Vaticano Informa sobre moneda 2 euros cc Dante Alighieri

Desde Vaticano acabo de recibir un comunicado de prensa en el que se informa de forma detallada de la próxima emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al «VII Centenario de la muerte de Dante Alighieri», que como ya viene siendo habitual ha sido acuñada en dos calidades, FDC y Proof, Vamos a conocer la fecha en la que se emite, las distintas presentaciones junto a sus volúmenes de emisión, precio al que estará disponible para los suscriptores a las emisiones numismáticas vaticanas y además os presentaré también una moneda rectangular con facial de 25 euros dedicada al mismo tema.

La fecha de emisión anunciada es el próximo 26 de octubre, poniéndose a la venta en dos calidades, FDC y Proof, al precio, para suscriptores, de 18 y 37 euros respectivamente, más los consiguientes gastos de envío.

El artista, Patrizio Daniele, ha reproducido en la moneda el rostro de Dante junto a uno de los monumentos de Florencia más conocidos en el mundo: el Palacio Vecchio. Dante nació
en Florencia en 1265 y murió en Rávena en 1321, lejos de su querida ciudad. En el exilio compuso su más grande obra, la Divina Comedia, gracias a la cual Dante es considerado un autor universal.

Ficha técnica de la emisión

Valor nominal: 2 Euro
Diámetro: 25,75 mm
Peso legal: 8,50 g
Escultor: Patrizio Daniele   
Grabadora: Annalisa Masini
Tirada: 69.000 (FDC)  9.300 (Proof)
Acuñación: IPZS (Italia)
Precio: 18€ (FDC)  37€ (Proof)

Para completar la emisión integra de la moneda, más adelante se emitirá el denominado Busta (conjunto filatélico-numismático que incluye una de estas monedas en calidad BU). El producto será ofrecido a los suscriptores filatélicos. Así que por el momento no sabemos el volumen de emisión final.

Moneda 25 euros rectangular coloreada

La moneda rectangular en plata de 25 euros coloreada, ha sido creada por Daniela Longo. La artista ha encastrado, en el marco de plata de la moneda, el rostro de Dante. El detalle ha sido tomado del famoso fresco “El Parnaso”, pintado por Rafael Sanzio en 1510, situado en la Estancia de la Signatura en los Museos Vaticanos.

FICHA TÉCNICA

Valor nominal: 25 Euro
Metal: Plata 925
Formato: 30 x 40 mm
Peso: 35 g
Canto: Liso
Versión: Proof
Escultora: Daniela Longo
Grabador: Valerio De Seta
Fecha de emisión: 26 de octubre
Tirada: 1.300 ejemplares
Acuñación: IPZS (Italia)
Precio: 139 €

Los suscriptores comenzarán a recibir en unos días los formularios para pedidos. Comentar, para el que no lo sepa, que para poder comprar en Vaticano hay que ser suscriptor. Tienen lista de espera, pero podéis ir escribiéndoles regularmente hasta que lo consigáis al siguiente correo: order.cfn.economia@scv.va

 Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Vaticano

Publicado en Vaticano | 13 comentarios

Pronto se emite una de las monedas de 2€ cc mas esperada

Una de las monedas de 2 euros conmemorativas que más expectación ha levantado este año la emitirá Estonia dentro de unos días. Bajo el nombre «El Lobo, animal nacional de Estonia» se emiten un millón de piezas de las que una gran mayoría serán puestas en circulación, excepto 12.000 en calidad BU que vendrán en una presentación especial destinada a coleccionistas numismáticos.

Desde que se conoció el diseño que presentaría esta moneda fue valorada casi unánimemente de forma positiva. Aunque el primer diseño presentado tuvo que ser modificado de forma que no se identificara la representación con el logo de una organización racista y xenófoba, originaria de Turquía. Aquí hablamos de ello en su día.

La designación al lobo como animal nacional de Estonia viene desde hace muy poco, abril de 2018, cuando fue «elegido» por varias organizaciones locales, como la Sociedad de la Naturaleza de Estonia, el Museo de Historia Natural de Estonia y el zoológico de Tallin.

Las personas que tomaron la decisión, lo argumentaban en un comunicado reconociendo al lobo como un símbolo de la naturaleza salvaje e intacta. “Nuestros pantanos y macizos forestales a veces también se llaman intencionadamente ‘tierras de lobos’. Probablemente no haya otro animal en esta región que haya influido tanto en el idioma y la cultura local como el lobo ”.

Actualmente hay alrededor de 200 lobos en Estonia, divididos entre 20-25 manadas. Los lobos se distribuyen de manera casi uniforme en todo el país, pero viven principalmente en grandes áreas silvestres.

El diseño obra de Maria Meos ha salido de un concurso público convocado por el Banco de Estonia. En este se representa a un lobo aullando en una roca. Como el lobo habita en zonas forestales, el fondo del diseño representa un bosque de abetos característico de Estonia. Además, una noche de cielo estrellado se muestra al fondo, cuando es más probable escuchar al lobo.

Esta moneda de 2 euros conmemorativa es de curso legal en toda la zona euro. Entrará en circulación en bancos y comercios a partir del 20 de octubre.

Se han acuñado un millón de monedas, de las cuales 12.000 en calidad BU (brillante sin circular) vienen presentadas en una coincard. Todas monedas han sido acuñadas por la Casa de Moneda de Lituania.

Las 12.000 monedas en calidad Bu vienen presentadas como la que que veis en las imágenes. El precio de venta en Estonia es de 10 euros cada una.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

Publicado en Estonia | 4 comentarios

Los Vikingos inauguran una nueva serie de monedas

Los vikingos incineraban a sus muertos mediante una ceremonia en el que el barco era el protagonista. Se les colocaba en un barco vikingo tradicional en posición horizontal. A su alrededor se colocaban diversos objetos personales y otros artefactos que pudieran ser utilizados en la otra vida. A continuación, el barco zarpaba y se le prendía fuego con una flecha. Esto marcaba el inicio del viaje al más allá, desde Midgard (la Tierra) hasta Asgard.

Valhalla es el más allá de los vikingos. Consiste en un gran salón donde los guerreros vikingos podrían pasar el resto de la eternidad festejando juntos. Sin embargo, este privilegio solo estaba reservado para los vikingos que habían muerto en combate. Frente al gran salón se encontraba el árbol de Glasir, que contaba con hojas rojas y doradas y del que se dice era el más hermoso entre los dioses y los hombres.

Este es el contexto el que nos sitúa la moneda «Vikingos» primera moneda de la serie «Afterlife – Rites of Passage». La pieza muestra los ritos funerarios de un rey vikingo caído en el reverso y el «Valhalla» (paraíso) de la otra vida en el anverso. Esta moneda está acuñada con la tecnología Smartminting, y da como resultado un impresionante ultra alto relieve en ambas caras. La moneda tiene un acabado antiguo con una parte en color y está acuñada en un cospel de plata pura de 2 onzas y 45 mm de la más alta calidad. Tiene una acuñación limitada a tan sólo 555 unidades y viene presentada en una preciosa caja junto con su Certificado de Autenticidad.

El anverso muestra una ceremonia funeraria vikinga. En el fondo aparece un poblado vikingo y los familiares del difunto. En la parte inferior derecha está el casco del rey caído que yace en el barco con todas sus pertenencias más importantes. Se le prende fuego con flechas. La vela está coloreada con los colores vikingos.

El reverso de la moneda representa el Valhalla en el fondo con el puente del arco iris (Bifröst) en primer plano. En el lado derecho aparece el árbol dorado Glasir, que se encuentra frente al Salón eterno. El escudo de armas de Palau se inserta a la izquierda. Las inscripciones «REPÚBLICA DE PALAU» (país emisor), «2021» (año de emisión) y «10 DÓLARES» (valor facial), se muestran sobre el puente del arco iris.

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Palau
Año 2021
Valor Facial 10 Dólares
Metal Plata
Pureza 999
Peso  62.2 g (2 onzas)
Diámetro 45 mm
Calidad Acabado antiguo
Tirada  555 
Certificado de Autenticidad

Para que os hagáis una mejor idea de esta moneda y de sus impresionantes grabados, no dejéis de ver es siguiente video. Seguro que la moneda os conquista. 

Si tenéis intención de coleccionar esta serie, ya podéis adquirir la primera aquí.

Publicado en Onzas plata, Palau | Deja un comentario

Revista para clientes de la ceca suiza Swissmint 3/2021

La Casa de Moneda de Suiza Swissmint emite tres veces al año una revista destinada a sus clientes donde muestra las últimas emisiones numismáticas puestas a la venta. Como no os suelo dejar con mucha informacion sobre sus emisiones, vamos a aprovechar este pequeño catálogo para que podáis conocer monedas que no han tenido cabida aquí.

Enlace a la revista nº3 de 2021 de la Swissmint

Publicado en Catálogos, Suiza | 3 comentarios

Monedas USA reconocerán los logros de las Mujeres

El programa de monedas de 25 centavos American Women Quarters es un programa de cuatro años que honrará los logros y las contribuciones de las mujeres al desarrollo y la historia de los Estados Unidos. Desde 2022 y hasta 2025, la Casa de la Moneda de EE.UU. emitirá hasta cinco nuevos diseños cada año. El anverso de las monedas mantendrá la imagen de George Washington, pero será diferente del diseño utilizado durante el programa de quarters anterior (America the Beautiful Quarters). 

Estas monedas mostrarán contribuciones en diversos campos, como el sufragio, los derechos civiles, la abolición, el gobierno, las humanidades, la ciencia, el espacio y las artes. Las mujeres homenajeadas serán de orígenes étnicos, raciales y geográficos diversos. Eso si deberán cumplir la Ley Pública que no permite que ninguna persona viva aparezca en los diseños de las monedas.

Hace unos días la Casa de la Moneda de los Estados Unidos ha presentado los cinco primeros diseños que serán emitidos durante 2022. Las monedas reconocerán los logros de Maya Angelou, Dr. Sally Ride, Wilma Mankiller, Nina Otero-Warren y Anna May Wong. Los diseños cuentan las historias de cinco mujeres extraordinarias cuyas contribuciones están grabadas de manera indeleble en la cultura estadounidense.

Maya Angelou: célebre escritora, intérprete y activista social

El diseño representa a Maya Angelou con los brazos en alto. Detrás de ella hay un pájaro en vuelo y un sol naciente, imágenes inspiradas en su poesía y que simbolizan su forma de vida. Las inscripciones son «UNITED STATES OF AMERICA», «MAYA ANGELOU», «E PLURIBUS UNUM» y «QUARTER DOLLAR».

 Sally Ride: física, astronauta y la primera mujer estadounidense en volar al espacio

Este diseño representa a la Dra. Ride junto a una ventana del transbordador espacial, inspirado en su cita: «Pero cuando no estaba trabajando, normalmente estaba en una ventana mirando a la Tierra». La inscripción «E PLURIBUS UNUM»( De muchos, uno) está colocada intencionadamente sobre la Tierra junto a América, indicando que de todas las mujeres de Estados Unidos, la Dra. Ride fue la primera en llegar al espacio. Las inscripciones adicionales son «UNITED STATES OF AMERICA», «QUARTER DOLLAR» y «DR. SALLY RIDE».

Wilma Mankiller: primera mujer elegida jefe principal de la Nación Cherokee y activista de los derechos de los nativos americanos y de las mujeres

Este diseño representa a Wilma Mankiller con una mirada decidida hacia el futuro. El viento está a su espalda y está envuelta en un chal tradicional. A su izquierda está la estrella de siete puntas de la Nación Cherokee. Las inscripciones son: «UNITED STATES OF AMERICA»,  «E PLURIBUS UNUM»,  «QUARTER DOLLAR», «WILMA MANKILLER», «PRINCIPAL CHIEF» y «CHEROKEE NATION», que está escrito en el silabario cherokee.

Nina Otero-Warren: líder en el movimiento por el sufragio de Nuevo México y la primera superintendente de las escuelas públicas de Santa Fe

El diseño presenta una imagen de Nina Otero-Warren a la izquierda, flanqueada por tres flores de yuca, la flor estatal de Nuevo México. Las inscripciones son: «UNITED STATES OF AMERICA», «QUARTER DOLLAR», «E PLUIBUS UNUM», «NINA OTERO-WARREN» y «VOTO PARA LA MUJER».

Anna May Wong: primera estrella de cine chino-estadounidense en Hollywood, que dejó un legado para las mujeres en la industria cinematográfica

Este diseño presenta una imagen en primer plano de Anna May Wong con la cabeza apoyada en la mano, rodeada por las brillantes luces de un letrero de marquesina. Las inscripciones son: «UNITED STATES OF AMERICA», «QUARTER DOLLAR», «E PLUIBUS UNUM» y “ANNA MAY WONG.”

Anverso común a toda la serie

El diseño del anverso de todas las monedas del Programa American Women Quarters es obra de Laura Gardin Fraser, una de las escultoras más prolíficas de principios del siglo XX, cuyas obras abarcan el mundo del arte y la numismática. El diseño de Fraser representa un retrato de George Washington, que originalmente fue compuesto y esculpido como candidato para conmemorar el 200º aniversario de George Washington. Aunque este diseño se recomendó para el cuarto de dólar de 1932, el entonces Secretario del Tesoro eligió finalmente el conocido diseño de John Flannigan. Las inscripciones son «LIBERTY», «IN GOD WE TRUST» y «2022».

Esto es todo lo que conozco por ahora sobre esta nueva serie. En próximas entradas, una vez que conozcamos más detalles de las monedas, entraremos de forma pormenorizada en cada una de ellas.

Publicado en Estados Unidos | Deja un comentario