Un material muy interesante para coleccionistas de monedas

Hace unos días recibí un correo de un coleccionista de monedas que me ofrecía compartir un trabajo que había hecho, para su uso particular, y que quería poner a disposición de otras personas que les pudiera ser de utilidad. Evidentemente, me interesé por lo que ofrecía y no es por hacerle la pelota, pero me gustó muchísimo el trabajo que había hecho y pienso que a vosotros os gustará tanto como a mí.

Jordilennon77, que es el nombre de este compañero coleccionista, me comentaba esto en su correo:

Buscando cartones con los países y sus banderas para presentar mi colección y no encontrando ninguno que me convenciera, decidí hacerlos yo por mi cuenta; y aquí os los presento.

Están divididos en varias categorías, lógicamente de manera arbitraria y faltarán muchos territorios que emitan su propia moneda; de los que yo tengo, los termine hace tiempo, pero fui añadiendo nuevos territorios que me parecieron interesantes con el fin de algún día poder compartirlos. Así que si a alguien le faltara algún territorio del cual tenga moneda y no este, con gusto se lo haría con el mismo formato.

Las categorías son:

1 y 2. Países de la A a la Z

3. Soberanías discutidas (Esto como es lógico, puede ser algo arbitrario 😊)

4. Dependencias

5. Países extintos (Aquí quise añadir también periodos históricos de Alemania y de España)

6. Grupo de países con moneda en común (Extintos y actuales)

Y añado un extra para quien tenga las monedas de Juan Carlos I por año y no tenga un álbum específico de los que se venden, como es mi caso.

7. España (Años de Juan Carlos I)

Yo los tengo en Word, pero puesto que ese archivo suele alterarse cuando se utiliza otra versión de Office o en otro ordenador, los pasé a PDF. Los cartones están con las dimensiones de las hojas para coleccionar monedas en cartón, así que basta con imprimirlos.

Espero que guste y le pueda servir a alguien.

Como podéis ver por las imágenes, se trata de un trabajo espectacular que puede quedar perfecto en vuestras colecciones.

Desde aquí podéis descargar el archivo donde están todos los que me ha enviado.

Por favor, si os gustan y valoráis este trabajo, sería un buen detalle que en los comentarios le reconocierais su generosidad, agradeciéndole el que comparta este fabuloso trabajo con todos nosotros.

¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS JORDILENNON77!!

Publicado en Material para coleccionistas | 33 comentarios

Catálogo con todos los euros de colección emitidos en España

Mira que llevo ya años metido dentro del mundo de la información numismática, pero tengo que decir que desconocía por completo el catálogo del que hoy os voy a hablar y que, por cierto, me ha sorprendido muy gratamente. Este catálogo nos presenta todas las monedas de colección en euros emitidas en España por la Real Casa de la Moneda.

Bajo el nombre «Las Monedas de Colección en Euros de la Real Casa de la Moneda 1999 – 2022» acaba de ser editado el último catálogo hasta la fecha, en el que se hace un repaso a todas las monedas de colección españolas emitidas entre 1999 a 2021 y las primeras que lo han sido ya en 2022. En un formato denominado de bolsillo e ilustrado con unas preciosas imágenes, puedo decir que estamos ante el mejor y más completo catálogo dedicado a las monedas euro de España. 

Son casi 400 las páginas que componen el catálogo en el que se nos presenta de forma pormenorizada cada uno de los productos numismáticos en moneda euro emitidos por la Real Casa de la Moneda. Además de las monedas en sí, encontraremos los eurosets, las carteritas con las monedas de 2 euros… Y también algo muy interesante, los precios de mercado de cada moneda, si bien esto es muy relativo y variable, nos puede servir para hacernos una idea del valor de cada moneda o conjunto de ellas.

De algunas monedas contamos con el volumen real de emisión, de las más antiguas, de otras se nos facilita el volumen de emisión máximo. En las páginas finales tenemos los volúmenes de emisión oficiales de las monedas euros de circulación y de las de 30 euros y sus antecesoras (20 y 12 euros y 2000 pesetas).

Resumiendo, mi opinión, es que este es un catálogo y obra de consulta de referencia para los coleccionistas de monedas euro españolas. Me parece un imprescindible de nuestra biblioteca numismática.

Seguro que muchos ahora os estaréis preguntarlo cómo podéis adquirirlo, y la respuesta que tengo no es clara y concisa, por lo menos por lo que yo sé. Parece ser que este es un catálogo destinado a ser obsequiado a sus clientes por parte de una buena parte de los comerciantes numismáticos profesionales. Aunque en la contraportada pone un precio de 10 euros, se suele regalar en señal de agradecimiento a la fidelidad de los clientes.

Sorteo de catálogos entre el Grupo de Amigos de Numismática Visual

Tengo varios catálogos de estos que me han regalado, y que voy a sortear entre las personas que me han apoyado en el nuevo proyecto «Grupo de Amigos de Numismática Visual». Si perteneces al Grupo, en el nuevo blog he publicado una entrada donde puedes apuntarte al sorteo. Por ahora solo dispongo de tres ejemplares, pero creo que me van a mandar algunos más y también los iré sorteando.

¿Qué es y cómo pertenecer al grupo de Amigos de Numismática Visual?

Aquí te dejo un enlace con toda la información.

Publicado en Catálogos, España | 1 comentario

Monedas para honrar la lucha de Ucrania contra Rusia

El Banco Nacional de Ucrania anunció los resultados de un concurso de diseño, destinado  a la emisión de una serie de monedas con las que se va a honrar la lucha de Ucrania contra la agresión rusa, estas piezas contarán al mundo la heroica resistencia de Ucrania contra las fuerzas invasoras rusas.

Casi 3.000 personas participaron en la votación, que se celebró entre el 5 y el 20 de abril de 2022. Se pudieron elegir entre 80 bocetos de 35 diseñadores que participaron en el concurso.

Como resultado de la votación pública, estos fueron los diseños que obtuvieron el mayor número de votos.

«La Unión hace la fuerza» – Alina Maliuta (Ucrania)

Anverso: En el centro aparece el escudo de Ucrania rodeado de imágenes que simbolizan la unidad nacional de Ucrania: las personas unen sus manos entrelazadas por una cinta azul y amarilla.

Reverso: En el centro, el escudo de Ucrania y la leyenda Україна (Ucrania) (arriba), 2022 (abajo).

«Isla de las Serpientes» – Vitalii Shevariov (Ucrania)

Anverso: Una imagen de la famosa Isla de las Serpientes, en la que los guardias fronterizos ucranianos y los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania se enfrentaron al buque de guerra ruso el primer día de la guerra y la leyenda: ОСТРІВ ЗМІЇНИЙ (Isla de las Serpientes) (arriba), “РУССКИЙ ВОЕНН Ы Й КОРА Б ЛЬ – ИДИ НАХ**Й!” (Buque de guerra ruso, vete a la mierda) (abajo)

Reverso: Un guardia fronterizo ucraniano, una bandera azul y amarilla de Ucrania ondeando en un mástil y el escudo de armas de Ucrania (abajo).

«El Fantasma de Kiev» –  Maryna Kuts (Ucrania).

Anverso: Sobre el fondo de un mapa estilizado aparecen un avión y la leyenda Україна (Ucrania) y el escudo de Ucrania (arriba).

Reverso: El legendario piloto de la aviación, que abatió decenas de cazas rusos en combates aéreos sobre Kiev, sobre su cabeza figura la leyenda Привид Києва (Fantasma de Kiev).

«Gloria a los héroes» –  Miroslav Hric (República Eslovaca/República Checa)

Anverso: Imágenes de tres defensores, una mujer y dos hombres, sobre una cinta azul y amarilla Abajo está la leyenda: Слава Героям! (Gloria a los Héroes).

Reverso: Una composición que representa la batalla entre el bien y el mal que se libra actualmente en Ucrania: Con el telón de fondo del mapa azul y amarillo de Ucrania está San Miguel Arcángel, un símbolo del bien, que está matando al diablo, un símbolo del mal. Arriba está la leyenda: “¡Світ переможе темряву!” (¡La luz vencerá a la oscuridad!).

«Ucrania es la Patria de los Héroes» – Mariia Padii (Ucrania)

Anverso: Un estilizado tridente del escudo de Ucrania rodeado de flores y espigas de trigo; encima, la leyenda: УКРАЇНА (UCRANIA).

Reverso: Composición simbólica en la que aparecen una mujer y un militar cogidos de la mano sobre el fondo de una carretera; encima, el emblema de las Fuerzas Armadas de Ucrania, con la leyenda: МАТИ ГЕРОЇВ (PATRIA DE LOS HÉROES).

Otros diseños

Como podemos ver en la imagen, también se presentaron otros diseños no específicamente para monedas, que podrán ser utilizados en estas o en otros productos numismáticos (medallas, billetes de recuerdo, etc).

Planes numismáticos

Tras analizar todos los diseños enviados al concurso y los resultados de la votación pública, el Banco Nacional de Ucrania (BNU) ha comenzado a trabajar en la primera de una serie de monedas que representará la historia de la heroica resistencia de los ucranianos frente a los invasores rusos.

«En tiempos de guerra, los ucranianos demuestran una unidad absoluta e inquebrantable. «Mientras sigáis viviendo en armonía y trabajando y permaneciendo juntos, cada uno por el otro y todos por uno, ningún enemigo podrá conquistaros», decía Ivan Franko en su novela Zakhar Berkut. Por ello, nuestra moneda se llamará «En la fuerza de la unidad». La fuerza se ve reforzada por la unidad de los ucranianos en su lucha contra el agresor ruso, así como por el apoyo prestado a Ucrania por todo el mundo», dijo el vicegobernador del Banco Nacional de Ucrania, Oleksii Shaban.

El BNU tiene previsto reproducir en una de las caras de estas monedas el diseño «La unidad es la fuerza» de Alina Maliuta, que estuvo entre los cinco mejores diseños que participaron en la votación abierta, mientras que la otra cara se basará en el diseño «Asistencia de los países socios» de Serhii Topkin (bajo estas líneas), que también participó en el concurso.

El BNU reproducirá otros diseños y obras creativas en productos numismáticos (monedas conmemorativas, medallas, billetes de recuerdo, etc.), que se anunciarán más adelante. «Agradecemos a todos los artistas que participaron en el concurso y enviaron sus inspiradoras obras. También agradecemos a todos los que participaron en la votación abierta de diseños para crear productos numismáticos en honor a nuestra heroica resistencia, y a la futura e indudable victoria de Ucrania», dijo el vicegobernador del BNU. También añadió que el BNU quiere seguir trabajando con todos los artistas, autores y diseñadores que deseen crear productos numismáticos junto al BNU.

En Numismática Visual estaremos muy atentos a las novedades que se vayan produciendo en la emisión de esta nueva serie de monedas.

Publicado en Ucrania | 6 comentarios

Moneda 2022 de la serie Constructores de la República

El Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación el 4 de mayo la cuarta moneda conmemorativa de la serie numismática “Constructores de la República – Bicentenario 1821-2021”, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. La moneda tiene como protagonista a Manuel Lorenzo de Vidaurre, jurista, político y ensayista peruano y uno de los precursores reformistas de la independencia del Perú.

A través de esta colección, que consta de 9 monedas, se recuerda y rinde homenaje
a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon con sus ideas o las armas,
por alcanzar la libertad del Perú. Todas las monedas cuentan con facial de 1 sol y se pueden utilizar como medio de pago.

En el reverso, en la parte central, se observa la imagen de Manuel Lorenzo de Vidaurre.
También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa
Nacional de Moneda. Al lado izquierdo y en vertical, la frase BICENTENARIO 1821-2021,
la denominación en número, 1 y el nombre de la unidad monetaria, SOL. Al lado de la
denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte
superior se muestra el nombre del personaje: MANUEL LORENZO DE VIDAURRE.

En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la
leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2022 y un
polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Características de la moneda

Denominación: 1 sol
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32 g
Diámetro: 25,50 mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2022
Volumen de emisión: 10 millones

 

Manuel Lorenzo de Vidaurre, nació en Lima, el 19 de mayo de 1773 y falleció el 9 de marzo de 1841.

Se graduó de doctor en Leyes y Cánones en la Universidad de San Marcos en 1802. Autor
de los libros Cartas Americanas y Plan del Perú, pensaba que los problemas de las colonias podían solucionarse con reformas emanadas de la Corona española y sin llegar
a la separación. Se fue alejando paulatinamente de su postura reformista, renunciando a
su magistratura española para aceptar la emancipación y por ende, al gobierno republicano.

Se consagró a la construcción del naciente Estado, sobre todo a la creación del “Poder
Judiciario”. Además de ser ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, diputado por
Lima y editor de El Peruano, fue el primer presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Publicado en Perú | Deja un comentario

Motivos de las monedas de 2 euros cc Luxemburgo 2023

Ya tenemos conocimiento de las dos monedas de 2 euros conmemorativas que Luxemburgo emitirá en 2023. Como siempre, serán temas muy vinculados a asuntos institucionales y monárquicos, lo que hacen que estemos antes el país con los temas más previsibles y aburridos de todos los que componen la eurozona.

La primera será emitida durante el primer semestre de 2023 y estará dedica a celebrar el  «175 aniversario de la Cámara de Diputados y primera Constitución».

La Constitución del 9 de julio de 1848, la mayoría de cuyas disposiciones se copiaron de la Constitución belga de 1831, fue la primera Constitución verdaderamente democrática del Gran Ducado de Luxemburgo. La Constitución actualmente en vigor ha mantenido sus principios fundamentales, como la separación de poderes y la monarquía constitucional y, en particular, la proclamación de las libertades fundamentales.

Fue escrito con un espíritu muy liberal. Estableció un equilibrio entre los poderes legislativo y ejecutivo en el sentido de que otorgó un lugar importante a la Cámara de Diputados como cuerpo legislativo y como órgano de control del poder ejecutivo. Además, proclamó los derechos y libertades fundamentales, como la igualdad ante la ley, la libertad de opinión y la libertad de prensa.

La segunda se anuncia para el segundo semestre de 2023 y conmemorará el «25 aniversario de la admisión del Gran Duque Enrique como miembro del Comité Olímpico Internacional».

En 1998, el gran duque Enrique se unió al Comité Olímpico Internacional (COI). Cuando su agenda lo permite, asiste a las reuniones de los miembros del COI. Desde 1999, también ha sido miembro de la Comisión de Solidaridad Olímpica. Es un gran impulsor de los valores olímpicos y ha asistido a casi todos los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno apoyando a los atletas luxemburgueses.

Como es lógico, en estas fechas todavía no conocemos los volúmenes de emisión.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Monedas de 2 euros conmemorativas de Luxemburgo

Publicado en Luxemburgo | 1 comentario