Letonia ya tiene motivo para las dos monedas de 2 euros conmemorativas que emitirá en 2022. Una era bastante previsible, la conmemorativa común por el «35º aniversario del Programa Erasmus», la otra, de la que no sabíamos nada, estará dedicada a celebrar los «100 años del establecimiento del Banco de Letonia».
Por ahora no conocemos el volumen de emisión de ninguna de las dos piezas. En cuanto a las fechas de puesta en circulación, si lo sabemos para la conmemorativa común ya que todos los Estados la emitirán de forma conjunta el 1 de julio de 2022, y se desconoce en la conmemorativa de tipo nacional. En cuanto a diseños tampoco se ha publicado nada, aunque el correspondiente al Programa Erasmus es bien conocido.
Gracias al compañero Paul (Euromunter) por la información.
El Banco de Letonia es el banco central del país. Se encuentra entre las instituciones públicas clave de la nación y lleva a cabo importantes funciones económicas. Fue establecido en 1922.
El 7 de septiembre de 1922, la Asamblea Constitucional aprobó la Ley de establecimiento del Banco de Letonia. Se concedieron derechos de emisión al Banco de Letonia. Los estatutos provisionales del Banco fueron aprobados el 19 de septiembre de 1922, por decisión del Consejo de Ministros , y su capital inicial era de 10 millones de lats.
El principal objetivo del Banco de Letonia es regular la moneda en circulación mediante la implementación de una política monetaria para mantener la estabilidad de precios en Letonia. Hasta el 31 de diciembre de 2013, el banco era responsable de emitir la antigua moneda letona, los lats . La administración del Banco de Letonia se encuentra en Riga .
A principios de julio de 2013, los ministros de finanzas de la UE aprobaron a Letonia como el decimoctavo miembro de la zona euro, una formalidad que puso al país en camino para comenzar a utilizar la moneda el 1 de enero de 2014, en este sentido el Banco de Letonia también jugó un papel muy destacado.
Uno de los iconos canadienses más famoso y especialmente reconocido en numismática se representa en la moneda de 10 centavos desde 1937, me refiero al barco velero Bluenose. Este año se cumple cien años de su botadura, el 26 de marzo de 1921, y la royal Canadian Mint está aprovechando la efeméride para la emisión de distintas monedas dedicadas a esta famosa goleta pesquera que toma su nombre del apodo con el que son conocidos los habitantes de Nueva Escocia, (blue nose / naríz azul), a causa del frío.
Las últimas emisiones, son varias, van desde tres monedas de 10 centavos, al alcance de cualquier coleccionista, hasta la más exclusiva y cara acuñada en 5 kilos de plata pura, donde cada una de las 125 piezas de las que consta la emisión se han puesto a la venta por 11.000 dólares canadienses (mas de 7.600 euros).
Nuevas monedas de 10 centavos por el Centenario del Bluenose
La primera moneda retrata la tradicional imagen de la moneda de 10 centavos obra de Emanuel Hahn, introducida en 1937, en la que que se muestra al velero junto a la doble fecha «1921 – 2021» que conmemora el centenario del barco más famoso de Canadá.
En la segunda moneda, el diseño se basa en una obra de arte original del artista marino canadiense Yves Bérubé, en la misma se muestra el retrato grabado del Bluenose a toda vela y escorado a babor en mar abierto, también se incluyen las fechas del centenario.
La tercera moneda es igual que la segunda, varia en que la zona donde está el agua ha sido coloreada. Esta es la primera moneda, de 10 centavos, para circulación coloreada emitida en Canadá.
Las otras dos que os he mostrado también son de circulación.
El anverso es común para las tres monedas, en esta se muestra la tradicional imagen de la reina Isabel II obra de Susanna Blunt.
Características comunes de las monedas
Valor: 1o centavos
Composición: acero chapado en níquel de tres capas
Calidad: Circulación
Peso: 1,75 g
Diámetro: 18,03 mm
Volumen de emisión: desconocido
Os dejo tres videos unidos en uno, donde podéis ver imágenes reales de las tres monedas.
Moneda de 5 kilos de plata Centenario del Bluenose
El reverso de la moneda se basa en una obra de arte original del artista marino canadiense Yves Bérubé. Presenta un retrato atemporal de Bluenose situado bajo un cielo nublado surcando las olas frente a la costa de Cross Island, Nueva Escocia. El nombre “BLUENOSE” aparece a la derecha de las velas del barco, acompañado de volutas ornamentales como aparecía en la icónica goleta.
El anverso presenta un timón de barco y la efigie de la Reina Isabel II de Susanna Blunt.
Especificaciones
País
Canadá
Año
2021
Valor Facial
500 Dólares
Metal
Plata
Finura
999
Peso
5 kg
Diámetro
180 mm
Calidad
Proof
Tirada
125 unidades
Diseño
Yves Bérubé (reverso), Susanna Blunt (anverso)
Caja
Sí
Por cierto, para poder adquirir monedas de Canadá en nuestro país, el distribuidor oficial para España es Lamas Bolaño. Además acaba de poner en oferta multitud de monedas emitidas durante los últimos años, si queréis ver si os interesa algo, aquí os dejo el enlace a la oferta.
Bluenose
Botado el 26 de marzo de 1921 en Lunenburg (Nueva Escocia), el Bluenose consiguió un récord de capturas en su primera temporada de pesca en los Grandes Bancos. En su primera temporada consiguió el Trofeo Internacional de Pescadores de Canadá de 1921 permaneciendo invicto en la serie. Patroneado por el capitán Angus Walters, el Bluenose demostró su valía como barco de pesca en su primera temporada en el mar.
La primera prueba como regatista de competición llegó en el otoño de 1921, y en su primera regata internacional de pescadores, el Bluenose superó a la goleta Elsie de Gloucester. También superó al Henry Ford al año siguiente, y nació una leyenda de las regatas.
En 1942, a pesar de los esfuerzos de su entonces capitán y muchas otras personas para mantener el barco en Nueva Escocia, el Bluenose fue vendido para transportar carga en las Indias Occidentales. En 1946, la goleta se hundió en un arrecife en las costas de Haiti, marcando el triste final de una era gloriosa.
Completando la informacion sobre las monedas euro que emitirá la Zecca dello Stato Vaticano el próximo 26 de octubre, vamos a conocer las dos piezas más caras y exclusivas que se pondrán a disposición de los suscriptores. Se trata de dos monedas de oro dedicas al «IV Centenario de la muerte del Papa Pablo V» y al «III centenario de la muerte del Papa Clemente XI», que contarán con faciales de 20 y 50 euros respectivamente.
IV Centenario de la muerte del Papa Pablo V
Vaticano dedica este año la moneda de oro de 20 euros al IV Centenario de la muerte del Papa Pablo V. El retrato del Papa, representado en la moneda es obra de la artista Cristina De Giorgi: Pablo V viste un manto papal de finísima factura, bordado con las figuras de san Pedro y san Pablo, patronos de Roma.
Camilo Borghese, nacido en 1550, pertenecía a una de las familias más ricas y poderosas de Roma; fue elegido papa en 1605 y murió en enero de 1621. Hombre de gran cultura y humanidad, se dedicó activamente a la ampliación de las misiones de los jesuitas en Asia, en África y en Sudamérica; en Italia fundó escuelas para pobres y en Roma su pasión por el arte y la cultura es testimoniada aún hoy por numerosos monumentos.
III Centenario de la Muerte del Papa Clemente XI
La moneda de oro de 50 euros está dedicada al III centenario de la muerte del Papa Clemente XI. La artista Antonella Napolione representa al papa en el acto de bendecir; abajo dos ángeles sostienen el escudo de la noble familia Albani, en el que está representada una estrella de ocho puntas y un monte con tres cimas.
Giovanni Francesco Albani, nacido en Urbino en 1649 y muerto en 1721, fue elegido papa en 1700, a la joven edad de 51 años. Hombre culto y gran amante del arte, se dedicó sobre todo a la política cultural, de la que Urbino y la ciudad de Roma se beneficiaron enormemente. Con la bula papal “Comissi nobis” de 1708, Clemente XI hizo universal la fiesta de la Inmaculada Concepción de María.
Características de las monedas
Valor facial: 20 € / 50 € Metal: Oro 917 Diámetro: 21 mm / 28 mm Peso: 6 g / 15 g Volumen de emisión: 1.300 / 1.000 Fecha de emisión: 26 de octubre Precio para suscriptores: 399 € / 997 €
El estado independiente de la República de Eslovenia se creó el 25 de junio de 1991 a partir de la República Federal de Eslovenia, que anteriormente formaba parte de la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Para celebrar el 30 aniversario de su independencia el Banco de Eslovenia emite el próximo 25 de octubre una moneda de 3 euros de tipo bimetálica para conmemorar una fecha tan importante para el país.
La moneda se emite en calidades BU y Proof. La primera saldrá a la venta en Eslovenia por 3 euros, y la segunda por 17. Con el mismo diseño, pero con distintos faciales, también se emiten piezas en plata y en oro, no bimetálicas, a precios de 50 y 440 euros.
El diseño extremadamente simple de la moneda se basa en la silueta del Triglav, el pico más alto de Eslovenia y presente también en el escudo del País. El símbolo del Triglav ha estado siempre presente entre sus gentes como medio de identificación, tanto en la cultura como en el deporte. Por su carácter simbólico, el Triglav desempeñó un papel muy importante en el proceso de independencia de Eslovenia. El acto simbólico de izar la bandera eslovena en la cumbre quedo grabado en la memoria colectiva el 25 de junio de 1991, cuando Eslovenia proclamó la independencia, las imágenes de la bandera ondeando se convirtió en un símbolo inconfundible de libertad para los eslovenos.
Características de la moneda y datos de la emisión
Valor facial: 3 euros Aleación: Centro de latón, anillo de cuproníquel Peso: 15 g Diámetro: 32 mm Volumen de emisión: 50.000 BU y 1.000 Proof
Desde hace años son muchos los coleccionistas e inversores en moneda que se preguntan por qué en España no se emiten monedas de tipo Bullion (inversión). El caso es que si esta pregunta es tan recurrente, puede ser debido a que realmente hay gran número de personas interesadas en la adquisición de este tipo de piezas en el mercado nacional, y a buen seguro que en el internacional también.
Hasta la fecha la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda parece que era un tema que no contemplaba, pero este año va a comenzar a explorar este nuevo mercado con la emisión de la primera moneda emitida de este tipo, esperando un resultado satisfactorio que le haga incluir este tipo de moneda en su programa numismático anual.
El primer contacto en esta nueva andadura numismática, verá la luz a finales de año, con la emisión de una moneda compuesta por una onza de oro puro (999,9 milésimas de oro fino) y el peso correspondiente a una onza troy (31,104 g), peso estándar en la mayoría de las monedas de este tipo a nivel mundial.
Sin entrar a enumerarlos, son muchos los países los que dedican alguna de sus monedas de inversión a plasmar el animal mas representativos del país. En España se ha decidido también que sea un animal que se vincule con nuestro país, siendo el elegido el Lince Ibérico. Seguro que muchos habrán pensado en el Toro. Yo, sin saber nada, me aventuro a pronosticar que si este tipo de moneda es un éxito, en próximos años podamos tener a los dos animales en dos monedas diferentes.
PRIMERA MONEDA DE UNA ONZA DE ORO ESPAÑOLA PARA INVERSIÓN
En el reverso de la moneda se reproduce una imagen de la cabeza de un lince ibérico. A su izquierda la marca de Ceca y el año de acuñación 2021. En la parte superior de la moneda, en dos líneas, el valor facial 1,5 EURO. En la parte inferior y en sentido circular, la leyenda LINCE IBÉRICO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
En el anverso de la moneda se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA, todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1 ONZA 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
Especificaciones Técnicas
País
España
Denominación
1,5 €
Año de emisión
2021
Metal
Oro
Calidad
Proof inversa *
Volumen de emisión máximo
12.000
Diámetro
37 mm
Ceca
FNMT – Real Casa de la Moneda
Peso en onzas
1
Peso en gramos
31,104
Pureza
999,9
Precio
Precio del oro + un 10% **
* El fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla
** El precio de venta al público de la moneda vendrá determinado en el momento de la transacción por el precio Spot del oro REUTERS XAU=, precio en tiempo real de las transacciones de compra venta de oro físico en ese momento, más un margen del 10%.
Según estimaciones la moneda podría ser puesta a la venta por un precio que oscilaría entre los 1.600 a 1.700 euros. El precio definitivo se fijará a finales de noviembre.
Reflexiones de un coleccionista
Un tema que considero muy importante en esta nueva andadura española en las monedas de inversión, pensando en incrementar su éxito entre inversores y coleccionistas, es el cambio de diseño de forma anual, aunque siempre sea el Lince, que cada año se muestre una nueva imagen. Al inversor le puede dar igual que cada año se muestre lo mismo, pero para los que somos más bien coleccionistas es importante la variedad, un mismo diseño todos los años termina siendo monótono y aburrido, por lo menos para mi. Siendo como digo, creo que una variedad de representaciones podría aunar a coleccionistas e inversores, repercutiendo en un mayor número de personas interesadas en adquirirlas.
Para años venideros también será muy importante, si funciona esta moneda, tener versiones de una onza de plata, para que las personas con un menor poder adquisitivo también la podamos incluir en nuestras colecciones.
Comprar la moneda
Para los interesados en comprar la moneda, mi recomendación es acudir a numismáticos profesionales distribuidores de la FNMT – Real Casa de la Moneda. En el blog tenéis tres de absoluta confianza. Os podéis poner en contacto con ellos para saber la disponibilidad que van a tener, y si es posible hacer una reserva. Si vais a comprar la moneda intentar asegurársela lo antes posible, creo que 12.000 monedas para todo el mundo van a ser pocas y se agotarán rápido.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies