico en ese momento, más un margen del 10%.

La fecha de emisión todavía no ha sido anunciada.

Mi opinión

Ya en 2021 aposté por el éxito de la moneda del Lince y este año lo hago también por el Toro. El animal representado me parece el idóneo. Que se termine haciendo una serie dedicada a animales representativos de nuestro país es algo muy acertado. Que se haya escuchado a los coleccionistas de estas monedas y se hayan implementado cosas que se le sugirieron (canto estriado, o hacer los hemisferios de los columnarios mucho más definidos) denota que no son ajenos a lo que los compradores demandan.

También le da un plus a esta moneda respecto a la del año anterior, la inclusión de una imagen latente cuádruple, en la que aparecerá la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas, el símbolo gráfico del euro y la silueta del columnario.

Donde no se ha hecho nada, pero tiene su explicación, es con el criticado facial de 1,5 euros. El poner un facial superior supondría un aumento del precio de la moneda, ya que por cada moneda que acuña la FNMT tiene que depositar en el Banco de España el importe del valor facial. Si en vez de 1,5 euros, el facial fuera, por ejemplo, de 50 euros, la moneda se encarecería en 48,5 euros.

Otra cuestión muy demandada por los coleccionistas y que este año tampoco se hará, es la versión en una onza de plata. El hecho de que al precio final de la moneda de plata haya que sumarle el IVA, algo que no ocurre con el oro, hace que existan dudas de que el precio final pudiera condenar al fracaso esta versión. De todas formas, se sigue estudiando y no sería descartable para próximos años.

¿Puede ser una buena inversión? 

Con todas las cautelas que tiene hablar sobre esto, os daré mi el punto de vista de un coleccionista, que es lo que soy yo.

La moneda es una onza de oro, y el oro es dinero convertible en cualquier parte del mundo. Este valor siempre lo tendremos, valdrá más o menos según la cotización del metal, pero siempre tendremos un valor seguro.

En cuanto al punto de vista numismático, yo pienso que se revalorizará, existen monedas de este tipo de otros países que la de los primeros años que han multiplicado varias veces su valor, no solo por el aumento del precio del oro, que también, sino por las tiradas cortas de sus inicios.

En esta futura serie de monedas ya apreciamos una tendencia, de la primera se acuñaron hasta 12.000 y de la del Toro la cantidad ya aumenta a 15.000. De la del año pasado del Lince todavía quedan algunas, pero no muchas, en el momento que empiecen a comprar la del Toro, aquellos que no tienen el Lince, la primera terminará agotándose y con ello …

Publicado en España, Onzas oro | 10 comentarios

Una moneda rectangular recuerda a Paolo Rossi y a la Italia campeona del Mundial de Fútbol España 82

Un 11 de julio de 1982, Italia derrotaba a Alemania en la final del Mundial de Futbol que se disputó en Madrid, logrando el tercero de los cuatro campeonatos del mundo con lo que cuenta la escuadra «azzurra». Uno de los jugadores más destacados de aquel mundial y Bota y Balón de Oro fue Paolo Rossi, el «Bambino de Oro» anotaba 6 goles, uno de ellos abría el marcador de la final y el camino para que Italia se proclamara tricampeona.

40 años después de aquella gesta, el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia quiere honrar con una moneda nada convencional, es rectangular, la consecución del Campeonato Mundial de Futbol y a una leyenda del futbol mundial, el malogrado Paolo Rossi, fallecido el 9 de diciembre de 2020 a los 64 años.

En el anverso se representa una portería de fútbol con un balón dentro de la red; encima, tres estrellas con los colores de la bandera italiana. En la parte superior y a la derecha, las inscripciones «REPUBBLICA ITALIANA», «ITALIA CAMPIONE DEL MONDO» y la fecha «1982», año en que Italia ganó la Copa del Mundo de Fútbol en España. 

En el reverso vemos a Paolo Rossi, uno de los goleadores y jugadores más importantes de la Copa del Mundo de 1982, aparece representado en un gesto de alegría en primer plano sobre un globo terráqueo. Arriba y abajo, 22 estrellas que representan a los jugadores convocados para la Copa del Mundo de Fútbol. A la izquierda, el valor facial «5 EURO»; a la derecha, la «R», que identifica la Casa de la Moneda de Roma, la fecha «2022», el año de emisión de la moneda, y el nombre del diseñador «A Vecchio»; en el exergo, la inscripción «PAOLO ROSSI».

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Italia
Año 2022
Valor Facial 5 Euros
Metal Plata 925
Autor Antonio Vecchio
Peso  18 g
Diámetro 35 x 26,3 mm
Calidad Flor de Cuño
Tirada  6.000

La moneda fue emitida ayer 6 de julio, aunque ya estaba agotada antes de salir. Su precio en preventa fue de 60 euros en Italia.

Publicado en Italia | Deja un comentario