La Marta de la moneda de 1€ de Croacia deberá ser rediseñada

El pasado día 7 os contaba la polémica que se había desatado en Croacia con el diseño de una de sus monedas euro, después de que tras un concurso de diseño se dieran a conocer lo ganadores que serán acuñados en las monedas euro croatas que comenzarán a circular desde el 1 de enero de 2023, hoy os amplío la información con las novedades que hay al respecto.

Como recordaréis el diseño ganador de la moneda de 1 euro en el que debe ser representada una Marta fue denunciado por plagio, una vez se descubrió y se hizo público que la imagen utilizada había sido copiada a un fotógrafo escocés, el diseñador decidió retirar su proyecto, por lo que había que buscar uno nuevo para la moneda.

El Banco de Croacia que fue quien convocó el concurso de diseño pensó en usar el que había quedado en segunda posición, que, como era obligatorio, también presentaba la silueta de una Marta. Antes de que la decisión estuviera tomada, volvió a surgir el mismo problema, la imagen también había sido plagiada.

Arriba vemos el diseño que quedo en segundo lugar y que fue rápidamente descartado. Abajo vemos que pudo ser tomada de una publicación de internet que trata sobre animales y caza.

Por cierto, ya que hemos visto los dos primeros diseños, también os muestro el que quedó en tercera posición.

Finalmente, y después de todo lo sucedido, el Banco de Croacia ha decidido convocar un nuevo concurso, que ya está en marcha, pero solo para el diseño de esta moneda, el resto de valores continuará con los anunciados. Previsiblemente, para mediados o finales del mes de marzo conoceremos el diseño definitivo de esta moneda, que nacerá con una polémica historia a sus espaldas.

Para preparar lo que aquí os he contado, he tenido que buscar mucha información, entre esta he encontrado algo que creo que puede resultar interesante que conozcáis. Se trata de un documento en PDF donde se pueden ver todos los diseños, para todas las monedas, que quedaron en las tres primeras posiciones en el concurso convocado por el Banco de Croacia. También se puede conocer a los diseñadores y más detalles sobre esta nueva serie de monedas.

Aquí tenéis el original, en idioma croata, y aquí el mismo documento traducido al español.

Publicado en Croacia | 4 comentarios

Moneda hiperrealista para la Madre Teresa de Calcuta

Este año se cumple el 25 aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, algo que no ha pasado desapercibido tampoco para el mundo de la numismática. Sin ir más lejos la Ciudad del Vaticano tiene previsto emitir una moneda de 2 euros conmemorativa dedica a la religiosa, esta pieza seguro que tendrá una gran acogida entre los coleccionistas de monedas de 2 euros y en otras personas ajenas a la numismática que admiran al personaje. Tanto para unos como para otras me parece muy interesante la moneda que hoy os presento, en la que destaca el retrato hiperrealista de uno de los personajes históricos más importantes del siglo XX.

La Madre Teresa (1910-1997) nació como Anjezë Bojaxhiu en Skopje (actual capital de Macedonia del Norte). En la Iglesia católica se la conoce como Santa Teresa de Calcuta, monja católica romana albanesa-india y misionera.

La Madre Teresa, el Ángel de la Misericordia, pasó toda su vida ayudando a los que no tenían dónde ir ni a quién recurrir. Dondequiera que fuera, la Madre Teresa nunca se apartó de las situaciones difíciles o desagradables y siempre se ocupó de las necesidades de los más pobres entre los pobres, los sin techo, los enfermos y los moribundos. Teresa recibió numerosos honores, incluido el Premio Nobel de la Paz de 1979. Fue canonizada el 4 de septiembre de 2016.

Esta moneda compuesta por una onza de plata y un volumen de emisión de tan solo 1.000 unidades, rinde homenaje a su legado y representa a la Madre Teresa con su famoso sari blanco y azul. La combinación de una acuñación en alto relieve y la aplicación de color hacen que la Madre Teresa cobre vida en esta impresionante moneda. 

En el anverso de la moneda figura el Escudo de Armas de Mongolia y las inscripciones: «1000 TOGROG», como valor facial, «MONGOLIA», como país emisor y «1 OZ .999 SILVER»,  el peso y la  pureza de la plata.

La moneda viene presentada en una preciosa caja junto a su certificado de autenticidad.

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Mongolia
Año 2022
Valor Facial 1000 Togrog
Metal Plata
Finura 999
Peso  31.1 g 
Diámetro  38,61 mm
Calidad Proof
Tirada  1.000
Certificado de Autenticidad
Caja
Onzas de plata

Si queréis hacerse con la moneda lo podéis hacer aquí. Hacen envíos a todo el mundo y cuentan con una gran variedad de monedas de alta calidad, ideales tanto para coleccionar como para invertir.

Para que podáis ver la moneda como si la tuvierais en mano, os dejo un vídeo donde se aprecia todavía mejor el enorme realismo de esta impresionante pieza.

Publicado en Mongolia, Onzas plata | Deja un comentario

Revista clientes numismáticos cecas alemanas 1/2022

La VfS Sammlermünzen der Bundesrepublik Deutschland, entidad que comercializa las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, emite de forma regular, cada tres meses aproximadamente, una revista para sus clientes con información de sus últimas emisiones numismáticas y futuros lanzamientos.

Acaba de ser publicada la correspondiente al primer trimestre de 2022. La revista está escrita en alemán, pero desde este número y todas que vayan saliendo en adelante las voy a traducir al español (mediante un traductor online) y os dejaré con las dos versiones, la original y la traducida al español. Aunque la traducción no será fiel al cien por cien, nos servirá para entender más o menos bien la información que nos quieren transmitir.

Enlace a la revista en alemán

Enlace a la revista traducida al español

Publicado en Alemania, Catálogos | 3 comentarios

Deleite visual con las monedas de Austria 2022

Para todo aquel que disfrute con las monedas, seguro que tendrá entre sus favoritas las que emite la Casa de Moneda de Austria (Münzen Österreich). En el mes de agosto del año pasado os facilité el programa de emisiones de ceca austriaca para este 2022, ahora que cuento con más información vamos a profundizar sobre las nuevas series y monedas que se emitirán durante las próximas fechas. 

Moneda de Plata y Niobio – Vida Extraterrestre

Una de las monedas más emblemáticas emitida cada año y esperada con gran entusiasmo por parte de los coleccionistas es la tradicional moneda de Niobio, que este año se emitirá bajo el tema «Vida Extraterrestre», como podéis ver es una auténtica preciosidad.

 Serie Universo Inexplorado – Agujeros Negros

Este año se emite la segunda moneda de la serie «Universo Inexplorado» y lo hará con una pieza dedicada a los «Agujeros Negros».

A los humanos nos fascina la inmensidad del universo y cuanto más aprendemos sobre él, más nos fascina. Con la ayuda de estas monedas y lo que aprenderás sobre el universo a lo largo del camino, llegarás a la última frontera, más allá de la cual se encuentra lo desconocido y lo inexplorado.

Junto con expertos, nos acercaremos a tres fenómenos físico-astronómicos: la Vía Láctea (2020), los Agujeros Negros (2021) y las Estrellas de Neutrones. (2022) A partir de algo muy pequeño, una moneda, nos familiarizaremos con lo infinitamente grande e incluso llegaremos a galaxias que ningún ser humano ha visto jamás.

Serie Los Ojos del Mundo – Tigre y Elefante

Continuamos con la serie iniciada en 2021 «Los Ojos del Mundo», la serie presenta cinco animales excepcionales, cada uno de los cuales encarna una característica especial por la que fue idolatrado en mitos y cuentos de culturas pasadas. Las monedas logran crear un contacto íntimo con maravillosas criaturas como la serpiente (2021), el búho, y el elefante (2022), el tigre, y el oso (2023). 

Los ojos de los cinco animales que aparecen en la serie resplandecen en el reverso de las cinco monedas diferentes, cada una en su propio tono de un sublime cristal de Swarovski.

Serie El Lenguaje de las Flores – Diente de León y Caléndula

Otra serie que comenzó en 2021 y que continúa es «El Lenguaje de las Flores», esta serie de monedas de siete piezas presenta flores de incomparable belleza (la versión de plata en calidad Proof viene coloreada) y también la hay en cobre en venta a su valor facial.

Los mensajes que transmiten las flores son inspiradores, al igual que la tecnología utilizada para dar vida a la naturaleza en las monedas. La serie se inició con la rosa y continúa con el diente de león, la caléndula, el nomeolvides, la manzanilla, la peonía y la violeta hasta el otoño de 2024.

Serie Supersaurios

La serie Supersaurios finaliza este año con la emisión de tres nuevas monedas. Las monedas de esta colección devuelven la vida a los gigantes prehistóricos en forma de 12 magníficas monedas que brillan en la oscuridad.

Nueva serie Vida Marina Luminosa – Pulpo de Anillos Azules

Esta nueva serie denominada «Vida Marina Luminosa» que sustituye a la serie «Supersaurios»,  continua la saga de monedas coloreadas que brillan en la oscuridad. 

Serie La Magia del Oro – El oro de los Escitas

Con un brillo seductor, la solidez del oro tiene una calidad propia. Ningún otro metal precioso está tan cargado de significado. Entre las muchas abstracciones relacionadas, se habla de la divinidad del oro, su inmortalidad, su pureza y su poder. A través de esta serie, se cuenta la historia del valor del oro y el papel mágico que ha desempeñado en las distintas civilizaciones.

Moneda Democracia

Esta moneda que se emite bajo el nombre de «Democracia», no había sido anunciado en el programa numismático de Austria. Su emisión está prevista para el 12 de octubre.

Monedas de Austria para el año 2022 ordenadas por fecha de emisión

  • 19 de enero – 20 € plata – Los Ojos del Mundo – Asia – El poder del Tigre
  • 16 de febrero – 50 € en oro – Tesoros naturales de los Alpes – Aguas Salvajes
  • 16 de febrero – 3 € en cuproníquel – Supersaurios – Microraptor
  • 16 de marzo – 5 € en cobre o plata – Moneda de Pascua 2022
  • 16 de marzo – 25 € en plata y niobio – Vida Extraterrestre
  • 6 de abril – 10 € en cobre o plata – El Lenguaje de las Flores – Diente de León
  • 11 de mayo – 20 € en plata – El Universo Inexplorado – Agujeros Negros
  • 15 de junio – 3 € en cuproníquel – Supersaurios – Pachycephalosaurus Wyomingensis
  • 1 de julio – Euroset calidad BU 2022 – 8 valores regulares y 2 euros cc Erasmus
  • 1 de julio – Euroset calidad Proof 2022 – 8 valores regulares y 2 euros cc Erasmus
  • 14 de septiembre – 10 € en cobre o plata – El Lenguaje de las Flores – Caléndula 
  • 14 de septiembre – 3 € en cuproníquel – Súpersaurios – Ornithomimus Velox
  • 12 de octubre – 100 euros en oro –La Magia del Oro – El oro de los Escitas
  • 9 de noviembre – 20 € plata – Los Ojos del Mundo – África – Serenidad del Elefante
  • 9 de noviembre – 3 € cuproníquel – Vida Marina Luminosa – Pulpo de Anillos Azules
  • Fecha por determinar –  5 euros en cobre o plata – Moneda de Año nuevo 2023
  • 30 de noviembre – Euroset calidad BU 2023 – 8 valores regulares de 1 cent a 2 euros

Este es el programa en inglés donde aparece algún dato más, como composiciones o diámetros de las piezas y sus volúmenes de emisión.

Vídeo promocional monedas 2022 Casa de Moneda de Austria

Para finalizar os dejo el vídeo donde podemos ver más sobre estas monedas y alguna otra más. Son 10 minutos muy interesantes.

https://youtu.be/6wlnBF9ihyM

Publicado en Austria | 6 comentarios

Un Microraptor en una nueva moneda de la serie Supersaurios

Como todos los grupos de animales, los dinosaurios tenían todas las formas y tamaños. El Microraptor gui, que pesaba sólo un kilo y no era más grande que un pollo, era el más pequeño de todos. A pesar de tener alas y plumas, el protagonista de la décima moneda de la serie Supersaurios no era un ave, sino un verdadero dinosaurio de principios del Cretácico, hace unos 120 millones de años.

Lo sabemos porque se han encontrado numerosos ejemplares fósiles de Microraptor bien conservados en los depósitos de los lechos de los lagos de la provincia china de Liaoning. Conservados en el barro, los restos del dinosaurio estaban protegidos del oxígeno y de los carroñeros, por lo que proporcionaron a los paleontólogos una rara y fascinante visión de la vida prehistórica. Incluso las plumas del dinosaurio eran claramente visibles, formando una franja alrededor del cráneo, a lo largo del cuello, antes de fusionarse con las largas plumas de las alas. La larga y alargada cola también culminaba en un abanico de plumas, dos de las cuales eran especialmente largas. El Microraptor gui es también uno de los pocos dinosaurios de los que se puede calibrar el color de las plumas. Aunque no era un ave, el Microraptor proporciona, sin embargo, importantes pruebas sobre la relación evolutiva entre las aves y los primeros dinosaurios.

En el reverso de la moneda, a la derecha, aparece un Microraptor gui impreso en color en un paisaje forestal, arañando el tronco de un árbol; a la izquierda, un Microraptor volador persigue a una libélula.

Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad.

En el anverso de la moneda aparecen las siluetas de los 12 animales prehistóricos de la serie Supersaurios. Todas las monedas de 3 euros de la serie son de curso legal en Austria.

La Casa de Moneda de Austria ha emitido de forma oficial esta décima pieza de la serie con fecha 16 de febrero de 2022.

Características de la moneda 

País Austria
Calidad BU
Valor facial 3 euros
Diseño de la moneda Helmut Andexlinger, Kathrin Kuntner
Diámetro 34 mm
Aleación Cuproníquel
Peso  16 g
Volumen de emisión  65.000
Publicado en Austria | 1 comentario