La primera moneda de 2 euros conmemorativa que se acaba de emitir en Alemania este año, es a su vez la última de la serie Estados Federados (Länders) iniciada en 2006. La pieza está dedicada al Estado de Turingia y en la misma se representa el Castillo de Wartburg. Un total de 17 monedas componen la colección, 16 muestran monumentos representativos ubicados en cada una de las regiones y en la otra se representa el nexo de unión entre ellos, el Bundesrat, que es el órgano de representación de los Estados Federados de Alemania.
Para el motivo con el que la República Federal de Alemania concluye su actual serie de Estados federados, se ha elegido un lugar que tiene mucho que contar: Wartburg representa mil años de historia, cultura, idioma y religión. Walther von der Vogelweide (el más importante poeta en alemán de la Edad Media) recitó sus poemas dentro de sus antiguas murallas, Santa Isabel defendió a los pobres y Wolfram von Eschenbach escribió poemas aquí. Richard Wagner ayudó a Wartburg a ser más famosa, cuando trasladó aquí la representación de la ópera «Tannhäuser».
Por último, pero no menos importante, también es testigo de otro momento histórico: Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán aquí después de su falso secuestro, un hito religioso y lingüístico. Wartburg se ha ganado con creces su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El motivo presentado en la moneda, obra de Olaf Stoy, muestra una interesante perspectiva con la que presenta Wartburg como símbolo del Estado de Turingia: la vista desde abajo del sistema de fortificación enfatiza el carácter de castillo del famoso edificio. No en vano, el propio artista visitó el lugar antes de su diseño. Se pueden encontrar finos detalles en el torreón característico: la bandera alemana enfatiza el estatus como símbolo nacional, la cruz subraya la importancia de Wartburg para el cristianismo.
El volumen de emisión para esta moneda es de 30 millones, distribuidas entre las cinco cecas con las que cuenta Alemania.
La moneda ha sido puesta en circulación de forma oficial el 25 de enero, aunque las sucursales del Deutsche Bundesbank, que es quien las distribuye, están cerradas por el momento para clientes particulares por efectos de la pandemia.
Como decía al principio, después de 16 años, la serie de monedas de 2 euros conmemorativas “Estados federados” ha finalizado con la emisión de la pieza dedicada a “Turingia”. Esta exitosa serie tendrá continuidad a partir de 2023 con una nueva que se extenderá hasta 2038 siguiendo las mismas características de esta, una moneda por Estado representando un monumento característico.
La Casa de Moneda italiana, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, ha presentado de forma oficial el programa numismático de Italia para este 2022. En esta entrada os mostraré todas las piezas anunciadas y os dejaré enlace al catálogo donde podréis encontrar más datos sobre cada una de las monedas, así como a un precioso vídeo.
En total serán las 17 los motivos a los que se les dediquen monedas este año, cuyos temas celebran hechos históricos, artistas, personajes de enorme simbolismo para Italia en su tradición y su cultura empresarial, pero también para el recuerdo y la gratitud hacia aquellos que, como los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, sacrificaron su propia vida por la lucha contra las mafias y por la denodada defensa de las instituciones, dejando una huella imborrable en las generaciones futuras.
PROGRAMA NUMISMÁTICO DE ITALIA 2022
Tríptico de monedas de 5 euros en plata y tríptico de 20 euros en oro «150 Aniversario de la fundación de Pirelli»
Este año se celebra el 150 aniversario de la fundación de Pirelli, por ello la emisión de estas monedas. Fundada en Milán en 1872 por Giovanni Battista Pirelli, la empresa se especializó en goma y procesos derivados, especialmente en producción de neumáticos y cables.
Moneda 5 euros en plata «800 Aniversario de la fundación de la Universidad de Padua»
La Universidad de Padua está entre las más importantes universidades de Italia, y entre las más antiguas del mundo, fundada en 1222 este año celebra su 800 aniversario.
20 euros en oro ¼ oz y 50 euros en oro ½ oz «La reedición de la Lira – 2 Lire»
Estas monedas reproducen una antigua moneda italiana de 2 liras.
Moneda 2 euros conmemorativa «170 Aniversario de la fundación de la Polizia di Stato»
La Polizia di Stato es un cuerpo nacional de policía de Italia y este año celebra su 170 aniversario. Es un cuerpo civil policial y de seguridad dependiente del Ministerio del Interior. Es el homólogo italiano de otros cuerpos policiales, como puede ser el Cuerpo Nacional de Policía en España.
Micromoneda de 10 euros de oro serie «Fuentes de Italia – Fontana de Trevi»
La Fontana de Trevi es la fuente más grande y famosa de Roma, considerada por muchos como la fuente más hermosa del mundo. Tiene un ancho de 20 metros y una altura de 30 metros. Está situado en la Piazza di Trevi. Marca el punto final del cruce de tres carreteras que conduce a Acqua Vergine , uno de los acueductos que una vez sirvió como fuente de agua de la Antigua Roma.
2 euros «30 Aniversario de la muerte de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino»
Esta moneda rinde homenaje a los jueces antimafia, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, al cumplirse 30 años de que la mafia siciliana los asesinara en 1992, como forma de venganza por la Cosa Nostra por el multiproceso contra varios jefes mafiosos.
5 euros Serie «Cultura enogastronómica Italiana – Primitivo y Orecchiette»
Sigue la emisión de esta serie de monedas que hace un recorrido por la gastronomía italiana, en esta ocasión con el vino Primitivo y la pasta Orecchiette.
5 euros en plata «40 Aniversario de Italia Campeona del Mundo – Paolo Rossi»
La selección italiana se proclamó el 11 de julio de hace 40 años campeona del Mundial-82, al derrotar en el Santiago Bernabéu a la selección de la República Federal de Alemania, por 3-1. Paolo Rossi fue el máximo goleador del Mundial y protagonista de esta moneda.
5 euros en plata «100 Aniversario del Autodromo Nazionale di Monza»
El Autodromo Nazionale di Monza es un circuito legendario en el mundo del motor y en particular en la Fórmula. La pista original fue construida entre los meses de mayo y julio de 1922 por 3500 obreros.
5 euros «Grandes artistas italianos del siglo XX – Alberto Sordi»
La moneda rinde tributo a uno de los grandes del cine italiano, Alberto Sordi, actor, director y guionista.
5 euros Serie «Mundo sostenible – Animales en peligro de extinción – Jaguar»
Esta moneda dedicada al Jaguar cuenta con la peculiaridad de que brilla en la oscuridad.
5 euros en plata y 20 euros en oro «700 Aniversario de la muerte de Dante Alighieri: Il Purgatorio»
El Purgatorio es el segundo de los tres cantos de La Divina Comedia de Dante Alighieri. Lo antecede el del Infierno y le sigue el del Paraíso.
2 euros conmemorativos «35 Aniversario del programa Erasmus»
Moneda de 2 euros conmemorativa común por el 35 aniversario del Programa Erasmus.
5 euros en plata Serie «Excelencia Italiana – Cromos Panini»
Panini se fundó en 1961 con el lanzamiento de la primera colección sobre el campeonato italiano de fútbol.
5 euros en plata y 20 euros en oro «200 Aniversario de la muerte de Antonio Canova»
Antonio Canova fue un escultor y pintor italiano del neoclasicismo. Su estilo estuvo inspirado en gran medida en el arte de la Antigua Grecia y sus obras fueron comparadas por sus contemporáneos con la mejor producción de la antigüedad, fue considerado el mejor escultor europeo desde Bernini.
5 euros «30 Aniversario del Comando Carabinieri Antifalsificazione Monetaria»
El Comando carabinieri antifalsificación monetaria es el departamento de los Carabinieri especializado en la lucha contra la falsificación de moneda y el fraude con tarjetas de pago.
5 euros Serie «Cultura enogastronómica italiana – Franciacorta y Panettone»
Segunda moneda de este año de la serie de monedas que hace un recorrido por la gastronomía italiana, en esta ocasión con el vino Franciacorta y el Pannetone.
Os dejo también el enlace al catálogo colgado por la ceca italiana, donde figuran todas estas monedas con una información más pormenorizada, en idiomas inglés e italiano.
Además, no os perdáis este vídeo donde podéis ver todas las monedas en una presentación muy cuidada.
En el día de hoy, 25 de enero, se ha emitido la primera moneda de 2 euros conmemorativa de Francia de este 2022. Al cumplirse el 90º aniversario de su nacimiento, la Monnaie de París rinde homenaje a Jacques Chirac. Presidente de la República Francesa durante dos mandatos, es uno de los principales artífices de la construcción europea. Como tal, también fue el presidente de la introducción del euro en 2002, cuyo vigésimo aniversario celebramos este año.
La cara de esta moneda muestra un perfil solemne del Presidente Jacques Chirac mirando hacia el futuro. Está rodeado de varios símbolos que representan su legado: un símbolo del euro, signo de su participación en la introducción del euro y de su espíritu europeo, y una bandera francesa representada con los colores heráldicos, adornada a su vez con las letras RF, como referencia su presidencia de la República Francesa. Sus fechas y su nombre se insertan en el logotipo del euro. Las marcas de ceca y el año de emisión también aparecen en el diseño.
El total de la emisión son 9 millones de monedas, de las que 10.000 en calidad BU vienen presentadas en coincard y otras 10.000 en calidad Proof en un estuche. Estas últimas no se pondrán a la venta hasta el 15 de febrero.
Coincard
La coincard cuenta con una fotografía de Jacques Chirac de perfil. Muestra al político de manera solemne. Su nombre es visible en la parte superior justo debajo de una cinta con los colores de la bandera francesa. El año 2022 está inscrito en la parte superior izquierda.
El reverso de la coincard presenta las características de la moneda. La moneda se presenta con una decoración tricolor en la que el la bandera de la República Francesa y el lema nacional, LIBERTE – EGALITE – FRATERNITE.
Jacques Chirac
Nacido el 29 de noviembre de 1932 en París, de padres corsos, Jacques Chirac tuvo más de 40 años de vida política y ocupó los más altos cargos de la República.
Su carrera comenzó en 1962, cuando entró en el gabinete del Primer Ministro Georges Pompidou. Al mismo tiempo, fue elegido Consejero Municipal en Corréze.
En 1972, fue nombrado Ministro de Agricultura bajo la presidencia de Georges Pompidou. En 1974, se alió con Valery Giscard d’Estaing que, una vez elegido Presidente, le nombró Primer Ministro. Entró en la Asamblea Nacional, donde fue elegido diputado en 1976. Fue el primer alcalde de París elegido por sufragio universal en 1977. A continuación, Jacques Chirac fue nombrado Primer Ministro en 1986, durante el mandato presidencial de François Mitterrand.
En 1995, Jacques Chirac fue elegido Presidente de la República. En 2002, fue ampliamente reelegido frente a Jean-Marie Le Pen. En 2007, decidió no presentarse a la reelección y se dedicó a su fundación creada en 2008. Falleció el 26 de septiembre de 2019 a la edad de 86 años.
La INCM portuguesa ha publicado los volúmenes de emisión de toda su moneda euro acuñada desde 2002 hasta 2021. Los datos que nos facilitan no solo corresponden a las monedas circulantes, también nos muestran las emitidas en distintas calidades y metales, tanto en carteras o eurosets, como en moneda de colección.
En cuanto a la moneda destinada a circulación cabe destacar que únicamente se emitieron los valores de 5, 10, 20 y 50 céntimos.
En lo referido a monedas de colección, durante los últimos años se está produciendo un drástico recorte, como se puede comprobar en las tablas que os dejo, lo que está provocando que algunas de las piezas tengan mayor demanda que oferta, lo que conlleva que la escasez esté provocando especulación con estas monedas, algo que desgraciadamente empieza a ser habitual.
Pocas veces conocemos a las personas que están detrás del diseño y grabado de una moneda, conocemos el resultado final de una moneda, pero poco o nada nos llega de todo el proceso que hay detrás. Una de las personas que más sabe sobre esto en nuestro país es Alfonso Morales Muñoz, grabador jefe de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, que lleva más de 40 años diseñando y grabando piezas para la FNMT, muchas de estas han estado o están en nuestros bolsillos, otras tantas forman parte de nuestras colecciones.
En día de ayer en el canal deYouTube de Pablini, se publicó una entrevista con Alfonso Morales Muñoz, hecha por el propio youtuber y coleccionista y divulgador numismático, en la que se hace un repaso a la carrera del artista donde nos cuenta algunos detalles de muchas cosas que son totalmente desconocidas para los que somos simplemente coleccionistas. En algo más de una hora que dura el vídeo, pero que termina haciéndose corto, escuchamos multitud de anécdotas y valiosos detalles que nos harán ver de una forma distinta las monedas cada vez que las contemplemos, a partir de ahora lo haremos un poco más con los ojos de su creador.
La primera media hora del video es un repaso a la carrera del artista en la que se mencionan los distintos premios internacionales con los que cuenta y los trabajos más importantes en los que ha participado. También se refiere al equipo de grabado de moneda, compuesto por diez personas, entre grabadores artísticos y grabadores mecánicos. Importante también es conocer varias de las técnicas utilizadas por la FNMT en la aplicación de color a las monedas, a las que nos acerca Alfonso, y poner en valor el hecho de que la FNMT tenga patentada la imagen cuádruple latente, de la que nos explica como se consigue y se graba, utilizando para ello el láser.
La segunda parte y más extensa del video está dedicada a la nueva moneda de inversión emitida en España. Bajo el nombre de Lince Ibérico esta moneda de oro ha despertado gran interés en un primer lugar dentro de nuestras fronteras y poco a poco se va ganando la confianza tanto de coleccionistas como inversores de otros países.
En esta entrevista-charla que mantiene Pablini y Alfonso, se le plantean al Grabador varias de las preguntas que se suelen repetir sobre esta pieza que lleva fraguándose desde 2017, a la que él se refiere acertadamente como «moneda de inversión-colección». La moneda, como sabéis, cuenta en una de sus caras con la imagen de un lince y en la otra la de un columnario, pero según cuenta el protagonista, pudo ser un lobo, un toro de lidia o incluso un olivo, los representados en el anverso. Para el reverso no hubo duda, el columnario nos identifica en todo el mundo a nivel numismático.
Otra de las cuestiones que se desvela en la entrevista es el motivo por el que se decidió que el canto de la moneda fuera liso, aunque no se descarta que pueda variar en próximas emisiones, que si bien no confirmó que las vaya a haber, sí que lo dejó entrever.
Resumiendo, video muy recomendable que os va a descubrir muchas cosas y dará respuesta a multitud de preguntas que más de uno se hacía.
Por cierto, en el video vais a conocer «la mesa del silencio», una importante y curiosa integrante más del equipo de diseño y grabado de la Real Casa de la Moneda.
Felicitaciones a Pablini por esta distendida entrevista y gracias a Alfonso por mostrarse tan cercano a los coleccionistas y por darnos a conocer tantas cosas que desconocíamos.
Aquí tenéis el video, disfrutarlo como he hecho yo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies