Ojo con las monedas euro de Vaticano 2022

Para el próximo 20 de mayo se anuncian las primeras emisiones numismáticas de Vaticano, por ahora solo tengo los datos sobre dos de ellos, aunque en la misma fecha serán más los que se pongan a la venta, en principio solo a suscriptores.

Euroset Flor de Cuño 2022

La Casa de la Moneda del Estado de la Ciudad del Vaticano presenta la nueva serie de monedas Euro con fecha de cuño 2021. La serie se compone de ocho valores (2 y 1 Euros, 50, 20, 10, 5, 2, 1 céntimos), el reverso es común a todos los países que pertenecen a la moneda única europea. En el anverso de todas las monedas está representado el escudo de Su Santidad el Papa Francisco, Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, la inscripción «Città del Vaticano» y doce estrellas.

Volumen de emisión: 37.000
Precio para suscriptores: 39 €

Euroset Flor de Cuño 2022 con moneda de 5 euros bimetálica – Centenario de la Muerte del Papa Benedicto XV

La Casa de la Moneda del Estado del Vaticano dedica la moneda bimetálica de cinco euros al centenario de la muerte del Papa Benedicto XV.

 Giacomo della Chiesa nació en Génova en 1854 y fue elegido Papa en 1914, solo tres meses después de haber sido nombrado cardenal. Se convirtió en Papa poco después del comienzo de la Primera Guerra Mundial. Durante gran parte de su pontificado de casi ocho años, hizo numerosos llamamientos apasionados para que se pusiera fin a la guerra.

 En el reverso de la moneda, el artista Patrizio Daniele ha representado a Benedicto XV de perfil con las manos unidas en oración y las palabras: “guerra, una matanza inútil”. La frase está tomada de una carta escrita por el Papa en 1917 enviada “a las potencias beligerantes” con el Papa invitándolas a reflexionar sobre sus graves responsabilidades ante Dios y la humanidad. Escribió muchas cartas y los exhortó a poner fin a la guerra, pero sus llamamientos no fueron escuchados.

Volumen de emisión: 8.000
Precio para suscriptores: 59 €

 

Posible importante novedad 

Estoy intentando averiguar, creo que pronto lo sabré, el más que probable aumento en el precio de todos los productos numismáticos procedentes de Vaticano, ya que al precio marcado para los diferentes productos habrá que añadirles el IVA, no está claro el porcentaje que se aplicará para España, pero puede ser el 10% o el 21%.

Esta, de confirmarse, puede ser una mala noticia para coleccionistas y una buena para los profesionales de la numismática, pues los comerciantes profesionales si han estado pagando el IVA por estas monedas de Vaticano, lo que hasta la fecha no les hacía competitivos a la hora de vender estos productos. Así que es posible que desde este año nos pueda salir igual de precio comprar a Vaticano que a nuestra tienda de numismática de confianza.

Por cierto, San Marino, parece que va por el mismo camino.

Estaré atento para facilitaros nuevas informaciones al respecto.

Publicado en Vaticano | 12 comentarios

Importantes novedades en moneda 2 euros cc de Bélgica

Sí, son muy importantes las dos noticias que os daré a conocer, ambas relacionadas con la emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa emitida hace tan solo unos días por Bélgica bajo el nombre «En reconocimiento al Sector Sanitario por su atención durante la Pandemia de Covid». Todo lo que os voy a contar tiene una fiabilidad absoluta, ya que me las han comunicado directamente desde la Royal Mint of Belgium.

La moneda de  2 euros conmemorativa se pondrá en circulación

Contrariamente a las informaciones facilitadas desde el principio, la moneda de 2 euros conmemorativa que reconoce la labor de los sanitarios durante el Covid, si saldrá a circulación. Aparte de las 150.000 piezas en calidad BU y las 5.000 en su versión Proof, 2 millones de estas monedas se pondrán en circulación después del verano. Estas monedas serán distribuidas en rollos de 25 monedas y no serán puestos a la venta oficialmente. De todas formas, seguro que algunos particulares conseguirán estos rollos y serán ellos quien los vendan, pero la entidad que comercializa los productos numismáticos belgas me confirman que ellos no los pondrán a la venta.

Esta es la última moneda de 2 euros diseñada por Luc Luycx

Para lo que no conozcáis a Luc Luycx, deciros que es el responsable del diseño de la cara común de las monedas euro, el lado donde figura el mapa y el facial. En 2019 en Numismática Visual se publicó una entrevista donde nos hablaba sobre los entresijos del diseño de las monedas euro de circulación y de otros trabajos realizados durante su carrera.

Bueno, pues este gran diseñador y europeísta convencido se nos jubila. Su último diseño de una moneda de 2 euros ha sido esta, destinada a los sanitarios en su lucha contra el covid. Puede que durante este año Bélgica todavía presente algún diseño suyo para monedas de colección, pero esta es su última creación para una moneda de circulación. 

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de Bélgica

Publicado en Bélgica | 4 comentarios

El Castillo de Moszna en nueva moneda bimetálica de Polonia

El próximo 23 de mayo el Banco de Polonia, Narodowy Bank Polski, pone en circulación una nueva moneda de la colección «Descubre Polonia», dedicada en esta ocasión al «Castillo de Moszna», ubicado en la localidad de Moszna. Esta será la decimoquinta moneda de la colección iniciada en 2014, al igual que las anteriores, se trata de una moneda bimetálica con facial de 5 zlotych (1,07 €).

El reverso de la moneda muestra la fachada del castillo y alguna de las 99 torres con las que cuenta.

El anverso muestra la cara común a todas las monedas de este facial.

Datos de la moneda y su emisión

Metales: anillo: cuproníquel / disco central: aluminio y bronce
Dimensiones: 24 mm
Peso: 6,54 g
Volumen de emisión máximo: 1.000.000
Fecha de emisión: 23 de mayo

Castillo de Moszna

El castillo de Moszna es un histórico castillo localizado en el pequeño pueblo de Moszna cerca de Prudnik, en Polonia. La historia de este edificio comienza en el siglo XVII, a pesar de que se encontraron bodegas más antiguas en sus jardines durante excavaciones llevadas a cabo a principios del siglo XX. Algunos investigadores presumen que esas bodegas podrían ser restos de un castillo Templario, pero su teoría nunca ha sido probada. Tras la Segunda Guerra Mundial, nuevas excavaciones descubrieron una empalizada medieval.

El castillo cuenta con 99 torres. Su interior contiene 365 habitaciones con una superficie de 7000 m².  La familia Tiele-Wincklers, una familia noble de la región, se hizo con el castillo de Moszna en 1866. Más tarde fue reconstruido y ampliado tras un incendio en 1896.

En los jardines, casi bosques,  hay fuentes y un pequeño estanque con una isla artificial. El castillo de Moszna cuenta con una cripta en la que estaba previsto que recibieran sepultura los miembros de la familia, aunque finalmente se habilitó un cementerio en el jardín.

Las otras 15 monedas emitidas de la serie Descubre Polonia

25 Años de Libertad (22 de mayo de 2014)

2ª – Castillo Real de Varsovia (7 de noviembre de 2014)

3ª – Canal Bydgoski (22 de mayo 2015)

4ª –Ayuntamiento de Poznan (6 de noviembre de 2015)

5ª – Księży Młyn ( 23 de mayo de 2016)

6ª – Castillo de los Duques de Pomerania  (5 de noviembre de 2016)

7ª –Capilla de la Santísima Trinidad del Castillo de Lublin (22 de mayo de 2017)

8ª – Distrito Industrial Central (15 de noviembre de 2017)

9ª – Monumentos de Frombork (22 de mayo de 2019)

10ª – Montículo de la Liberación (7 de noviembre de 2019)

11ª – Basílica de Santa María de Cracovia (22 de mayo de 2020)

12º – Palacio Branicki en Białystok (18 de noviembre de 2020)

13º – Puerta de la Grúa en Gdańsk (21 de mayo de 2021)

14º – Castillo de Książ (18 de noviembre de 2021)

Publicado en Polonia | 1 comentario

Jenofonte es el protagonista de una nueva moneda griega

El Banco de Grecia ha emitido esta semana una nueva moneda de colección con facial de 10 euros acuñada en plata, perteneciente a la serie «Historiadores griegos» y dedica en esta ocasión al escritor, historiador, cronista de su tiempo y militar, «Jenofonte». 

Jenofonte (430-355 a.C.) pasó sus años de formación en Atenas durante la Guerra del Peloponeso y fue discípulo de Sócrates. Tras la derrota de Atenas, luchó como mercenario, junto a otros griegos (conocidos como los myrioi, «los Diez Mil»), en la campaña de Ciro el Joven contra su propio hermano, el rey Artajerjes de Persia. Jenofonte dirigió a los myrioi en su larga y peligrosa marcha de regreso a Grecia y posteriormente relató los acontecimientos en su Expedición de Ciro (Anábasis).

Fue desterrado de Atenas, probablemente por sus simpatías espartanas. Líder militar y hombre de letras, Jenofonte dejó una rica obra, popular a lo largo del tiempo por su estilo sencillo y elegante. Su principal obra histórica, Helénicas, retoma el hilo de Tucídides (411 a.C.) y continúa hasta el final de la hegemonía tebana (362 a.C.). Aunque dista mucho de ser un relato imparcial o completo, sigue siendo una fuente valiosa para ese periodo de la historia griega. Jenofonte también escribió obras fundamentales, como un diálogo sobre economía doméstica (Oeconomicus), tratados sobre finanzas públicas (Formas y Medios) y gobierno (Constitución de los espartanos, Hiero), obras socráticas (Apología, Memorabilia, Symposium), biografías (Agesilaos) y otras.

Esta pequeña obra de arte ha sido creada por el artista, George Stamatopoulos, en un esfuerzo por dar una perspectiva artística diferente a un personaje tan importante. La moneda viene presentada como podéis ver bajo estas líneas. El precio de venta de esta moneda en Grecia es de 70 €.

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Grecia
Año 2022
Valor Facial 10 euros
Metal Plata
Pureza 925
Peso 34,10 g
Diámetro 40 mm
Calidad Proof
Tirada 1500
Diseño G. Stamatopoulos
Publicado en Grecia | Deja un comentario

La moneda que nos acerca a los Agujeros Negros

Iniciada el año pasado y compuesta por tres monedas, la Casa de la Moneda de Austria está emitiendo la serie Universo Inexplorado, que nos traslada a las profundidades del universo y nos ofrece una visión fascinante de tres fenómenos físico-astronómicos.

Junto con expertos, nos acercamos a tres fenómenos físico-astronómicos: la Vía Láctea (2021), los Agujeros Negros (2022) y las Estrellas de Neutrones. A partir de algo muy pequeño, una moneda, nos familiciaremos con lo infinitamente grande e incluso llegaremos a galaxias que ningún ser humano ha visto jamás.

Moneda 2022 – Agujero Negro

Una moneda única para un fenómeno único. Cóncavo, por un lado, y convexo por el otro, El Agujero Negro ilustra la forma de embudo de estas regiones del espacio-tiempo donde la gravedad es tan fuerte que nada puede escapar de ellas. Una forma de imaginar un agujero negro es como un vórtice que atrae todo lo que se encuentra en su proximidad inmediata. Una vez superado el punto de no retorno, conocido como «horizonte de sucesos», la «singularidad» aguarda en el centro. Stephen Hawking y Roger Penrose demostraron que se trata de un lugar donde la curvatura del espacio-tiempo es infinita.

La interpretación del agujero negro como una región del espacio de la que nada puede escapar fue publicada por primera vez por el profesor de física estadounidense David Finkelstein en 1958. Pero no fue hasta 1971 cuando Cygnus X-1 se convirtió en el primer agujero negro en ser nombrado como tal, tras ser identificado por varios investigadores que trabajaban de manera independiente.

Aunque almacenan grandes cantidades de energía, los agujeros negros no emiten luz. Por esta razón, la primera fotografía de un agujero negro no se publicó hasta 2019 e, incluso entonces, solo como una imagen indirecta de la sombra que proyecta. No es de extrañar que haya tanto que no esté claro sobre los agujeros negros. Entre los objetos más complejos posibles en nuestro o en cualquier otro universo, no solamente son un reto experimental, sino que plantean multitud de preguntas fundamentales sobre el espacio y el tiempo.

Motivos de la moneda

El fenómeno del vórtice de los agujeros negros se ilustra en el reverso de la moneda con la forma de un embudo decorado con una espiral impresa en color.

En el anverso de la moneda, un cono se eleva desde la superficie plana de plata, representando la curvatura del espacio-tiempo. «Cygnus X-1», el nombre del primer agujero negro bautizado como tal, está escrito a la derecha bajo «15 M☉», la masa solar de este agujero negro. En alemán, «Horizonte de sucesos» marca el límite entre lo observable y lo inobservable en el espacio-tiempo, mientras que «Singularidad» señala el lugar de máxima curvatura del espacio-tiempo.

Características

Valor facial: 20 euros
Fecha de emisión: 11 de mayo
Diseño de la moneda: Mag. Helmut Andexlinger
Diámetro: 34.00 mm
Metal: Plata 925 
Volumen de emisión: 30.000 todas en calidad Proof

La moneda viene presentada como veis en la imagen. La moneda se puso ayer a la venta por 70 euros en Austria, ahora mismo ya vale unos 100.

AVISO IMPORTANTE

Para asegurar la continuidad de esta versión de Numismática Visual, es importante el apoyo por parte de coleccionistas y nuevos patrocinadores que puedan estar interesados en anunciarse aquí. En la zona derecha del blog veréis un pequeño banner para donativos mediante PayPal o Bizum.

GRACIAS

Publicado en Austria | 2 comentarios