Nuevas emisiones en las que trabaja la FNMT para 2022

De las múltiples charlas que mantengo con distintas personas vinculadas al mundo numismático de nuestro país, os voy a recapitular los proyectos que he podido conocer en los que la FNMT está trabajando en la actualidad y que verán la luz en lo que resta de año.

Esta entrada es exclusiva para los integrantes del Grupo de Amigos de Numismática Visual. Desde este enlace pueden leer la entrada completa.

Aquí más información de cómo pertenecer al Grupo.

Además, tengo una oferta exclusiva para ellos, relacionada con las monedas de 2 euros conmemorativas de este año por el 35º Aniversario del Programa Erasmus.

Y lo más importante, con sus donativos colaboran en que después de más de once años de información, Numismática Visual pueda seguir adelante.

GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA y COMPRENSIÓN.

Publicado en España | 4 comentarios

Antonio de Nebrija en una moneda española de 10 euros

El próximo martes 3 de mayo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda tiene prevista la emisión de una moneda de colección en plata bajo el nombre de «V Centenario de Antonio de Nebrija», con la que se quiere rendir homenaje al primer humanista hispánico, célebre por su Gramática castellana, primera gramática en una lengua europea moderna.

En el reverso de la moneda aparece una imagen de la estatua de Antonio de Nebrija ubicada en el municipio sevillano de Lebrija. Encima de la imagen, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda V CENTENARIO DE ANTONIO DE NEBRIJA, y en la parte posterior una alegoría del abecedario de la lengua castellana. A la derecha de la imagen, el valor facial 10 EURO, y debajo la marca de Ceca.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Felipe VI. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2022. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Información de la Moneda

Métrica 8 Reales
Año Emisión 2022
Forma Circular con canto estriado
Calidad Proof
Diámetro 40 mm
Valor Facial 10 Euro
Pureza 925
Metal Plata
Peso 27 g
Tirada máxima 7.000

El precio de venta recomendado es de 66,55 € IVA incluido.

Tiendas recomendadas para su adquisición.

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

Antonio de Nebrija

Publicado en España | Deja un comentario

Aquí tienes el último catálogo de tienda de la FNMT

Después de algún año en el que debido a la pandemia no se realizará el interesante catálogo que emite la tienda de la FNMT, he conseguido la versión digital de este en su última versión, que si bien tiene fecha de 2021, cuenta con prácticamente la totalidad de artículos que tienen a la venta. En este podéis encontrar, como es lógico, monedas y medallas, aunque también: grabados, libros, arras, gemelos, sortijas… además de otra serie de artículos ideales para regalo, o autorregalo.

Presentación del catálogo 2021 por parte de la FNMT

Bienvenido al catálogo de tienda 2021, en el que se pueden encontrar las monedas, grabados, medallas y publicaciones a la venta en la Tienda de la FNMT-RCM.

Le recordamos que también disponemos de una selección de artículos promocionales, así como de interesantes libros de numismática y filatelia, que le ayudarán a conocer mejor y profundizar en el mundo del coleccionismo.

La Historia convertida en Moneda de Colección

La Real Casa de la Moneda empezó la acuñación de las monedas de colección en el año 1989. Las distintas colecciones permiten disponer de un producto de un valor reconocido, testigo de los acontecimientos más representativos de la historia.

La nobleza de los metales con que se fabrican, unida al minucioso trabajo de los grabadores y a un cuidado proceso de fabricación, que combina las más modernas tecnologías con procedimientos artesanales, convierten a estas monedas en pequeñas obras de arte.

Las monedas se entregan en blíster o en un estuche de joyería con certificado de autenticidad emitido por la FMNT-RCM. Además, su reducida tirada les confiere el
valor de la exclusividad.

Enlace al catálogo

Enlace al catálogo

Más información sobre actualidad numismática

El Grupo de Amigos de Numismática Visual, ha tenido esta semana siete entradas exclusivas.

Lunes – Un euroset de Finlandia 2022 en recuerdo de los Juegos Olímpicos de Verano de Helsinki de hace 70 años

Martes – Todos los datos sobre la moneda de 2 euros conmemorativa española de 2009 con la variante Estrellas Grandes

Miércoles – Una moneda para la poeta eslovaca Ľudmila Podjavorinská

Jueves – Este es el diseño de la moneda de 2 euros conmemorativa 2022 por el Aniversario de boda los príncipes Guillermo y Estefanía de Luxemburgo

Viernes – Monedas para conmemorar el 240 aniversario de la fundación de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest

Sábado – Una moneda de Rusia por el Centenario del reconocimiento de importancia nacional de la Chuysky Trakt

Domingo – China emite monedas conmemorativas por los XIX Juegos Asiáticos

¿Te vas a seguir perdiendo tanta información?, por un donativo de 10 euros, tienes tres meses de acceso al blog del Grupo de Amigos de Numismática Visual. Además, tenemos ofertas exclusivas y sorteos para vosotros. 

Aquí más información de cómo pertenecer al Grupo.

Publicado en Catálogos, España | Deja un comentario

Catálogo e historia de los billetes de Bulgaria 1878 – 2022

El Banco Nacional de Bulgaria cuenta con un completísimo catálogo de más de 160 páginas en formato PDF colgado en su web, en el que se hace un recorrido por todas los billetes que han emitido entre 1878 hasta la actualidad. Resulta una magnífica obra de consulta que os recomiendo descargar y guardar a todos los amantes de la notafilia.

Bulgaria y la historia de su papel moneda

Con la liberación de Bulgaria del yugo otomano en 1878, las tradiciones del sistema búlgaro de Estado, interrumpido durante más de cinco siglos, fueron restauradas. La Bulgaria moderna comenzó a establecer sus instituciones, la economía y el sistema de gobierno. Uno de los pasos más importantes en esta dirección se dio el 25 de enero de 1879, cuando el comisionado del emperador ruso en Bulgaria, Knyaz
Dondoukov-Korsakov, firmó el proyecto de los estatutos para la fundación del Banco Nacional Búlgaro.

El Banco se inauguró oficialmente el 23 de mayo de 1879, cuando la administración rusa se marchó y la gestión fue asumida por las autoridades búlgaras. El 6 de junio del mismo año se realizó la primera operación bancaria. El joven Estado heredó el caos en la circulación monetaria de monedas de Europa e incluso de países más lejanos. La
necesidad de introducir una medida monetaria unificada era urgente. Los primeros presupuestos del gobierno para los años fiscales de 1879 y 1880 se elaboraron en
francos franceses. 

El 4 de junio de 1880, la Segunda Asamblea Nacional Ordinaria adoptó la Ley de Derechos de Acuñación que establecía la unidad monetaria nacional búlgara, el lev, divisible en cien stotinkas. Las primeras monedas búlgaras de 2, 5 y 10 stotinkas se acuñaron en Birmingham, Inglaterra, en 1881. Al año siguiente se acuñaron monedas de 1 y 2 levs
en Rusia.

La Ley sobre el Banco Nacional de Bulgaria de 1885 reforzó las actividades puramente emisoras del Banco, otorgándole el «privilegio exclusivo de emitir billetes de banco que serán aceptados como instrumentos de pago en las arcas del Estado y en todas las instituciones gubernamentales». Los primeros billetes búlgaros eran convertibles en oro. Fueron los de 20 y 50 levas de oro impresos en San Petersburgo, Rusia. En 1891 el BNB fue autorizado a emitir billetes convertibles en plata, lo que se aplicó desde 1899.

A lo largo de su larga historia, el Banco Nacional de Bulgaria ha impreso sus billetes en Rusia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y la antigua Imprenta Estatal y la Imprenta de Valores del Estado «Decho Stefanov» en Sofía. Desde 1998 los billetes se imprimen en la Printing Works Corp del BNB, y la nueva serie de 2018-2020 en Oberthur Fiduciaire AD, Sofía.

El valor nominal, el diseño y el estilo de los búlgaros reflejan las diferentes etapas del desarrollo del Estado, los cambios en su organización, economía, agricultura, cultura, etc. Son parte de los símbolos del sistema del Estado y conservan de forma única la memoria histórica y cultural del pueblo búlgaro.

El Catálogo

Este catálogo de billetes búlgaros incluye todos los billetes y notas del tesoro estatal emitidos por el BNB. Las denominaciones se reproducen en una escala de 1:1,6. Se asigna un lugar separado a las emisiones de billetes que se imprimieron pero no circularon.

Ver o descargar catálogo de los Billetes de Bulgaria

Publicado en Billetes, Bulgaria, Catálogos | Deja un comentario

La Ciudad Vieja de Cáceres protagoniza moneda 2 euros 2023

De gran acierto debemos calificar la decisión tomada en 2010 por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, de iniciar una serie de monedas de 2 euros conmemorativas para honrar y poner en valor los bienes y lugares españoles incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Los bienes pertenecientes al patrimonio mundial son un legado del pasado que se transmitirá a generaciones futuras. Estos bienes pertenecen a todos las personas del
mundo; son universales, independientemente del sitio en que estén localizados. La
pertenencia a esta lista significa que los bienes estarán protegidos y que se preservarán.

La cara nacional de estas monedas cuentan en su diseño con los distintos bienes o lugares
incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO comenzando en 2010 con el primero que figura en la lista, Centro histórico de Córdoba, bien inscrito en 1984.

En los años siguientes se han seguido emitiendo monedas con los bienes españoles de acuerdo con el siguiente orden: año en que el bien fue incluido en la Lista y, si esta fecha coincidiera, según el número de inscripción del bien.

Tabla con las monedas emitidas y la correspondiente a 2023

AÑOPATRIMONIOLUGAR REPRESENTADOMONEDATIRADA
2010Centro Histórico de CórdobaMezquita Catedral de Córdoba4.000.000
2011Alhambra, Generalife y Albaicín de GranadaPatio de los Leones de Granada4.000.000
2012Catedral de BurgosCatedral de Burgos4.000.000
2013Monasterio y Real Sitio de El EscorialMonasterio de San Lorenzo de El Escorial4.000.000
2014Obra de GaudíPark Güell4.000.000
2015Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa CantábricaCueva de Altamira4.200.000
2016Ciudad Vieja de Segovia y su AcueductoAcueducto de Segovia3.400.000
2017Monumentos de Oviedo y el Reino de AsturiasIglesia de Santa María del Naranco500.000
2018Casco antiguo de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela.300.000
2019Ciudad Vieja de Ávila y sus iglesias extramurosMuralla de Ávila500.000
2020Arquitectura Mudéjar de AragónTorre de El Salvador (Teruel)4.000.000
2021Ciudad Histórica de ToledoComposición de motivos representativos de la Ciudad Histórica de Toledo4.000.000
2022Parque Nacional de GarajonayRoque de Agando y detalle del bosque de
laurisilva
1.000.000
2023Ciudad Vieja de CáceresDesconocidoDesconocido

Como podéis ver en la tabla, el año que viene le toca el turno a la Ciudad vieja de Cáceres, de la que todavía no ha trascendido el motivo que se representará. 

Declarada Patrimonio Mundial en 1986, Cáceres posee un centro histórico de gran unidad excepcionalmente bien conservado que ilustra el paso de diversas culturas. Sus orígenes pueden rastrearse hasta la época romana, visigoda, islámica, gótica y renacentista, incluyendo una judería antigua en el actual Barrio de San Antonio. Este conjunto está comprendido dentro de un recinto amurallado de aproximadamente 1200 m. de longitud de origen almohade, a menudo oculto tras edificaciones de época posterior.

Lugares Patrimonio de la Humanidad en España con moneda de 2 euros conmemorativas pendiente de emitir

2023 – Ciudad Vieja de Cáceres
2024 – Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla
2025 – Ciudad Vieja de Salamanca
2026 – Monasterio de Poblet
2027 – Conjunto Arqueológico de Mérida
2028 – Monasterio Real de Santa María de Guadalupe
2029 – Camino de Santiago
2030 – Parque Nacional de Doñana
2031 – La Ciudad Histórica Amurallada de Cuenca
2032 – La Lonja de la Seda de Valencia
2033 – Monte Perdido
2034 – Las Médulas
2035 – Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau
2036 – Monasterio de Sanmillán de Yuso y Suso
2037 – Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
2038 – Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares
2039 – Ibiza, biodiversidad y cultura
2040 – San Cristóbal de La Laguna
2041 – Conjunto Arqueológico de Tarraco
2042 – Muralla Romana de Lugo
2043 – Iglesias románicas catalanas del Vall de Boí
2044 – Cuenca arqueológica de Atapuerca
2045 – Palmeral de Elche
2046 – Paisaje Cultural de Aranjuez
2047 – Conjunto Monumental Renacentista de Úbeda y Baeza
2048 – El puente de Vizcaya
2049 – Parque Nacional del Teide
2050 – Torre de Hércules
2051 – Yacimientos de Arte Rupestre Prehistórico del Valle del Côa y Siega Verde
2052 – Sierra de la Tramontana
2053 – Patrimonio del Mercurio: Almadén e Idrija
2054 – Dólmenes de Antequera
2055 – Hayedos primarios y maduros de los Cárpatos y otras regiones de Europa
2056 – Ciudad Califal de Medina-Azahara
2057 – Risco caído y las montañas sagradas de Gran Canaria

Así quedaría la emisión de las monedas de 2 euros conmemorativas dedicada a los Lugares Patrimonio de la Humanidad en España. Es casi seguro que con el transcurso de los años la lista se vaya ampliando, cada nuevo lugar que se incorpore a la lista de la UNESCO pasará también a formar parte de esta colección de monedas, eso sí, en último lugar.

Publicado en España | 6 comentarios