Otro de los catálogos que suelo seguir de cerca y que os suelo mostrar cada vez que se edita un nuevo, es el que emite la Royal Australian Mint cada dos o tres meses.
Hace unos días que tenemos disponible, para su visionado o descarga, el número 134 con fecha Setiembre de 2021, (aunque lo han colgado ya en octubre), en el que se nos presentan las últimas novedades emitidas por la ceca encargada de acuñar las monedas de circulación australianas.
El Banco Central de Reserva del Perú sigue con la emisión de monedas alusivas a todo lo relativo al 200º Aniversario de la Independencia del Perú, no sólo para para celebrar su independencia en si, también para recordar las instituciones, entidades, fuerzas armadas… que nacieron a la vez. La última moneda emitida está dedicada al «Bicentenario de la Biblioteca Nacional del Perú», primera institución cultural de su etapa republicana.
El 28 de agosto de 1821, a un mes de haber proclamado la independencia, el general José de San Martín firmó el decreto de creación de la Biblioteca Nacional. El 17 de setiembre de 1822 se inauguró la Biblioteca Nacional, que contaba con 11.256 volúmenes procedentes de la antigua biblioteca de los jesuitas y de donaciones particulares.
Además de ser un símbolo de resiliencia ante los tiempos adversos y espacio de encuentro de grandes intelectuales peruanos, la Biblioteca Nacional se ha erigido como una entidad cuyo aporte al desarrollo académico y educativo nacional es invaluable. Asimismo, esta institución, que también protege la memoria histórica del país, garantiza el acceso de la población a la información y a la cultura.
En el reverso de la moneda, en el centro, se exhibe una composición de la portada del antiguo edificio de la Biblioteca Nacional del Perú, A los lados de la moneda, los textos 200 Años y BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ.
En el anverso de la moneda figura el Escudo Nacional, el texto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el año de acuñación 2021 y la denominación en letras UN SOL.
Características de la moneda
Denominación: 1 Sol Aleación: Plata 925 Peso fino: 1 onza troy Diámetro: 37,00 mm Calidad: Proof Canto: Estriado Año de acuñación: 2021 Emisión máxima: 5 000 unidades
La moneda ha sido puesta a la venta en Perú al precio de 149 soles, al cambio son unos 33 euros aproximadamente.
Acabo de conocer el motivo y el diseño que ha presentado Finlandia para una de las monedas de 2 euros conmemorativas que emitirá en 2022. Aparte de la conmemorativa común por el «35º Aniversario del Programa Erasmus», y posiblemente de otra de la que todavía desconocemos el motivo, la desvelada hoy estará dedicada a celebrar los «100 Años del Ballet Nacional de Finlandia».
El diseño de la moneda representa los poderosos y libres movimientos de una bailarina cubierta con un ligero tejido que acentúa la belleza y fluidez de sus poses. (Esta es la descripción que se hace desde el Ministerio de Finanzas de Finlandia).
Mi opinión sobre el diseño es que es muy pobre, han desperdiciado un tema que daba para hacer una muy bella moneda dedicada al Ballet. Hay muchos buenos ejemplos sobre monedas dedicadas a este tema, aquí os mostré uno que particularmente me gustó mucho.
El volumen de emisión anunciado para esta moneda es de 400.000 piezas, que serán emitidas durante la primavera de 2022.
Ballet Nacional de Finlandia
El Ballet Nacional de Finlandia (Suomen Kansallisbaletti) es una compañía de ballet profesional de la Ópera Nacional de Finlandia, ubicada en Helsinki. La compañía fue fundada en 1922 y actualmente cuenta con 73 bailarines. Es la única compañía finlandesa que realiza regularmente un repertorio de ballet clásico.
La Escuela de Ballet de la Ópera y Ballet Nacional de Finlandia trabaja en estrecha asociación con el Ballet Nacional. La escuela cuenta con 30 plazas de educación secundaria para la formación de bailarines profesionales y 150 alumnos de artes básicas (jóvenes estudiantes).
La Filatélica Vaticana y la Zecca dello Stato Vaticano nos presenta el popularmente conocido como Busta, Sobre filatélico-numismático, que contiene la moneda de 2 euros conmemorativa y el sello con un timbre especial dedicados a celebrar el «450 Aniversario del nacimiento de Caravaggio». En el sobre viene insertada una exclusiva cartulina filatélica con la reproducción del sello; el emblema de la Oficina realizado bajo relieve completo, enriquece este prestigioso y preciado producto.
La imagen presentada en la moneda es la de la pintura titulada “Niño con un cesto de fruta”, un cuadro realizado por Caravaggio en 1593 y expuesto en las salas de la Galería Borghese de Roma. Caravaggio realizó este cuadro durante su estancia en Roma, tras haber trabajado como aprendiz en el taller de Simone Peterzano; la obra, aunque sea de su juventud, es ya extraordinaria por la precisión analítica y por la sensibilidad de notas naturales con la que es evocada la vida de los frutos representados en el cesto.
FICHA TÉCNICA
SOBRE
Dimensiones: 175 x 125 mm
Tipo de impresión: offset
Tirada máxima.: 3.000 ejemplares numerados
SELLO
Valor facial: 5,40 €
Formato: 30,5 x 41 mm
Imprenta: Printex (Malta)
MONEDA
Valor nominal: 2 Euro
Versión: Flor de Cuño
Escultora: Chiara Principe
Grabadora: Uliana Pernazza
Acuñación: IPZS (Italia)
Precio del conjunto: 46€
VOLUMEN NUMISMÁTICO VII 2021
En la misma fecha, 26 de octubre, se emite el séptimo Volumen Numismático, un precioso y práctico archivador en el que poder guardar el euroset, la coincard y la serie de sellos que cebra el año de pontificado del Papa Francisco, emitida a lo largo del año 2021. El Volumen está disponible tanto completo, con los artículos mencionados, como en la versión de sólo archivador.
FICHA TÉCNICA
Dimensiones: 210 x 303 mm Precio solo archivador: 18 € Precio completo: 90 €
Los suscriptores comenzarán a recibir en unos días los formularios para pedidos. Comentar, para el que no lo sepa, que para poder comprar en Vaticano hay que ser suscriptor. Tienen lista de espera, pero podéis ir escribiéndoles regularmente hasta que lo consigáis al siguiente correo: order.cfn.economia@scv.va
Con motivo de la conmemoración del 450 aniversario de la fundación del puerto de Nagasaki en 1571, debido a la relevancia que supuso en el comercio entre Portugal y Japón, China e India, durante los siglos XVI y XVII, la Casa da Moeda de Portugal inicia una nueva serie de monedas conmemorativas dedicadas a las relaciones entre «Portugal y Oriente». La primera de ellas está dedicada al «Arte de la Laca» y a las relaciones comerciales y culturales entre Portugal y Japón.
En 1543, tres portugueses llegaron a la isla de Tanegashima, convirtiéndose en los primeros europeos en entrar en contacto con el País del Sol Naciente. Desde el principio, Portugal y Japón se influenciaron mutuamente en varias áreas, desde la técnica hasta la artística, y mantuvieron intensas relaciones comerciales. Uno de los artículos japoneses más codiciados era el famoso lacado (urushi), creado por maestros artesanos con una técnica tan antigua como compleja.
El urushi, es un polímero natural, es decir, es una sustancia que al secarse produce una película. Está formada químicamente por una resina extraída de un arbusto. El producto con el cual se trabaja es una emulsión de agua con una sustancia aceitosa, siendo su principal componente el «urushiol», un hidrocarburo extraído a partir de la resina del árbol. Tradicionalmente, el urushi ha sido utilizado en Japón para conferir resistencia y durabilidad a sencillos objetos cotidianos como tazones, bandejas, cucharas, estuches o cuencos que, al mismo tiempo, se embellecían.
En el reverso de la moneda, a la izquierda, sobre el mar, hay un barco inspirado en los biombos de Nambam (donde quedó plasmado en forma de pintura la llegada de los portugueses al puerto de Nagasaki), a la derecha hay dos representaciones de templos sintoístas en la parte superior e inferior, y en el centro un matsu; en la parte superior, la leyenda «Arte da laca» y en la parte inferior derecha la indicación del autor «João Fazenda» y la leyenda «Casa da Moeda». La versión en plata y acabado Proof cuenta con algunas notas de color.
El anverso de la moneda está dividido en dos mitades. La mitad superior representa el mar, sugerido por el patrón tradicional japonés de escamas de pescado, y la inferior un pino (matsu), símbolo de coraje, perseverancia y longevidad, a su izquierda figura la leyenda «Portugal 2021» y a la derecha el escudo de Portugal y el valor facial «5 €».
La moneda se puede adquirir en tres versiones con un mismo diseño, una acuñada en cuproníquel a su valor facial, y dos en metales preciosos, una de plata y otra de oro, a precios, evidentemente, superiores. La moneda de plata y la de oro vienen presentadas como podéis ver en la imagen.
Características de las monedas
Autor: João Fazenda Valor facial: 5 euros Metal: Cuproníquel / Plata 925 / Oro 999 Diámetro: 30 mm Tirada: 25.000 / 2.500 /2.000 Peso: 14 g / 14 g / 15,55 g
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies